Si te dedicas al traslado de mercancías o tu empresa efectúa el traslado de mercancía por medios propios, toma en cuenta el nuevo trámite fiscal para poder deducir los servicios de transportes de mercancía con el Complemento de Carta Porte.
Silao, Guanajuato, 26 de noviembre de 2021. A partir del 01 de enero de 2022, los prestadores del servicio de transportes de carga de mercancías y empresas que trasladan mercancía por medios propios y que circulen por vías de jurisdicción federal estarán obligados a expedir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte (CCP).
Cabe señalar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgó a los transportistas, generadores de carga, intermediarios o agentes de transporte un periodo de prueba para expedir el Complemento Carta Porte (CCP) hasta el 31 de diciembre de 2021, lapso que es de prórroga para la obligatoriedad del trámite y a partir del inicio del próximo año, la autoridad fiscal comenzará a cobrar infracciones por errores o faltas en el CFDI del Complemento.
¿Por qué es importante que los empresarios de Guanajuato conozcan del Complemento de Carta Porte?
Siempre que se trasladen mercancías, se debe de generar previamente el CFDI con el Complemento Carta Porte (CCP), el cual sirve para incorporar al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI); dicho documento es muy importante, ya que le compete expedirlo a quienes trasladen mercancía, tengan servicios de transporte de carga y que circulen por vías de jurisdicción federal.
El Complemento Carta Porte es un documento de carácter declarativo, contiene información sobre los términos en que se produjeron los acuerdos y atribuye derechos sobre la mercancía transportada; también, tiene información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedio y destino, así como lo referente al medio por el que se transportan; ya sea por vía terrestre (carreteras federales o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.
¿Qué pasa si no tengo el Complemento Carta Porte (CCP)?
El objetivo del Complemento Carta Porte (CCP) es que los transportistas que trasladan mercancías puedan acreditar el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional. Se clasifica en 2 tipos de CFDI:
De no mostrarse el CFDI con Complemento Carta Porte (CCP) para el traslado de mercancías, habrá infracciones que pueden ser desde $760.00 hasta $14,710.00 pesos. La implicación de no cumplir con el CCP es de carácter aduanal y fiscal.
En caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán clausurar el establecimiento del contribuyente por hasta 15 días.
COFOCE te ayuda a que conozcas los usos y la aplicación del Complemento Carta Porte (CCP).
A partir del mes de diciembre es obligatorio el uso de CCP, sin embargo dicho mes será un periodo de adaptación que sentará las bases de este trámite, ya que a partir de enero el uso de este comprobante fiscal será indispensable y sin excepciones.
Es por eso que COFOCE ha organizado un curso gratuito; se llevará a cabo el 2 de diciembre y será en formato virtual, el objetivo es informar y capacitar a los empresarios de Guanajuato que necesiten conocer más sobre uno de los documentos necesarios para el transporte de sus mercancías en tiempo y forma.
¿Te interesa conocer más del Complemento de Carta Porte? ¿Quieres saber para qué sirve, cómo elaborarlo y para qué le sirve a tu empresa conocer de este documento fiscal? ¡Regístrate en el curso gratuito de COFOCE!
Gracias al evento “Meet the Buyer” se concretó una visita desde Dallas, Texas de un comprador de piezas de metal para asientos del sector aeroespacial.
Silao, Guanajuato, 24 de noviembre de 2021. La empresa alemana RECARO está centrada en la fabricación de asientos para automóviles y naves aeroespaciales, por lo que constantemente están en búsqueda de proveedores que cumplan con sus estándares de calidad por los que son reconocidos desde 1906. Innovación, materiales de alta calidad, artesanía y pasión por el automóvil caracterizan los asientos de esta empresa.
El contacto inicial de Guanajuato con RECARO fue el pasado mes de septiembre en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), en donde se le dio a conocer la oferta exportable del Estado de Guanajuato a través de COFOCE.
Derivado de ese encuentro de negocios, se realizó una invitación por parte de COFOCE para las empresas guanajuatenses que fabrican “sheet metal” y “maquinados” al evento “Meet the buyer”, organizado de manera virtual para que RECARO tuviera un primer contacto con proveedores potenciales para la fabricación de los asientos del sector aeroespacial con la calidad requerida.
Posterior a este evento virtual, se programó una visita de parte de un experto en abastecimiento de RECARO para que conociera directamente la oferta exportable de los proveedores que se contactaron gracias al evento. Así, el comprador José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO viajó desde Dallas, Texas para visitar a las empresas de Guanajuato y conocer la calidad de los productos que se mostraron en el evento.
