La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato dio inicio a una serie de Jornadas de Capacitación en Normativa Básica Internacional esto con el objetivo de que las MiPyMES conozcan las regulaciones que deben cumplir al momento de exportar sus productos.
Carlos Alberto Rodríguez Martin del Campo, director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE mencionó que esto nació a raíz de que muchas empresas desconocían de las cuestiones normativas de sus productos.
“Creo que esto está sirviendo y está haciendo un eco en los empresas que se están dando cuenta que la restricción no es a veces la demanda; la restricción es tener una oferta preparada y tener una oferta acreditada y certificada para lograr llevar sus productos al extranjero, entonces todas estas jornadas que hoy empezamos en León, posteriormente vamos a estar en otros municipios”.
Carlos Rodríguez añadió que el primer módulo fue dedicado a las regulaciones que deben cumplir el clúster moda- vestir; en esta primera jornada participaron 20 empresas de sectores como textil, calzado, marroquinería, accesorios y sombreros.
En estas jornadas se tratan temas como certificaciones en sustancias restringidas; así como de responsabilidad social. Mientras que en los siguientes módulos serán para los sectores de artesanías, agroalimentos, belleza e incluso en temas como la implementación del código de barras, el cual es importante para aquellas empresas que desean vender a tiendas departamentales, supermercados y marketplaces.
El director de capacitación y certificaciones internacionales de COFOCE mencionó que además de que las empresas conozcan el tipo de regulaciones que deben cumplir, también es una manera de acercarlas a los servicios y al acompañamiento de la institución para que estás lo logren de una manera más efectiva.
Precisó que el contar con una certificación no sólo es la llave de acceso a nuevos mercados, sino también permite a las MiPyMES generar un valor agregado a sus productos, así como lograr ser más competitivos en sus procesos.
“En el fondo es que se certifiquen pero con la visión de hacer cambios para mejorar sus competitividad, ser más productivos, poder quitarse varios paradigmas y cargas que ya arrastran las empresas que ya tienen mucho tiempo operando”.
Finalmente, invitó a las empresas a participar en las siguientes jornadas que son gratuitas; además de exhortarlas a que se acerquen a COFOCE para que puedan ser acompañados en este proceso e incluso apoyarlos de manera económica para que puedan cumplir con este tipo de normativas internacionales.
Con la finalidad de Impulsar la competitividad de la comunidad empresarial exportadora de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior dio a conocer la segunda edición del FORO GO, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto en Poliforum León.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE señaló que a través de este evento, que se ha vuelto emblema para el Comercio Exterior del estado, se busca ofrecer a los líderes de negocios los conocimientos para identificar las oportunidades, estrategias y acciones, que deben emprender para afrontar con éxito el desafío constante que la economía global provoca.
“Guanajuato es el primer estado de la República Mexicana que realmente está haciendo una política empujada hacía la transformación digital de las MiPyMES; sí por supuesto Jalisco y Baja California nos llevan años luz de ventaja en TI, en desarrollo, pero no en transformación digital de las MiPyMES y es ahí donde haremos una gran transformación y generar historia”.
Rojas Ávila agregó que, con esto COFOCE busca enfocar sus esfuerzos para que las empresas de Guanajuato continúen en su diversificación tanto de mercados como de productos, en pro de crecer el valor de las exportaciones de Guanajuato, pero ahora a través de la innovación, de la tecnología, de generar una buena logística y un valor agregado.
Por su parte, Luis Armando Flores, director de relaciones públicas de EDUCAFIN, mencionó que en esta ocasión se suman al Foro GO2 con el objetivo de lograr vincular a los jóvenes con las empresas y que estos conozcan nuevas formas de emprender.
Por lo que se invitará a jóvenes emprendedores para que estos puedan ser parte de este evento y logren tener una visión más amplia para atreverse a cambiar sus paradigmas y generen un cambio en sus comunidades.
Finalmente Luis Ernesto Rojas, señaló que durante los dos días, los participantes podrán escuchar a speakers de la talla de Peter Diamandis, Presidente de X-Prize, CEO y Cofundador de Singularity University; Hernán Barbieri, COO Global de Kidzania; Paola Longoria, Deportista Internacional; Miguel Mier, CGO de Cinépolis, Juan Lombana, Google Expert en marketing, entre otros ponentes más.
Además tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito de empresas guanajuatenses que han hecho de la innovación y tecnología, sus aliados para llegar a mercados internacionales; así como participar en conferencias, talleres especializados en temas como logística, comercio exterior, así como de transformación y marketing digital.
Aunado a esto y con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico, se desarrollará el segundo encuentro de negocios e – commerce con la participación de importantes plataformas a nivel nacional e internacional como Amazon, Privalia, Ebay, Kichink, Shopify, entre otras más.
Acercar a las empresas de Guanajuato a plataformas de venta online, es una de las estrategias que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realiza para incentivar la diversificación en sus canales de comercialización.
Rubén Sepúlveda Aceves, director del sector artesanías de COFOCE mencionó que esto es un trabajo integral para fomentar aún más el comercio electrónico entre las empresas exportadoras de Guanajuato y sobre todo las empresas se encuentren preparadas para participar en el segundo encuentro de negocios que se llevará a cabo en el marco del Foro Go 2.
Por lo que se llevó a cabo una capacitación a 12 empresas del sector por parte de la plataforma Kichink, a fin de que estas pudieran conocer de la mano de expertos, las ventajas de vender sus productos a través de la red.
“Definitivamente ahorita de los 12, tenemos 2 que ya tienen su tienda en línea y sin embargo, vinieron aquí a la plática para resolver algunas de sus dudas, pero estamos seguros que esto se va a replicar por lo menos para empezar con las 12 empresas y sabemos que por el efecto de publicidad de boca en boca se van a ir sumando más empresas del sector”.
Destacó que se trabaja en replicar esta capacitación con otras plataformas que según se adapten a las necesidades de cada sector. Añadió que en esta ocasión las empresas comercializan productos cómo bolsos, accesorios, hoja de lata, papel maché, cerámica, joyería, entre otros productos.
Por su parte, León Campa quien es empresario del sector mencionó que conocer un modelo que se adecue a las necesidades, es de gran ayuda debido al abanico de opciones que se tienen hoy en día y que con la falta de conocimiento sobre el cómo funcionan podría desalentar a muchos.
“Le ahorran a uno el trabajo de estar viendo cual es la mejor o comparando, en segundo lugar, el tema de la inclusión digital en la parte de las ventas todavía es casi un tabú en muchos sectores y más en el de artesanías, pues mucho más. Tener de primera mano la información que te resuelve las dudas y algo, es bueno”.
Finalmente Sepúlveda Aceves exhortó a las empresas guanajuatenses a que se acerquen para poder apoyarlos en el tema, ya que se busca colocar a cada vez más empresas en el comercio electrónico para exportar y vender en el mundo.
Con la participación de 11 empreas se llevó a cabo el primer Supplier´s Day del Sector Moda Vestir, en el que se estiman ventas a mediano plazo de más de 12 mil dólares.
Gabriel Márquez Michel, director del Sector Moda- Vestir de COFOCE explicó que con este proyecto se pretende acercar pequeños proveedores con empresas que ya cuenten con una plataforma robusta de venta, ya sea en línea o bajo sus canales tradicionales con el objetivo de crear alianzas que fortalezcan la oferta de Guanajuato en el extranjero.
“Todo esto deriva de la forma de hacer integral la oferta, no vender un producto sino más bien vender todo un conceptos y estás plataformas es lo que hacen y digo al ser un primer ejercicio salió bien, se generaron 15 encuentros de negocios, por ahí se espera que en el mediano se generaron intenciones de pedido superiores a los 12 mil dólares en los primeros seis meses y esto nos da la pauta para seguir replicando este ejercicio tanto en el sector como en otros”.
