Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

COFOCE lanza serie de webinars “Sabores que Traspasan Fronteras” para fortalecer exportaciones agroalimentarias

Empresas agroalimentarias de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya y Dolores Hidalgo participaron en el primer webinar “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa de COFOCE que busca llevar capacitación exportadora gratuita a todas las regiones de Guanajuato.

Silao,Gto., 30 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer las capacidades de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a través del proyecto Voz Global, inició una serie de webinars gratuitos bajo el título “Sabores que Traspasan Fronteras”.

El primero de estos encuentros virtuales se llevó a cabo el día de ayer, con la participación de más de 150 MIPYMES de diversos municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros.

Durante este primer webinar, las empresas conocieron los pasos clave para exportar productos del sector agroalimentario, incluyendo frescos, congelados, bebidas y procesados, así como tendencias y requisitos del mercado internacional.

Democratización del conocimiento exportador

La iniciativa responde al compromiso de mantener actualizadas a las MIPYMES del estado, brindándoles acceso a información de primera mano y herramientas para su internacionalización. Además, al tratarse de encuentros digitales y gratuitos, se logra democratizar el acceso al conocimiento, llegando a empresas ubicadas en zonas como el Noroeste y Noreste del estado, que normalmente enfrentan más barreras para acceder a este tipo de capacitación especializada.

Estos webinars se alinean con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar las oportunidades a todos los rincones del estado y fortalecer el desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado.

 Próxima edición: 5 de agosto

La segunda edición de “Sabores que Traspasan Fronteras” se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 am, a través de Zoom y las redes sociales oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y abierto a empresas de todo el estado: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6

Guanajuato: potencia agroexportadora

De enero a marzo de 2025, las exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato alcanzaron los 697 millones de dólares, consolidándose como un motor clave del comercio exterior estatal. Entre los principales subsectores exportadores se encuentran:

  • Productos frescos: 59.8% del total exportado
  • Congelados: 24.1%
  • Procesados: 13.1%
  • Granos y oleaginosas, bebidas y productos de origen animal completan el resto del portafolio exportador.

Municipios como Irapuato, Dr. Mora, Abasolo, Cortazar, San Luis de la Paz y Pénjamo se encuentran dentro del top 10 de municipios exportadores de este sector.

Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y países de Europa y Centroamérica, con más del 94% de las exportaciones agroalimentarias dirigidas a América del Norte.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

El Gobierno de la Gente lleva la exportación a todos los rincones del estado

  • COFOCE arranca en Cortazar la primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior en Guanajuato.
  • Más de 20 empresas participaron en actividades de orientación, capacitación y vinculación internacional.

Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025

Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.

Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.

En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:

“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”

“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”

Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.

En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:

“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.

Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.

¿Quieres llevar tu producto al mundo?

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato impulsa el liderazgo femenino en el comercio internacional con el lanzamiento del Foro Exportadoras

  • Guanajuato lanza el Foro Exportadoras, una iniciativa que busca empoderar a mujeres empresarias del estado para competir en mercados internacionales, con miras al evento principal el 23 de octubre.
  •  El proyecto busca certificar a 50 empresas lideradas por mujeres con WEConnect International e impactar a más de 500 emprendedoras mediante talleres, ponencias y encuentros de negocio.

Silao, Gto., 17 de julio de 2025 Esta mañana, el ecosistema empresarial de Guanajuato dio un paso decisivo hacia una economía más inclusiva y competitiva con el lanzamiento oficial del Foro Exportadoras, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las mujeres empresarias en el comercio exterior. El evento se realizará el próximo 23 de octubre y será un espacio de inspiración, formación y conexión global.

En Guanajuato, las mujeres empresarias han demostrado un crecimiento constante en su participación en el comercio exterior, consolidándose como un pilar fundamental para la economía local y la generación de empleo. No obstante, todavía enfrentan importantes retos, como el acceso a mercados internacionales, la visibilidad de sus logros y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

Consciente de este panorama, el Gobierno del Estado —a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE)— impulsa la iniciativa Exportadoras, una estrategia que busca visibilizar los casos de éxito de mujeres que lideran empresas exportadoras, brindarles reconocimiento mediante la certificación WEConnect International, y acercarles herramientas prácticas a través de ponencias, talleres y encuentros de negocio.