“Quisimos explorar, ver qué más tenían en Guanajuato, en el área del Bajío y yo creo que sí hay oportunidades porque prepararon (el equipo de COFOCE) una agenda excelente. Tuve unas visitas y unas entrevistas muy buenas, me presentaron proveedores que no estaban contemplados por mí, que de hecho si yo lo hubiera hecho personalmente, no los hubiera encontrado. Sin embargo, tenían unos equipos y sistemas que ya están listos para el sector aeroespacial, y personalmente no los hubiera detectado. Me considero un experto en Sourcing y no hubiera detectado lo que me presentó COFOCE, ya que una de estas empresas es de juguetes y juegos, pero quedé gratamente sorprendido.” Comentó José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.
Entre las empresas proveedoras de “sheet metal” que se visitaron estuvieron: Speqtrum, Boreal Metalworks, Grupo Plasma Automation, Play Club, entre otras. Dichas empresas están ubicadas en los municipios de León, Celaya, Silao y Apaseo El Grande.
Con esta agenda comercial organizada por el equipo de COFOCE, se logró que Guanajuato esté en la mira como uno de los proveedores principales de esta empresa alemana, con sede en Estados Unidos; y que se puedan concretar más oportunidades internacionales para las empresas de nuestro Estado.
“Gracias a esta visita desarrollamos una base de proveedores que tiene muchas posibilidades con nosotros de convertirse en proveedores oficiales de RECARO, en esta primera fase para el 2022 estamos promoviendo alrededor de 3.5 millones de dólares, es un plan a seis años, vamos a empezar con sheet metal, posteriormente maquinados, textiles y plásticos. Originalmente, el plan era solo sheet metal, pero hemos visto las capacidades de Guanajuato y hemos expandido el proyecto; creo que si vamos a poder hacer negocio aquí.” Finalizó el representante de RECARO.
Para ampliar los horizontes del sector aeroespacial, se realizará en León, Guanajuato el evento “Aerospace Summit 4.0”, que se llevará a cabo de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre de 2021. Organizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, COFOCE, Idea GTO, Presidencia Municipal de León, Industrial Transformation de México y Poliforum León, recinto que será la sede del acontecimiento donde se espera la visita de al menos 8 compradores internacionales.
¿Eres proveedor de maquinados de precisión, manufactura aditiva, materiales compuestos, sheet metal, fundición, inyección de plástico, diseño y simulación, manufactura de drones, y aeronaves, mantenimiento de interiores o software? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!
.
Existen grandes oportunidades para el sector artesanías gracias a la exportación, la innovación y la digitalización.
Silao, Guanajuato, 19 de noviembre de 2021. Las oportunidades en los pedidos para las artesanías guanajuatenses siguen creciendo y este año gracias al innovador modelo de negocio llamado aldeas digitales, las exportaciones han incrementado un 30% en el primer semestre del 2021, en comparación al mismo periodo del 2020.
Actualmente, las empresas productoras de cerámica tipo talavera, macetas, vajillas, molcajetes, productos de papel maché, velas, joyería, entre otras, cuentan con oportunidades de incrementar aún más sus oportunidades de llegar al mercado internacional, gracias a que en el 2020 lograron exportar más de 12 millones de dólares, y aún cuando a inicios de la pandemia muchos productos estrella de los artesanos bajaron sus ventas, en ese momento salió a flote la creatividad de los guanajuatenses, quienes empezaron a arriesgarse innovando más en sus diseños, lo que provocó que este sector no sólo fuera próspero, sino que también aumentara sus exportaciones.
Debido a que este incremento ha abierto oportunidades para que más artesanos guanajuatenses puedan sumarse en la internacionalización de sus productos, la Coordinadora de Comercio al Fomento Exterior de Guanajuato (COFOCE) identificó un panorama muy alentador el primer semestre de 2021 y se espera que finalice aún mejor porque la demanda de las artesanías crece a pasos agigantados, lo que abre opciones de trabajo, exportación y crecimiento.
El Director General de COFOCE reiteró que las exportaciones son la vía más rápida para la recuperación económica, y el sector artesanías ha tenido un crecimiento exponencial muy grande y podría ser mayor.
“Estamos creciendo un 30% y podríamos crecer más. Se necesitan mínimo 30 empresas en total para cubrir la demanda, porque ahorita ya tenemos vendido la producción de 2021 y 2022. Actualmente, tenemos 22 empresas de artesanías, y podríamos tener más para cubrir la demanda de exportaciones de productos tipo talavera” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Los principales países donde hubo más pedidos de este sector en el 2020 fueron Estados Unidos, Alemania, Canadá, Colombia y Australia.
Se espera que el talento guanajuatense impresione en más rincones del mundo, con productos tradicionales o nuevos que han ido innovando en este sector gracias a la creatividad que hay en nuestro Estado.
Una de las megatendencias más esperadas para las artesanías en los próximos años es enfocarse en productos que puedan ser hechos con materiales reciclables y reutilizables para generar comunidades sustentables en el futuro.
Jorge Godínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, comentó que una de las maneras en las que la innovación influyó en que las artesanías tuviera un mayor posicionamiento internacional, fue la digitalización.
