Boletín Informativo No.10/CEAG-CyCA/19
• Coordinan acciones hidráulicas
para Tarimoro
• Avanza planta de tratamiento de aguas residuales de La Moncada
Guanajuato, Gto. a 25 de Febrero de 2019.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Tarimoro Enrique Arreola Mandujano revisaron avances de obras y proyectos para este municipio del suroeste del Estado.
La titular de la CEAG señaló que dentro de la programación de acciones hidráulicas para el presente año se encuentran obras a través de las cuales se incrementará la cobertura de los servicios hidráulicos en la ciudad y en las localidades de Tarimoro.
“La Comisión Estatal del Agua está en constante comunicación y coordinación con los municipios para impulsar obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y así mejoren su calidad de vida”, apuntó la funcionaria Estatal.
Tan sólo en el año 2018, la CEAG en coordinación con el municipio realizó obras de agua potable y saneamiento con una inversión por más de 38 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
Entre las obras que se realizaron destacan la Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de Tlalixcoya, así como el suministro e instalación de 1 mil 218 medidores que incluyen adecuación de cuadros de medición en el sector 2 de la cabecera municipal.
Cabe mencionar que dentro de las acciones que se llevan a cabo se encuentra la construcción se encuentra la construcción, equipamiento, puesta en servicio, estabilización y operación transitoria de la planta de tratamiento de aguas residuales e incluye colectores en la comunidad de la Moncada.
Esta planta cuya inversión es por más de 30 millones de pesos presenta un avance del 85 por ciento y tendrá la capacidad para tratar 20 litros por segundo.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Coadyuva CEAG con municipios para mejorar y ampliar el suministro agua, servicios de drenaje y saneamiento
Guanajuato, Gto. a 20 de Febrero de 2019.- Guanajuato, Gto.- Durante 27 años en funciones, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha coordinado acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado, abriendo las puertas al desarrollo social y humano a través de la ampliación de coberturas de abastecimiento de aguas al uso público urbano, la mejora continua de los servicios de drenaje y saneamiento; así como el monitoreo constante del ciclo hidrológico para implementar las medidas que nos garanticen agua en el futuro.
El establecimiento de la CEAG como dependencia paraestatal, independiente presupuestal y operativamente es un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato; a través de este organismo se han consolidado acciones que mejoran la vida de las personas con la prestación de los servicios de agua, mejorando las oportunidades para las nuevas generaciones.
Aunque por decreto la CEAG es creada el 04 de octubre de 1991, fue el 20 de febrero de 1992 cuando se estableció físicamente y se tomó protesta al primer consejo directivo de esta entidad.
A través de estos 27 años se han cosechado logros muy importantes para el sector hidráulico de Guanajuato, lo que ha consolidado esta dependencia entre las mejores Comisiones del Agua del País, dicho por expertos a nivel nacional.
Entre los avances que ha tenido Guanajuato en materia de agua se encuentran los siguientes:
1. La disminución del déficit de extracción de 1,258 millones de metros cúbicos en el año 2000 a 933 millones en los últimos años. Es decir se han dejado de extraer 325 millones de metros cúbicos, gracias a las estrategias aplicadas y proyectos para el ahorro del agua en los diferentes sectores (agrícola, industrial y público urbano)
2. Se ha identificado que la dotación por habitantes se disminuyó de 240 litros por habitante al día en el año 2000 a 175 litros en el 2017; un dato que ubica a Guanajuato por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante al día. Este indicador es resultado de los ajustes de tarifas, la implementación de micro y macro medición, rehabilitación de redes de abastecimiento, así como las campañas permanentes de cultura del agua para el cambio de hábitos en el uso del recurso.
3. Se amplió la cobertura de agua en el estado del 87% en 1995 al 96.8% actualmente.
4. En cuanto al servicio de drenaje la cobertura creció del 67% en 1995 al 93.9 en la actualidad.
5. La cobertura de micromedición era del 67% en 1995 y ahora se ubica en el 88%, por arriba de la media nacional que se encuentra en el 60.9%.
6. En el año 2000 se encontraban 6 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en el Estado y una cobertura del 38%. Actualmente operan 48 plantas de tratamiento y tienen la capacidad de tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales.
En el marco de este aniversario la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez invitó al personal de la dependencia a no bajar la guardia y continuar con el compromiso, el entusiasmo y el mismo espíritu de servicio que ha permitido cumplir las metas trazadas a corto, mediano y largo plazo.
“Faltan muchos retos por cumplir, pero estoy segura que con el gran equipo de trabajo que se ha consolidado en la CEAG, al afrontar las nuevas encomiendas, el éxito está garantizado” resaltó la Funcionaria Estatal.
Por último la Titular de la CEAG entregó un reconocimiento a los servidores públicos de la dependencia con más de 25 años de servicio.
1.- Juan Romero López. 40 años de servicio.
2.- Alfredo Mireles Vázquez. 35 años de servicio.
3.- María de los Ángeles Macías Macías. 34 años de servicio.
4.- Marta Gabriela Rodríguez Cárdenas. 33 años de servicio.
5.- Miguel Mario García Zendejas. 32 años de servicio.
6.- Juan Manuel Pérez Mata. 30 años de servicio.
7.- Luz María Negrete Álvarez. 30 años de servicio.
8.- José Luis Cruz Jose. 30 años de servicio.
9.- Ma Dolores Salinas Montenegro. 29 años de servicio.
10.- Ma Elena Cervantes Ramírez. 28 años de servicio.
11.- Manuel Ángel Villafaña Huerta. 28 años de servicio.
12.- Donato Oswaldo Moya Jaime. 28 años de servicio.
13.- María Elena Ávila Hernández. 28 años de servicio.
14.- Ignacio Escobar Gámez. 27 años de servicio.
15.- Rosa de la Nieves Segoviano Ávila. 27 años de servicio.
16.- Martín Valadez Pacheco. 27 años de servicio.
17.- Manuel Javier Segura Miranda. 27 años de servicio.
18.- Paulino Vargas Salazar. 25 años de servicio.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Buscan implementar proyectos y acciones regionales para la sostenibilidad de servicios de agua, drenaje y saneamiento
Guanajuato, Gto. a 13 de Febrero de 2019.- En las oficinas de la Comisión Estatal del Agua se llevó a cabo el tercer encuentro de guías y profesores de vecindad, iniciativa impulsada por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) con la finalidad de impulsar capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua, tratamiento de aguas residuales y ahorro de energía en la operación de estos sistemas.
Dicha iniciativa (vecindades) se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo como proyecto piloto dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).
Estos estados del País han sido seleccionados por la institución Alemana por las condiciones y operación de sus sistemas municipales de agua y tratamiento de aguas residuales.
Cabe señalar que el proyecto de “vecindades” es considerado como un excelente mecanismo y con potencial en el Estado de Guanajuato para contribuir a la formación práctica, fomentando el intercambio de experiencias técnicas del personal operador de los sistemas de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Durante este encuentro la Directora dela CEAG Angélica Casillas Martínez mencionó que esta iniciativa es idónea para dar herramientas a través del conocimiento al personal de los organismos operadores de agua, y se empata con la capacitación operativa, directiva y administrativa permanente que impulsa la CEAG a través del programa de fortalecimiento a organismo operadores de agua.
Añadió que con la colaboración estrecha con instituciones como GIZ y DWA que participan en este proyecto de vecindades, se pueden obtener resultados alentadores para la sostenibilidad de los servicios.
Por su parte Jürgen Baumann de la Agencia Alemana (GIZ) y coordinador del programa de vecindades, destacó que se ha establecido este proyecto con la finalidad de implementar mecanismos sostenibles en los servicios hídricos, buscando mejorar la distribución, recolección y tratamiento de aguas a menor costo por la operación de los sistemas con la disminución del consumo de energía eléctrica.
Es importante mencionar que la CEAG ha venido colaborando del año 2016 a la fecha por medio de la Unidad de Asistencia Permanente (UAP) con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) en el proyecto para la eficiencia energética en los sistemas de agua en el municipio de San Francisco del Rincón, generando sistemas de agua más eficientes y amigables con el medio ambiente.
En este tercer encuentro participaron también, Diego García Lobillo de Asociación Alemana para la Economía del Agua (DWA) Aguas Residuales y Residuos Sólidos, Juan Ramón Díaz Calderón de la Dirección Local de Conagua Quintana Roo, personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y de los Estados de Puebla y Quintana Roo.
#CuidaElAgua
Construyen obras de agua en Doctor Mora
Doctor Mora, Gto. a 11 de Febrero de 2019.- Con el objetivo de impulsar la ampliación en la cobertura de agua potable, la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de obras de agua en la cabecera municipal de Doctor Mora.
