Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Concluye décimo quinta generación Diplomado de Certificación en Operación Aduanera (COA)

Ante la dinámica siempre constante del entorno económico internacional y del comercio exterior, la COFOCE y la EBC reconocieron a los 28 participantes de la décimo quinta generación del Programa de Certificación en Operación Aduanera (COA) 2018.

Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE, señaló que con la globalización de los mercados exige una completa preparación y actualización de todas las personas involucradas en las operaciones del comercio exterior mexicano.

“Cada vez que nos acercamos a las empresas es reiterativo lo que nos piden; nos piden más talento, más conocimiento que las personas que estén más preparadas; si nos piden apoyos, como ustedes saben tenemos una gran cantidad de servicios para fomento a las exportaciones, pero lo que más nos piden las empresas es talento”.

Agregó que es importante que los especialistas en Comercio Exterior conozcan, analicen y sobre todo apliquen las normas que comprenden la estructura legal, administrativa y logística del comercio exterior, la operación aduanera, para diseñar estrategias preventivas en la importación y exportación de sus mercancías, así como entender las medidas correctivas aplicables a las transacciones comerciales.

El diplomado de Certificación en Operación Aduanera, dijo busca preparar a los participantes en conocimientos y habilidades en materia de operación aduanera, de manera que puedan aplicarlos a la resolución de casos y a la defensoría de controversias reales de sus empresas.

Destacó que en los últimos seis años se han capacitado a más de 200 ejecutivos, más de 130 empresas y 9 dependencias educativas, a quienes a través de este programa se les brindaron las herramientas necesarias para la planeación y ejecución en los negocios internacionales a personal directivo, ejecutivo y operativo de empresas  importadoras y exportadoras.

“Las exportaciones han crecido más de cien veces, pasamos de 200 millones a cerrar en 24 mil millones de dólares; de tener algunas decenas de empresas exportadoras a tener casi mil 300 empresas exportadoras; aquí hay un gran reto y ustedes tendrán la oportunidad de poder insertarse en esas y otras empresas de estar operando y manejando la eficiencia las operaciones de comercio exterior”.

Finalmente exhortó a que se acerquen a COFOCE con el objetivo de que puedan aprovecharlos servicios que se tienen para la mejora del Comercio Exterior de las empresas guanajuatenses.

Abren puerta en Panamá, empresas guanajuatenses del sector Construcción y Agroinsumos

 A través de una agenda comercial en Panamá, empresas de los sectores Construcción y Agroinsumos de Guanajuato lograron ventas a largo plazo con un valor de 200 mil dólares.

Rubén Sepúlveda Aceves, director de promoción de los sectores Construcción y Agroinsumos de COFOCE explicó que además de las nuevas oportunidades que se generaron con empresas locomotoras, también se dio seguimiento a oportunidades comerciales  que se generaron en la visita del año pasado.

“Con el proyecto de locomotoras para el sector de la construcción buscamos generar oportunidades con grandes cadenas comerciales de venta de productos para el sector de la construcción o ferreteros, tenemos ya dos contactos en Centroamérica con dos grandes cadenas  a las cuales ya les hemos ofrecido productos de nuestras empresas de Guanajuato, tales como pisos, techos, recubrimientos, juegos para espacios públicos, entre otros”.

Destacó que, también se tiene a otra empresa locomotora importante que es la empresa HC Construcción, que se participa en las licitaciones del Gobierno de Panamá y la cual ha generado ya grandes compras a las empresas del estado del sector de vialidad, ferretero y una de construcción, con la que actualmente buscan ganar una licitación en la que puedan vender alrededor de 100 parques (juegos infantiles) más.

De igual manera se visitó también la Feria Expo CAPAC 2018, la cual se dedica a la venta de productos del sector de la construcción e inmobiliarios; añadió que en esta feria participó una empresa guanajuatense que se dedica a la fabricación y venta de productos para mobiliario urbano y espacios públicos, donde tuvo una buena participación generando ventas iniciales.