“Sabemos que iba a iniciar una nueva era económica de grandes desafíos, pero también una era de grandes oportunidades, oportunidades brillantemente disfrazadas como problemas sin solución (…) es un honor para mi este lanzamiento de Exportadoras, desde COFOCE tenemos claro que el desarrollo económico parte desde adentro es algo que transforma totalmente las realidades, nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, llevar el desarrollo a todos los rincones de Gto, Foro Exportadoras no es un programa más, es una visión clara del Gobierno de la Gente que busca posicionar a nuestras mujeres y sus empresas a escala global a través de WE CONNECT”, aseguró Luis Rojas Ávila, director de COFOCE

Durante el evento, Ana Gutiérrez, presidenta del capítulo León de 10,000 Mujeres por México, señaló “Que desde la trinchera de las cámaras y las asociaciones empresariales, he visto como el enorme potencial que tenemos como sociedad civil organizada para materializar grandes cambios, sólo hay que saber cómo hacerlo”. 

Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WEConnect International, explicó el valor de esta acreditación global que vincula a empresas lideradas por mujeres con compradores de grandes corporativos en más de 120 países. “Es un trabajo de ambas partes de vincularse, nosotros somos una herramienta para las cadenas de valor, pero acérquense siempre a las cámaras de su sector”.

Durante el evento Cristian Jaen, Gerente Global de Sustentabilidad y Riesgos en Adquisiciones de Bayer, compartió una ponencia de cómo la proveeduría diversa es hoy una prioridad global para empresas multinacionales.

Por su parte la empresaria guanajuatense Yannet González, fundadora de ESPAZIO, ofreció un testimonio inspirador sobre su camino hacia la acreditación con WEConnect, de la mano de COFOCE, demostrando que el talento local está listo para competir en los mercados más exigentes del mundo.

El Foro Exportadoras tiene como meta lograr la certificación WEConnect para al menos 50 mujeres exportadoras durante el evento del 23 de octubre, así como impactar a un mínimo de 500 empresarias y emprendedoras mediante ponencias y encuentros de negocio . Esta acción forma parte de una visión integral para consolidar un ecosistema empresarial más equitativo, donde el crecimiento económico esté estrechamente vinculado con el bienestar social.

El Foro Exportadoras será uno de los encuentros más relevantes del año en materia de impulso económico con perspectiva de género. La invitación está abierta para todas aquellas mujeres que deseen transformar su visión empresarial en una realidad global.

Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral, inclusiva y con perspectiva de género que transforma la vida de más mujeres guanajuatenses a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Tarimoro lleva el sabor de Guanajuato al mundo

  • La Tarimorense, empresa liderada por mujeres en Tarimoro, ha logrado exportar productos derivados del cacahuate al mercado de Estados Unidos.
  • En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7%, consolidándose como un referente fuera del corredor industrial.

Tarimoro, Gto; 7 de julio del 2025 – En las tierras fértiles de Tarimoro, Guanajuato, nace uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacahuate. Desde este municipio, La Tarimorense, empresa orgullosamente guanajuatense y liderada por mujeres, ha logrado conquistar mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, gracias al respaldo del Gobierno del Gente y el acompañamiento de COFOCE.

Fundada en 2007 con la misión de dar a conocer el auténtico cacahuate guanajuatense, La Tarimorense ha combinado tradición, innovación y visión empresarial para crecer en el competitivo mercado internacional. Desde hace más de 10 años trabajan de la mano con COFOCE y hace siete años iniciaron exportaciones, participando en ferias internacionales, donde conectan con compradores que valoran el sabor auténtico y nostálgico de sus productos.

Adriana Ramírez, representante de la empresa, comenta: “Nuestra visión es llevar todos nuestros productos al extranjero, principalmente porque son productos de nostalgia. Contamos con cuatro selecciones de cacahuate criollo con las que elaboramos productos bajo la marca ‘Güeba’, símbolo de Guanajuato para el mundo”.

Lo que distingue a La Tarimorense es su proceso artesanal y su valor agregado. Seleccionan cuidadosamente el cacahuate según color y textura para distintos productos: cacahuate tostado, licor para mixología y el tradicional cacahuate en escabeche, elaborado con vinagre fermentado artesanalmente siguiendo una receta familiar. Este último ha tenido gran aceptación tanto en el Bajío como en Estados Unidos.

