Comisión del deporte

Activan a 15 mil en SMA  en Día del Desafío

San Miguel de Allende, Gto. a 30 de mayo del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Activan a 15 mil en SMA  en Día del Desafío

 

Niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores del sector escolar público y privado, sector empresarial y población en general, se activaron este miércoles con motivo del Día del Desafío.

Más de 15 mil participantes se sumaron a esta actividad en el estadio de fútbol “El Capi Correa” de San Miguel de Allende, municipio principal de Guanajuato a quien le tocó competir contra Huehuetenango de Guatemala.

De manera simultánea Guanajuato activó al resto de sus municipios en esta fiesta de la activación física que involucró diferentes actividades durante todo el día.

San Miguel de Allende, municipio “Patrimonio de la Humanidad” albergó el evento principal con la participación de kínders, primarias, secundarias  y preparatorias para poder cumplir con el objetivo de sumar al mayor número de habitantes de la zona. En otras ocasiones los municipios de León y Celaya tan sido los anfitriones para dicho acto.

El protocolo lo encabezó el titular de la Comisión de Deporte del Guanajuato, Isaac Piña Valdivia, quien estuvo acompañado del oficial mayor del municipio, Rodolfo Jurado; la Maestra Monserrat Bataller, Delegada de la Región Norte de la SEG y el Profesor Alfredo Orduña, Director de COMUDE de SMA.

Este día tiene como objetivo principal promover la adopción de estilos de vida activos en toda la población, mediante la construcción de una conciencia activa y saludable.

ANTECEDENTES

El Día del Desafío es un evento que surgió en Canadá en el año de 1983, durante el duro invierno canadiense, cuando se registraron temperaturas de 20 grados bajo cero.

Cuentan que el alcalde de una ciudad de Canadá propuso una acción que requería la cooperación de todos, por lo que a las 15:00 pm cuando las luces se apagaran, todos deberían de salir de casa y caminar durante 15 minutos alrededor de la manzana más próxima. Esto no era más que la invitación a hacer ejercicio físico.

Además de fomentar la actividad física, la iniciativa resultó un ahorrador de energía que pudo ser calculado por el número de personas involucradas en la actividad. Al siguiente año esta experiencia fue compartida con la ciudad vecina, y realizaron la caminata juntas en la misma

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Plata y bronce se suman a medallero de remo

Villa Victoria, Estado de México a 28 de mayo del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Plata y bronce se suman a medallero de remo

En lo que fue la segunda jornada del remo en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, Guanajuato agregó al medallero 1 plata y 1 bronces más;  medallas que se suman a las obtenidas este lunes para un  total  de 1 oro, 4 platas y 1 bronce.

En las regatas de esta jornada celebrada en la Presa de Villa Victoria en el Estado de México, llegó la primera medalla por medio de las chicas de la prueba de 4x  del Nacional Juvenil, Julia Nava, Miriam Contreras, Fernanda Ceballos, Fátima Juárez y como suplente Samantha Ojeda.

El bronce llegó por medio de los dobles varonil con Jesús Raúl Carmona, Erick Daniel Muñoz y como suplente Eduardo Iván Castro; en la categoría 14-15 de la Olimpiada Nacional.

Alondra López y Sofía Guizar también tuvieron participación en dobles, pero se quedaron con la cuarta posición de la competencia.

RESULTADOS

4X F 18-20

1-      JALISCO                 María de los Santos                                        7:46:95

Nancy Romero

Perla de los Santos

Ashlee Pérez                                                                   

  1.     GUANAJUATO            Julia Nava                                          7:58:16                                                     

                                                   Miriam Contreras

Fernanda Ceballos

Fátima Juárez

Suplente Samantha Ojeda

 

  1. CDMX                           Yesenia Ojeda                                  8:02:49

                                                      Georgina Chávez

                                                      Adriana Venega

                                                      Sandra Domínguez

 2X H 14-15

  1. BAJA CALIFORNIA Raymundo Famania                7:28:49                                                             Fernando  García
  1. QUINTANA ROO    Gabriel Vargas                             7:42:84

                                        Manuel Pedraza

 

  1. GUANAJUATO       Jesús Carmona                              7:45:74

Erick Muñoz

 

 ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Inicia el remo con 1 oro y 3 platas

Villa Victoria, Estado de México a 27 de mayo del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Inicia el remo con 1 oro y 3 platas

 

Este domingo inició el remo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, en donde Guanajuato obtuvo una buena cosecha de medallas al sumar su primera medalla de oro y tres de plata.