“La digitalización jugó y sigue jugando un papel imperativo para el incremento de ventas del sector y es que con el modelo de negocio de aldeas digitales potencializamos las oportunidades de venta que facilita el acceso a clientes de diferentes partes del mundo, quitamos intermediarios, se tiene acceso al comercio justo, lo cual lleva a la generación de riqueza y todo esto en plena pandemia. Aplaudo la disposición de las empresas del sector para el trabajo en equipo y para estar abiertos a la colaboración e integración de nuevos modelos de negocio. Además, de seguir capacitándose para aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías exponenciales. Todo esto, por supuesto, aplicando la mentefactura. ” Mencionó Jorge Godínez, de COFOCE.
A lo largo del tiempo, los artesanos seguirán recibiendo asesorías y acompañamiento por parte de COFOCE, tanto a quienes ya tienen años en el mercado internacional como para quienes apenas deseen iniciar con el proceso de exportación.
¿Eres artesano y te gustaría recibir una atención integral sobre cómo exportar tus productos? ¡Contacta con COFOCE!
Se realizó una rueda de prensa en la que el Director General de COFOCE compartió cifras de exportaciones de México y Guanajuato durante el 2021.
León, Guanajuato, 9 de noviembre de 2021. La Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) convocó a medios de comunicación del Estado para dar a conocer las cifras del primer semestre del 2021 de las exportaciones de México y Guanajuato.
Con los números de lo acumulado en México hasta agosto de este año, se puede celebrar que las exportaciones mexicanas han ido en incremento en comparación al 2020, a pesar de los retos que se presentaron en esta actividad internacional derivados de la pandemia.
Por lo que durante la rueda de prensa, el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, comentó que durante el primer semestre del año en curso, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un máximo histórico de más de 13 mil 400 millones de dólares, logrando enviar productos a más de 130 países.
Este crecimiento del 2021 representa un 40% arriba de lo reportado en el mismo periodo del 2020 y a su vez un 6% más de las ventas al extranjero del 2019, el año previo a la crisis provocada por el COVID.
“La ventana de oportunidad es única, porque ahora es difícil traer productos de China porque cuestan más, y Estados Unidos, Canadá y Centroamérica están volteando a ver a México para abastecerse por nuestra posición geográfica y por nuestra gran oferta exportable; es una ventana excepcional que tenemos que aprovechar porque durará solo los dos o tres años próximos. En COFOCE y Gobierno del Estado nos estamos preparando para poder impulsar esta gran oportunidad.” mencionó Rojas Ávila.
Actualmente, la posición de Guanajuato en México está en el primer lugar de exportaciones a nivel nacional siendo un Estado no transfronterizo; incluso durante el segundo trimestre del 2021, en nuestra región, hubo un crecimiento de más del 140% en las exportaciones comparado con el mismo periodo del 2020. Así lo informó el Director General de COFOCE tras un análisis a la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este segundo trimestre (abril a junio) de 2021 los subsectores con mayor crecimiento fueron la fabricación de prendas de vestir y productos textiles, curtido y acabado de cuero y piel, la industria del plástico y del hule, y la fabricación de productos metálicos y de transporte (incluyendo vehículos).
“Es la exportación lo que logra traer divisas frescas, es la exportación lo que logra generar riqueza, es la exportación lo que permite seguir creciendo y la exportación no se puede postergar porque la oportunidad se habrá ido. En Guanajuato estamos preparándonos para tomar estas oportunidades, en diferenciarnos por valor agregado. Estamos convencidos en COFOCE que para elevar a las empresas guanajuatenses es necesario la digitalización y la exportación.” Comentó Rojas Ávila.
El Gobierno del Estado puso manos a la obra para generar maneras de internacionalizar a las empresas de Guanajuato y gracias a la digitalización, la innovación y la exportación se ha logrado; aunque continúan los retos, las oportunidades para nuestra región son enormes y hoy las industrias están comprometidas para que su producción avance en los siguientes años.
Es por esto que COFOCE trabaja en colaboración con los empresarios guanajuatenses para que podamos ver reflejado al cierre de este año un mayor crecimiento en todos los sectores como artesanías, textiles, aeroespacial, agroalimentos, entre muchos otros.
Para finalizar, a través de breves mensajes en video, representantes de otras instituciones de Gobierno y cámaras empresariales compartieron su opinión sobre el panorama internacional actual y las oportunidades que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato, 18 de octubre del 2021. Las Aldeas Digitales en Guanajuato han innovado los negocios tradicionales y artesanales, llevándolos hacia el mundo digital a través de plataformas eCommerce. Nuestro Estado cuenta con varios casos de éxito a los cuales se han integrado productores y comerciantes característicos de la región; en el panel presidido por el Gobernador de Guanajuato, junto con Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Director del sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, se dieron a conocer 4 nuevas aldeas digitales que están promocionando productos guanajuatenses en todo el mundo.