Sepúlveda Aceves, señaló que en esta generación de oportunidades comerciales se busca que al menos 7 empresas del sector de la construcción del estado de Guanajuato promuevan su oferta exportable buscando grandes proyectos de infraestructura que se están gestando en este país y países circunvecinos.

Además del sector de la Construcción, Panamá es un mercado importante para las empresas del sector Agroinsumos; es por esto que se buscará fortalecer la presencia de Guanajuato en dicho sector.

“Panamá es un mercado atractivo para estos sectores debido a que gran parte de la logística comercial del mundo se mueve a través del canal de Panamá, el cual tiene una excelente ubicación geográfica, es por eso que es estratégico trabajar este mercado ya que es el vínculo directo con otros compradores como el de Costa Rica, Colombia y países de Centroamérica”.

Finalmente mencionó que las tendencias a la que tienen que apostar las empresas del sector para el mercado de Panamá, son ofrecer productos de alto valor agregado y productos especializados,  ya que este mercado principalmente es aprovechado comercialmente por países como China, que ofrece productos a costos accesibles, mientras que en Estados Unidos son productos de calidad y con un precio muy alto. En este inter, señaló, México ha logrado hacer camino en este esta industria, ya que desarrollamos productos de excelente calidad y a un mejor precio que otros destinos con los que competimos.

Nació como un proyecto de amigos: hoy conquistan al mundo.

Lo que inició como un proyecto entre amigos, con la idea de hacer algo grande; hoy es una realidad a través de HYBERNIA, empresa guanajuatense que exporta maquinaria de fin de línea a países como Perú, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros destinos.

Héctor Vázquez, relató que al graduarse de la ingeniería y, en compañía de 4 amigos más, fue que inició la empresa que hoy día cuenta con más de 150 colaboradores que son pieza fundamental para el éxito de la HYBERNIA, pues reconoció que gran parte de su equipo es talento de la región a quienes les han permitido desarrollarse y tener mejores oportunidades.

Añadió que en el transcurso del tiempo han presentado varios retos, pero al final la empresa ha sabido salir de ellos, esto gracias a que cada uno de sus colaboradores ha aportado su conocimiento, talento y profesionalismo para lograr el éxito que hasta hoy han tenido.

“Hoy en día, estamos viviendo en un mundo globalizado y esto representa para HYBERNIA retos pero también oportunidades, dentro de los retos es ofrecer productos de calidad y seguir siendo competitivos como empresa para poder generar más empleos. La industria 4.0 en la que estamos inmersos, es decir, HYBERNIA participa activamente en esta industria con las máquinas que estamos desarrollando, esto nos permite ofrecer estos productos no sólo en México sino también siendo competitivos dentro de esta industria a nivel internacional”.

El director general señaló que el hacer las cosas nuevas, de una manera distinta a todas las empresas que se conocen de manera local, les ha dado la oportunidad de competir en territorios internacionales.

Señaló Héctor que Hybernya Industrial es una empresa guanajuatense dedicada a desarrollar proyectos de ingeniería, cuyas actividades abarcan la adecuación de líneas de producción para los sectores de alimentos y bebida; cuidados de la salud y del hogar.  Productos fabricados con la calidad que hoy son demandados y exportados a otros destinos y los cuales compiten con empresas alemanas, italianas, estadounidenses, que por lo general son las líderes en la industria en la que se mueve el mercado.

Destacó que la empresa se caracteriza por acercarse al talento joven, buscando trabajen en un ambiente de desarrollo e innovación y en el que además todos aprenden al conjugar la experiencia con las nuevas ideas.

Héctor aseguró que hoy en día el mercado no es solamente México, ni Guanajuato, sino el mundo, por lo que se tiene que estar preparados al ser competitivos y entregando productos de calidad; agregó que COFOCE fue ese vínculo importante pues a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior lograron asistir a ferias internacionales donde mostraron sus productos y servicios.