Desde las 09:00 horas de este día en su primera jornada, dieron comenzaron las primeras finales y Guanajuato se clasificó a 8 carreras de las que obtuvo buenos resultados al sumar en total 4 preseas.

Con sede en la pista María Guadalupe González “Villa Victoria” en el Estado de México, los guanajuatenses vieron acción desde las primeras competencias y la rimera medalla fue la de oro que cayó en  la categoría en 4x 14-15 con Elim Astrid Guzmán Rodríguez, Victoria Sheecid Ibarra Camarena, Vilma Edith Vázquez Flores y Lisa Valeria Zamora López.

Posteriormente la seleccionada nacional y clasificada a Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, Fernanda Donorah Ceballos se adjudicó la medalla de plata en el Nacional Juvenil. Los otros dos segundos lugares cayeron por las ganadoras del oro, Elim Guzmán y Victoria Ibarra, quienes en dobles lograron la plata y finalmente Julia Susana Nava Medina quien en la categoría de Nacional Juvenil también sumó la tercera medalla de plata para cerrar así la jornada dominical.

El remo continúa con acciones hasta este martes 29 cuando se premien todas las categorías y pruebas de la disciplina.

 

RESULTADOS

OLIMPIADA NACIONAL

 

4X F 14-15

  1. Guanajuato Elim Guzmán

Victoria Ibarra

Vilma Vázquez

Lisa Zamora

 

  1. Jalisco Marisa Medina

Merari García

Zeltzin Vázquez

Fabiola Silva

 

  1. Baja California Sur Erandii Castillejos

Eunice Castillejos

Jimena Guluarte

Mía Villagómez

2X F 14-15

  1. Baja California Diana Osuna 8:01:33

Samanrha Quezada

 

  1. Guanajuato Elim Guzmán 8:04:58

Victoria Ibarra

 

  1. Quintana Roo Ma. Fernanda Aranda 8:13:69

Maja Reyes

 

NACIONAL JUVENIL

1X F PL 18-20

  1. Baja California Alexa López 8:37:47
  2. Guanajuato Julia Nava 8:42:39
  3. Fernanda Chirino CDMX 8:52:00

 

1X F 18-20

  1. Estado de México Belén Mercado 08:19:43
  2. Guanajuato Fernanda Dinorah Ceballos 08:28:00
  3. Nuevo León Deranih Plata 08:37:31

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Con 1 plata y 2 bronces terminan las Pesas

​​Zinacantepec, Estado de México a 26 de mayo del 2018

 

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Con 1 plata y 2 bronces terminan las Pesas

Suma Guanajuato en total 31 medallas

 

La disciplina de Levantamiento de Pesas llegó a su final con el desarrollo de las competencias del Nacional Juvenil. Y en actividad de los pesistas guanajuatenses, durante este sábado se consiguieron tres preseas en esa categoría. De esta manera la delegación de Guanajuato, en sus dos ramas, sumó un  total de 31 medallas: 18 conseguidas por las mujeres y 13 por varones.

En esta categoría del Nacional Juvenil, Guanajuato sólo tuvo acciones con tres deportistas, donde Jorge Efraín Anda Campos sumó medalla de bronce en la modalidad de arranque al levantar un peso de 118 kilogramos. Para el envión y el total, al guanajuatense ya no le alcanzó para las medallas.

Finalmente en la actuación de Mauricio Ulises Martínez Cervera, se consiguió una medalla de plata y una de bronce en la categoría sub 20 división de 105 kgs.

