Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Jóvenes innovan y exportan productos en Mercados Internacionales.

Lo que comenzó como un proyecto escolar para la universidad, hoy tiene a Isabel Rodríguez y León Campa exportando a más de 5 países, esto gracias a “Benik” empresa dedicada a la creación y elaboración de accesorios para damas.

A través de su trabajo, señaló León Campa, se busca rescatar la identidad mexicana al innovar en la creación de bolsos, carteras y accesorios de oficina, hechos de materiales como papel picado, piel, plumas, listones, confetti que le han dado ese valor agregado para lograr estar en escaparates tan importantes como el Museo de Arte Moderno de New York, entre otros museos más de Francia, Tokio, entre otros.

Hace 7 años, fue que Isabel realizó un proyecto escolar mismo que era crear un producto que fuera innovador a fin de darlo a conocer en una exposición internacional.

“Un profesor me pidió una cantidad para venderla en un congreso internacional que se tendría en esos días; ese trabajo lo realice sin pensar lo que vendría después. El día del evento las piezas que hice se vendieron todas, después mis amigos me pedían más”, señaló la joven.

Fue a partir de ese momento que empresarios internacionales se interesaron en su proyecto, por lo que comenzó a exportar de manera informal, pero fue a través de la asesoría y capacitación de COFOCE, que logró hacerlo de una mejor manera.

“A raíz de las primeras exportaciones que tuvimos, pensamos que era para sólo empresas muy grandes. Llenamos algunos formatos y nos dimos cuenta de que tiene servicios para empresas pequeñas como para empresarios que tengan las ganas de comenzar a ejercer el comercio exterior” agregó León.

Los jóvenes señalaron que uno de los mayores retos que se les presentó fue el hacer ver que a través de las tradiciones se puede innovar a pesar de ello, buscan a mediano plazo lograr hacer crecer su negocio a nivel nacional e internacional.

Acciones como estas, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las jóvenes guanajuatenses.

Productos del campo guanajuatense se comercializan en Estados Unidos

Guanajuato se consolida como Zona Premium en la Expo más importante del sector agroalimentos; en donde  empresas del estado fueron promovidas por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, logrando ventas a mediano plazo superiores al millón de dólares.

Durante 3 días, se realizó la promoción de empresas de los municipios de León, Dolores Hidalgo, Irapuato y Silao, en donde se dio a conocer su oferta exportable ante compradores de Estados Unidos y Canadá, esto a través de los catálogos de promoción con los que cuenta COFOCE.

Entre los productos que más demandan las empresas internacionales está el brócoli fresco, Chile Pimiento Morrón, Coliflor, Lechuga, Tomate y Chile, principalmente aunque también se tuvo interés por algunos productos orgánicos producidos en el estado.

PMA Fresh Summit celebrado en Orlando, Florida es uno de las ferias internacionales más reconocidas de este sector, y a la cual asisten marcas de alimentos procesados, congelados, mayoristas de más de 60 países de todo el mundo a quienes se les mostró parte de la oferta exportable del estado.

En esta ocasión, se logró la generación de oportunidades comerciales con más de 50 contactos de empresas internacionales. Cabe mencionar que se les presentó Guanajuato y la oferta exportable del sector agroalimentos, logrando iniciativas de negocios con empresas como Willson International, Progressive Produce, Benisson, Southern Specialties, Vision Produce Company, Duda, Ever Fresh Global Imports, Viva Tierra, King fresh Produce, Bridge organic Produce, Robinson Fresh, Duda, entre otros.

Además se realizó un sondeo de los productos que se exhibieron en dicha feria en la que se identificó las nuevas tendencias en innovación de empaques, diseño, imagen, comercialización, entre otros aspectos que hoy son considerados por las marcas globales.

El clúster alimentos es el segundo con mayor participación dentro de las exportaciones totales de Guanajuato, al mes de agosto se han exportado 863.98 millones de dólares.

Actividades como la participación en ferias internacionales han hecho que hoy el sector agroalimentario sea uno de los más dinámicos en el estado y con presencia de productos guanajuatenses en más de 68 países.