La empresa también se caracteriza por su compromiso social y económico, generando empleos para mujeres de la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y a la transformación de vida de las familias Tarimorenses que se ven beneficiadas con empleos seguros que garantizan el sustento económico.

En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del año anterior, destinando el 100% de estos productos al mercado estadounidense. Estas cifras reflejan el impulso que vive el municipio gracias a la dedicación de empresas locales y al acompañamiento institucional.

Lizeth Lara, parte del equipo, expresa: “Me da mucho orgullo que el producto que uno hace va a llegar a muchos hogares”. Por su parte, Silvia Bavino añade: “Exportar al extranjero significa que no se pierda nuestra tradición”.

Este caso de éxito es reflejo claro de la visión del Gobierno del Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa políticas para descentralizar el desarrollo económico, acercando oportunidades reales a las MiPyMEs fuera del corredor industrial. A través de COFOCE, se fortalece a estas empresas que son la verdadera riqueza del estado.

“Porque aunque es sencillo, logra alcanzar mucho territorio y también llevar nuestra cultura gastronómica a todos los países”, concluye Lizeth Lara, sintetizando el espíritu de La Tarimorense, hoy un referente que lleva el sabor de Guanajuato al mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Las MIPYMES de Guanajuato muestran fortaleza pese a la caída general de exportaciones

  • Pese a una baja del 6.61% en las exportaciones totales del estado durante el primer trimestre de 2025, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías crecieron de manera destacada gracias al impulso de las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente a través de COFOCE, reafirman su compromiso con el desarrollo económico a través del fortalecimiento del ecosistema exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Silao, Gto., 2 de julio de 2025. Durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que representa una reducción estimada del 6.61%, de acuerdo con estimaciones de COFOCE, basadas en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence. Esta baja se atribuye principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales.

Sin embargo, de acuerdo con los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándonos como la 7ª entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6% y una reducción interanual del -15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la economía del estado muestra signos claros de resiliencia y transformación. Los sectores tradicionales, liderados por MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron significativamente, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.

Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y destaca porque estas empresas crecen por arriba de la media nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo.

Sectores como alimentos, artesanías, sombreros, calzado, construcción, entre otros, han registrado crecimientos en comparación con el año pasado, lo que confirma que Guanajuato no solo es tierra de grandes transnacionales, sino también de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que día con día se baten en el mercado internacional para llevar lo mejor del estado al mundo.

Este dinamismo es resultado de una política económica firme y con visión de largo plazo, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y respaldada por el trabajo de COFOCE y la Secretaría de Economía, bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, que impulsa a las MIPYMES como motor de desarrollo económico y bienestar social.

Sectores con crecimiento destacado:

  • Agroalimentos: crecimiento del 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
  • Marroquinería: incremento del 28% dentro del sector moda.
  • Artesanías: alza del 90% en productos como cerámica, joyería y decoración.
  • Construcción: aumento del 16%, impulsado por materiales, energía y alumbrado (↑62%).

Datos clave del dinamismo exportador:

  1. Participación estatal amplia:
    1. 1,448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89% son MIPYMES.
    1. Presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
  2. Diversificación de mercados:
    1. Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron 9%, su participación en las exportaciones se redujo de 86.4% a 83.9%, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano.
    1. Además, se están consolidando exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
    1. Por otro lado, España avanza como nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas guanajuatenses, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
  3. Impulso de nuevos destinos:
    1. Canadá alcanzó un crecimiento del 39%, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte.
    1. Puerto Rico subió al 6º destino, con aumentos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos.
    1. Guatemala se colocó como el 7º mercado, impulsado por empaques, eléctricos, calzado y electrodomésticos.
  4. Ajustes en sectores clave:
    1. El sector automotriz y de autopartes registró una caída del 20%, contrastando con el crecimiento sostenido y diversificado de los sectores tradicionales.
    1. En moda, si bien hubo una baja general del 2%, subsectores como calzado (↑1%), sombreros (↑3%) y especialmente marroquinería (↑28%) mostraron buen desempeño.