Finalmente invitó a las empresas guanajuatenses a atreverse pues se tiene la calidad y competitividad para estar al nivel de empresas alemanas, francesas, europeas y hacer un buen trabajo; por lo que exhortó a los empresarios a dar ese salto y salir al mundo ya que hoy el reto es global.

7 archivos adjuntos

 

 

Moda guanajuatense aterriza en París.

Empresas del sector moda de Guanajuato participaron en la feria Who´s Next que se llevó a cabo en París, Francia, en la que obtuvieron buenos resultados, proyectando ventas a largo plazo de 10,000 euros.

 Erika Aliia Chávez Posada, Coordinadora del Sector Moda Vestir detalló que esta feria es una de las principales del mundo de la moda que reúne a actores del prêt-à-porter (listo para llevar) y de accesorios de moda, siendo el salón Premiere Classe en el que se presentan los accesorios de piel, joyería, bisutería y en menor medida, algunas prendas de vestir, así como las tendencias primavera-verano 2019.

Agregó que en esta ocasión, la presencia de productos mexicanos se incrementó en comparación a otras ediciones, mientras que Guanajuato sigue siendo el estado con mayor participación en este evento;  esta edición, COFOCE apoyó a las empresas Splendore Mx, Mónica Xerrano, Crown Princess Luxury Leather, María Mía, Makena y Paulina Ortega.

 “Tuvimos la ayuda de la Cámara de Comercio de México en Francia, ellos nos ayudaron a concretar algunas citas que tuvimos en el transcurso del evento, esos compradores principalmente eran de Francia; también tuvimos el acercamiento con una boutique en línea de Londres, que también promueve sus productos en Australia, esta se interesó por todas las marcas porque lo que ellos venden principalmente son accesorios, por lo que se le hicieron atractivos todos los productos que teníamos en el stand; también se nos acercó que tiene una cadena de boutiques y se interesó por los productos de María mía y Makena”.

Chávez Posada mencionó que entre los productos mexicanos que se promocionaron en el evento encontramos trajes de baño, sombreros y accesorios de joyería; mientras que Guanajuato, fue el único expositor mexicano que presentó artículos de marroquinería y prendas de vestir en textiles tradicionales con alto diseño.

Añadió que este año se presentó una colección más aterrizada al mercado europeo en términos de calidad, colorido y manufactura; sin embargo, en algunos casos el área de oportunidad sigue siendo el precio, debido al tema logístico.

“Estamos trabajando, buscando un socio logístico o un distribuidor que nos apoyen con esa parte, que ellos funjan como representantes o importadores allá para que no se nos incrementen los costos logísticos y lleguemos más competitivos al mercado”.

Actualmente dijo, se cuentan con dos contactos interesados, por lo que se está en conversaciones para establecer un proyecto que beneficie a las empresas guanajuatenses.

Finalmente dijo que se lograron 15 contactos para oportunidades comerciales de las empresas participantes, los cuales han solicitado mayor información de sus productos, catálogos y listados de precios, así como también de la oferta exportable de otras empresas  del Clúster Moda.

Visitan oficinas centrales de Amazon para fortalecer el comercio digital de las empresas guanajuatenses.

Con el objetivo de impulsar y fortalecer el comercio digital de Guanajuato en Estados Unidos, es que COFOCE en compañía de ProMéxico se realizó la misión comercial a Seattle, Washington en donde se ubican las oficinas centrales de Amazon y otras compañías importantes.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE señaló que se tuvo la oportunidad de tener un primer acercamiento con esta plataforma y con ello, vincular a las industrias que buscan proveeduría; agregó que en primera instancia se acercará al gremio de los artesanos, de los fabricantes de artículos de decoración con el proyecto de Amazon Handmade, que es un proyecto que la empresa estadounidense hace para apoyar a las microempresas.

Destacó que también se tuvo la oportunidad de conocer de cerca el Programa Acelerador del Fabricante (Amazon Manufacturer Accelerator Program); mismo que se espera trabajar con las empresas del estado.