SUB 20 DIVISIÓN 77 KGS

ARRANQUE

  1. Brandón Ricardo Morales                                     Nuevo León                     120 kgs
  2. Javier Misael  Uc Hernández                                  Yucatán                            119 kgs
  3. Jorge Efraín Aranda Campos                                 Guanajuato                     118 kgs

 

SUB 20 DIVISIÓN 105 KGS.

ARRANQUE

  1. Ismael Anaya de Sinaloa                           Sonora                              137 kgs
  2. Mauricio Martínez Cervera                      Guanajuato                     135 kgs
  3. Orlando Sánchez Montoya                      Sinaloa                             134 kgs.

 

 

 

 

ENVIÓN

  1. Héctor Leyva Morales                               Jalisco                               172  kgs
  2. Orlando Sánchez Montoya                      Sinaloa                             171 kgs.
  3. Mauricio Martínez Cervera                      Guanajuato                     166 kgs

 

TOTALES

  1. Orlando Sánchez Montoya                      Sinaloa                             305 kgs.
  2. Héctor Leyva Morales                               Jalisco                               302 kgs
  3. Mauricio Martínez Cervera                      Guanajuato                     301 kgs

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Suman pesistas 7 medallas más en pesas

Zinacantepec, Estado de México a 25 de mayo del 2018

Reportero y/o Editor
Sección Deportiva

Suman pesistas 7 medallas más en pesas

Después de las 3 primeras medallas de plata que ganó Noé Jovani Banda en el inicio de la jornada
de este jueves, los pesistas de Guanajuato siguieron sumando metales, agregando 7 medallas más
a la cosecha de este jueves dentro de la Olimpiada Nacional 2018 que se lleva a cabo en el Estado
de México.
Cristofher Jasso Estrada, se convirtió en el segundo medallista de platas, ganando dos preseas más
en la categoría sub 15 de la división de los 69 kilogramos. El guanajuatense no consiguió medalla
en la modalidad de arranque al levantar 88 kilos y fue hasta la prueba del envión cuando se
recuperó al levantar 120 kilos en la barra y sumar un total de 208.
En la categoría sub 17 de los 50 kilogramos, el guanajuatense Cristopher Eulises Andrade Almaguer
se quedó con las tres medallas de bronce, al levantar en el arranque 84 kgs, en el envión 103 kgs y
sumar un total de 187.
Otro de los pesistas que subió al pódium la tarde de este jueves, fue Andrés Samuel Puente Zárate,
quien se llevó dos medallas de bronce en las modalidades de arranque y envión con
levantamientos de 96 y 117 kilos respectivamente.
En lo que fue el cierre de esta primera jornada de pesas en la rama varonil, Guanajuato sumó un
total de 5 platas y 5 bronces
RESULTADO CATEGORÍA SUB 15 DIVISIÓN 69 KGS
ARRANQUE
1. Diego Ochoa Chan Campeche 100 kgs
2. Joshua Antonio Islas Tapia Michoacán 91 kgs
3. Ignacio Vicente Guanche Colima 90 kgs.
ENVIÓN
1. Diego Ochoa Chan Campeche 135 kgs.
2. Cristofher Paul Jasso Estrada Guanajuato 120 kgs.
3. Carmelo Rodríguez Quintana Roo 111 kgs.
TOTAL
1. Diego Ochoa Chan Campeche 235 kgs.
2. Cristofher Paul Jasso Estrada Guanajuato 208 kgs.

3. Ignacio Vicente Guanche Colima 200 kgs.
SUB 17 DIVISION 50 KGS.
ARRANQUE
1. Juan Antonio Rangel Nuevo León 88 kgs.
2. Tomás Emiliano Durán Nuevo León 85 kgs.
3. Cristopher Ulises Almaguer Guanajuato 84 kgs.
ENVIÓN
1. Juan Antonio Rangel Nuevo León 116 kgs.
2. Tomás Emiliano Durán Nuevo León 105 kgs.
3. Cristopher Ulises Almaguer Guanajuato 103 kgs.
TOTAL
1. Juan Antonio Rangel Nuevo León 204 kgs.
2. Tomás Emiliano Durán Nuevo León 190 kgs.
3. Cristopher Ulises Almaguer Guanajuato 187 kgs.

