Al igual que las mujeres, la selección varonil de México superó las semifinales y disputará la final en hockey sobre pasto, con los guanajuatenses Alana Estrada y Alberto Rangel en el césped.
Santo Domingo, República Dominicana. 4 de julio de 2023. En un partido de poder a poder, México consiguió su pase a la final de hockey sobre pasto varonil tras imponerse 5-3 a la siempre complicada Cuba, con la participación de los guanajuatenses Alan Estrada y Alberto Rangel.
No fue sencilla la tarea de vencer a los cubanos, quienes habían conseguido cuatro victorias en los últimos seis enfrentamientos entre estos equipos. Pero además de eso, Cuba ostenta el título en ocho de las 10 ediciones del hockey sobre pasto en Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que México buscará repetir la historia en Mayagüez 2010, cuando se quedaron con el primer lugar.
Y es que México tuvo que remar contra corriente, ya que apenas al minuto 5, Iraidys Calderón puso adelante a los caribeños. Pero vino la reacción mexicana en el segundo cuarto, al 20’ Alexander Sandoval acortó distancias y, un minuto más tarde, Daniel Castillo le dio la vuelta al marcador 2-1 desde un corner corto y comenzaría una tarde mágica. Todavía antes del descanso, Carlos Consuegra puso la igualada cubana.
Al arranque del tercer lapso, Daniel Castillo marcó su segunda diana y retomó la ventaja para México 3-2, pero de nueva cuenta los isleños equilibraron las acciones ya en la recta final del partido, gracias a Darian Valero.
Entonces, en los minutos finales apareció Daniel Castillo para marcar el gol de la ventaja al 57’ y ya al minuto 60, sentenció el partido con el 5-3 definitivo.
“Estamos muy felices, no fue partido para nada fácil, durante todo el partido dimos todo y eso se vio en la cancha. Pero a pesar de esa gran felicidad por estar en la final, todavía falta un paso más”, señaló Alberto Rangel, quien espera conseguir el anhelado oro para México.
Ahora México peleará por el oro este jueves a las 12:45 en el Parque del Este, en la subsede República Dominicana, a la espera de su rival entre Barbados y Trinidad y Tobago, que jugarán las semifinales apenas este miércoles. Además, México también irá por el oro en la femenil, al enfrentar este miércoles precisamente ante las cubanas.
Iliana Lomelí y Ricardo Lecuona formaron parte de las quintetas que le dieron la supremacía a México en el boliche.
San Salvador, El Salvador. 03 de junio de 2023.- La disciplina de boliche tuvo un cierre espectacular para México con la participación de los guanajuatenses Iliana Lomelí y Ricardo Lecuona, al llevarse los oros en la prueba por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Los equipos mexicanos tuvieron caminos distintos, uno con autoridad y otro con drama, pero el resultado fue el mismo, se adjudicaron el primer lugar para conseguir los metales áureos.
En la Villa CARI, primero fue turno para las mujeres, con el equipo integrado por la guanajuatense Iliana Lomelí, Paola Limón, Lilia Robles, Sandra Góngora y Azaret Zetter, quienes fueron dominantes en cada línea y construyeron una diferencia de más de 300 pinos.
México se llevó el oro al sumar 2809 pinos, para superar ampliamente los 2478 que registró el equipo de Colombia. El bronce fue para Centro Caribe Sports.
“Es la tercera vez que ganamos Juegos Centromericanos como equipo, estábamos muy confiadas de que lo íbamos a lograr. Somos un equipo muy experimentado, hemos jugado mucho tiempo juntas”, señaló Iliana Lomelí sobre el oro obtenido.
Por su parte, en la varonil la historia fue distinta con Puerto Rico, ya que aquí se vivió un duelo más que parejo. La definición vino hasta la última bola, cuando el mexicano Gonzalo Hurtado requería tumbar al menos ocho pinos para asegurar el oro, lanzó una chuza y comenzó el festejo para México.
El triunfo para los mexicanos llegó con 2671 pinos derribados, por los 2668 de Puerto Rico, es decir, apenas tres de diferencia. El bronce fue para Colombia.
“Fue un gran cierre, no sabíamos que país iba a ganar pero dijimos esto en el último tiro se va a definir. Empezamos fuertes, nos fuimos punta a punta, luego hubo fallas, tiramos 160 pinos, pero el ánimo no decayó y pudimos coronarlo con otro oro”, enfatizó Ricardo Lecuona.
La Gacela se llevó la plata en los 5 mil metros planos en San Salvador 2023; Cecilia Tamayo se quedó a cuatro centésimas del bronce en los 100m planos
San Salvador, El Salvador. 3 de julio de 2023.- Laura Esther Galván se convirtió en subcampeona centroamericana en su primera participación en la justa regional, al obtener la medalla de plata en los 5 mil metros planos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La guanajuatense tuvo una carrera dominante y siempre estuvo en el primer lugar, sin embargo, la venezolana Joselyn Brea, oro en el medio maratón en San Salvador 2023, le mantuvo el ritmo y atacó en los últimos 250 metros de la prueba, para arrebatarle el oro a la mexicana.
La prueba mantuvo el grupo compacto hasta los 2 mil metros, cuando Galván y Brea se despegaron del resto de las competidoras. Ambas mostraron un ritmo constante y dejaron la definición hasta los últimos metros, con la Gacela haciendo el desgaste al frente. Joselyn Brea se llevó el oro con tiempo de 15 minutos, 10 segundos y 60 centésimas, para dejar en la plata a Laura Galvan con 15:12.61.
“Me voy con el sabor amargo de la plata, ese no era mi objetivo, me creía capaz de pelear en el cierre. Al final me tocó hacer el trabajo. Con estas experiencias regresa uno más motivado y esto no termina, es una gran experiencia”, señaló la ‘Gacela’ de la Sauceda.
Por otra parte, la guanajuatense detalló que era complicado buscar la marca olímpica aquí en San Salvador por las condiciones del clima, pero que la buscará en el Mundial en Budapest o en otras competencias.
Laura Galván regresa a la pista del ‘Mágico’ González este jueves, cuando compita en los 10 mil metros planos.
CERCA DE MEDALLA
En su primera participación centroamericana, Cecilia Tamayo se quedó a cuatro centésimas de alcanzar la medalla en los 100 metros planos.
La guanajuatense accedió a la final tras ubicarse segunda en el primer heat eliminatorio, con tiempo de 11.44 segundos.
Ya en la disputa por las medallas, Cecilia compitió al tú por tú y culminó en el cuarto sitió con reloj de 11.54 segundos.
“Estuvo muy cerrada, creo que pude haber tenido una mejor salida, tengo que trabajar un poco más en esa parte, pero estoy buscando más, ya viene el 200 y ahí sí”, acotó Cecilia Tamayo con determinación.
La guanajuatense, que tenía programado el relevo 4x400m que al final se decidió no entrar, tendrá su segunda prueba en los 200m este miércoles 5 de julio.
Consiguen Ileana Lomelí, Zetter y Góngora Plata
San Salvador, El Salvador 3 julio 2023, El Oro no llega y una vez más la historia se escribió con un fallo en el último tiro de la competencia, con todo a favor para colgarse el Oro, la tercia de boliche mexicana integrada por la representante de Guanajuato Iliana Lomelí, Miriam Zetter y Sandra Góngora no pudieron dar el cerrojazo en el evento desarrollarlo en Villa CARI y tuvieron que ver de lejos la ansiada medalla que una vez más quedó en manos de Colombia.
Lomelí rescató el barco con tres chuzas en su último turno cuando parecía que no habría oportunidad para buscar el oro, una vez en competencia Góngora ultima en el orden de las mexicanas requería de Chuza o Spare para asegurar la medalla, en su tiro inicial derribo ocho pinos, la bolichista mexicana lanzó en su última oportunidad y dejo uno en firme con lo que se negó una vez más la presea aurea tal y como sucedió hace un par de días en la modalidad de parejas, en aquella oportunidad la falla fue de Lomelí.
Será este martes en la última jornada de los bolos cuando las tumba pinos nacionales buscarán venganza contra las cafetaleras en la modalidad de equipos, la final femenil se jugará a las 8 AM y al finalizar jugarán los varones con el también representante de Guanajuato Ricardo Lecuona.
RESULTADOS TERCIAS FEMENIL
ORO (COLOMBIA ) María Rodríguez, Juliana Franco y Clara Guerrero 3912 pinos
PLATA (MÉXICO ) Iliana Lomelí, Miriam Zetter y Sandra Góngora 3906 pinos
BRONCE (COLOMBIA ) María Ferraro, Verónica Zepeda y Juliana Botero 3729 pinos
Un solitario gol de la guanajuatense Cindy Correa fue suficiente para que las mexicanas asegurarán su lugar en la final, donde buscarán revancha ante las cubanas.
Santo Domingo, República Dominicana. 30 de junio de 2023.- La guanajuatense Cindy Correa lideró la victoria mexicana en hockey sobre pasto femenil, con lo que el representativo nacional aseguró su lugar en la final y enfrentarán a Cuba en busca del oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El Parque del Este, en la subsede República Dominicana, fue testigo de la victoria mexicana, que aprovechó su ligero dominio para concretar en la meta rival el gol de la victoria, con lo que además consiguieron su pase a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
En el tercer periodo, Cindy Correa se encontró la pelota y sacó un tiro de impacto que golpeó el stick de una defensora cubana, para que la pelota se fuera al fondo de la red, gol que significaría el triunfo mexicano.
“Muy contentas, era el objetivo cuando iniciamos esta aventura, así que nos da tranquilidad el resultado. Nos hubiera gustado meter más goles, pero al final ganamos por un tanto y tenemos el pase a los Juegos Panamericanos”, señaló Cindy Correa, quien además se dijo satisfecha por haber colaborado con el gol. (Klonopin)
Ahora, México tendrá la dura tarea de medirse en la final a Cuba, quien se ha llevado cinco de las ocho ediciones del hockey sobre pasto en Juegos Centroamericanos, tres de ellas tras ganarle la final al tricolor, además que estos equipos se vieron las caras al inicio del presente certamen y empataron 2-2.
“Desde que llegamos éramos las favoritas para llegar a la final (México y Cuba), estamos concentradas. Tendremos que cambiar algunas cosas con respecto al partido con el que abrimos, tendremos que mejorar, pero estamos seguras que vamos a dar todo en la cancha”, acotó la mayor de las hermanas Correa Conejo.
México buscará su primer oro centroamericano en hockey sobre pasto este miércoles, a partir de las 12:45 del día en el Parque del Este.
Difícil prueba para Esmeralda Navarro y Carolina Mendoza
San Salvador, El Salvador 3 julio 2023, Definitivamente no fue la tarde que esperaban las clavadistas mexicanas Abril Navarro y Carolina Mendoza quienes no ocultaron su molestia tras finalizar la competencia en la fosa de “El Polvorín” donde por centésimas de diferencia tuvieron que conformarse con la medalla de bronce en el trampolín sincronizado de tres metros.
En general el nivel mostrado por las cinco duplas participantes fue bajo, el promedio más alto de puntuación fueron los 8 alcanzados en muy pocas ejecuciones.
Colombianas, Cubas y Mexicanas fueron las protagonistas de la justa desde el primer clavado y durante las cinco rondas obligadas, la diferencia entre las tres duplas y las representaciones de Puerto Rico y Venezuela fue notoria desde el principio.
El alto grado de dificultad en los clavados 3,4 y5 fue la diferencia que dio a la pareja colombiana integrada por Viviana Uribe y Daniela Zapata las mayores puntuaciones y la presea dorada.
Mientras que Mendoza y Navarro dejaron ir en la última ejecución la medalla de plata al tirar un clavado de grado de dificultad tres con puntuaciones bajas que fueron desde los 4.5 y 6 puntos.
RESULTADOS SINCRONIZADOS 3 MTS FEMENIL
ORO (COLOMBIA ) Viviana Uribe y Daniela Zapata 254.10 puntos
PLATA (CUBA ) Anisley García y Prisis Randish 244.50 puntos
BRONCE (MÉXICO) Carolina Mendoza y Esmeralda Navarro 244.14 puntos
Junto a Caleb Urbina y Carlos Rojas, el arquero guanajuatense se llevó el primer lugar en la prueba Recurvo Equipo masculino, en tiro con arco
San Salvador, El Salvador. 3 de julio de 2023.- A sus 19 años, el representante de Guanajuato, Matías Grande Kalionchiz, consiguió su primera medalla centroamericana al obtener el oro en la prueba de Recurvo Equipo masculino, en tiro con arco, junto a Caleb Urbina y Carlos Rojas.
Los mexicanos demostraron autoridad, precisión y madurez en la prueba, para quedarse con la medalla áurea, en actividad en el Polígono Tiro con arco en el polideportivo Merliot. México, además, también se hizo del oro en la femenil, con el equipo formado por Aida Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Los varones iniciaron el camino con un triunfo sin aspavientos sobre República Dominicana, a quienes derrotaron 6-0. Ya en semifinales, se vivió un duelo más cerrado ante Venezuela. El primer duelo quedó igualado y los venezolanos tomaron ventaja 1-3. El equipo mexicano vino de atrás y revirtió el partido 5-3 para asegurar su lugar en la final.
Ahí, se enfrentaron a los colombianos Jorge Enríquez, Daniel Betancur y Santiago Arcila. El primer juego fue para México 57-53, con par de nueves para el guanajuatense Matías Grande.
Para el segundo juego, Colombia afinó la puntería y obligó a Carlos Rojas a tirar un 10 en la última flecha, misma que consiguió para igualar 56-56. Matías disparó un 10 y un 9. Y finalmente en el tercer juego, Matías Grande inició con un riesgoso 8, pero los mexicanos supieron mantener la ventaja y se llevaron el tercero 55-54, con un último 10 del guanajuatense, para asegurar el oro.
“Es muy bueno saber recuperarse, saber que el equipo te respalda, saber que una flecha no nos da para abajo. La virtud que nos está consolidando es la juventud que tenemos, la unión entre nosotros”, señaló Matías Grande sobre el desarrollo de la competencia.
“Ahora viene el Mundial de la categoría, que va a ser en Berlín, ahí se reparten las primeras plazas olímpicas. Más adelante viene Juegos Panamericanos en Chile y ahí hay más plazas. Hay que conseguirlas, espero desde el primer evento, pero vamos a trabajar duro para ir a París 2024”, ahondó.
Este martes Matías Grande continuará su actividad en la prueba individual y, en caso de avanzar a la disputa por las medallas, buscaría el oro el jueves 6 de julio. Ese mismo día ya tiene asegurada la presea en la prueba Recurvo Equipo Mixto al lado de Alejandra Valencia, y peleará el oro ante la dupla de Venezuela.
Suman TKD y Judo al medallero
Villahermosa, Tabasco. a 01 de julio del 2023.- La cosecha de metales continúa en las acciones de los Juegos Nacionales CONADE 2023. El Judo y el Taekwondo aportaron más medallas para Guanajuato en el cierre de competencias de ambos deportes celebrados en Villahermosa, Tabasco.
Con sede en la Nave 1 del Parque Tabasco, concluyeron ambos deportes en donde nuestra entidad sumó más metales al medallero.
Estos son los ganadores de presea de Guanajuato que cerraron competencias este fin de semana.
JUDO
MEDALLA DE BRONCE
Leonel Martínez
Categoría: sub 18
División -66kg
MEDALLA DE PLATA.