Estos resultados reafirman la apuesta del Gobierno de Guanajuato por una economía más fuerte, inclusiva y diversificada, en la que las MIPYMES son protagonistas del crecimiento. Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo del liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral que transforma la vida de las personas a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato se suma al programa “Polos MeLi México” de Mercado Libre para impulsar el desarrollo de emprendedores locales

  • Guanajuato se suma a Polos MeLi México para impulsar a emprendedores locales a través de la COFOCE.
  • Polos MeLi México llega a Guanajuato para fortalecer a las MIPYMES en e-commerce

Silao, Guanajuato – 26 de junio de 2025

Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, se suma como aliado estratégico al programa Polos MeLi México, impulsado por Mercado Libre.

Este programa nacional busca acelerar el crecimiento de negocios locales mediante su integración al ecosistema del comercio electrónico, brindando herramientas reales para su digitalización, visibilidad y desarrollo comercial.

En Guanajuato, esta alianza cobra un sentido especial: es parte del compromiso por construir una economía más incluyente, equitativa y con rostro humano, en línea con la visión de desarrollo social de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Qué ofrece Polos MeLi México?

El programa está enfocado en productos de fabricación nacional, especialmente en sectores como muebles, blancos, decoración, colchones y moda. Los participantes seleccionados podrán acceder a beneficios como:

  • Acompañamiento 1 a 1 en la creación de cuenta y catálogo.
  • Fotografías profesionales de hasta 20 productos.
  • Tres meses de capacitación intensiva + siete sesiones personalizadas.
  • Nueve meses adicionales de asesoría especializada.
  • Publicidad gratuita de hasta $250 USD al mes (por 4 meses).
  • 0% de comisión durante los primeros tres meses.
  • 30% de descuento en comisiones por venta durante los siguientes nueve meses.
  • Activación de Mercado Envíos FULL y promociones co-fondeadas.
  • Participación en Ofertas Relámpago y posibilidad de activar Tienda Oficial.

Dos rutas para fortalecer negocios

El programa opera bajo dos enfoques:

  • Hunting / Onboarding: apoyo integral para nuevos vendedores.
  • Farming / Aceleración: impulso especializado para negocios ya activos en la plataforma que buscan escalar.

Guanajuato apuesta por el desarrollo con sentido social

Para el Gobierno del Estado, integrarse a este programa representa una forma concreta de apoyar a las MIPYMES guanajuatenses con herramientas prácticas y de alto impacto. Como lo señala la estrategia de COFOCE, exportar y vender en línea no es solo una meta económica: es una vía para transformar vidas y fortalecer comunidades.

“El verdadero desarrollo ocurre cuando las oportunidades tecnológicas llegan a todos los rincones del estado. Por eso nos sumamos con fuerza a iniciativas como Polos MeLi México, que democratizan el acceso al comercio digital”, afirmó un vocero de COFOCE.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo por llevar el desarrollo económico a cada municipio, promoviendo la inclusión productiva y el crecimiento regional como ejes de transformación social.

Gracias a la infraestructura logística de Mercado Libre —con centros de distribución, flota eléctrica y entregas en el mismo día—, las empresas locales podrán competir con ventaja y visibilidad dentro del ecosistema digital.

Filtrado de participantes e inicio del programa

La participación está sujeta a un proceso de filtrado y selección, con base en criterios definidos por Mercado Libre para asegurar la preparación y alineación con el ecosistema.
El curso inicia el 15 de julio de 2025, y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:
 https://bit.ly/POLOSMELICOFOCE

Guanajuato sigue consolidándose como líder nacional en comercio exterior y comercio digital, impulsando el talento local con visión global.

Para más información sobre cómo participar, visita:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato transforma vidas a través de las exportaciones.

  • COFOCE impulsa a las MiPyMEs, la inclusión de estas empresas, ha sido el corazón del crecimiento en las exportaciones.
  • Empresarios guanajuatenses comparten su experiencia de la participación en la FOODEX, en Japón.

León, Guanajuato, 17 de junio 2025. Durante el periodo de enero a diciembre de 2024, el estado de Guanajuato registró exportaciones por 36,315 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el dinamismo de las 1,959 empresas exportadoras que hoy proyectan al estado hacia más de 135 destinos internacionales.

El motor de este crecimiento se concentra principalmente en cinco municipios que encabezan la lista de exportadores a nivel estatal.

  • Silao: 17,858 MDD – 44.6 por ciento.
  • Celaya: 5,511 MDD – 13.8 por ciento.
  • Apaseo el Grande: 4,326 MDD – 10.8 por ciento.
  • Salamanca: 3,758 MDD – 9.4 por ciento.
  • Irapuato: 2,413 MDD – 6.0 por ciento.