“La digitalización, no es una moda. La digitalización no es el futuro, la digitalización es el presente y cualquier empresa independientemente de si es una micro, una pequeña, una mediana empresa puede por supuesto tener un espacio y participar en los marketplaces a los que conocemos como Amazon, como Ebay, como Kichink o Mercado Libre, por mencionar algunos; lo importante es estar convencidos de que es una estrategia que nos va a permitir vender más, llegar al consumidor de manera directa y sobre todo, lo más importante, que al final de todo este proceso quede un mayor margen de utilidad para el fabricante, algo que no se ve desde que los canales tradicionales han estado asfixiando de manera más intensa a los productores nacionales y esta situación definitivamente tiene que cambiar y COFOCE está poniendo su granito de arena”.

Pedro Nieto Ramírez, director de Promoción Internacional de COFOCE destacó que en la visita directivos de Amazon les hicieron saber que también hay oportunidad para productos del sector calzado, moda vestir, así como del sector cosméticos, por lo que se presentaron muestras de varios fabricantes, para de esta manera conocer qué requieren y que las empresas del estado puedan contar con una oferta de productos más idónea para el mercado digital.

Señaló que esta estrategia obedece a generar todo un ecosistema que abone a la transformación en la forma de pensar y en el plano digital provocando en Guanajuato empresas más competitivas, no sólo a nivel nacional, sino en cualquier mercado del mundo.

Por su parte Oswaldo Quintero, Consejero Comercial de ProMéxico en Seattle señaló que esta visita ayudará mucho a concientizar al empresario sobre la experiencia de vente en línea y sobre todo, el aprendizaje de entender los procedimientos de entrega y logística de Amazon para poder ser un vendedor de cualquiera de sus áreas.

“Buscamos que se suban a esta nueva era del comercio electrónico que ha cambiado totalmente la forma de trabajar de las personas y que es necesario que las empresas se sumen y empiecen a aprender,  cómo ser parte de este importante cambio que trae la tecnología en las empresas”.

Finalmente añadió que reunión con la gente del corporativo de Microsoft  a quienes estamos invitando a que participen en el Foro GO 2019,  y sobre todo que nos den a conocer cuáles son las aplicaciones que pueden ser utilizadas para algunos de los sectores tradicionales y tan estratégicos para Guanajuato como es el sector agroalimentos; cómo poder optimizar las cosechas, como manejar el tema a través de drones en lo que son los sistemas de verificación de cosechas, anti plagas, etcétera. Aplicaciones que se darán a conocer en el Foro GO 2019.

Empresas de Guanajuato abren mercado de productos para caballero a nivel mundial.

Con el objetivo de posicionar sus productos en los mercados de Canadá, Asia y América Latina, así como continuar su expansión en territorio estadounidense, es cómo el Grupo de Promoción Internacional “GTO Beauty” implementará a nuevas estrategias digitales.

Jorge Alejandro Muñoz Muñoz, Coordinador de Promoción de Industrias y Servicios de COFOCE mencionó que se trabaja en una serie de actividades para detonar GTO Beauty, por lo que se buscará a mediano plazo generar un e-commerce para que cada una de las empresas vendan directamente sus productos al consumidor final; además de contar con un inventario dentro de los Estados Unidos,  con el objetivo de lograr una logística más eficiente.

 Agregó que además de estas acciones, las empresas ya trabajan en nuevas líneas de cuidado personal para caballeros, ya que es una tendencia que hoy en día ha ido en franco crecimiento, por lo que se espera que se puedan sumar más empresas que presenten productos innovadores para este nicho de mercado.

“Adicional de todos los resultados que se obtuvieron de manera independiente para cada una de las empresas, estamos en la planeación de cómo podemos detonar para el siguiente año los resultados para todas las empresas buscando la rentabilidad del proyecto; es lo que ahorita estamos haciendo y sobre todo, atacando para hacer el plan para el siguiente año y no sólo quedarnos con de los eventos, sino ver también la parte del e- commerce”.