SUB 17 DIVISIÓN 56 KGS.
ARRANQUE
1. Hibrain Koyoc Yucatán 103 kgs.
2. Juan Barrera Sonora 97 kgs.
3. Andrés Puente Guanajuato 96 kgs.
ENVIÓN
1. Hibrain Koyoc Yucatán 124 kgs.
2. Alejandro Chuc Yucatán 120 kgs.
3. Andrés Puente Guanajuato 117 kgs.
TOTAL
1. Hibrain Koyoc Yucatán 227 kgs.
2. Alejandro Chuc Yucatán 215 kgs.
3. Juan Barrera Sonora 214 kgs.

 

  Caen 3 platas en Levantamiento de Pesas

Zinacantepec, Estado de México a 25 de mayo del 2018

 

Reportero y/o  Editor Sección Deportiva


                     Caen 3 platas en Levantamiento de Pesas

La rama varonil de Levantamiento de Pesas, inició este jueves con acciones de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil. Con sede en el Estado de México, este deporte concluirá este viernes después de dos días de competencias con los varones, ya que las mujeres terminaron su participación con una cosecha de 18 medallas.

El primer guanajuatense medallista de la rama varonil fue Noé Jovani Banda Soriano, quien consiguió tres medallas de plata en la categoría sub 15 de la división de 52 kilogramos.

En el arranque el guanajuatense hizo un levantamiento de 82 kilogramos, en el envión hizo 108 kilogramos y en total sumó 190 para quedarse con la plata, donde Campeche fue campeón y Sonora el tercer lugar del pódium.

RESULTADOS ARRANQUE

1.       JoséPoox

2.       Noé Banda

3.       JesúsCelaya

Campeche

Guanajuato Sonora

83 kgs.

82 kgs.

76 kgs.

ENVIÓN    
1. José Poox Campeche 109 kgs.
2. Noé Banda Guanajuato 108 kgs.
3. Jesús Celaya Sonora 93 kgs.
TOTAL    
1. José Poox Campeche 192 kgs.
2. Noé Banda Guanajuato 190 kgs.
3. Jesús Celaya Sonora 169 kgs.

 

 

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Guanajuato segundo lugar nacional en squash Cerró con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

Zinacantepec, Estado de México, 24 de mayo del 2018

 

 

 

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

 

Guanajuato segundo lugar nacional en squash Cerró con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

La delegación de Squash de Guanajuato tuvo una destacada participación en la Olimpiada y Nacional Juvenil cerrando como segundo lugar nacional con un total de 9 medallas superando al doble la actuación del 2017 que fue de 4 metales.

El primer lugar se lo llevó Jalisco y el tercero fue para Michoacán.

En estas justas celebradas en Zinacantepec, Estado de México del 21 al 24 de mayo, los jugadores de nuestro estado mostraron poderío en las competencias y en esta edición conquistaron 4 oros y 3 platas de Olimpiada Nacional y 2 bronces del Nacional Juvenil. Destacó además la participación de Mariana Narváez quien ganó nuevamente el oro y se convirtió en bicampeona nacional; así como la de Luz Regalado quien le ganó a la número 1 del ranking nacional.

El primer oro del último día de competencias fue en la categoría sub 15 por equipos donde Mariana Narváez, Margarita Gómez y Daniela Pacheco, llegaron a la final ante el equipo de Jalisco y donde cada una de las guanajuatenses hizo lo suyo en la cancha ganando los tres juegos de la serie para un scort final de 3/0.

La segunda final se disputó en la categoría sub 17 de mixtos, donde Guanajuato estuvo representado por Luz Regalado y Carlos Rabelo. El primer duelo se jugó ante el equipo de San Luis Potosí y se avanzó al segundo partido ante el estado de Veracruz, ahí Luz y Carlos hicieron el propio y consiguieron dos de los tres sets que los pusieran en la final. En la disputa por el oro, Guanajuato se midió ante Jalisco donde ganó el primer set y en un juego de ir y venir, el rival se apoderó del segundo set y le dio la vuelta a la serie ganando el partido 2 sets a 1. Guanajuato se quedó con la plata.

De esta forma cerró la actuación de los deportistas de Guanajuato en esta disciplina celebrada en el Estado de México en su edición 2018.

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cierra Squash con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

Zinacantepec, Estado de México, 24 de mayo del 2018

 

 

 

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Cierra Squash con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

Sumó su último oro en equipos con Mariana Narváez, Margarita Gómez y Daniela Camacho

 

 

La delegación de Squash de Guanajuato tuvo una destacada participación tras sumar en Olimpiada y Nacional Juvenil un total de 9 medallas superando al doble la actuación del 2017 que fue de 4 metales.

En estas justas celebradas en Zinacantepec, Estado de México del 21 al 24 de mayo, los jugadores de nuestro estado mostraron poderío en las competencias y en esta edición conquistaron 4 oros y 3 platas de Olimpiada Nacional y 2 bronces del Nacional Juvenil. Destacó además la participación de Mariana Narváez quien ganó nuevamente el oro y se convirtió en bicampeona nacional; así como la de Luz Regalado quien le ganó a la número 1 del ranking nacional.

El primer oro del último día de competencias fue en la categoría sub 15 por equipos donde Mariana Narváez, Margarita Gómez y Daniela Pacheco, llegaron a la final ante el equipo de Jalisco y donde cada una de las guanajuatenses hizo lo suyo en la cancha ganando los tres juegos de la serie para un scort final de 3/0.

La segunda final se disputó en la categoría sub 17 de mixtos, donde Guanajuato estuvo representado por Luz Regalado y Carlos Rabelo. El primer duelo se jugó ante el equipo de San Luis Potosí y se avanzó al segundo partido ante el estado de Veracruz, ahí Luz y Carlos hicieron el propio y consiguieron dos de los tres sets que los pusieran en la final. En la disputa por el oro, Guanajuato se midió ante Jalisco donde ganó el primer set y en un juego de ir y venir, el rival se apoderó del segundo set y le dio la vuelta a la serie ganando el partido 2 sets a 1. Guanajuato se quedó con la plata.

De esta forma cerró la actuación de los deportistas de Guanajuato en esta disciplina celebrada en el Estado de México en su edición 2018.

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Historia del Paralímpico en Irapuato podría tener final feliz

Guanajuato , Guanajuato 23 Mayo 2018

Historia del Paralímpico en Irapuato podría tener final feliz

Reunión clave este Jueves en CDMX

Este Jueves una Comisión de Gobierno del Estado integrada por representantes de la Comisión de Deporte, la Secretaría de Finanzas, y la Coordinación General Jurídica, se reunirán en la capital del país con el titular de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Alan Daniel Cruz Porchini con la intención de recibir respuesta afirmativa a la propuesta hecha por el Gobernador Miguel Márquez Márquez para la donación del Centro Paralímpico Nacional.

En caso de la afirmativa se estaría concluyendo con un largo proceso para recuperar el espacio luego de más de cuatro años de esfuerzos y negociaciones que ha realizado el gobierno estatal desde el año  2014.

ANTECEDENTES

2014

Por indicaciones del Gobernador del Estado, el Consejo Directivo de la CODE se reúne con Jesús Mena Campos, entonces  Director General de la CONADE para solicitar la puesta en funcionamiento del Centro Paralímpico Nacional y el Gobierno Estatal ofrece una inversión conjunta entre federación, estado y municipio para reactivar esta importante infraestructura deportiva.

