Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Agua para las poblaciones de Jalisco y Guanajuato, es posible.

  • Agua para las poblaciones de Jalisco y Guanajuato, es posible.

Guanajuato, Gto a 15 de agosto de 2021.- En la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, como organismo rector del agua en el Estado, creemos que el trabajo que por más de 25 años hemos realizado los gobiernos estatales y federal, así como otros actores involucrados en este importante proyecto, no puede ser concluido de manera unilateral y sin escuchar los argumentos de todos y lo más importante: sin encontrar una solución favorable para la totalidad de la población a la que se va a beneficiar de agua para su consumo, tanto la población de Guadalajara y los Altos de Jalisco, como la población de León, Guanajuato. Esta solución debe ser técnica, no política como se está planteando.

Con la altura propuesta por el Presidente de la presa a 80 metros, se puede garantizar el agua para todos los beneficiarios sin inundar ni afectar a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sólo controlando adecuadamente el volumen de agua almacenado. Es un escenario positivo para todos, garantizando el derecho humano al agua, porque el agua no tiene fronteras.

La población de León con sus más de un millón 700 mil habitantes –gente de trabajo que vence las adversidades- también tiene derecho a que le sea garantizado contar con agua para su consumo durante las siguientes décadas. Por ello será necesario además fortalecer las estrategias que ya se vienen desarrollando para lograr la sustentabilidad hídrica de León y del Estado de Guanajuato, como son: uso eficiente del agua en los distintos usos en la Cuenca Lerma-Chapala para contar con remanentes de agua para consumo humano; reúso de agua tratada; fortalecimiento del ciclo hidrológico; proyectos de recarga de acuíferos favoreciendo los escurrimientos e infiltración; acciones de mitigación los efectos del cambio climático; disminución de la huella hídrica en los diferentes usos del agua; disminución de extracciones reduciendo pérdidas en las redes de agua potable; reducir las demandas doméstica e industrial; uso eficiente del agua en la agricultura; entre otros. 

Existen opciones viables para lograr la seguridad hídrica de la población de León y de todo el Estado, sin embargo, estas estrategias requieren el apoyo decidido de la Presidencia de la República para su ejecución, así como la participación activa de los entes gubernamentales y otros actores involucrados.

Hacemos votos porque el Gobierno Federal y los Estados participantes, así como el municipio de León, a través del diálogo y la participación encontremos de manera conjunta una solución favorable para todos. 

#UnidosSomosGrandeza

Trabajan CEAG y Municipio de San Francisco del Rincón en colector pluvial

  • Trabajan CEAG y Municipio de San Francisco del Rincón en colector pluvial

•          Invierten 17.4 millones de pesos en obra integral para evitar inundaciones.

San Francisco del Rincón, Gto a 11 de agosto de 2021.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Francisco del Rincón impulsan la construcción  de la 6ta etapa del colector pluvial “Tres Marías”.

La obra cuya inversión es 100 por ciento estatal por 17.4 millones de pesos presenta un 5 por ciento de avance y forma parte de una obra integral que desde el año 2009 que se inició a la fecha ha tenido una inversión global de 84.2 millones de pesos.

Con la construcción del colector se impulsa el desfogue de agua durante la temporada de lluvia principalmente, evitando inundaciones y beneficiando a todos los habitantes en la zona de intervención, así como a quienes transitan por estas vialidades para llegar a sus hogares y lugares de trabajo.

Por lo anterior se hace una atenta invitación a la población a evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades, por lo que es importante depositar la basura en su lugar.

En el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con el municipio, se trabaja de manera transversal en materia hidráulica para consolidar estas acciones, que abonan al desarrollo de las familias, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para vivir mejor.

#UnidosSomosGrandeza

Con obras de agua benefician a familias de Purísima del Rincón

  • Con obras de agua benefician a familias de Purísima del Rincón

•          Invierten 2.2 millones en obras de agua para la comunidad de San Nicolás del Palenque

Purísima del Rincón, Gto a 09 de agosto de 2021.-  La Comisión Estatal del Agua realiza trabajos de construcción de sistema de agua potable que beneficiarán a 857 habitantes de la comunidad de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.

El desarrollo de la obra en la que se invierten 2.2 millones de pesos y que actualmente presenta un avance del 47 por ciento, consiste en una primera etapa de línea de conducción y línea de alimentación mediante la colocación de 428 metros de tubería PVC  de acero negro y fogo en 4 pulgadas de diámetro.

Además de la fabricación de un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, 4 cajas para la operación de válvulas y la colocación de diversas piezas especiales y de control para su adecuado funcionamiento.

Al mismo tiempo en coordinación con el municipio se trabaja en una sexta etapa para la Sustitución de la red de agua potable en los sectores 1 y 2  de la zona urbana de Purísima del Rincón.