Jorge Muñoz, destacó que tras participar en la Feria COSMOPROF, que se llevó a cabo en Las Vegas, las empresas Depilcare, Folié, Theo Vital,  Dark Lion, Thelios y Voglia, lograron generar la expectativa de nuevos clientes con quienes realizaron pedidos a corto plazo cercanos a los 40 mil dólares; por lo que las empresas esperan que a largo plazo la cifra pueda ser superior.

Este es el quinto evento en el que se participa en forma conjunta bajo la marca de “GTO Beauty”, en el cual las empresas obtuvieron contactos de Europa y Asía, para los cuales se deberá revisar cual es la normativa aplicable; agregó que incluso algunos compradores solicitaron maquila de productos, mismos que podrían atender las empresas.

Cabe resaltar a junio de 2018, el sector de cosméticos y cuidado personal, registraron ventas de exportación de un valor superior a los 239 millones de dólares, logrando llegar a más de 60 destinos entre los que destacan: Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Perú, entre otros.

Para este periodo un total de 14 empresas presentaron exportaciones y que tienen como fuerza laborar a más de 1 mil 400 personas. Entre los productos que más exportan son dentífricos, navajas y máquinas de afeitar, shampoos, preparaciones capilares, de manicure y pedicura; así como ceras depilatorias, desodorantes, entre otros productos.

Busca COFOCE fortalecer lazos de cooperación con el País Vasco.

Con el objetivo de conocer las estrategias de internacionalización que el País Vasco ha diseñado para las MiPyMES de esta región española,  es que el clúster Industrial y COFOCE, se reunieron con el director de Tecnología e Innovación de la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco, Aitor Cobanera.

Esta reunión es derivada de la Misión Comercial que se llevó acabo el año pasado a España y la cual se realizó en conjunto con empresas del Clúster Automotriz de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE explicó que esta visita a Guanajuato se dio en dos vertientes, la primera, conocer la forma en que el País Vasco se transformó desde la manufactura hasta la mentefactura, mientras que la segunda fue el conocer cómo trabajan de la mano con las empresas para impulsarlas a comercializar en el mundo, todo ello a través de estrategias de innovación e implementación de tecnología.

 “En general con SPRI que es la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco y COFOCE, propusimos poder firmar un convenio de colaboración para poder intercambiar no sólo mejores prácticas, sino también hacer temporalidades con ejecutivos y poder aprender de esa planeación, ya de tres décadas y qué los ha llevado a un nivel de competitividad muy diferente”.

Por su parte,  Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del País Vasco,  reconoció que hay muchas similitudes en la forma de actuar entre los dos gobiernos para generar el desarrollo industrial y sobre todo, de las pequeñas empresas; además reconoció que ambas regiones son fuertes en sectores poco tradicionales como el automotriz, aeroespacial Y Metal-Mecánica, entre otros.

“Lo que debemos hacer es seguir trabajando y seguir buscando otras oportunidades más también no sólo para que empresas vascas vean en Guanajuato como un sitio para instalarse, sino que incluso para que empresas de Guanajuato conozca más sobre el país Vasco y lo consideren un lugar de interés para implantarse ahí”.

España es el noveno país a donde Guanajuato envía sus productos, al mes de junio 58 empresas del estado presentaron exportaciones a este país con un valor superior a los 65 millones de dólares.

Los sectores que tienen una mayor participación en las exportaciones a este país se encuentran vehículos con el 77.6% de participación del total, seguido de autopartes con 8.3%, pieles y cueros con 5.8%, otras Industrias y agroalimentos con el 1%.

Cabe resaltar que los municipios que han presentado al mes de junio exportaciones a España destacan: Salamanca, Silao, León, Celaya, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Cortazar, entre otros.

Entre los productos que se envían se encuentran automóviles, cueros de bovino, accesorios de automóviles, bombas para agua, flechas semiejes para vehículos, entre otros.