Inclusión de MiPyMEs: el corazón del crecimiento

La participación empresarial se divide en grandes, medianas, pequeñas y microempresas, de las que en este primer semestre del año se han atendido a 371 empresas, mismas que representan el 87 por ciento de las MipyMes, y se refleja en más de 6 mil 300 familias guanajuatenses beneficiadas.

“No solamente queremos hablar de los números (…) que son importantes, pero queremos tocar el tema personal, el tema humano, en este Gobierno de la Gente que lo que más estamos buscando y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, que así sea, es cómo estamos impactando en la calidad de vida de tantas familias, aquí estamos viendo que el impacto son a 6 mil 300 familias”, comentó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE.

El impulso a las MiPyMEs ha sido clave para este avance, la inclusión de estas empresas, ha sido el corazón del crecimiento en las exportaciones, de esas empresas atendidas 68 son empresas con las que se ha trabajado por primera vez.

Es por ello que el crecimiento regional con enfoque social ha ido en aumento, el programa “Comercio exterior para transformar comunidades” ha llevado las Jornadas de Exportación a 26 municipios fuera del corredor industrial, promoviendo un desarrollo económico equitativo, fortaleciendo el tejido empresarial local y fomentando el autoempleo.

Estas jornadas han capacitado a más de 1,000 personas, empoderando a emprendedores con herramientas prácticas en exportación, logística y tratados internacionales. Municipios como Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y San José Iturbide ya han sido parte de esta iniciativa.

Gracias a las estrategias de vinculación y atracción de compradores estos han sido los resultados:

  • +1,000 personas capacitadas en temas claves
  • +100 empresas locales han sido conectadas con mercados internacionales.
  • +30 compradores han mostrado interés directo.
  • Una proyección de ventas por 1.3 MDD a mediano plazo y 500 MDD a largo plazo.

Participación FOODEX Japón 2025

Del 11 al 14 de marzo, Guanajuato tuvo una participación estratégica en Foodex Japón, a través de un pabellón propio en Tokyo Big Sight. 14 empresas guanajuatenses exhibieron productos frescos, congelados, procesados y bebidas espirituosas.

Resultados esperados:

  • Corto plazo: $1.5 MDD
  • Mediano plazo: $2.73 MDD
  • Largo plazo: $3.5 MDD

En rueda de prensa, unos de los empresarios que fueron apoyados por el Gobierno de la Gente a través de la COFOCE, la Secretaría del Campo y la Secretaría de Economía, hablaron sobre su experiencia y el cierre de negocios que han tenido después de ello.

“Somos una empresa con más de 14 años de experiencia en agroalimentos, sin embargo, hace aproximadamente tres años, empezamos a desarrollar productos innovadores y llegamos a los productos liofilizados, nosotros ofrecimos (en la FOODEX) una línea de salsas y guacamole que no tiene ningún adictivo, ningún conservador, cien por ciento natural, no requiere cadena de frío, no pesa y que puede durar hasta dos años, recibimos la invitación de parte de la COFOCE para participar en la FOODEX, lo vimos como una gran oportunidad, nos llevaron de la mano desde el inicio hasta el momento de estar en el stand, (…) 4 días de muchísima promoción, los productos al igual que las tras tres empresas fueron un éxito, en lo particular y con mucho gusto les platico, Luis, que ayer justo a las 7 de la tarde cerramos nuestro primer pedido, es algo para nosotros que ya conocemos la cultura japonesa, es muy impresionante”, comentó Daniel Rojas Morales de CornerStone Foods.

Por su parte, Miguel Rodríguez, de la empresa tequila Hermanos de Sangre, quien también participó en la FOODEX, resaltó la importancia, de informarse, acercase a las instancias competentes, participar y documentarse, para llegar al objetivo que es exportar los productos.

“Participar en una feria como FOODEX y ferias internacionales, te da mucha apertura al conocimiento, ¿por qué? Porque primero para participar en una feria internacional, tenemos que aprender a dónde vamos a vender, y muchas veces es que esto como empresarios, no lo entendemos y queremos dejare esto a las dependencias y las instituciones de apoyo tanto nacionales como internacionales, y realmente el trabajo lo debemos hacer nosotros como empresas, tenemos que investigar el mercado al que vamos a ir”. Aseguró,  Miguel Rodríguez.