Agregó que las plataformas que participaron son empresas ya consolidadas en ventas a nivel internacional y sobre todo en línea, por lo que estás ayudarán a generar exportaciones indirectas para las empresas proveedoras.
Entre los productos que se comercializaron fueron bolsas, portafolios, maletas de piel, chamarras, pulseras, accesorios para caballero, cinturones, calzado.
Márquez Michel mencionó que se buscará replicar este proyecto con más empresas que cuenten con plataformas de comercialización consolidadas y con ello, poder acercar a aquellas que cuenten con algún producto de calidad que complemente dicha oferta.
Cabe destacar que esta es una de las estrategias que se desarrolla desde COFOCE para crear sinergia entre los sectores tradicionales a efecto de poder generar una promoción a nivel internacional más integral.
Finalmente mencionó que en próximos meses este proyecto podría replicarse a otros sectores productivos del estado con el objetivo de impulsar aún más a las empresas y con ello incentivar las exportaciones.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en la promoción conjunta de los sectores productivos de Guanajuato, esto con el objetivo de crear un mayor impacto a nivel internacional.
Pedro Azael Nieto Ramírez, director general de promoción internacional informó que una de las estrategias que se ejecutan desde el área, es juntar el sector calzado y el de moda – vestir para generar una mayor fuerza como clúster en el extranjero.
Una de las primeras actividades que se está generando con ambos sectores es un evento denominado “Suppliers Day”, en el que se pretende acercar pequeños proveedores con empresas que ya cuenten con una plataforma robusta de venta, ya sea en línea o bajo sus canales tradicionales.
“Es decir, si hay alguna empresa que está muy posicionada en la venta de bota vaquera que vende por canal tradicional y por internet, y está buscando quién haga chamarras porque ellos no fabrican y que vayan a juego con esas botas que ellos tienen; entonces nosotros tenemos a esas personas que hacen chamarras y los juntamos con el propósito de generar nuevos exportadores que en una primera etapa son indirectos y dos, permitimos que se llegue a compradores internacionales con una solución más completa. Porque a lo mejor el comprador que adquiría botas, también le interesa conseguir otros artículos que no encontraba con un solo proveedor, entonces ahora que con un solo proveedor pueda surtirse y además de productos que puedan tenerla misma imagen, calidad y el mismo concepto, eso nos facilita mucho”.
Agregó que este primer evento será el próximo 15 de mayo en donde ya se tienen a algunas empresas con proveedores que puedan complementar su oferta.
Nieto Ramírez, mencionó que para propiciar aún más esta sinergia de conceptos se está trabajando para participar en el mes de noviembre en la Fashion Week (Semana de la moda) en Japón, misma en la que se planea presentar varias categorías de ambos sectores, además de contar con citas preestablecidas con compradores interesados en llevar todo un concepto de moda hecha en Guanajuato.
Añadió que las áreas que atienden cada sector por separado, habían trabajado en el mercado de Japón con resultados muy positivos, por lo que se busca que sigan participando pero ahora de manera conjunta y con ello lograr mayores resultados.
Además, se continúa trabajando con la atracción de compradores a través de acercamientos con instituciones no solo en Estados Unidos, sino con otros países que hoy generan demanda de conceptos para el clúster de la moda – vestir.
Con estas acciones se proyecta que las empresas logren hacer la transición de generar una buena manufactura, una estrategia de comercialización y con ello, generar mayor utilidad para las empresas que exportan.
Finalmente, indicó que también en COFOCE se cuentan con algunos esquemas de apoyo que van desde lo económico hasta la parte de traer expertos que puedan impartir conocimiento para la comunidad empresarial.