Al inicio del panel, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Estatal comentó: “El día de hoy me siento muy orgulloso de presentarles a ustedes 4 empresas que han logrado cruzar fronteras gracias a este modelo pionero en nuestro Estado, que ha generado muchos empleos en los municipios de Comonfort, Tarandacuao, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Uriangato y por supuesto, en León.
En México, los negocios del futuro representan una nueva alternativa de ingresos, particularmente en el contexto actual de pandemia donde Guanajuato se está convirtiendo en pionero y líder de la transformación digital. Agradezco al equipo de COFOCE por la invitación para participar en este panel”
La primera en presentarse fue la aldea digital de cerámica, liderada por la empresa Talavera Castillo. Con la participación de Rocío Castillo Valdez, Gerente de Gestión, quien habló sobre los 12 talleres que conforman esta Aldea en Dolores Hidalgo, mismos que están saturados de trabajo gracias a la demanda que ha existido, sumando además al municipio de San Felipe, en donde capacitaron a 9 talleres más que se unen a la cadena productiva, para satisfacer la demanda del comercio internacional.
“Hoy vengo representando a un conjunto de empresas filiales: Talavera Castillo, Arte Bicentenario, y Artistas y pintores mexicanos. Nos dedicamos a la fabricación y producción de artículos de cerámica, nuestro principal nicho es la jardinería. Exportamos a diferentes países con cada una de estas empresas, tales como: Estados Unidos, Canadá, e incluso diferentes países de Europa y América Latina, y cada una de estas empresas tienen sus propios clientes en estos lugares.
COFOCE hoy por hoy nos ha apoyado a empezar el camino de la digitalización. Vemos muy interesante y muy atractiva esta parte de la digitalización; sin duda creemos que vamos a llegar más lejos, sin intermediarios de venta y nuestro producto mucho mejor vendido.” Comentó Rocío Castillo Valdez, de Talavera Castillo.
La segunda aldea, fue también de cerámica, y estuvo como representante de ésta Francisco Javier Servín Morales, dueño de Javier Servín Cerámica. La cerámica que fabrican en Tarandacuao es única, y gracias a su inclusión en este programa de aldeas digitales, han logrado consolidarse cada vez más a nivel internacional, lo que ha generado más empleos en su municipio y en comunidades aledañas.
“Estamos establecidos desde hace 25 años, hacemos productos de cerámica y porcelana. Nos invitaron a desarrollar este proyecto de Aldea Digital, más que nada para ver qué herramientas nos pueden ayudar a ser más reconocidos, aunque ya usábamos algunas desde que empezamos con COFOCE desde hace 20 años, pero hemos ido caminando con ellos para digitalizarnos. COFOCE nos dijo que era conveniente manejar el tema de la exportación y las empresas tienen sus propias personas que conjuntan el producto.Vendemos ahorita mucho en Japón, nos interesa entrar al mercado Chino, vendíamos antes de la pandemia muy bien en Europa, y en Estados Unidos tenemos algunos envíos también.” Javier Servín Morales, de Javier Servín Cerámica.
La tercera aldea en presentarse fue la Huanímaro, un municipio que ha logrado cruzar fronteras a través de la digitalización con la marca de Tequila Huani Miguel Ángel Rodríguez Martínez, Director de Operaciones comentó:
“Fui al viaje con China en una agenda con COFOCE, donde conocimos al Grupo Alibaba y las Aldeas Digitales. Y me di cuenta de que en Huanímaro ya estábamos haciendo algo muy similar, teníamos 4 años haciendo una aldea digital y sin saberlo.
Como tequilera de Huanímaro somos una aldea digital que tenemos una cadena totalmente productiva: desde la producción del agave, desarrollo del tequila, fabricación del tequila y la comercialización; y todo con la misma gente de la zona. Somos la segunda tequilera más importante de Guanajuato. Exportamos el 90-95% y lo demás lo dejamos en Guanajuato o en mercado Nacional.” Miguel Ángel Rodríguez Martínez, de Tequila Huani.
La última aldea digital fue la de textiles, presente en el municipio de San Francisco del Rincón. Grupo Impresión Textil JM se dedica a la generación de producto textiles bajo una personalización del producto, desde la materia prima hasta el diseño. El tema de Aldeas Digitales le ha abierto varias puertas a la empresa porque ahora también diseñan sombreros personalizados con diferentes tipos de estampado:
“En el tema de proveeduría se vuelve muy complicado poder acceder o estar en un Marketplace, pero con un buen producto se puede lograr hacer un B2C. COFOCE nos ha brindado toda la capacitación para lograr emigrar a este modelo de negocio con un producto, con mi marca, y no nada más es subir a Facebook por subir; es todo un proceso y estrategias enfocadas a si quiero likes o si quiero vender se va haciendo bien los mecanismos para que funcione. Principalmente nos gustaría llegar a Estados Unidos, pero ahora sí que el cielo es el límite.” Miguel Puente Tostado, Director de Grupo Impresión Textil JM.