Guanajuato consolida su posición como referente nacional en comercio exterior, apostando por la diversificación, inclusión de MiPyMEs, y una visión de desarrollo económico más justo y equilibrado. Exportar desde Guanajuato no es solo vender al extranjero: es transformar vidas y comunidades enteras.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE —único organismo a nivel nacional dedicado exclusivamente a impulsar las exportaciones—, continuará liderando proyectos estratégicos para el desarrollo económico de Guanajuato, promoviendo un crecimiento constante, equitativo y con profundo sentido social, tal como lo impulsa la visión de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Quieres llevar tus productos al extranjero?
Conoce cómo COFOCE puede ayudarte a abrir las puertas del mercado internacional.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE impulsa la vocación artesanal de Guanajuato en mercados internacionales

  • A través del programa Conexión de Industrias, COFOCE vincula a empresas artesanales guanajuatenses con compradores internacionales, fortaleciendo sectores vocacionales y generando oportunidades con impacto económico y social.
  • Siete empresas del sector artesanías sostuvieron un encuentro de negocios con una cadena minorista de EE.UU., con presencia en 44 estados, interesada en adquirir hasta ocho contenedores mensuales de productos hechos en Guanajuato.

Guanajuato, 10 de junio 2025.

Con el objetivo de abrir nuevos mercados para los productos guanajuatenses y fortalecer el desarrollo económico con impacto social, la COFOCE, —con el impulso y la visión de nuestra Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, firme promotora del desarrollo regional inclusivo—organizó un encuentro de negocios entre siete empresas del sector artesanías y una reconocida empresa minorista de Estados Unidos, con presencia en 44 estados y más de 1,800 tiendas.

Este tipo de encuentros, desarrollados a través del programa Conexión de Industrias, forman parte de una estrategia integral que no solo promueve la exportación, sino que impulsa los sectores vocacionales tradicionales del estado —como la cerámica, la alfarería, el textil y la madera— integrándolos a las cadenas globales de valor. De esta forma, la COFOCE contribuye al fortalecimiento del tejido económico y cultural de las comunidades.

Entre las empresas participantes destacaron Artesanos Gámez, Ceramex, Esencia Dolorense, Talavera Rea, Artsoba, Talavera San Pablo y Aca Tetik, provenientes en su mayoría del municipio de Dolores Hidalgo, un referente nacional en la producción artesanal.

El comprador internacional expresó su interés en adquirir hasta 8 contenedores mensuales, y planteó como condición que el primer embarque fuera financiado por los proveedores. Ante este reto, COFOCE ofreció asesoría en esquemas de factoraje financiero y apoyo legal para la constitución de empresas en Estados Unidos, facilitando así los procesos logísticos y comerciales con el cliente final.

Estas acciones reafirman el compromiso de COFOCE con una exportación inclusiva y sostenible, que no solo genera oportunidades comerciales, sino que también dignifica los oficios tradicionales y mejora la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE —único organismo a nivel nacional dedicado exclusivamente a impulsar las exportaciones—, continuará liderando proyectos estratégicos para el desarrollo económico de Guanajuato, promoviendo un crecimiento constante, equitativo y con profundo sentido social, tal como lo impulsa la visión de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Quieres llevar tus productos al extranjero?
Conoce cómo COFOCE puede ayudarte a abrir las puertas del mercado internacional.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato apuesta por un modelo único: desarrollo social a través del comercio exterior

  • Guanajuato apuesta por el comercio exterior como motor de desarrollo social a través de las MIPYMES.
  • Guanajuato lidera un modelo único en México donde exportar significa incluir y transformar comunidades.

Miércoles 4 de junio del 2025. En México, hay un estado que está rompiendo el molde al entender que el comercio exterior no solo es una vía para crecer económicamente, sino también una herramienta para cerrar brechas sociales. Se trata de Guanajuato, donde el Gobierno del Estado impulsa, a través de COFOCE, un modelo sin precedentes que pone al comercio global al servicio de las personas.

COFOCE —la única entidad en su tipo a nivel nacional dedicada exclusivamente a conectar empresas locales con compradores internacionales— está demostrando que el comercio global puede ponerse al servicio de las personas. Su enfoque no solo abre mercados, sino también oportunidades que cambian vidas y fortalecen el tejido social.