Sumar y dar mayor impulso a las empresas del estado que integran el grupo de “GTO Beauty”, es una de las acciones en las que trabaja COFOCE a través del área de promoción internacional, con la que se contempla aumentar al menos 3 empresas para ofertar sus productos en el mundo.
Jorge Alejandro Muñoz Muñoz, Coordinador de Promoción de Industrias y Servicios de COFOCE mencionó que por ahora se trabaja con 5 empresas a las que se les apoya con certificaciones y asesoría, además de otras empresas quienes tienen el potencial para incursionar en los mercados internacionales.
Otra de las estrategias para la promoción del grupo, es acercarse a más compradores internacionales por lo que acudieron a la Feria America´s Beauty Show, evento caracterizado como uno de los más grandes del sector belleza y cuidado de la piel en los Estados Unidos.
El mercado como tal fue de interés con base a unas cifras que estuvimos revisando y sobre todo por que las empresas de manera individual ya estaban atacando estos mercados antes de consolidar el grupo de “GTO Beauty”, razón por la cual ya nos enfocamos totalmente a este mercado; para este año nos interesa que participemos en las ferias de Chicago y Las Vegas y adicional ir explorando el mercado de Colombia porque es otro de los mercados que se tiene interés para este año”.
Las empresas que asistieron a la Feria America´s Beauty Show, fueron Depilicare, Folié, Theo Vital y Dark Lion quienes presentaron productos como formulaciones a base de colágeno, hidratantes, maquillajes, ceras, fundidores, post depilatorios, shampoos, ceras para cabello, productos a base de argán, mascarillas para tratamiento de color, entre otros.
Para esta edición se trabajó de la mano con un estilista profesional quien estuvo dando muestras de uso de cada uno de los productos, a fin de cerrar la venta con los posibles clientes; en esta ocasión las empresas participantes en el stand lograron identificar a posibles distribuidores de sus marcas, lo que les ayudará en mejorar la comercialización en todo Estados Unidos.
Las ventas totales estimadas a corto, mediano y largo plazo, fue superior a los 28 mil dólares por parte de las empresas que participaron; además se identificó que la tendencia se orienta hacía productos orgánicos y para ello, Guanajuato ya cuenta con empresas que puedan atender la demanda de este mercado de interés.
Silao, Guanajuato.- 07 de mayo de 2018.- Impulsar a las empresas en el canal digital ha sido una de las estrategias de COFOCE durante este año, por lo que en colaboración de especialistas en comercio electrónico y marketing digital se reunieron con más de 10 empresas del sector moda–vestir a fin de asesorarlas y promover su participación en esta vía de comercialización.
Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda-Vestir de COFOCE, resaltó que algunas de las empresas que participaron ya han iniciado su comercialización a través de Internet, pero sin mucho éxito; por lo que en esta asesoría se buscó que conocieran lo que están haciendo bien y mal, con el fin de generar nuevas estrategias que les ayuden a mejorar.
“No hay soluciones mágicas, no hay varitas mágicas, como para pensar que sencillamente por estar en línea podamos estar vendiendo bien; pero es importante este ejercicio de reflexión de cómo lo estoy haciendo y conocer todas las alternativas que podríamos tener para hacerlo mejor. Entonces esa es la razón por la cual están aquí, no fue una invitación abierta, todo fue dirigido por que todas las empresas tienen un proyecto o producto que puede tener impacto en línea”.
Explicó que la actualidad ha obligado a muchas empresas a nivel internacional a buscar alternativas para hacer frente a la revolución digital que se vive, por lo que es necesario que las empresas del estado adopten esta cultura para hacer frente a los nuevos retos.
Por su parte Hugo Varela, empresario señaló que este tipo de reuniones les ayudan para conocer cómo empezar un negocio en línea de la manera más óptima y que pueda resultar exitoso.
“La sesión me pareció muy interesante, me gusto la manera en que hablaron los asesores y que nos hayan recomendado dependiendo de en qué punto estamos en el comercio electrónico y sobre todo cómo iniciar. Me parece bien el tiempo invertido de nosotros como empresarios en esta reunión porque la verdad que nos acerquen a esto es ahorramos en tiempo, dinero y esfuerzo”.
Márquez Michel, exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE para asesorarlos sobre el comercio electrónico Internacional y otros temas.
Finalmente mencionó que se trabaja en cursos impartidos por empresas como Amazon, que ayudarán a las empresas a conocer más sobre estas exitosas plataformas de venta por Internet.
La Comercialización internacional de los productos del estado, hoy colocan a Guanajuato en el séptimo lugar en el ranking de exportación nacional, así lo dio a conocer Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Mencionó que es este sentido, en 2017 las exportaciones totales del estado de Guanajuato presentaron un récord histórico al alcanzar los 23 mil 869 millones de dólares, permitiendo conservar más de189 mil empleos de calidad en el estado.
“El Estado de Guanajuato, es un estado que le ha apostado a la exportación y a la internacionalización de las empresas desde hace más de 25 años, el año pasado la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior celebró su 25 aniversario y en este periodo, hemos llevado a las exportaciones de Guanajuato y a nuestro estado a convertirse en el séptimo estado más importante a nivel nacional en este rubro. Qué queremos hacer en lo sucesivo, pues obviamente es seguir creciendo en volumen de exportaciones, como en número de nuevas empresas exportadoras y todo esto va muy ligado a estar orientados a potencializar la competitividad de las empresas en los mercados internacionales, todo esto a través de la transversalidad que se da en el eje económico y las políticas que como COFOCE estamos impulsando para que las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato lleven sus productos al mundo”.
Añadió que en suma, 34 municipios de Guanajuato participaron en las exportaciones estatales, en donde sus productos llegan a manos de miles de consumidores en 147 países.
Rojas Ávila resaltó que el clúster agroalimentario ha mantenido su posición como el primer exportador tradicional, con un crecimiento cercano al 17% en 2017; además comentó que se trabaja en cuatro proyectos tractores para este sector en Guanajuato, de esta forma vinculamos e incluimos 45 empresas pequeñas del sector.
Además de la formación de dos grupos de promoción para el sector de Tecnologías de la Información y el sector Químico, los cuales se denominaron GTO –TECH y GTO-BEAUTY respectivamente, conformados por doce empresas guanajuatenses.
Explicó que en el tema de promoción internacional, se beneficiaron a 266 empresas exportadoras de 19 municipios con el proyecto Impulso a tu Empresa en el Extranjero, a través de participación en ferias internacionales, giras de negocios, consultoría internacional y envío de muestras al extranjero; mientras que también se trabajó en la atracción de 129 compradores provenientes de Estados Unidos, Costa Rica, Australia, Guatemala, Canadá, Puerto Rico, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Japón, Inglaterra, Colombia, España y Francia.
Durante 2017, 109 nuevas compañías guanajuatenses se incorporaron al proceso de preparación y adecuación para la exportación; mientras que al proceso de promoción internacional se generaron 81 nuevas empresas exportadoras que colocaron sus productos en 26 países.
El titular de COFOCE mencionó que también se logró la vinculación a 56 jóvenes de diferentes universidades del estado en la integración de diez proyectos de exportación para diferentes empresas, fortaleciendo así la relación entre la academia y los sectores productivos.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a fortalecer su logística, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y UPS firmaron un convenio de colaboración lo cual ayudará a las empresas exportadoras de Guanajuato a contar con un envío de productos al extranjero de forma más efectiva y económica.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó esta alianza estratégica abonará a la competitividad, productividad y rentabilidad de las empresas atendidas por COFOCE en los mercados globales y de esta manera contribuir a su desarrollo internacional.
“Hoy la logística ya no se mide en kilómetros, hoy la logística se mide en segundos; hoy necesitamos aliados para llegar cada vez más cerca del consumidor fina y en COFOCE estamos apostado por eso, por un comercio más justo, en donde el productor llegué al consumidor final cada vez con menos intermediarios”.
Rojas Ávila recalcó que hoy las empresas deben competir con valor agregado, con diferenciación, con calidad y sobre todo, aprovechar las facilidades que la tecnología le puede otorgar a un negocio sin importar el tamaño de este.
Este convenio traerá beneficios a las empresas tales como descuentos en sus envíos, mesas de negocio, diplomados y talleres de capacitación en temas de logística, ventas, marketing y e-commerce, entre otros temas.
Por su parte, Daniel Miranda Fragoso, Líder de Gerentes de Segmento de UPS México destacó que las empresas mexicanas tienen un alto potencial de crecimiento debido a la calidad de productos que manufacturan; añadió que esta colaboración con COFOCE permitirá apoyarlas en su desarrollo.
“El convenio va más allá de un descuento y tiene como objetivo ayudar a las empresas con asesoría y guía para sus envíos, analizar sus desafíos y ofrecer soluciones que brinden beneficios cuantificables”, afirma Daniel Miranda, líder de gerentes de segmento de UPS México.
Finalmente COFOCE invita a las empresas de Guanajuato a aprovechar los apoyos que se celebran en este convenio.
El Sector de Calzado de Guanajuato se ha colocado en la mira de compradores internacionales quienes encuentran en los productos del estado una oferta de valor para comercializar en sus mercados.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que hoy las condiciones macroeconómicas han resultado favorables para el mercado mexicano, creciendo con ello el interés de los consumidores en los productos que se realizan en Guanajuato.
Detalló que en esta ocasión acudieron 25 compradores del extranjero a quienes se trae en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), provenientes principalmente de países de Centroamérica.
“Adicional llegan otros compradores que nos están buscando de Canadá, California y de otras estados de la Unión Americana que en total suman más de 30 compradores. Tenemos presencia de Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos muy importante, El Salvador, Colombia, Puerto Rico, Nicaragua y Panamá, por mencionar el origen de los compradores”.
Rojas Ávila destacó la presencia de la Delegación de Compradores Chilenos, quienes representaron al país invitado en esta edición de SAPICA y que finalmente suman a este trabajo de internacionalización de las empresas del estado.
En esta edición también se tuvo la presencia de grandes comercializadores y distribuidores que tienen una fuerte presencia en países de Centroamérica; al igual que Sears Holdings con el que se ha trabajado desde hace tres años.
Agregó que en la actualidad, países como Estados Unidos vive una situación favorable que se traduce en mejores condiciones para los consumidores, esto ha incidido en que las empresas busquen productos de mayor valor agregado.
Luis Ernesto Rojas añadió que hoy los CEO de las principales compañías de todos los sectores siguen volteando a México porque requieren proveeduría, requieren desarrollar socios para que les estén surtiendo los productos en tiempo y en forma, sobre todo con una velocidad de mercado.
Exhortó además a las empresas a que volteen a ver el comercio internacional, como una oportunidad sin importar si son micro, pequeñas o medianas empresas; explicó que debe ser visto como un proceso estratégico para que las empresas dejen de ser cautivos de un solo cliente o economía.
“La exportación trae una gran cantidad de beneficios, no solamente permite que tu producto o servicio sea mejor remunerado que incluso en el mercado nacional, es decir que generes más ingresos, sino que también te transfieren más tecnologías, conocimiento, te permite posicionar tu marca, te permiten elevar tus estándares de calidad y las empresas deben ser conscientes de que los canales de comercialización se están transformando; debemos brincar a competir en los canales digitales, considerar crear ya la tienda online o bien acercarnos a las plataformas que lo hacen”.
Finalmente invitó a las empresas de Guanajuato a que acerquen a COFOCE, en donde se les puede brindar la asesoría adecuada, así como tenerles un plan para poder ir llevándolos a estos nuevos canales de comercialización.