Al internacionalizarse, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas pueden competir en países a los que se puede acceder gracias a plataformas digitales, así se enfocarán inicialmente los productos guanajuatenses en nuestros países vecinos más cercanos: Estados Unidos y Canadá, aunque también se espera un buen recibimiento para países europeos, como Inglaterra; gracias a los canales seleccionados con plataformas de eCommerce, tales como: Etsy, Exporta Technologies y NOVICA.
Si quieres que tu negocio empiece a innovar al formar parte de las aldeas digitales de Guanajuato, contacta con COFOCE que te brindarán herramientas para digitalizar tu empresa:
Se fomentan las exportaciones y la digitalización a través de Aldeas Digitales en Guanajuato con el panel del Gobernador: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los días 13 y 14 de octubre de 2021, con 10 conferencias en inglés y español que trataron sobre Marketing Digital, Cross Border eCommerce, Omnicanalidad y Tendencias de consumo para el 2022.
León, Guanajuato, 15 de octubre del 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) “Enciende la mente” de más de 5,000 asistentes durante la quinta edición de uno de los eventos empresariales más importantes de América Latina, incluyendo en el programa a grandes mentes internacionales que hablaron sobre digitalización e innovación en el Cross Border eCommerce.
Durante el evento, que se llevó a cabo en formato virtual, se presentó el panel del Gobernador de nuestro Estado: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que habló sobre “Las aldeas digitales en Guanajuato y los casos de éxito empresariales”; debido a que nuestra región es líder en la creación de estas aldeas y el gobierno estatal ha puesto en marcha con éxito varios de estos proyectos. Durante su ponencia, el Gobernador de Guanajuato, dijo:
“El día de hoy me siento muy orgulloso de presentarles a ustedes 4 empresas que han logrado cruzar fronteras gracias a este modelo pionero en nuestro Estado, que ha generado muchos empleos en los municipios de Comonfort, Tarandacuao, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Uriangato y por supuesto, en León.
En México, los negocios del futuro representan una nueva alternativa de ingresos, particularmente en el contexto actual de pandemia donde Guanajuato se está convirtiendo en pionero y líder de la transformación digital. Agradezco al equipo de COFOCE por la invitación para participar en este panel” Comentó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Estatal.
Las Aldeas Digitales son un modelo de negocios que están llevando la riqueza a destinos nunca antes pensados, utilizando tecnologías exponenciales que benefician a cientos de familias en Guanajuato. A través de COFOCE se ha logrado implementar por primera vez en el continente Americano.
A su vez, se llevaron a cabo las conferencias de ponentes internacionales, originarios de Estados Unidos, España, Reino Unido y México con los temas centrales de este año, que fueron la transformación digital, el comercio internacional transfronterizo, el marketing digital y la omnicanalidad.
Más que un evento, el FORO GO 2021 es la parte esencial de un ecosistema de Transformación Digital para el Estado y su objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas adopten la tecnología para transformar sus modelos de negocio, elevar su competitividad y por ende, llegar a un mayor desarrollo económico de Guanajuato.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, mencionó:
“Para finales del 2021, es un hecho que la economía mundial crecerá más de un 5%. Actualmente el 50% de la humanidad tiene acceso a internet y para 2025 seremos más de 5 mil millones de usuarios conectados, cifras con la que visualizamos el potencial que existe a través del uso de estas herramientas digitales.
De igual forma es importante destacar el crecimiento acelerado que ha tenido el eCommerce con un aumento del 27% durante el 2020 a nivel mundial. Hoy en día, 9 de cada 10 personas han realizado compras en línea y 1 de cada 5 operaciones online, está identificada como transacción internacional. Ante este escenario, los retos se convierten en grandes oportunidades.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE
Foro GO 2021 finalizó su programa con uno de los speakers más esperados de este evento: Seth Godin, fundador de Yoyodyne, autor de Best-Seller y gurú de Marketing a nivel mundial; quien reveló la la importancia de observar para posteriormente ser observados y comenzó su ponencia mencionando: “El marketing no es publicidad. Todos los especialistas en marketing exitosos logran que el cambio se produzca”. Seth Godin, gurú del Marketing.
El evento tuvo 10 conferencias y 9 talleres impartidos a través de plataformas virtuales, a los cuales asistieron más de 5, 000 usuarios registrados en la página oficial de FORO GO 2021 y que pudieron disfrutar de las ponencias, talleres y el increíble piso de exhibición con stands que contaba con más de 20 aliados estratégicos del evento.
Al finalizar, el Director General de la COFOCE reiteró la invitación a la audiencia para utilizar las herramientas digitales como acceso a mercados internacionales con un solo clic y que se sumen a la edición de FORO GO 2022, que se celebrará en conjunto con los 30 años del organismo estatal.
Programa Foro GO 2021:
12 DE OCTUBRE:
TALLERES
Garantías y medios de pagos aplicados en el Comercio Exterior.