Este impulso no se queda en el discurso. En el primer semestre de 2025, COFOCE logró:

  • 371 empresas acompañadas, de las cuales 87% son MiPyMEs, reafirmando una estrategia centrada en la inclusión productiva.
  • 68    nuevas    empresas    integradas    al    ecosistema        exportador, consolidando una dinámica de crecimiento con rostro local.
  • Más de 1,000 personas capacitadas en herramientas clave como comercio exterior, T-MEC, nuevas condiciones económicas y estrategias de internacionalización.
  • Presencia activa en 26 municipios más allá del corredor industrial, garantizando que las oportunidades lleguen a todos los rincones del estado.
  • Más de 100 empresas locales vinculadas con 30 compradores internacionales, generando proyecciones de ventas por más de 1.8 millones de dólares y fortaleciendo economías locales.

Estos logros no solo se traducen en cifras. Representan sueños cumplidos, empleos generados y comunidades empoderadas. El modelo de Guanajuato está demostrando que el comercio exterior puede y debe ser una herramienta inclusión social.

En Guanajuato, el comercio exterior no es un privilegio de unos cuantos. Es una política pública con rostro humano, una apuesta por la prosperidad compartida.

Este enfoque está trazando una ruta clara para otros estados del país que buscan una economía más abierta, inclusiva y con impacto social real.

Para más información:

 cofoce.guanajuato.gob.mx  facebook.com/COFOCE

COFOCE conecta a empresas Guanajuatenses con compradores internacionales.

  • A través del programa conexión de industrias, La COFOCE, llevó a cabo un encuentro de negocios más entre empresas de proveeduría local del sector cuero calzado, con la empresa Holly Allen Smithbilt, de Canadá.  

León, Guanajuato a 20 marzo 2025. Empresas sombrereras y de calzado (bota) de Guanajuato, sostuvieron un encuentro de negocios con posibles compradoras de Canadá para llevar los productos a aquel país.  

A través del programa Conexión de industrias con el que cuenta La COFOCE, se llevó a cabo una vinculación de 10 empresas Guanajuatenses del sector cuero calzado con una empresa Canadiense.

El objetivo es impulsar los productos de Guanajuato como el sombrero y la bota vaquera en el mercado Canadiense, en el que se pueda ser proveedores de productos de calidad.

“Fabricamos sombrero de lana, de chantú, de lona y de gamuza, el cliente que nos visitó es de Canadá, (…) creo que es un mercado al que ya estoy volteando a ver, es un mercado muy atractivo para mi en este momento por toda la situación macroeconómica que se está dando en el país, y creo que es un muy buen momento para poder hacer alianzas económicas con Canadá, y que aunque tengamos un país vecino que a lo mejor pueda tener ya nuestros productos, pues comenzar a expandirnos también a Canadá” Aseguró Sol Cándido, Sombrero Octavio.

Algunas de las empresas que tuvieron oportunidad de vincularse con los compradores internacionales fueron: GC (sombreros) Villa (botas), Jrochav (sobreros), Verdín (sombreros), Wet Point (sombreros) entre otros.

Las clientas canadienses, buscan principalmente sombreros y bota vaquera y es por ello que los proveedores guanajuatenses ven con buenos ojos estos encuentros que realiza el Gobierno de la Gente a través de la COFOCE.

“Me parece de suma importancia porque gracias a que nos traen este tipo de clientes, tanto ellos que buscan el producto mexicano, como nosotros tenemos mayos certeza en los negocios, (…) el que COFOCE sea intermediario, eso a nosotros nos garantiza qué tipo de cliente es, nos garantiza que podemos hacer una alianza más rápida y para el cliente también”, comentó Sol Cándido de la empresa Sombrero Octavio

Además de ofrecer un producto personalizado y totalmente cubriendo las necesidades del cliente, es que los proveedores locales, ofrecen, calidad, vanguardia, diseños exclusivos y tiempo de producción competitivo.

“Como empresario es muy bueno, porque tenemos que venir a competir, a traer calidad, tenemos que venir a traer precio y traer una empresa competitiva, una empresa que pueda competir a nivel nacional e internacional, es la finalidad que yo le veo a estos eventos”, Sergio Verdín de Verdín Hats.

El programa Conexión de industrias de la COFOCE, seguirá impulsando los productos de todos los sectores de Guanajuato con la vinculación de empresas guanajuatenses con perfil exportador y compradores internacionales.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE