Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico

• CECAMED y CEPAV capacitan pacientes participativos de la Secretaria de Salud.

Guanajuato, Gto.,  Mayo 2016.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED)en colaboración del Comité  Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV),  llevaron a cabo el “Taller de Paciente Participativo”.

Con sede en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, se instruyó a las y los representantes de los voluntariados de salud de los diferentes Hospitales en el Estado, con la finalidad de impulsar el Modelo de Paciente Participativo que tiene como propósito establecer los criterios mínimos necesarios que un ciudadano debe conocer del Sistema de Salud y, en particular del Estado, para que se establezca una relación de participación mutua con los prestadores de servicios de salud, ya sean públicos, sociales o privados.

La Guía para el Paciente Participativo. Atrévete a saber. Atrévete a exigir. GAUANAJUATO y los “folletos Yo paciente participativo”, son herramientas que  forma parte de este modelo, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindándoles material didáctico accesible y de fácil lectura que responde a las necesidades de un ciudadano cada día más exigente e informado

Es una herramienta práctica que permitirá desarrollar las habilidades y competencias del personal de salud y de los pacientes con la finalidad de que ambos conozcan con plena conciencia sus obligaciones y ejerzan sus derechos con responsabilidad; también da a conocer a los pacientes y a sus familiares los diferentes espacios para solucionar los conflictos que se derivan del acto médico en instituciones públicas y privadas, para que puedan acudir a las instancias idóneas a resolver sus inconformidades.

CECAMED Acerca sus servicios a pacientes y prestadores de servicios en salud.

•Firma de convenio de colaboración con el municipio de León. 

La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Presidencia Municipal de León, llevaron a cabo la firma de un Convenio de colaboración que tiene como finalidad ampliar la cobertura de sus servicios y acercarlos a los ciudadanos leoneses. 

La sede de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico es en la ciudad de Irapuato, sin embargo su competencia es para todo el estado de Guanajuato, por lo que se pretende que la población del municipio de León, pueda a través de los mecanismos alternos que ésta ofrece, acceder a tener servicios de calidad, calidez y oportunidad, a través de la participación solidaria en el autocuidado de su salud y con la posibilidad de resolver sus conflictos en salud, a través de los mecanismos alternativos que ofrece la CECAMED como la mediación, conciliación y arbitraje, a la fecha se han firmado 39 convenios y se pretende cubrir los 46 municipios. 

Las bondades de este convenio es facilitar a los ciudadanos de este municipio el que no tengan que trasladarse a la oficinas de la CECAMED en Irapuato y que la presidencia municipal proporcione espacios seguros a fin de llevar a cabo audiencias de mediación-conciliación, Capacitar a grupos que designen sobre el Modelo de Paciente Participativo, así como proporcionar en su caso, un espacio para un módulo informativo de las actividades de la CECAMED y apoyar en la difusión, mediante la distribución y/o colocación del material correspondiente. 

El evento contó con la presencia del alcalde Lic. Héctor López Santillana, el Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Dr. Ernesto García Caratachea; Dr. Carlos Hidalgo, Presidente Ciudadano del Consejo de la CECAMED; Regidora Ana María Esquivel Arrona, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Educación, Cultura, Recreación, Deporte, Asistencia Social y Salud Pública, Lic. Felipe de Jesús López Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento, Dr. Mario Sopeña Mata, Director General de Salud Municipal. 

La CECAMED es una instancia alternativa a las autoridades judiciales, que contribuye a resolver los conflictos entre los pacientes y prestadores de servicios de salud, bajo los principios de confidencialidad, equidad, imparcialidad, gratuidad y buena fe.

CECAMED promueve la correcta elaboración de expedientes clínicos

Para impulsar mejoras en las prácticas médicas para la prestación de servicios de salud Guanajuato, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, promueve la correcta realización del expediente clínico. 

Este documento, de uso obligado por médicos de instituciones públicas y privadas, permite tomar mejores decisiones en torno al tratamiento del paciente. Las condiciones de su elaboración se encuentran documentadas en la Norma Oficial Mexicana NOM 004- SSA3- 2012. 

CECAMED, exhorta a los prestadores de servicios de salud ya sean públicos o privados a elaborar un expediente clínico de calidad; el cual ofrece al prestador de servicios de salud un historial para su actuar adecuado y toma de decisiones oportuna y constituye una herramienta que fortalece el derecho a la protección de la salud para el paciente. 

El Expediente clínico es el conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole.

 En este documento, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente.

 Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una institución. 

Por tratarse de documentos elaborados en interés y beneficio del paciente, deberán ser conservados por un periodo mínimo de 5 años, contados a partir de la fecha del último acto médico.

 Al promover esta práctica, la CECAMED previene el surgimiento de conflictos derivados del acto médico que en su mayoría son debidos a una comunicación inadecuada. La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Medico facilita la comunicación médico-paciente e impulsa la coparticipación del paciente en el tratamiento y la corresponsabilidad en la decisión de un determinado procedimiento médico o quirúrgico.