Riesgos, cobertura y soluciones en importaciones y exportaciones.
E commerce + PyMes=la fórmula para que el eCommerce mexicano crezca.
13 DE OCTUBRE:
TALLERES
Cómo los mejores CEOs del mundo tiene un impacto 10x con la mitad del drama.
Growth Hacking para hacer crecer tu eCommerce
Derivados, una herramienta para la protección financiera en tus operaciones de comercio exterior.
CONFERENCIAS
Conferencista, estratega, experto en negocios
Estrategia corporativa ante el nuevo entorno.
Propietaria y CEO Fundadora de The Circular Project
Retail sustentable: La nueva economía circular y el triple balance comercial.
Autor y conferencista experto en ciberseguridad
¿Conoces el eslabón más débil en el eCommerce?
Fundadora y CEO de FELINO, Ex Chief Digital Officer de Adolfo Domínguez
La Omnicanalidad, una de las claves para hacer crecer tu negocio online.
Autor best-seller, CEO Sales Gravy Inc.
Virtual Selling: cómo atraer al comprador y cerrar negocios.
14 DE OCTUBRE
TALLERES
Retos y oportunidades para las PyMES mexicanas que realizan cross border e-commerce.
Innovación continua como mecanismo de evolución y cambio.
La máquina de hacer Marketing.
CONFERENCIAS
Food Futurologist, investigadora de tendencias geopolíticas
¿Sabes lo que te depara el futuro para tu empresa? Prepárate para asombrarte.
CEO Integrated Alliances, SALES NAVIGATOR Expert
Receta contra la crisis cómo utilizar LinkedIn para hacer negocios
Panel de Aldeas Digitales y casos de éxito empresariales
Divulgadora digital y Podcaster
Nirvana Empresarial
Fundador de Yoyodyne, Autor Best-Seller y Gurú de marketing
This is Marketing: No puedes ser visto hasta que no aprendas a observar.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), realizó una gira por Guanajuato con directivos de la plataforma digital Exporta Technologies. En la agenda de esta gira se visitaron los municipios de: San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato, León y San Francisco del Rincón.
El equipo de COFOCE acompañó a los visitantes de Exporta a que conocieran empresas de los sectores de textiles, artesanías y sombreros; los cuáles son productos de interés internacional.
El recorrido por Guanajuato se llevó a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre del presente, siendo el primer día en el que se realizó la firma oficial del convenio entre COFOCE y Exporta Technologies, para después partir a visitar empresas guanajuatenses que tienen potencial para verse beneficiadas por estas iniciativas.
Los objetivos con las visitas a empresas fueron conocerlas de acuerdo a su capacidad productiva, sus capacidades de desarrollo y su oferta exportable. El equipo directivo de Exporta vino a escuchar las dudas de los empresarios guanajuatenses interesados en afiliarse a esta plataforma digital B2B.
Los perfiles de empresas que buscan en Exporta Technologies, para participar en los beneficios que aporta la plataforma, son que cuenten con la capacidad de producción y de productos para que los compradores de todo el mundo puedan comunicarse directamente con las empresas y hacer sus pedidos, es decir, que la plataforma sería el medio digital por el cuál se dan a conocer con los compradores internacionales y pueden negociar en tiempo real.
Durante la agenda de negocios con empresas de Guanajuato, visitaron Italmex, Algebasa, Eva Green, Bordados Michel, Talavera JMB, Doxidi, Taos, Originales de papel maché, Taller RD pinter, Arte San Gabriel, Artesanías María Isabel, Talavera Amora, Grupo Castillo, Artesanías Castillo, Artsoba y Grupo Impresión Textil JM, esta última ubicada en San Francisco del Rincón que se convirtió en la primera empresa de nuestro Estado al concretar un negocio de venta al mayoreo con la ayuda de este marketplace B2B.
Esta empresa guanajuatense demostró al equipo de Exporta que cuenta con la capacidad para satisfacer la demanda de mercados internacionales; así se refuerza que el convenio realizado con COFOCE fue una buena alianza estratégica para nuestro Estado porque tiene por objetivo generar mejores oportunidades de negocios internacionales para gran parte de la comunidad empresarial de nuestra región.
“Aprendimos sobre las necesidades puntuales de los empresarios, no solo en el lado de la tecnología sino también en el área de logística, en donde nosotros como Exporta Technologies desarrollaremos una infraestructura para apoyar y satisfacer esas necesidades, para que logren exportar sin mayor problema.
Esperamos poder seguir cultivando nuestra alianza con COFOCE y elevar a Guanajuato dentro de la red de compradores de Exporta Technologies como uno de los estados más importantes de México y América Latina.” comentó Kenny Vargas, Manager de Operaciones y Logística de Exporta Technologies.
¿Quieres afiliar a tu empresa a estas plataformas digitales? Contacta a COFOCE y abre oportunidades en mercados internacionales.
WhatsApp +52 1 477 722 7362
https://supplier.exporta.io/cofoce
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), participó por primera vez en PACK EXPO 2021 que se llevó a cabo en Las Vegas, Nevada. Este evento tiene lugar cada dos años, y en este año se realizó la edición número trece.
PACK EXPO se centró en los acontecimientos más recientes en tecnología de empaque y fue escaparate de expositores con los últimos adelantos en maquinaria de envasado, la conversión de la maquinaria, materiales, paquetes y contenedores, componentes y expositores que trajeron sus mejores técnicos e ingenieros para proporcionar temas de embalaje e incluso soluciones a los retos más difíciles de empaque.
Alan Orozco Olvera, Coordinador de Industrias en Desarrollo y Servicios de COFOCE, asistió a esta feria con el grupo de promoción GTO Pack, que conjunta a empresas de Guanajuato de empaque y embalaje para captar compradores internacionales.
La exposición se llevó a cabo del 27 al 29 de septiembre del 2021, en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
“Participamos por primera vez en esta feria bajo este grupo de promoción GTO Pack, que lo conforman 30 empresas y tuvieron la oportunidad de acompañarme en este viaje 3 de ellas: Fortipak, Novatec Pagani y, Grupo Rali; todas ellas de León, Guanajuato.” Mencionó Alan Orozco Olvera, de COFOCE.
También, comentó que valdría la pena regresar para la próxima edición del 2022, que se llevará a cabo en la ciudad de Chicago; mencionó que es una exposición donde se lograron muchos contactos y oportunidades para las empresas de empaque guanajuatenses, así como enlaces con compradores internacionales, principalmente de Centroamérica y Estados Unidos.
PACK EXPO 2021 logró que en tan solo tres días se promueva la última tecnología en la industria del empaque en una feria a la que asistieron más de 1,500 expositores y más de 23 mil visitantes interesados en esta industria.
“Durante la feria nos encontramos a un par de empresas de Guanajuato quienes fueron como visitantes e invitamos a formar parte del grupo GTO Pack para que tuvieran la oportunidad de promover sus productos o servicios en las distintas ferias y eventos que participamos bajo nuestro stand institucional y puedan prospectar nuevos clientes internacionales.” Comentó Alan Orozco Olvera, de COFOCE.
El objetivo de participar en estas exposiciones internacionales es crear oportunidades comerciales que están dirigidas principalmente para empresas fabricantes de empaques de cartón, bolsas de plástico, películas elásticas, envases de plástico y proveedores de automatización. El equipo de GTO Pack logró atraer alrededor de 20 compradores para Guanajuato y fueron captados gracias a esta feria.
Con esta participación identificaron que la gran mayoría de los compradores potenciales de la feria están centrados en la industria de agroalimentos, cuando se esperaba que fueran más enfocados en el sector de manufactura, lo que demuestra que hay una gran oportunidad de negocios y enlaces comerciales para cumplir esta necesidad de proveeduría para la industria de alimentos.
¿Te gustaría que tu empresa pueda asesorarse más en temas de empaque, envases y embalaje? ¡Ponte en contacto con COFOCE!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
Moroleón, Guanajuato, 29 de septiembre del 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), realizó la firma de convenio colaborativo con Exporta Technologies, en Moroleón. Dentro de la estrategia de impulso a la exportación digital, esta colaboración pretende fomentar los negocios B2B (business to business) entre compradores mayoristas de Estados Unidos y empresarios guanajuatenses.
La COFOCE ha puesto como prioridad atender el sector B2B dentro de las nuevas estrategias digitales, ya que el cambio abrupto en las condiciones del mercado obligó a las empresas a acelerar su transformación digital; entendiendo y formándose en el uso de herramientas digitales.
El mercado global de comercio electrónico B2B alcanzó en 2019 un valor de $12.2 billones de dólares, un número casi seis veces mayor que el de su contraparte B2C ($2.03 billones de dólares), según reporta Statista.
Así que, los marketplaces B2B permiten la interacción directa entre compradores y vendedores, sin la necesidad de estar físicamente en el mismo lugar, dando a los proveedores un escaparate para incrementar el número de contactos o posibles clientes.
Como parte de los objetivos de la COFOCE, al fomentar la exportación se busca acercar plataformas que aporten canales adicionales de comercialización; es por esto que se firmó este convenio con la plataforma Exporta Technologies, que es un portal online especializado en negocios B2B internacionales y busca conectar la oferta exportable de Latinoamérica con la demanda de nuestro país vecino del norte (Estados Unidos). Por lo que, se ha logrado negociar este convenio que otorga beneficios a las empresas guanajuatenses que sean potenciales o actualmente exportadoras.
“Somos una plataforma de Latinoamérica y nosotros hemos desarrollado esta tecnología para los proveedores de Latinoamérica. Nosotros, de nuestra parte, pueden tener la confianza que vamos a proveer los canales para Estados Unidos, lo que me gustaría pedir sería compromiso y participación a los empresarios que se inscriban”, comentó Pierre Henry Thys, CEO de Exporta Technologies.