Valeria Berber
Categoría: sub18
División: -48kg
MEDALLA DE BRONCE
GabrieL Zamora
Categoría: sub 18
División: -73kg
MEDALLA DE PLATA
Abril Martínez
Categoría: Sub 18
División: -52kg
MEDALLA DE BRONCE
Cinthia Castellanos
Categoría: Sub 21
División: -57kg
MEDALLA DE ORO
Ángel Herbert.
Categoría: sub 21
División -60kg
TAE KWON DO
MEDALLA DE ORO
Jesús Fabián Gómez López
Categoría sub 20
División -87kg
MEDALLA DE PLATA
Manuel Yépez González
Categoría: juvenil
División: -59kg
MEDALLA DE PLATA
Ana Natalia Ramírez González
Categoría juvenil
División-46kg
MEDALLA DE ORO
Karen Elaine González García
Categoría: juvenil
División: -63kg
MEDALLA DE BRONCE
Diego Emiliano Ledezma Sánchez
Categoría: juvenil
División: -48kg
MEDALLA DE BRONCE
Fernanda Origel Torres
Categoría: sub 20
División: -57kg
MEDALLA DE PLATA
Julio Octavio González
Categoría: sub 20
División: -80kg
Los guanajuatenses Perseo Ponce y Diego Mercado marcaron en la goleada 27-2 ante Bahamas, con lo que aseguraron su lugar en la fase final.
San Salvador, El Salvador. 2 de julio de 2023.- Con el representante de Guanajuato, Perseo Ponce, como el máximo anotador, la selección mexicana sumó su segunda victoria contundente en la disciplina de waterpolo, al ganarle con autoridad 27-2 a Bahamas.
Fueron ocho goles los que anotó el atacante nacional, para ubicarse como el mejor anotador mexicano.
Al igual que en la primera jornada ante Trinidad y Tobago, México fue domi ador absoluto del partido, y tan solo en el primer cuarto, la diferencia ya era de siete goles.
Bahamas encontró recompensa a su ímpetu en el segundo periodo con un gol, pero sus carencias le hicieron permitir cinco goles más para dejar el parcial 12-1 al descanso.
Ya en la segunda mitad, la rotación sirvió para darle juego a todos los mexicanos. El también guanajuatense Diego Mercado aportó cinco goles y se concretó la victoria 27 tantos contra dos.
Este lunes, México continuará su andar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, cuando se enfrente al representativo de Centro Caribe Sports, en el Complejo Acuático del Polideportivo Merliot.
Da el guanajuatense medalla dorada a México junto a su compañero Fernando Nava
San Salvador, El Salvador 2 julio 2023, La experiencia y juventud se combinaron de manera perfecta en el velódromo de Juegos Centroamericanos y Del Caribe de San Salvador 2023 ubicado en el polideportivo “El Polvorín” para darle a México una medalla dorada en ciclismo de pista con la dupla conformada por el guanajuatense Ignacio Prado y su compañero Fernando Nava.
En jornada adelantada ante las condiciones climáticas, la dupla nacional se llevó el Oro en la prueba Madison tras una carrera donde los pedalistas mexicanos sufrieron algunos altibajos.
En el arranque de la justa Nacho y Fernando se fueron al ataque sumando una importante ventaja en la puntuación sobre la dupla colombiana integrada por Brayan Sánchez y Juan Arango,
Conforme avanzó la carrera parecía que los mexicanos flaqueaban y perdían aire, permitiendo a Cuba y Venezuela sumarse en la disputa por las medallas.
Fue en el cierre donde una vez más la experiencia de Prado y el empuje del joven Nava permitió a los mexicanos llevarse algunos sprints para adjudicarse la ventaja final y consagrarse como campeones del evento regional.
RESULTADOS MADISON VARONIL
ORO (MÉXICO) Ignacio Prado y Fernando Nava 77 puntos
PLATA (COL ) Brayan Sánchez y Juan Arango 53 puntos
BRONCE (CUBA ) Alejandro Parra y Marcos Leandro 46 puntos