Se trata de obras de equipamientos de pozos y líneas de conducción por medio de los cuales se contribuirá en mejorar el servicio del vital líquido a los habitantes de esta región del Estado.
Actualmente las acciones hidráulicas que se están construyendo en la zona urbana de este municipio son:
Esta última obra, estará compuesta por 4 mil 503 metros de tubería, la construcción de dos tanques superficiales de mampostería de 125 mil y 150 mil litros de capacidad respectivamente, 16 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 120 tomas domiciliarias, entre otros.
Es importante mencionar que la CEAG ha sostenido reuniones de seguimiento con el Municipio de Doctor Mora para revisar avances de obras y proyectos para el presente año, con la finalidad de continuar con el crecimiento de la cobertura del vital líquido y así coadyuvar para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos y mejoren su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Recibe titular de la CEAG a Presidenta Municipal de Salvatierra y Alcalde de San Diego de la Unión
Guanajuato, Gto. a 05 de Febrero de 2019.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez, revisó avances de proyectos, obras y acciones hidráulicas con la Presidenta Municipal de Salvatierra Karla Alejandrina Lanuza Hernández y el Presidente Municipal de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino.
En primer lugar la Titular de la CEAG acordó con la Alcaldesa de Salvatierra seguir impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento para este municipio, y así continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los habitantes de esta región del Estado.
Es importante señalar que en este municipio en la última parte del año 2018 y durante el presente año se destinaron 13 millones de pesos en proyectos y obras hidráulicas, entre las que destacan:
· La rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para el sistema de agua potable en la comunidad de Urireo.
· La construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en la localidad de Cupareo.
· Y la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo para las localidades de San miguel Emenguaro y los Manriquez.
En dicha reunión de trabajo la Directora de la dependencia Estatal destacó que mediante la coordinación permanente con el municipio y el organismo operador de agua, se genera un mayor avance en los servicios de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales para que más habitantes cuenten con estos servicios y de esta manera mejoren su calidad de vida.
Por otra parte en reunión con el Alcalde de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino, la titular de la CEAG mencionó que en este municipio se continuarán promoviendo acciones hidráulicas para contribuir con el progreso de esta región en la Entidad.
Los funcionarios revisaron proyectos hidráulicos que se tienen programados para el presente año en esta ciudad y sus comunidades.
Tan sólo en el segundo semestre de 2018 se consolidó una inversión de 8.7 millones de pesos para 5 acciones de agua, entre las que se encuentran:
· El equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable y construcción línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2 en Pozo Ademado) para las localidades de Ejido Gómez Villanueva y Cóporo.
· Y la construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la comunidad de Ejido El Barreno.
De esta manera, la CEAG en coordinación con los municipios continúa generando acciones hidráulicas para beneficio de más familias Guanajuatenses, contribuyendo al desarrollo social y humano, para vivir mejor.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Trabaja CEAG en acciones hidráulicas en Abasolo
Guanajuato, Gto. a 31 de Enero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua implementa acciones para continuar ampliando los servicios hidráulicos, actualmente en Abasolo se construyen obras y acciones de agua que acercan los servicios a los habitantes del municipio en diversas zonas.
En reunión de trabajo la titular de la CEAG Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Abasolo Samuel Cruz Chessani revisaron los proyectos y la integración de expedientes para el presente año, con el objetivo de trabajar en conjunto para continuar con el impulso de obras que cambian la vida de las personas a través de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Coincidieron en que el trabajo en equipo es fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir al desarrollo social y económico de las colonias y localidades de Abasolo con servicios eficientes.
Cabe señalar que durante el segundo semestre e inicios del presente año la CEAG en coordinación con el municipio realizan 11 obras hidráulicas en localidades y cabecera municipal; acciones a las que se han destinado recursos por 36.4 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y Federal.
Entre las acciones que se desarrollan en el municipio destacan:
Es importante mencionar que a través de obras y acciones hidráulicas la CEAG coadyuva con los 46 municipios para mejorar el abastecimiento, ampliar las coberturas con sistemas de agua, y dotar de servicios drenaje y saneamiento para que las familias de Guanajuato vivan mejor.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CEAG entrega equipo y material didáctico a Espacios de Cultura del Agua
Angélica Casillas Martínez Directora General de la CEAG
Guanajuato, Gto. a 29 de Enero de 2019.- Derivado de las estrategias para fortalecer los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) de los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato realizaron la entrega de equipos y material didáctico a los ECA´s para continuar fomentando el cuidado y ahorro del vital líquido entre los habitantes de la Entidad.
Este programa de fortalecimiento surgió en el año 2004 con el objetivo de que los Sistemas de Agua Municipales tuvieran las herramientas necesarias de equipo y mobiliario que les permitieran desarrollar de mejor manera las tareas de promoción de valores y nuevos hábitos en el uso eficiente del agua.
Es importante mencionar que a finales del 2018 la CEAG y Conagua ejercieron un presupuesto de 1 millón 295 mil 662 pesos que se destinó para la compra de computadoras, lentes para cámara fotográfica, equipo de realidad virtual, equipo de sonido, mesas plegables, back y banner con impresión de tela, impresiones de diversos materiales; así como el desarrollo e impresión de materiales didácticos “Aquadoku” versión juego de mesa, display “Oca del Agua” y “De pozo en pozo”.
Estas acciones y la implementación de estrategias han contribuido para que en los últimos años la dotación del vital líquido haya tenido una disminución; en el año 2012 el consumo promedio el Estado era de 189 litros por habitante al día, y en 2017 bajó esta dotación a 175 litros, por debajo de la media nacional que es de 245 litros por habitante al día.
Por su parte la Titular de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez destacó que en la Comisión Estatal del Agua se trabaja de manera permanente para fortalecer, dar herramientas y generar programas incluyentes con los Espacios de Cultura del Agua, en donde participen niñas, niños, jóvenes y adultos de los 46 municipios del Estado.
“Guanajuato ha sido punta de lanza a nivel nacional con proyectos innovadores y estrategias con la implementación de materiales didácticos, juegos lúdicos, difusión a través de medios alternativos, historietas, videos, video juegos; por lo que los invito a seguir con el mismo compromiso de trabajo, coadyuvando para demostrar la grandeza de nuestro estado en materia de cultura del agua”.
Por último reiteró el compromiso y apoyo de la parte de la CEAG con los 69 espacios de cultura del agua, para seguir trabajando con sinergia y continuar cosechando resultados y seguir avanzando y trazando nuevos retos.
Los municipios que recibieron equipo electrónico y mobiliario fueron Celaya, Dolores Hidalgo, León, Pénjamo, San Luis de la Paz, Silao, Purísima del Rincón, Comonfort y Cuerámaro, además se entregaron materiales didácticos al resto de los ECA´s y a la Universidad de Guanajuato donde se formalizó la apertura de un nuevo espacio de cultura del agua.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Destina CEAG 467 MDP para acciones hidráulicas en 2019
Guanajuato, Gto. a 27 de Enero de 2019.- Para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato tiene programado una inversión Estatal de 467 millones de pesos, los cuales se dividen en 10 programas y 54 servicios entorno al vital líquido para beneficio de las y los Guanajuatenses.
Con este recurso se impulsan acciones de agua, drenaje y saneamiento con la finalidad de acercar los servicios a más familias para vivir mejor.
Algunas de las acciones y recurso son:
Estas acciones generan un mayor bienestar para los habitantes coadyuvando a generar crecimiento y desarrollo social.
Es importante señalar que en la actualidad en el Estado de Guanajuato la cobertura en el rubro de drenaje se encuentra en 93.9 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional que es de 91.4 por ciento.
En cuanto a la cobertura de agua potable la entidad se ubica en 96.8 por ciento, también por arriba de la media Nacional que es de 94.4 por ciento
A la par en cuanto al tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales, Guanajuato tiene la capacidad de tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en cabeceras municipales, cuando la media Nacional alcanza el 58.3 por ciento.
De igual manera mediante la inversión estatal en materia hidráulica se promueve la cultura del agua, rubro en el que Guanajuato se ha consolidado a nivel Nacional con proyectos lúdicos, didácticos y estrategias para la difusión de mensajes sobre el cuidado, ahorro, y reutilización del vital líquido.
Uno de los aspectos en donde Guanajuato es pionero es la atención social, aspecto fundamental para la sostenibilidad de los servicios en el medio rural, en donde la CEAG ha sido punta de lanza con la integración y capacitación de comités de agua rurales con la participación de personas de las localidades del estado dentro de los procesos de planeación y ejecución de las obras hidráulicas.
Tan sólo en el año 2018 se crearon con asesoría de la CEAG 102 comités rurales de agua en 158 comunidades del Estado, con la finalidad de involucrar e incluir a la comunidad como usuaria, cliente y administradora de los servicios hidráulicos, con el objetivo de trabajar en equipo en beneficio de las y los Guanajuatenses.
En las próximas semanas se hará oficial también la participación con recurso concurrente por parte de la Federación y los municipios del estado, lo que suma a cerrar la brecha para la ampliación de coberturas y mejora continua de los servicios hidráulicos en Guanajuato.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. a 24 de Enero de 2019.- Como parte de las estrategias para generar ahorro de energía en los sistemas de agua potable y saneamiento del Estado, la Comisión Estatal del Agua a través de la Unidad de Asistencia Permanente (UAP) realiza acciones que disminuyan el gasto de energía por la extracción y distribución del vital líquido, recolección y tratamiento de aguas residuales.
La UAP está ubicada en las oficinas de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato Capital y fue creada en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo y la CONAGUA para asesorar a los municipios, desarrollar proyectos de ahorro y eficiencia energética en los sistemas de agua, para disminuir el consumo por electricidad, abonando de manera gradual a la sostenibilidad de los servicios.
Cabe señalar que el gasto por energía eléctrica representa una inversión muy fuerte que pega directamente en la cartera de los organismos operadores de agua en los municipios, por lo que es muy importantes apostar al uso de energías alternativas para la operación de los sistemas hidráulicos.
Por lo anterior durante 2018 se impulsaron diversos estudios de eficiencia energética, capacitaciones, incursión en energías alternativas, así como proyectos conjuntos de investigación con el GIZ (Organismo de Cooperación Alemana Para el Desarrollo) y FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de energía) para que conozcan estas alternativas que generan ahorros de energía y se retribuye en bolsillo de los organismos de agua con un menor gasto por la operación de los sistemas.
En estos estudios también se identificaron diversas problemáticas con las que se encuentran directivos de organismos operadores de agua entre las que se encuentran variables como: falta de información confiable, instalaciones en mal estado e infraestructura dañada por falta de mantenimiento, alta rotación de personal, así como la falta de recursos para el mejoramientos de los sistemas.
De igual manera también se iniciaron proyectos, por ejemplo se realiza la implementación de paneles solares de ahorro de energía para la operación de las plantas de tratamiento de Lomas de Zempoala y San Pablo Casacuarán en el municipio de Yuriria, proyectos inician operación en las próximas semanas y donde se estima se disminuya el consumo de energía entre un 45 y 50%. El gasto mensual por consumo de energía eléctrica aproximadamente en este tipo de infraestructura es de $15 mil pesos mensuales.
De esta forma la CEAG impulsa acciones y proyectos amigables con el medio ambiente, los cuales tienen la misma funcionalidad que los sistemas convencionales a base de energías verdes, ahorrando recursos y disminuyendo los costos a mediano y largo plazo.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. a 18 de Enero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en conjunto con el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato hicieron entrega de juego “Aquadoku” a estudiantes de Preparatoria de la Máxima Casa de Estudios de la Entidad.
Este proyecto de juego de mesa con preguntas sobre el sector hídrico fue planteado y desarrollado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato con apoyo de un asesor y diseñado por parte de la CEAG e impreso con recursos concurrentes entre federación y estado.
El material didáctico se distribuirá en los 69 Espacios de Cultura del Agua con los que cuenta el estado de Guanajuato, 40 organismos operadores de agua de diversos municipios, 11 Escuelas de Nivel Medio Superior de la UG, 56 planteles del CECYTE, 25 Universidades del Estado de Guanajuato, 14 Consejos Técnicos de Aguas, asociaciones civiles que trabaja con usuarios agrícolas de agua, entre otros, con la finalidad de promover el cuidado del agua de forma divertida.
Cabe mencionar que el Estado de Guanajuato se ha consolidado como una entidad pionera en la cultura del agua, impulsando estrategias para promover el cuidado y ahorro del líquido vital a través del programa de Cultura del Agua, y siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población, acciones que han sido replicadas en otros estados de la república
Destaca la coordinación con la federación y los municipios para impulsar e implementan acciones para promover el cuidado del agua en Guanajuato a través de proyectos y actividades que contribuyan a crear conciencia, fomentar la participación y compromiso de la población hacia una nueva cultura en el uso del vital líquido de forma permanente.
En el evento para la entrega de este material estuvieron presentes el Doctor J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato y el Lic. Juan Gabriel Segovia Estrada Director General de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua.
#CuidaElAgua