Finalmente Rojas Ávila, señaló que después de esta misión, COFOCE realizará un viaje de seguimiento para el mes de noviembre en donde se tiene contemplado participen diferentes dependencias con el objetivo de dar continuidad a lo que se ha trabajado en conjunto en temas de tecnología e innovación.

Foro GO: epicentro de la estrategia de transformación digital para las empresas de Guanajuato.

Con tan sólo dos ediciones, Foro GO se ha convertido en un epicentro de transformación para las empresas de Guanajuato, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE quien detalló los resultados obtenidos en la pasada edición.

Agregó que a través de este evento que convocó a más de 1, 500 asistentes, se logró motivar e inspirar a las empresas, para que estás generen ese cambio de mentalidad y con ello, transformarlo en negocios exponenciales y exitosos.   

“Foro GO llega para quedarse, pero no viene solo; viene acompañado de un ecosistema y de todo un equipo, porque la transformación en la forma de pensar y en el plano digital es tarea de todos, así de sencillo, o nos transformamos o definitivamente nos hacen a un lado”.

Detalló que este ecosistema va desde cursos, talleres focalizados a temas como E- marketing y con ello no vender tan solo productos, sino apostarle a la marca, estrategias de logística enfocadas al E- commerce, así como E- learning y que las empresas aprendan a fondo lo que es el nuevo idioma de la transformación digital.

Explicó que este es un proceso, por lo que se deberá llevar a las empresas desde cero, pero también se trabajará en el fomento a la industria con incentivos económicos para la exportación de mentefactura; añadió que toda esta estrategia va acompañada de la asesoría de expertos en temas digitales quienes apoyará a acelerar la forma en cómo piensan las empresas en temas de innovación.

“Hoy estamos compitiendo en condiciones muy aguerridas y estamos llegando a mercados muy diferentes, entonces este cambio lo tenemos que hacer rápido pero con mucha precisión, es por eso que Foro GO es un gran motivante y un gran elemento en este ecosistema”.

 Rojas Ávila detalló que con este ecosistema se busca provocar en Guanajuato para que las empresas sean más competitivas no sólo a nivel nacional, sino en cualquier mercado del mundo; aunque destacó que el cambio se debe dar en todos los aspectos, tanto empresas como en el gobierno y proveedores.

Agregó que para 2019, se espera contar con la presencia de Jack Ma, Fundador de Alibaba Group, empresa de negocios de Internet que ha tenido gran éxito en el mercado asiático.

Finalmente, mencionó que en la edición de agosto se tuvieron resultados exitosos al generar más de 230 citas confirmadas en el segundo Encuentro de Negocios de E commerce, así como lograr atraer a las 10 marketplaces más importantes a nivel internacional; además de crecer en el número de asistentes.

Empresas competitivas, la clave para afrontar los nuevos retos del TLCAN 2.0.

A través de empresas competitivas es como Guanajuato podrá afrontar los retos que se presenten la llegada del nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.

Agregó que este preacuerdo es favorable para México y para los distintos sectores de Guanajuato, puede resultar positivo como el agroalimentario, mismo que ha presentado un crecimiento en las exportaciones superior al 7%, colocándose como uno de los más importantes para el estado, además de metalmecánica y calzado, los cuales también presentan resultados positivos para el estado.

“Efectivamente no se ha visto una afectación a las exportaciones del Estado de Guanajuato, al contrario, hemos seguido creciendo y habló no sólo del sector automotriz, sino de otros sectores como el agroalimentos e incluso el sector calzado, que ha tenido un repunte fenomenal y algunos otros sectores como moda vestir, entonces realmente el show debe continuar, se ha demostrado esa madurez en el sector comercial, eso es importante resaltarlo; debemos estar cerca de nuestros principales compradores”.

Mencionó que con la renegociación, Guanajuato ha tenido la oportunidad de acercarse de forma directa con Canadá; con quienes se han tenido misiones canadienses a México y de Guanajuatenses a Canadá que han derivado en la firma convenios, acercamientos e incluso se trabajan proyectos a largo plazo.