2015

La CONADE realiza una contrapropuesta para que dicho espacio sea operado por un tercero a través de un mecanismo de concesión, sin tener esa propuesta mayor trascendencia.

Ese mismo año tras el cambio en la Dirección General de la CONADE se retoman las platicas con el nuevo titular Alfredo Castillo Cervantes, con el ofrecimiento de trabajar en conjunto para encontrar una pronta solución a la problemática.

2016

En el mes de Junio, una Comisión del Gobierno del Estado encabezada por personal de CODE y autoridades del gobierno municipal de Irapuato se reúnen en la Ciudad de México con funcionarios de la CONADE para presentar un esquema de operación del Centro Paralímpico Nacional en donde se propone una participación conjunta para la inversión y una operación a través de un Consejo de Administración asesorados por un Consejo Consultivo.

2017

El Gobierno del Estado realiza estimaciones de la inversión para la rehabilitación del inmueble y proyecciones económicas para conocer la viabilidad de la rehabilitación y posterior operación del inmueble para con ello dar solución a la problemática entre el gobierno federal y el municipal.

Al final del 2017 se reúne el Gobernador con el titular de la CONADE y por primera vez se propone la donación y puesta en marcha del Centro Paralímpico Nacional por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato.

2018

El 19 de Abril, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez solicita de manera formal a la CONADE la donación del bien inmueble denominado Centro Paralímpico Nacional ubicado en el municipio de Irapuato, a favor del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

En caso de que el Gobierno Federal finalmente ceda a la petición realizada por el Gobernador Márquez, el Gobierno del Estado ha estimado una inversión de 40 Millones de pesos para reactivar el espacio, así como una inversión anual de 2 millones de pesos para su operación.

El Centro Paralímpico Nacional  se destinaría para la práctica de disciplinas del deporte paralímpico, pero con acceso al deporte convencional y a la práctica de la actividad física en general.

Sigue cosecha en Atletismo en Olimpiada Nacional

Sigue cosecha en Atletismo en Olimpiada Nacional

 

Jornada deja 2 oros y 3 platas

Las chicas de atletismo de la categoría juvenil menor (16- 17 años) dieron a Guanajuato otra jornada relevante en la Olimpiada Nacional 2018 que se celebra en Querétaro al hacer el 1 -2 en la prueba de 2000 metros con obstáculos.

 

Arian Chia hizo una prueba perfecta y con amplitud se impuso al resto de sus rivales al recorrer los dos mil metros de la justa en 7 minutos 20 segundos y 65 centésimas, Chia fue custodiada por la también representante de Guanajuato Paola Cordero quien arribo a la meta con crono de 7 minutos 30 segundos y 58 centésimas, mientras que en la tercera plaza se ubicó la representante de Nuevo León Ericka Rodríguez con tiempo de  7 minutos 42 segundos 79 centésimas.

 

En los varones también el metal dorado fue para Guanajuato con Mario López quien se llevó la prueba de los 3000 metros libres en cerrado cierre con su homologo de Jalisco. López paró el crono en 8 minutos 49 segundos 08 centésimas para asegurar la parte más alta del pódium, Cesar Gómez fue segundo con tiempo de 8 minutos 50 segundos 78 centésimas mientras que Erick Salvador de Tlaxcala tuvo que conformarse con el bronce al terminar la prueba en 8 minutos 51 segundos 57 centésimas.   

 

OTROS RESULTADOS ATLETISMO  

 

MEDALLA DE PLATA 800 METROS PLANOS  JUVENIL MENOR VAR

 

1.- Ángel Maya  (VER)  1:55.15

2.- Leopoldo Rincón  (GTO) 1:55.28

3.-  Axel Vázquez (QRO)          1:55.30

 

MEDALLA DE PLATA  800 METROS PLANOS INFANTIL MAYOR FEM

 

1.- Laura Guevara   (JAL) 2:15.77

2.- Sabrina Salcedo (GTO)        2:16.69

3.- Hanna Osorio    (PUE) 2:17.58