Coodinación General de Comunicación Social

Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León

  • La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la edición 23 del Festival de festivales, que, por primera vez en su historia, permitió el acceso gratuito a sus visitantes.
  • Del 14 al 17 de noviembre más de 200 globos aerostáticos, provenientes de 25 países, volarán en el cielo leonés.

León, Gto. 14 de noviembre de 2025.– “Estamos muy emocionados de compartir con ustedes este evento que llena de magia los cielos de León y que llena de orgullo a todo Guanajuato. Y hoy, por primera vez en la historia, tenemos el Viernes de la Gente, este viernes en donde todas y todos pueden entrar de manera gratuita, para que no haya nadie que se quede sin disfrutar de este maravilloso espectáculo”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Festival Internacional del Globo.

El Viernes de la Gente es una iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise, que permitió el acceso gratuito para miles de familias, que disfrutaron de la inauguración de la edición 23 del FIG.

La jornada comenzó con el despliegue de la Bandera monumental por parte de elementos de la Secretaría de Defensa, acto seguido se realizaron los Honores al Lábaro Patrio, mientras que, en el cielo pasaban aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

Mientras miles de asistentes cantaban al unísono el Himno Nacional, los pilotos de los globos aerostáticos activaron su lanzallamas al mismo tiempo, acción que provocó la emoción de las y los presentes.

“Eventos como éste nos convocan a reunirnos en familia, a sorprendernos y admirarnos de la magia de los colores de estos 200 globos que estarán surcando los cielos de León”, dijo la Mandataria Estatal, acompañada de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.

Una vez terminado el protocolo, comenzaron a despegar los globos aerostáticos, provenientes de 25 países, que en esta ocasión, incluyeron 30 figuras especiales, diez de las cuales debutarán por primera vez en el cielo de León.

Entre las figuras más esperadas están Swiss Cow (Suiza), Tiburón Martillo (Brasil), Save Me (Lituania) y el globo oficial de Disneyland, que celebra su 70 aniversario volando por primera vez fuera de Estados Unidos, con Mickey y Minnie Mouse como protagonistas.

El Festival Internacional del Globo presenta dos grandes innovaciones sociales este año, las Caravanas de la Gente, que llevarán globos aerostáticos a distintos municipios de Guanajuato, y el Pabellón de la Gente, donde se exhibirán y comercializarán productos con Marca Guanajuato, fortaleciendo el consumo local y la identidad regional.

Además, el FIG 2025 contará con un cartel musical de primer nivel que atraerá a público de todas las edades. 

El viernes 14, se presentará Gloria Trevi; el sábado 15, se presentará The Dream Nite, donde brillarán los DJ internacionales Dimitri Vegas y Afrojack, en un espectáculo sin precedentes de música electrónica; y el domingo 16, el cierre musical estará a cargo del cantante Carín León.

El Festival Internacional del Globo es una de las celebraciones más grandes del mundo en su tipo y uno de los eventos turísticos más emblemáticos de México.

En esta inauguración estuvo presente Escandra Salim Alle, Directora General del FIG; General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, comandante de la 16va Zona Militar y representante del Secretario de la Defensa Nacional; Emilio Avendaño García, Director General de la Agenda Federal de Aviación Civil; Abraham Rocha Moreno, Presidente del Consejo Directivo del FIG; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad.

En este evento también estuvieron presentes integrantes del Gabinete del Gobierno de la Gente; miembros del Ayuntamiento del Municipio de León; integrantes del Gabinete del Municipio de León; y legisladoras y legisladores, locales y federales.

Reconoce Libia Dennise a los Comités de la Gente, por su participación en el desarrollo comunitario de Guanajuato

  • La Gobernadora encabezó el 6º Encuentro Estatal de Estructuras de Participación Social, llamados también como Comités de la Gente.

León, Gto. 13 de noviembre de 2025.- “Los Comités de la Gente son prueba de que cuando una comunidad se organiza, todo es posible. A ustedes que están trabajando desde cada rincón de Guanajuato les digo, gracias por construir familias que lo dan todo por este Estado, cuenten conmigo”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir el 6º Encuentro Estatal de Estructuras de Participación Social.

Este encuentro realizado en la Velaria de la Feria de León reunió a más de 6 mil personas, integrantes de 546 de los también llamados Comités de la Gente, lo que representa más de la mitad de los 1 mil comités conformados en los 46 municipios de Guanajuato.

La Mandataria Estatal reconoció, agradeció y fortaleció la labor de quienes cada día se organizan para transformar sus comunidades desde la participación ciudadana. “Quiero refrendar con ustedes el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir siendo un Gobierno cercano, porque somos nosotros quienes tenemos que estar ahí con ustedes”, expresó.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador subrayó que este esfuerzo es parte del modelo de gobernanza participativa que impulsa la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha confiado en la ciudadanía como motor principal de desarrollo y bienestar.

“Aquí los hombres y mujeres que se encuentran presentes no solamente saben que hay problemas, saben todas ustedes que son parte de la solución, les quiero agradecer que hayan transformado sus colonias, sus comunidades, pero también que hayan transformado su vida.”, expresó.

Los Comités de la Gente surgieron como estructuras de participación impulsadas por la Secretaría del Nuevo Comienzo, para fortalecer el tejido social, promover la corresponsabilidad y acercar la acción de gobierno a quienes la necesitan.

Cada comité es integrado por 11 personas comprometidas con su entorno y el 95 por ciento de sus integrantes son mujeres, que se organizan, dialogan, gestionan y encabezan acciones comunitarias que marcan una diferencia real.

En este encuentro, también se realizó la Premiación Regional de Comités de Mayor Participación, un reconocimiento que celebra el esfuerzo, el liderazgo y el impacto transformador.

La Gobernadora Libia Dennise premió a tres categorías: Mayor Impacto en su Comunidad (San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Manuel Doblado, Celaya, León); Capacitación con Logro Emprendedor (Xichú, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Abasolo, Jaral del Progreso, Cortazar, León); y al Interventor Destacado (Tierra Blanca, Ocampo, Irapuato, Pénjamo, Jaral del Progreso, Cortazar, León), distinguiendo a quienes han logrado movilizar a su comunidad, mejorar su entorno, impulsar proyectos productivos y fortalecer tejido social.

El modelo de los Comités de la Gente opera en Zonas de Atención Prioritaria, donde los Comités son un instrumento clave para escuchar, entender y atender necesidades reales.

Gracias al acompañamiento de las interventoras e interventores sociales, y al trabajo coordinado con las articuladoras y articuladores regionales, los comités no sólo identifican sus prioridades: también las convierten en resultados.

Prueba de ello son las 2 mil 398 acciones comunitarias hasta ahora, tales como: limpieza y rehabilitación de espacios públicos; pintura de áreas comunes, guarniciones y escuelas; actividades culturales, deportivas y recreativas; talleres de repostería, economía familiar y capacitación; proyectos productivos; así como jornadas de salud, bienestar emocional y regularización educativa.

Este programa también ha permitido vincular a los comités con servicios como empleo temporal, ferias del empleo, atención médica, programas educativos, apoyo a proyectos productivos y acciones que fortalecen la calidad de vida de miles de familias.

En este encuentro estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; así como integrantes del Gabinete del Gobierno de la Gente; y legisladores y legisladoras locales y federales.

Guanajuato honra a las familias donadoras de órganos con el Árbol de la Vida

  • El Gobierno del Estado entregó el Árbol de la Vida a familias donadoras de órganos, como símbolo de gratitud y continuidad.
  • Guanajuato se mantiene entre las primeras entidades del país en donación por muerte encefálica, consolidando una cultura solidaria y humana.

León, Gto. 10 de noviembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció este lunes a las familias guanajuatenses que, en un acto de profundo amor y solidaridad, autorizaron la donación de órganos y tejidos de sus seres queridos, permitiendo salvar y transformar vidas en el estado.

En la ceremonia “Gracias por dar Vida 2025, Honor y Respeto a quienes regalan amor y esperanza”, realizada en la Explanada del Teatro del Bicentenario, se entregó un Árbol de la Vida a cada familia como símbolo de renacer, continuidad y esperanza.

“A todas las familias donadoras, este Gobierno de la Gente que me honro encabezar les reconoce como ejemplo de humanidad, de generosidad, de amor. 
Gracias hoy a su decisión Guanajuato multiplica la vida, refuerza la confianza en su sistema de salud y demuestra que la solidaridad es la fuerza que nos mueve hacia un nuevo comienzo. Este homenaje honra a quienes, en medio del duelo, tomaron la decisión de convertir la pérdida en una nueva oportunidad para otras personas”, dijo la Mandataria Estatal.

La donación de órganos es uno de los gestos más significativos de altruismo. Gracias a estas familias, Guanajuato se mantiene entre las cinco primeras entidades del país en donación por muerte encefálica, consolidándose como un referente nacional en esta materia.

De acuerdo con el Sistema de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), al tercer trimestre de 2025, en el estado se registraron 240 trasplantes, de los cuales 142 fueron de riñón y 97 de córnea, resultado de 114 donadores multiorgánicos que aportaron 351 órganos y tejidos, cambiando la vida de cientos de personas.

Este logro es posible gracias al Programa Hospital Donante, implementado en los hospitales de León, Celaya e Irapuato, donde la procuración de órganos se integra como una actividad institucional y de calidad médica.

Asimismo, la Gobernadora destacó que Guanajuato es la única entidad en el país que garantiza medicamentos inmunosupresores gratuitos durante un año a pacientes trasplantados sin seguridad social, a través del programa “Cuidando mi Trasplante”.

Durante la ceremonia, se compartieron testimonios de familiares donadores y personas receptoras, además de rendirse homenaje a los llamados “Héroes Custodios”, personal médico, de enfermería y de seguridad que acompañan los procesos de donación y trasplante.

“Hoy quiero agradecerles de todo corazón, porque donar órganos no es perder a un ser querido, es multiplicar su presencia en el mundo. 
Gracias a todas y todos por dar Vida”, finalizó la Gobernadora de Guanajuato.

En este reconocimiento a las familias donadoras, participaron también; el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá; Diputados Federales y Locales; así como familias de las y los donadores y receptores, además de voluntarias y voluntarios.

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Gobernadora

  • En Conectando con la Gente, la Gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal

agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís.

  • En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.
  • El Programa de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” es parte del compromiso del Gobierno de la Gente por construir un Guanajuato con igualdad de oportunidades.

León, Gto. 10 de noviembre de 2025.– El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses, es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua; y para que la gente conozca y tenga más información de este proyecto, a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del Programa En Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente.

En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó Libia Dennise.

Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios, el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego.

La Gobernadora comentó que, en el Gobierno de la Gente, hay transparencia, por ello se abre este portal, para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales.

Reiteró Libia Dennise en invitar a la población a que conozca este proyecto, porque va a dar importantes beneficios. Y van a continuar las reuniones en los municipios para escuchar y atender las dudas sobre el proyecto, con el propósito de beneficiar a las futuras generaciones con el suministro del agua.

La Gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad:  la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma.

En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán.

Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo.  

Y para atender las dudas sobre el proyecto del Acueducto Solís, se inició la semana pasada el proceso de socialización con los municipios involucrados y sus Ayuntamientos, para poder avanzar en dar esta información puntual, agregó la Gobernadora.

Están participando funcionarios de primer nivel de CONAGUA, y el equipo del Gobierno de la Gente como el Secretario de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua para atender todas las dudas e inquietudes.

El Secretario de Gobierno reiteró que las reuniones se realizaron el jueves y viernes pasado para atender dudas, y precisar que este proyecto es para llevar agua al consumo humano, que se va a tener un ahorro, y se beneficiará a los productores, los pozos no se van a tocar. Y se ha logrado aclarar dudas, de los municipios que asistieron: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato.

La Gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria.

En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50% Federal-50% Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

“Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro a la población. Estamos trabajando de la mano Estado y Federación en este proyecto. Invito a la gente a que conozca el proyecto, saber que beneficios va a tener, queremos resolver sus dudas”, reiteró la Gobernadora.

Entrega Gobernadora Cheques de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar”

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de cheques de Apoyo a la Vivienda del programa “Mi Nuevo Hogar”, con esta acción se impulsa el acceso a viviendas dignas y adecuadas para las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

A través de este programa, se otorgan subsidios de hasta 100 mil pesos a personas con ingresos menores a 9.1 UMAs, que no cuenten con vivienda propia y que sean sujetas de crédito hipotecario o de financiamiento para adquisición de vivienda nueva.

“Ya son más de 465 familias guanajuatenses que tienen acceso a este tipo de apoyo del Programa Mi Nuevo Hogar, para ello el Gobierno de la Gente ha hecho una inversión histórica de 36.5 millones de pesos”, dijo la Mandataria Estatal.

Este Programa que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 465 apoyos en Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, durante 2025.

En León, 371 familias han sido beneficiadas con una inversión superior a 28.4 millones de pesos, gracias a la colaboración con desarrolladores afiliados a CANADEVI y CMIC.

Este día, la Gobernadora de la Gente acompañada de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; y Carmen Eugenia Hernández, Presidenta de Canadevi, Delegación Guanajuato, entregaron de manera simbólica los cheques de apoyo a 50 familias de los en los fraccionamientos Las Vizcaínas, Paraíso de las Joyas y Punta Dorada con una inversión de 4.1 millones de pesos.

Muestran Ayuntamientos aceptación al proyecto Acueducto Solís

  • Se reúnen Gobierno del Estado y CONAGUA con Ayuntamientos de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, exponen proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma.
  • Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora: Secretario de Gobierno.

Guanajuato, Gto. 07 de noviembre de 2025.- “Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo”; “el campo tendrá en este proyecto prioridad, estará recibiendo agua de una mejor manera y la oportunidad de la tecnificación”; “No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”.

Fueron expresiones de Presidentas y Presidentes Municipales de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, al concluir las reuniones informativas del proyecto del Acueducto Solís con directivos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno del Estado de Guanajuato.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, recibió a los ediles de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, para mostrarles, a detalle, los proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma.

También estuvo presente el Secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, José Lara Lona.

El principal objetivo de estas reuniones fue sustentar los análisis y estudios para brindar beneficios y proteger el derecho al agua de las familias de la región y del Estado.

“Continuamos con nuestras reuniones con alcaldesas, alcaldes y sus ayuntamientos; nos acompañó de nueva cuenta CONAGUA. Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora Libia Dennise.

“Vamos a seguir con información con estas mesas de trabajo y, sobre todo, informando a la ciudadanía de lo que es el proyecto de tecnificación y del acueducto”, dijo el Secretario de Gobierno.

En las reuniones, los temas principales de los proyectos fueron expuestos a los ediles por Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local de la CONAGUA en Guanajuato y Margarito De la Cruz Gallegos, Subdirector Técnico de la CONAGUA en la Dirección Local Guanajuato.

“Tuvimos ya unas reuniones, el día de ayer y hoy, con los municipios que tienen que ver con el acueducto Solís; fueron unas pláticas muy interesantes, enriquecedoras, donde se les explicó el funcionamiento de cómo va a ser el acueducto; el agua que va a resultar de los ahorros de la tecnificación del Distrito de Riego.

“Y explicarles que ya no se puede sacar más agua de la presa Solís, de la que ya se tiene autorizada, ya se tienen unas fórmulas de asignación, las cuales no podemos mover”, dijo Ortega Mata.

Por su parte, las y los Primeros Ediles mostraron su beneplácito tras las sesiones informativas y expusieron puntos de vista a favor de los proyectos.

“Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo, a que tengamos más agua, a que modernicemos la forma de cómo poder trabajar la tierra, pues realmente va a ser la mejor beneficiada”, dijo Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar.

“Yo les invito a los campesinos de Villagrán, a nuestros productores, que no se preocupen, que estaremos de su lado, que estaremos brindándoles la información necesaria y, que el día de hoy, nos vamos sin ninguna duda, y con toda la información necesaria para que ellos estén tranquilos en este tema que es tan fundamental para ellos, como lo es el agua. No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”, dijo Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán.

“La gente del campo debe tener plena confianza en que, desde el Estado, el Municipio y con esta aportación Federal que se está dando para este gran proyecto, se está viendo precisamente por ellos. El campo tendrá en este proyecto prioridad porque estará recibiendo agua de una mejor manera y, sobre todo, la oportunidad de la tecnificación.

“En Silao tenemos que estar contentos y agradecidos, porque a través de este gran proyecto del acueducto, estaremos recibiendo agua en nuestra ciudad y no solo para hoy, sino para el futuro”, sostuvo la Presidenta Municipal de Silao. Janet Melanie Murillo Chávez.

“Este es un proyecto en el que todos ganamos. El agua está garantizada para el sector del campo y, de acuerdo con la tecnificación que se lleve a cabo, con los ahorros que se generen de esta tecnificación, se proveerá a las ciudades en su momento.

“Es un proyecto de ganar-ganar y de tengan esa confianza en las autoridades federales y estatales que están haciendo un trabajo muy diligente”, expuso la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García.

Inaugura Gobernadora la 13ª Edición del Congreso Internacional del Deporte

  • El congreso reúne a profesionales del ámbito educativo, del deporte social y de alto rendimiento, así como a promotoras y promotores de la actividad física.
  • El deporte, es uno de los ejes principales de nuestro gobierno: Libia Dennise.

León, Gto. 07 de noviembre de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la 13ª Edición del Congreso Internacional del Deporte, organizado por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, en el marco del  8º Congreso Nacional de Educación física.

Con el lema “Revalorando la Educación Física y el Deporte”, este congreso reúne a profesionales del ámbito educativo, del deporte social y de alto rendimiento, así como a promotoras y promotores de la actividad física, con el fin de impulsar una visión integral del deporte: como motor de salud, inclusión, equidad y desarrollo comunitario.

“Sean bienvenidos a Guanajuato: estudiantes, entrenadores, docentes y líderes comprometidos con la activación física y el deporte. También recibimos con mucho gusto a las y los ponentes que vienen a compartir sus conocimientos desde países como Chile, Argentina y España. Ponentes también de nuestro país, de entidades como Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México”, dijo Libia Dennise.

Resaltó que estos Congresos, son espacios de reflexión, de compromiso y, sobre todo, de inspiración para fortalecer el deporte y la activación física como motores que transforman vidas.

“Y eso es lo que queremos en el Gobierno de la Gente, que el deporte sea agente de cambio, que escriba nuevas historias de vida, que nos ayude a construir una mejor sociedad”, agregó la Gobernadora.

Libia Dennise resaltó que en este evento se abordarán temas importantes como fomentar la práctica de la actividad física en las escuelas; la innovación, la tecnología y la sustentabilidad aplicadas al deporte. Además de poner al Deporte como espacio de inclusión, cohesión social y de bienestar comunitario.

La Gobernadora anunció un nuevo Diplomado en Actividad Física y Recreación, impulsado por una alianza entre CODE y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato -UVEG-, que arrancará en enero del próximo año.

Con este Diplomado, se va a dar un gran impulso al diseño e implementación de programas de actividad física y recreación, adaptados a cada población y entorno. Además, este Diplomado será respaldado con micro-credenciales que certificarán que quienes lo cursen tienen las habilidades acreditadas, lo que les servirá para su vida profesional y de trabajo.

“Y los vamos a apoyar con una beca del 40 por ciento para que cursen este diplomado”, agregó la Gobernadora.

De estos congresos saldrán muchas experiencias positivas para el deporte, porque el deporte es uno de los ejes principales de nuestro gobierno, les invito a que aprovechen al máximo estos encuentros. A que reforcemos nuestro compromiso con el deporte y con una vida saludable, puntualizó Libia Dennise.

Este congreso reúne una destacada participación internacional, con 47 ponentes de Chile, Argentina, España y México; fortaleciendo el intercambio académico y la colaboración global, dijo la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López. Como invitados especiales estuvieron Donovan Carrillo, patinador olímpico mexicano; Sergio Roberto “El Cachito” Vigil, referente mundial y entrenador de las selecciones femeninas de hockey de Argentina y Chile; y Carlos Velázquez Callado, líder en educación física en educación básica en España.

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

  • Las y los titulares de los Ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, asistieron a las reuniones con autoridades estatales y federales para conocer los pormenores del proyecto hidráulico.

•        “Este proyecto es indispensable para el equilibrio hídrico de Guanajuato por los próximos 50 años”, dijo la Gobernadora de la Gente.

•        Este viernes 07 de noviembre continuarán las reuniones informativas con presidentas y presidentes municipales de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Guanajuato, Gto. 07 de noviembre de 2025.– El Gobierno de la Gente y Gobierno Federal comenzaron las reuniones de carácter informativo con Presidentas y Presidentes municipales, para exponer los pormenores del proyecto hidráulico del Acueducto Solís.

Por instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se convocó a estas reuniones que permitirán clarificar dudas y dar información sobre esta obra de infraestructura hidráulica, que involucra a 10 municipios y consta de un acueducto de 200 kilómetros.

“Todo proyecto de infraestructura de esta magnitud va a encontrar oposición, pero hoy lo más importante es poder compartir información que permita dar certeza de que no se va a quitar agua a los municipios, es más, que no se va a utilizar el agua de la Presa Solís, eso no va a ocurrir, por eso se está avanzando en la tecnificación, para que el volumen de agua que se ahorre en el uso eficiente del campo se pueda distribuir a estos cinco municipios que van a tener la dotación de agua”, explicó la Gobernadora de la Gente.

“Yo hago la invitación para que quien tenga la inquietud y dudas, como las que se han expresado, a que se acerquen con nosotros, para darles a conocer esta información”, dijo la Mandataria Estatal.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís.

En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Por parte del Gobierno de la Gente, participaron, también, el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona y el Director de la Coordinación de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez, quienes escucharon cada una de las dudas y peticiones de los ediles.

Jorge Jiménez Lona consideró que este tipo de reuniones son muy productivas, pues a través del diálogo se lograron disipar las dudas de las personas integrantes los Ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, con respecto al proyecto del acueducto.

Dijo que a los Ayuntamientos se les pudo entregar y compartir las dudas y la información técnica, pero también los proyectos y sus proyecciones a lo largo del tiempo.

“Era necesario tener este acercamiento, no solo con los presidentes municipales; la Gobernadora nos pidió que fuera con los Ayuntamientos para que la información se maneje de manera directa.

“Vamos a seguir yendo a los municipios a dar la información, a que conozcan estos grandes proyectos, los beneficios que tienen y, sobre todo, que es para todo Guanajuato”, dijo el Secretario de Gobierno.

Por su parte, los primeros ediles expusieron sus experiencia y comentarios del proyecto hidráulico a partir de estas reuniones.

“Fueron aclaradas muchas dudas importantes para nosotros los acambarenses. Hoy quiero decirles claro, reafirmo y recalcó mi apoyo total a la ciudadanía acambarense…

Nos dieron mensajes de bastantes beneficios, alrededor de 6 mil 200 hectáreas beneficiadas con tecnificación del riego y que esto tiene que ser avalado por los productores.

“Esperemos que tenga frutos esta reunión, definitivamente me voy más tranquila, hoy el cuerpo colegiado conoce un poco más de los avances del proyecto”, dijo Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro.

“Va a traer cosas positivas para el campo y para los productores de la región; los beneficios son mayor inversión en infraestructura para el municipio de Salvatierra; desde luego que el acueducto va a ir de la mano con la tecnificación, va a ir a la par y desde luego que vamos a tener beneficios tanto dentro de la tecnificación como la macro tecnificación del agua”, explicó el Presidente Municipal de Salvatierra, Jorge Daniel Sámano Jiménez.

“Nos comentaron del alcance que puede tener el proyecto; nos garantizan que no habrá una afectación como tal a la presa, que no habrá una disminución y que únicamente va a ser del ahorro que se haga de agua sobre el riego y sobre la tecnificación. Nos vamos un poco más tranquilos sabiendo que podemos ser escuchados”, expuso María Isabel Ascevedo Mercado, Presidenta Municipal de Jerécuaro.

“Ya viendo imágenes de donde está la SEDENA trabajando, revistiendo los canales. cómo va la entubación, cómo va a ser la tecnificación, creo que yo no le vi nada negativo al proyecto, todo positivo”, dijo Saul Trejo Rojas, Presidente Municipal de Tarimoro.

“Yo creo que es un proyecto extraordinario porque este acueducto va a permitir que los usuarios del Distrito 011 puedan tecnificar la producción, esto representa para ellos ganancias y, por otro lado, el agua que se ahorre por esa tecnificación, es la que se va a ir a Celaya, a Salamanca, a Irapuato, a Silao, a León, entonces, ellos no van a tener problemas. Estoy convencido de que es un buen proyecto”, aseguró Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya.

Guanajuato celebra los 15 años de adolescentes bajo tutela del Estado con un campamento que escuchó sus sueños

  • A través del DIF Estatal y el Voluntariado de la Gente, 41 jóvenes vivieron una experiencia de tres días en la Sierra de Lobos, diseñada a partir de sus deseos y voces, con actividades recreativas, convivencia y una fiesta temática para celebrar su nueva etapa.
  • Inauguran el XXII Congreso de Criminología.

León, Gto. 06 de noviembre de 2025.- En un gesto que honra la escucha, la dignidad y los sueños de las y los adolescentes guanajuatenses, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró junto a 46 jóvenes bajo la tutela del Estado sus 15 años, a través de un campamento de tres días realizado en la Sierra de Lobos. 

Esta celebración fue diseñada a partir de la metodología de escucha participativa, mediante la cual las y los jóvenes expresaron cómo imaginaban vivir este momento tan significativo en sus vidas.

El resultado fue una experiencia cercana, libre y auténtica: convivencia en la naturaleza, música, actividades recreativas, fogata, pool party y una fiesta temática disco. 

Durante el campamento, las y los cumpleañeros contaron con espacios de cuidado personal, maquillaje, vestuario y un estudio fotográfico con alfombra roja, además de apoyo económico para elegir su propia ropa para la ocasión. 

“Quiero que regresen con el corazón lleno de energía, sabiendo que para nosotros, en este Gobierno, lo más bonito y lo más importante que tenemos son nuestras niñas, niños y adolescentes y por eso vamos a seguir muy pendientes de ustedes, trabajando juntos, impulsando eventos como este, que nos permiten conocernos, escucharlos y sobre todo que ustedes siempre se sientan queridos y acompañados”, expresó la Gobernadora de Guanajuato.

Las y los adolescentes participantes provienen de distintos municipios del estado, y estuvieron acompañados por equipos del DIF Estatal, PEPNNA, SIPINNA, CODE y SAMA, así como por personas voluntarias que sumaron esfuerzos para garantizar transporte, hospedaje, actividades deportivas y recreativas, así como apoyo emocional y formativo. 

“Ya vieron que esta fiesta fue organizada para ustedes y así queremos que se sientan, que detrás de todo esto sepan que nunca van a estar solas y solos y que siempre vamos a estar cuidando el futuro de ustedes; porque ustedes son los que van a tener a Guanajuato en sus manos y queremos que sean las mejores y los mejores en todo lo que decidan hacer en su vida”, dijo Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal.

No hubo salones formales ni protocolos rígidos. Hubo tenis, risas, aire fresco, música y una comunidad que los abrazó desde la cercanía. Porque este festejo no sólo simboliza el paso a una nueva etapa, sino el derecho de todas y todos a ser vistos, acompañados y celebrados.

La auténtica celebración se logró a través de la gestión del DIF Estatal, el Voluntariado de la Gente y la sociedad guanajuatense.

Inauguran el XXII Congreso Nacional de Criminología

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración del XXII Congreso Nacional de Criminología, evento que coincide con la conmemoración de los 50 años de la Sociedad Mexicana de Criminología (SOMECRIM).

“Es un gusto recibir en Guanajuato, a líderes y lideresas nacionales e internacionales en criminología, derecho penal, análisis forense, victimología y ciencias afines, así como a académicos, estudiantes y operadores del Sistema de Justicia. Sean todas y todos bienvenidos a nuestro hermoso estado y a este Congreso Nacional de Criminología”, dijo Libia Dennise.

Durante tres días, del 6 al 8 de noviembre, se compartirán reflexiones sobre los avances, desafíos y tendencias contemporáneas de la criminología, bajo el eje central “50 años de la Criminología en México”.

Se cuenta con la participación de voces líderes como las de Luis Rodríguez Manzanera, presidente Honorario de SOMECRIM, de Luis Arroyo Zapatero, de Raúl Zaffaroni y de Gema Varona, entre otras.

Además, durante este evento se otorgan las Medallas al Mérito Criminológico “Alfonso Quiroz Cuarón” y “Beccaria”, a quienes han dejado huella en la investigación, la academia y la práctica criminológica.

 Y se analizarán temas claves como política criminal, derechos humanos, prevención del delito, victimología, neurocriminología y justicia restaurativa.

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

  • IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil  cursos para aprender, crecer y emprender.
  • Capacitarse en el IECA también es una puerta al financiamiento para iniciar tu propio negocio. ¡Acércate”.

Guanajuato, Gto. 03 de noviembre de 2025.- Conectando con la Gente presentó este lunes una edición dedicada a las historias que nacen cuando alguien decide aprender algo nuevo y transformar su vida respaldados por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conversó con Salomón Ceballos, Director General del IECA, así como con Leticia Echeverría y Karina Contreras, dos mujeres guanajuatenses que hoy son emprendedoras gracias a los conocimientos adquiridos en esta institución.

“En el IECA van a encontrar la felicidad en todos los cursos que se imparten. No esperemos en llegar al final de nuestra de vida para pensar en lo que queríamos hacer, el momento es ahora, busquemos la manera, motivémonos para salir adelante, eso incentiva a nuestras familias”, dijo Leticia Echeverría, originaria de Irapuato de la Comunidad de San José de los Pinos.

El IECA cumple 19 años capacitando a la gente de todo el estado. En este tiempo, ha formado a más de 848 mil personas mediante 97 mil cursos impartidos, contando con una infraestructura que hoy incluye 29 Unidades de Capacitación, 3 Centros de Alta Especialidad, 6 Núcleos Tecnológicos y 8 Centros de Innovación.

Pero más allá de las cifras, la Gobernadora destacó que las historias de vida son la verdadera cara de esta institución.

Como la historia de Lety, de Irapuato, que decidió tomar cursos de costura para generar ingresos propios y sacar adelante a sus hijos; o la de Karina, originaria de Salamanca de la Comunidad de Valtierrilla, quien encontró en el nopal una posibilidad de negocio y lo convirtió en conservas, mermeladas y panqués.

“Cuando una mujer se capacita, se abre una puerta. Cuando esa mujer emprende, transforma su vida y la de su familia. Por eso, seguiremos fortaleciendo la capacitación y las rutas de financiamiento”, expresó la Gobernadora.

Durante la transmisión, se recordó que IECA ofrece más de 8 mil 500 cursos en temas como repostería, costura, industria, tecnologías, turismo, procesos industriales, alimentos, administración, belleza y más, dirigidos a personas desde los 15 hasta los 65 años o más, y en especial a mujeres jefas de familia que buscan iniciar o fortalecer un negocio, además, cuentan con un  25% de descuento en las capacitaciones a través de su Tarjeta Rosa.

De enero a septiembre, 25 mil mujeres se han capacitado en el IECA de un total de 52 mil personas.

Se reiteró que capacitarse en la institución puede ser el primer paso para acceder a los fondos de la Financiera “Tú Puedes”, dirigida a quienes desean emprender o hacer crecer su negocio después de desarrollar nuevas habilidades.

Para conocer la oferta y ubicaciones, accede a ieca.guanajuato.gob.mx, en redes nos encuentras como @iecagente o en los teléfonos 462 607 4535 y 462 607 4536.

Para finalizar, la Mandataria Estatal invitó a todas las familias guanajuatenses a acudir al “Viernes de la Gente” durante el Festival Internacional del Globo 2025, que por primera vez en su historia abrirá sus puertas de forma gratuita para que todas y todos aprecien la inauguración y un cielo lleno de colores desde el interior del Parque Metropolitano.

El Festival Internacional del Globo 2025 se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en León, Guanajuato, con la participación de más de 200 globos provenientes de 25 países. Durante los cuatro días, las familias podrán disfrutar de despegues al amanecer, noches mágicas de globos iluminados, música en vivo, zona gastronómica, actividades culturales y experiencias para todas las edades.

El Gobierno de la Gente escucha, cumple y trabaja por las familias guanajuatenses

  • “Si la gente no puede venir al gobierno, el gobierno tiene que ir a la gente”, es la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise, dirigida a las y los titulares del Gabinete Legal y Ampliado.
  • El objetivo del Programa “Tocando Puertas”, es fortalecer la confianza y cercanía del Gobierno de la Gente con las comunidades de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- La presencia activa, humana y coordinada del Gobierno de la Gente, fortalece la cercanía y confianza con las comunidades guanajuatenses, así lo instruyó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A través de la iniciativa “Tocando Puertas”, las y los titulares del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la Gente, continúan con la visita a los hogares guanajuatenses, para acercar los programas gubernamentales, resolver dudas, canalizar peticiones y escuchar de viva voz, las necesidades e inquietudes de las familias en el Estado.

Esta cercanía responde a la mística del Gobierno de la Gente, en cuyo decálogo incluye entre sus valores y compromisos, el de “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

Del 27 de octubre al 1 de noviembre los recorridos fueron realizados en Tierra Blanca por Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad; en Victoria, por Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres; en Romita, por Alfonso Borja Pimentel, Director del Sistema Estatal DIF; en Apaseo el Alto, por Yendi Cortinas López, Directora de la Comisión del Deporte; en León, por Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y en Cuerámaro, por Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas.

En Celaya participó Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora del Instituto de las Juventudes; en San Diego de la Unión, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; y en Coroneo, Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato.

“Tocando Puertas” representa el compromiso de trabajar de manera, coordinada, honesta y transparente entre las dependencias, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la ciudadanía, fortalecer el tejido social, contribuir a la construcción de la paz y canalizar las peticiones para ser atendidas por el Gobierno de la Gente.

Este Programa continuará la próxima semana con la participación en Irapuato, de Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; Adriana Tinoco Aviña, Directora de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, en Cortazar; en Villagrán, de María Teresa Ramos Palomino, Titular de la Procuraduría Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; en Ocampo, de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; en Juventino Rosas, de Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y en Huanímaro, de Judith Juárez Guzmán, Titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.

También tocarán puertas, Rafael González Mercadillo, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato TV4, en Tarandacuao; en Comonfort, Salomón Ceballos Ochoa, Titular del Instituto Estatal de Capacitación; en Silao, de Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; en San Luis de la Paz, de Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; en Manuel Doblado, por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; en Purísima del Rincón, por Graciela Amaro Hernández, Directora del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía; en Santiago Maravatio, de Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; y en Silao, de Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.

De esta forma en Guanajuato, el Gobierno impulsa el bienestar de sus familias, la equidad de las oportunidades, y el desarrollo social, caminando junto a su gente.