“Siempre del caos hay que encontrar la oportunidad, en estos meses o en este año que llevamos de renegociación nos hemos acercado más a Canadá; hemos tenido una gran cantidad de misiones. Hoy más que nunca tenemos con Canadá una apertura bastante interesante y no hay que perder el ritmo”.

Rojas Ávila aseguró que se debe apostar a la diversificación pero con un presupuesto, con una planeación, con estrategias contundentes porque no se logra esto de la noche a la mañana; por lo que poco a poco se deben buscar alternativas de diversificación sin dejar de venderle a Estados Unidos por supuesto.

A junio de 2018, las exportaciones del Estado de Guanajuato registraron un total de 10 mil 941.1 millones de dólares.

Para este período 1 mil 103 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 34.5% son pequeñas, 29.5% son medianas, 21.8% son micro y 14.2% son grandes.

Mientras que el 67% de los municipios del estado registraron exportaciones a junio 2018, entre los principales se encuentran Silao con un 56% de participación sobre el total, seguido de Salamanca con el 11%, Irapuato con 7%, Celaya con 7%, y León con 4%, entre otros.

Los principales países destino de exportación de Guanajuato son: Estados Unidos con el 77% de participación, seguido de Canadá con el 7%, Alemania 2%, Colombia, China con el 1%, entre otros. Cabe mencionar que en el período enero-junio 2018 se exportaron mercancías guanajuatenses a 117 países.

Finalmente, comentó que para este período, las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 169,438 personas como fuerza laboral total.

COFOCE e INDEX Nacional entrelazan esfuerzos para fomentar la competitividad de la Comunidad Exportadora de Guanajuato.

 En pro de la competitividad y mejora continua de las empresas exportadoras de Guanajuato, COFOCE e INDEX Nacional firmaron un convenio de colaboración en el marco de 4to B2B Empresarial de la Industria Manufacturera de Exportación.

Pedro Azael Nieto Ramírez, Director de Promoción Internacional de COFOCE mencionó que esta colaboración permitirá obtener información, material y servicios de asesoría que se podrán difundir entre la comunidad exportadora de Guanajuato, así como lograr que a nivel nacional conozcan las ventajas de establecer operaciones en materia de comercio exterior dentro de Guanajuato.

“Nuestra misión principal es ayudar a exportar a las empresas de Guanajuato; no solamente es eso, está mucho más detrás, hay capacitaciones, certificaciones, encadenamiento productivo y más de una vez nos ha sucedido que llegamos a eventos en el extranjero y conseguimos compradores, gente interesada de surtirse de distintos productos de Guanajuato, pero nos topamos con que a veces no hay oferta calificada porque falta un certificado, entonces creo que exportar implica mucho más y queremos elevarlo a lo que hemos promovido como internacionalización”.

Añadió que esta colaboración para la internacionalización de las empresas se encuentra este encadenamiento de la industria exportadora manufacturera y con la que se pretende sumar a más empresas guanajuatenses.

Nieto Ramírez mencionó que la firma de este convenio permitirá promover las certificaciones de carácter nacional e internacional para las empresas de los diferentes sectores, impulsándolas a ser más competitivas en los mercados internacionales.

Destacó que se colaborará en el involucramiento de ambas partes en los foros en donde se lleven a cabo las negociones y/o renegociaciones de Tratados y/o Acuerdos Internacionales de los que México sea parte, así como de cualquier situación que atañe al comercio exterior y la logística, para que en conjunto puedan desarrollar estrategias que beneficien a las empresas exportadoras del estado.

Por su parte, Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) señaló que se trabajará en un programa anual de capacitación, así como difundir los servicios y eventos que en forma coordinada ofrecen a la comunidad exportadora guanajuatense que permita aumentar la especialización del capital humano en materia de comercio exterior y aportando los elementos conforme a sus actividades y estructura organizacional.