Guanajuato se fortalece en la exportación con empresas competitivas y con el acompañamiento de Gobierno del Estado a través  de COFOCE impulsando la economía de los Guanajuatenses.

El clúster agroalimentario, el segundo más exportador de Guanajuato.

El clúster agroalimentos generó  en 2016 una exportación mayor a la registrada al mes de agosto del 2015 llegando a los 863.98 millones de dólares con un incremento del 7.8%.

El clúster agroalimentos se posicionó en este segundo cuatrimestre del año,  como el segundo clúster con mayor participación dentro de las exportaciones totales del estado.

130 fueron las empresas encargadas de impulsar las exportaciones agroalimentarias a 68 destinos del mundo  entre los que están Estados Unidos, Canadá, Japón, Honduras, Australia, entre otros.

Cabe mencionar que dichas empresas concentran a más de 30 mil personas como fuerza laboral.

Los principales productos que se exportaron en el segundo cuatrimestre del año son: Brócoli congelado a Estados Unidos, Japón y Alemania, principalmente de los municipios de  Juventino Rosas, Irapuato y Villagrán.

Coliflores frescas enviado a Estados Unidos, Canadá y Japón, principalmente de los municipios de Doctor Mora, Irapuato y Abasolo; Lechuga fresca que se envió a Estados Unidos y Nicaragua de los municipios de Doctor Mora, Cortazar y San Miguel de Allende; Jitomate fresco de los municipios de Irapuato, Celaya y Pénjamo, así como tostadas y tortillas de los municipios de  Irapuato y Celaya.

Guanajuato se fortalece en la exportación con empresas competitivas y con el acompañamiento de Gobierno del Estado a través de COFOCE impulsando la economía de los Guanajuatenses.

Expertos asesoran a empresarios guanajuatenses para hacer negocios en Estados Unidos a través del Internet

Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para México y en especial para las empresas guanajuatenses, es por ello que COFOCE  en colaboración con la Cámara de Comercio México- Estados Unidos realizó el Seminario “Cómo establecer su empresa a EEUU”, en donde expertos recomendaron el aprovechamiento del Internet como medio de comercialización.

Francisco Castellanos, Presidente y Director ejecutivo de la USMCOC Capítulo Pacífico expuso algunas de las ventajas del establecer una empresa en los Estados Unidos, así como las complicaciones legales que se pueden presentar.

Alejandro García, Emprendedor leonés conversó con los más de 80 empresarios que asistieron al seminario acerca de las ventajas que el Internet y las Redes Sociales.

Destacó que es importante que los empresarios vean en la tecnología una herramienta poderosa para hacer negocios y con ello acercarse a los clientes potenciales con mayor eficacia, aunque dijo que para ello es necesario tener una buena estrategia.

“El usuario sabe, cuando ve una página profesional, lo deduce, le da confianza; sino lo ve desde el diseño, desde el desarrollo inmediatamente hay resistencia para avanzar y mucha más lo va a haber a darte la tarjeta de crédito para que tú te cobres. Debes trabajarlo de una manera muy profesional como si hicieras una tienda física”, comentó.

Añadió que una de las grandes ventajas que trae consigo el trabajar a través de la era digital es que se pueden llegar a más mercados de una manera más sencilla, por lo que exhortó a los empresarios a voltear a ver estas nuevas herramientas.

Por su parte, Luis Ernesto Rojas, Director general de COFOCE mencionó que las exportaciones de Guanajuato a Estados Unidos al mes de Julio de este año rebasaron los 9 mil millones de dólares, lo que representó más del 73% de las exportaciones totales del estado.

De ahí la importancia, dijo, de que los empresarios de Guanajuato conozcan nuevas maneras de poder incursionar en dicho mercado ya que aseguró no hoy en día no sólo es la presencia física de una marca; resaltó que COFOCE cuenta con áreas que pueden apoyar en la capacitación de Marketing Digital, entre otros temas a fin de poder aprovechar de mejor manera estas plataformas digitales.

Promueven la internacionalización de empresas lideradas por mujeres

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) firmó un convenio con la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE León) a fin de promover una mayor inclusión de las mujeres en la vida económica, productiva y social de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE señaló que además de promover a las empresas, también se busca generar el intercambio de información, promoción para las empresas y productos, tecnología, capacitación, asesoría, asistencia institucional entre otras actividades.

“Entre las actividades a las que estaremos cumpliendo con el presente convenio son algunas en materia de información y tecnología para el comercio exterior, accesibilidad a los medios de consulta, capacitación y asesoría”, comentó.

Hasta el mes de julio son más de mil empresas guanajuatenses las que ya exportan a distintas partes del mundo, de las cuales más de 50 son lideradas por mujeres empresarias.

Cabe mencionar que de enero a julio del 2016 han logrado exportar más de 6 millones de dólares a distintos países alrededor del mundo, estás empresas se ubican en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Guanajuato, principalmente.

El titular de COFOCE, impartió una conferencia a las socias de Ammje acerca de las oportunidades comerciales que ellas y las demás empresas guanajuatenses pueden encontrar a través del Comercio Exterior.

Por su parte, Marisol de Lourdes Ruenes, Presidenta de Ammje León señaló que la importancia de este convenio, mismo que es un área de oportunidad para las mujeres empresarias del estado a fin de seguir impulsando la internacionalización de sus empresas y que con ello sean más las que se sumen a exportar.

“Estamos dispuestas a trabajar, a sumar, estar al día y sobre todo hacer crecer a cada una de las socias, porque Guanajuato tiene mucho por hacer y Ammje capítulo León no es la excepción”, agregó.

Convenios como este, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las mujeres guanajuatenses.

Capacitan a empresarios en temas de Neuromarketing como herramienta para exportar.

Empresarios y jóvenes universitarios de las carreras en comercio exterior y mercadotecnia de Salamanca, asistieron a la conferencia de Neuromarketing a fin de utilizarlo como una herramienta indispensable para los proyectos de exportación que la comunidad emprenda.

Fue a través de una conferencia impartida por Blas Martínez, CEO y Fundador de Laboratorio de Cambios quien es neurocoach de talla internacional y que durante su intervención señaló que el neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing.

Esta conferencia tuvo como objetivo conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos y de esta manera tratar de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general mencionó que “en COFOCE siempre hemos sostenido que la piedra angular de la exportación y de la internacionalización comienza con la capacitación, no podemos pensar en exportar, no podemos imaginarnos internacionalizando nuestras empresas sino comenzamos con una capacitación, sino comenzamos precisamente empapándonos de estos temas tan relevantes que nos van a abrir la mente hacia las grandes oportunidades que nos muestra el mundo.”

“La conferencia del día de hoy fue enfocada a dar un viaje para conocer desde el punto de vista del Neuromarketing, cómo piensan otras naciones y cómo podemos acercarnos con mayor éxito a ellas y sobre todo la importancia de saber vender apropiadamente nuestro producto o servicio para tener éxito”.

Destacó que el acercamiento de este tipo de eventos, se dio derivado del convenio de colaboración que se firmó en meses pasados con el Gobierno de Salamanca esto a través del Comité Consultivo Municipal para las Exportaciones.

Es con estas acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja por dotar a las empresas guanajuatenses de herramientas para facilitar su entrada a nuevos mercados del mundo.

Apoya el Estado a Armando para exportar a Guatemala

Perder el miedo a nuevos retos fue la clave para que hoy la empresa “Más Descanso”, este realizando su primera exportación de calzado de confort para dama a Guatemala.

Desde hace 14 años, Armando Reyes Medina empezó con su sueño de fabricar zapato de confort, el reto dijo, no era sencillo pues al ser un calzado tan específico no podía comercializarse en todos lados.

Reyes Medina contó que al inicio de su empresa comenzó comercializando algunos pares de calzado en zonas muy estratégicas de la ciudad de León, como la Zona Piel, Centro, entre otra.

El dueño de “Más Descanso”, comentó que poco a poco su empresa fue creciendo hasta tener la oportunidad de participar en ferias importantes en el país como SAPICA, en donde tuvo la oportunidad de conocer compradores que se interesaron en su producto no sólo a nivel nacional, sino internacional, pero el desconocimiento de cómo era el proceso era una de las razones principales para no decidir expandir su mercado.

Fue que por comentarios de conocidos que supieron de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior a la cual se acercaron para comenzar con su proyecto para internacionalizarse.

“Nos empezaron a orientar, a decirnos por donde y fue que agarramos la confianza para poder salir adelante en esto”, comentó.

Después de meses de recibir capacitación, asesoría, acompañamiento fue que la empresa “Más Descanso”, logró exportar a Guatemala por primera vez y ahora está por concretar un segundo envió a empresas de esa parte de Centroamérica.

Ahora los retos para Armando Reyes y sus más de 15 trabajadores son ambiciosos pues a corto plazo esperan expandir su fábrica a un nuevo local con el objetivo de incrementar su capacidad de producción y de esta manera hacerle frente a más mercados.

Finalmente, aseguró que exportar de la mano de expertos como COFOCE, es una garantía de que las cosas se están realizando de manera confiable para que las empresas de Guanajuato logren exportar.

Con acciones como estás es que Gobierno del Estado a través de COFOCE, brinda el apoyo y acompañamiento a las empresas guanajuatenses para que logren abrirse paso a nuevos destinos de una manera segura, generando con ello desarrollo económico y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Conquista Guanajuato a Estados Unidos con Productos de Belleza

Lo que nació de una necesidad para economizar el gasto del hogar, hoy se ha convertido en una empresa exitosa en el rubro de los productos de belleza; Edmundo Parada Ruiz relata que para llegar a ello, la tarea no fue sencilla, ejemplo de ello es Folie Profesional.

Explicó que su empresa no fue exitosa de manera inmediata, pues a pesar de contar con un producto competitivo, que gustaba y contaba con la atención de  más consumidores, se requería ir más allá.

“Demanda madurar tu modelo de negocios, una estructura interna que te permita crecer de acuerdo a las peticiones de tus compradores finales, no ha sido tarea fácil”, destacó.

Añadió que Folie Profesional es un proyecto de vida, en el cual él y su esposa comenzaron a trabajar desde hace ya 13 años y con el cual han tenido retos y altibajos, pero también muchas satisfacciones.

“Todo empezó cuando fui a cortarme el cabello, pregunté el costo y se me hizo muy caro, al llegar a la casa le comente a mi esposa que íbamos a producir un gel, pues no lo veía tan complicado y así ofrecerlo a los consumidores”.

Folie Profesional inició en un cuarto pequeño, en donde Edmundo realizaba todos los procesos y que a la par servía de bodega y oficina en donde le apoyaba su esposa.

La oportunidad de crecer su negocio llegó a través de un correo electrónico con procedencia de Houston, Texas, en el que se mostraban interesados por promover los productos de su marca en el país vecino.

            Para ello se acercó a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), misma que los apoyó para que su empresa lograra llegar a nuevos mercados.  

“Con COFOCE fue todo muy sencillo y rápido, ellos realmente saben lo que hacen, tienen muchos contactos. Me apoyaron con el movimiento de la mercancía, con los primeros fletes y nos ayudaron a movilizar internacionalmente; jamás llegué a dimensionar que esto se convirtiera en realidad gracias a ellos, hoy todo nuestro producto que se exporta es orgullosamente guanajuatense”, señaló Edmundo Parada.

Gracias al trabajo de los ejecutivos de COFOCE, se ha madurado como empresa, con cada seminario, cada curso que se ha impartido; es todo un proceso y capacitación con el que te enseñan, desde la manera correcta de empacar hasta con la logística de los envíos.

Actualmente Folie Profesional emplea a 57 personas como fuerza de venta, la mayoría hombres de más de cincuenta años, ya que considera que su fuerte es el capital humano y la incubación, ya que es lo que les ha permitido ver frutos y ver más allá del mañana”.

Para Folie Profesional como meta a corto plazo, se contempla tener una planta en Estados Unidos; a mediano plazo, tener un CEDIS en Texas; y a largo plazo, distribuir por todo Estados Unidos.

Abasolo Impulsa a MiPyMES hacia el Comercio Exterior

El Comercio Exterior es considerado como uno de los principales motores del desarrollo económico para municipios como Abasolo, el cual ha adoptado políticas públicas dirigidas a impulsar a las MiPyMES para que cuenten con un perfil orientado a la exportación.

A fin de contribuir con ello y en colaboración con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato se llevó a cabo el primer Foro “Piensa en grande para exportar” en dicho municipio.

Cerca de 20 empresarios abasolenses conocieron más acerca de los beneficios de exportar y la forma en cómo estos pueden consolidar sus empresas para tener la seguridad  al momento de entrar al mercado internacional.

Pedro Azael Nieto, Director de Promoción de COFOCE señaló que la participación de las empresas es fundamental para el desarrollo de la ciudad, ya que de ahí se desprenden proyectos y acciones encaminadas al progreso y calidad de vida para los abasolenses.

“En el Gobierno del Estado a través de COFOCE, tenemos un gran reto, generar las acciones que nos permitan ofrecer a los empresarios, las  condiciones físicas, legales  y de capacitación necesarias para su crecimiento”, mencionó.

Es importante que entendamos que la competitividad determina el grado de crecimiento deseado, a mayor grado de competencia, mayor desarrollo.

A través de este foro se les informó a los empresarios de algunas herramientas básicas que deben considerar para la internacionalización de sus productos o servicios; de igual forma, para su consolidación y desarrollo, se señaló la importancia de implementar estrategias de mercadotecnia, contar plan administrativo, plan de exportación, entre otros.

Cabe mencionar que Abasolo es el 21 municipio exportador de Guanajuato con 15.8 millones de dólares en ventas internacionales, lo que representó un crecimiento del 29.6% en el 2015; siendo Estados Unidos el mercado principal de 4 empresas, las cuales emplean a cerca de 500 trabajadores a través de la actividad exportadora.

La Industria agroalimentaria es una de las más representativas del municipio en 2015, al obtener ventas de exportación de 9.4 millones de dólares; esta seguida del sector calzado es el segundo sector exportador más importante del municipio para el periodo, con ventas reportadas por más de 5 millones de dólares, un crecimiento del 25% respecto el año anterior y una participación del 32%.

Por su parte el sector textil y de la confección y sus partes ocupó la tercera posición exportadora con más de 660 mil dólares y un crecimiento del 16% en comparación con el mismo periodo del año pasado, y una participación del 4%.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, está convencido que con este tipo de acciones de impulso a las Pymes de nuestro estado a fin de favorecer el potencial de las empresas  que trae consigo acciones dar el máximo aprovechamiento de los recursos, además con ello ampliar la oferta de servicios a las empresas.

Cerca de mil 500 guanajuatenses trabajan en empresas que exportan.

Empresas exportadoras ocupan cerca de mil 500 personas como fuerza laboral en Guanajuato, esto gracias al trabajo realizado por las más de mil pequeñas y medianas empresas que han encontrado en el Comercio Exterior una ventana de desarrollo y generación de empleos.

De acuerdo a las estadísticas de exportación de enero a julio del 2016, el sector de calzado registró un mayor aumento de 14 empresas exportadoras y con ello, 711 guanajuatenses como fuerza laboral.

Seguido de este, se encuentra el sector agroalimentos el cual acrecentó sus estadísticas con 5 empresas más, que derivó en 261 empleos que hoy están orientados a la exportación.

En el tercer puesto se ubicó el sector metal- mecánica con un aumento de 7 empresas, que equivalió a 235 empleos.

Estas empresas pertenecen a los municipios de León con 22, Irapuato con 3, Celaya con 2, Apaseo del Grande y San Francisco del Rincón y otros con una empresa. El reporte al mes de julio, el valor de las exportaciones es de 12 millones 351 mil dólares.

Cabe señalar que es el sector agroalimentos el que continúa con un dinamismo en las exportaciones presentando un incremento del 7.6%, seguido del sector de aparatos electrodomésticos con un ligero incremento de cerca del 2%.

Con acciones de asesorías, certificaciones, promoción, entre otros es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE impulsamos a las PyMES para que exporten sus productos a más países alrededor del mundo.