En este evento en formato híbrido, es decir, presencial y digital, se presentaron los beneficios que esperan lograr con esta firma de convenio para las empresas de Guanajuato, en donde Exporta Technologies aportaría:
Por parte de COFOCE:
Estos beneficios se otorgarán a las empresas inscritas en el padrón de COFOCE que cumplan con los requisitos necesarios.
“Si lo hacemos de manera consistente, se podría tomar una ventaja competitiva que al cabo de unos años podemos capitalizar, es todo un plan para la empresa donde pueden tener acompañamiento de COFOCE para ir teniendo estas herramientas de transformación digital. Quiero resaltar que la transformación digital, no nada más es subirnos a una plataforma, hay que hacerlo de manera cultural, los altos mandos, los gerentes, etcétera; así aplicar bien las herramientas digitales”, mencionó Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Competitividad de COFOCE.
Para comunicar los beneficios y hacer la firma oficial del convenio estuvieron presentes las siguientes personalidades:
Si quieres recibir apoyo para empezar a digitalizar tu empresa y acceder a plataformas de eCommerce internacionales como Exporta Technologies, ¡ponte en contacto con COFOCE!
WhatsApp +52 1 477 722 7362
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó y apoyó a marcas guanajuatenses que estuvieron en la segunda edición, de la plataforma de moda ONxSET que se llevó a cabo en Nueva York el pasado viernes 10 de septiembre.
Esta plataforma es una iniciativa creada por la empresaria y fashionista Dennise Carranza, quien busca impulsar el talento de diseñadores y marcas mexicanas y latinas en una de las capitales de la moda.
Luego de haberse fundado en 2019, ONxSET se realizó en la ciudad de Nueva York este 2021 en el marco del calendario oficial de la “Semana de la Moda”, con participantes creativos como ATRIO Leather, una empresa de León, Guanajuato.
En entrevista con Paulina Pereda, cofundadora de ATRIO Leather, comentó que detrás de esta marca se encontraba también el trabajo de Verónica Vertiz, quien fundó con ella la empresa y además fue su maestra de alta costura. La marca busca empoderar a la mujer y la trascendencia por medio de prendas de piel de calidad que perduren, evitando de esta forma el Fast Fashion.
“Nos sumamos al Fashion Week, por medio de otra marca de aquí de León, que se llama María Donatello, que nos comentó sobre el evento y nos invitó Denisse Carranza. El evento se llama ONxSET y es donde nos presentamos en Fashion Week, la creadora es Denisse Carranza que también tiene su marca Xantería Cosmética; ella hizo esta plataforma donde diferentes marcas mexicanas fuimos a presentarnos y llegamos por medio de su invitación.” Comentó Paulina Pereda, de ATRIO.
Pereda mencionó que el objetivo que buscaba su marca al asistir a esta oportunidad fue poder expandir su mercado y buscar ser reconocidos internacionalmente. Por lo que se acercaron a la COFOCE por asesoramiento y acompañamiento:
“COFOCE nos apoyó con asesorías en exportaciones, más porque al ser piezas de piel necesitábamos saber los requisitos y, bueno, sin querer cumplíamos con ese requisito; ser piel de calidad de exportación, que no cualquier tipo de piel la podemos exportar. También ahorita estamos en proceso para otro viaje.” Mencionó Paulina Pereda.
La invitación para la empresa leonesa de ir a Nueva York fue hecha desde el año 2019, para la edición de Fashion Week en 2020; el 2020 fue el año en el que se desató la pandemia mundial y muchos eventos de este tipo se vieron afectados por las medidas de seguridad sanitarias. El año 2021, tomó a las empresarias preparadas de antemano para el viaje, dando el tiempo necesario para preparar su colección a la cual llamaron: “Feelings”.
La colección parte de la pregunta: How do you feel today? Con ello buscan tratar de llegar a los consumidores a través de los sentimientos, que fue algo muy interesante para la marca, como comenta una de sus fundadoras:
“Cuando te pones una prenda de piel, sobre todo de ATRIO, te sientes segura… lo traes y te cambia totalmente. Por lo que esta colección fue dividida en cuatro sentimientos en total: Fearless, Powerful, Loved y Joyful.” Comentó Pereda.
Mencionó, también que estuvieron varias marcas guanajuatenses en el espacio de ONxSET, que contaba con la participación de 13 marcas mexicanas, de las cuales más de la mitad eran originarias de Guanajuato.
Ahora con esta nueva experiencia para la marca, Paulina Pereda espera que ATRIO Leather se pueda aventurar a nuevos retos y un futuro en el que pueda internacionalizarse para ser reconocida en más partes del mundo.
Si buscas llevar a tu empresa hacia el camino de la internacionalización, contacta a COFOCE.