La obra incluye tanque de almacenamiento, líneas de conducción, línea de alimentación y equipo electromecánico para estas zonas de la cabecera municipal.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa en coordinación con los municipios para impulsar más y mejores acciones de infraestructura hidráulica para la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Realiza CEAG curso para la evitar pérdidas de agua en redes con nuevas tecnologías hidráulicas

  • Realiza CEAG curso para la evitar pérdidas de agua en redes con nuevas tecnologías hidráulicas

•          Vincularnos con la forma de trabajo de organismos de agua que estén a la vanguardia en el sector hidráulico tanto nacional como internacional” Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato

Silao, Gto a 05 de agosto de 2021.-  Como parte de la estrategia en materia de capacitación al personal de los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo el curso denominado “Sistemas de automatización de circuitos hidrométricos” para la recuperación de caudales de agua y evitar fugas en las redes que llevan el líquido vital a todos los hogares.

Este curso tiene como objetivo la implementación de nuevas tecnologías aplicadas en materia de extracción, distribución, comercialización, administración, saneamiento y disposición final de aguas residuales, fomentando con ello mejores prácticas, hacía la eficiencia de los sistemas de agua.

Durante su intervención Paco García León Director General de la CEAG dijo que como integrantes del sector hidráulico se busca promover y fomentar de manera permanente el uso de nuevas tecnologías, para hacer más con menos, es decir, ser más eficientes en los sistemas municipales de agua.

“Debemos investigar, observar e implementar las mejores prácticas y vincularnos con la forma de trabajo de organismos de agua que estén a la vanguardia en el sector hidráulico tanto nacional como internacional” dijo el funcionario estatal.

Agregó que se busca  continuar con el desarrollo hidráulico de Guanajuato, mediante servicios eficientes, cuidando y ahorrando el agua en las actividades cotidianas para su preservación en beneficio de las nuevas generaciones.

Para finalizar expresó a directivos y personal de los organismos de agua participantes que en la CEAG cuentan con un aliado permanente para seguir avanzando en la cobertura y eficiencia de los servicios de agua, drenaje y saneamiento, en beneficio de los usuarios.

Participaron 40 personas de los municipios de Purísima del Rincón, Silao, Celaya, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Guanajuato, Moroleón, Cortazar, Dolores Hidalgo, entre otros.

#UnidosSomosGrandeza

Capacitan a personal de organismos operadores de agua mediante el proyecto “Escuela del Agua”

  • Capacitan a personal de organismos operadores de agua mediante el proyecto “Escuela del Agua”

•          Amplían conocimientos de operativos y directivos para fortalecer sistemas de agua eficientes

Guanajuato, Gto a 03 de agosto de 2021.- Como parte del proyecto “Escuela del Agua” para capacitar al personal operativo y directivo de los organismos operadores de agua de Guanajuato se dio inicio el curso de capacitación “Análisis de Costos y Tarifas para los Servicios de Agua Potable y Saneamiento” que organizan en coordinación entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento ANEAS.

El curso forma parte de las capacitaciones que de manera integral y permanente se impulsan con el objetivo de ampliar los conocimientos y promover la profesionalización y actualización constante del personal del sector hidráulico de Guanajuato y el País.

Entre los temas que se exponen este curso se encuentra:

  • Conceptos Generales de costos
  • Componentes de los costos
  • Estructuras de Costos
  • Conceptos Generales de Tarifas
  • Estructuras tarifarias
  • Análisis Tarifarias

El Director General de la CEAG Paco García y el Director de ANEAS Hugo Rojas Silva fueron los encargados de dar inicio a los trabajos del curso que para esta ocasión se realiza de manera virtual.

Durante su participación Paco García dijo que en el Gobierno del Estado de Guanajuato se promueve de manera permanente la preparación y actualización constante del sector hidráulico para desarrollar acciones que brinden una mejor eficiencia en la prestación del servicio a las y los habitantes de los municipios de la Entidad.

“A través de estas colaboraciones nos sumamos como aliados permanentes de los organismos operadores de agua para consolidar y fortalecer acciones que promuevan la mejora continua del sector hidráulico” dijo el Funcionario Estatal.

Agregó que el curso abonará para que los participantes puedan implementar los conocimientos adquiridos en las propuestas de leyes de ingresos, que permitan consolidar sus programas y planes financieros viables para cristalizar los programas hidráulicos locales, con una visión eficiente, sostenible y alcanzable.

Por último destacó que existen diversos rubros que se deben considerar en los propios recibos de agua con la finalidad de que cada uno de ellos reciba parte de lo recaudado para la operatividad de los mismos sistemas, por ejemplo en el caso de saneamiento, se debe dividir que porcentaje de lo cobrado es para este rubro y aplicarse para que a la infraestructura existente se le pueda aplicar recurso para su operación, administración y mantenimiento.

Participaron 25 personas de 18 municipios y de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Inician trabajos de colector pluvial Tres Marías en San Francisco del Rincón

  • Inician trabajos de colector pluvial Tres Marías en San Francisco del Rincón

•          Con esta etapa se concluye esta obra hidráulica integral para mitigar y evitar inundaciones

San Francisco del Rincón, Gto a 02 de agosto de 2021.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG impulsa para incrementar la infraestructura hidráulica en la Entidad, en el municipio de San Francisco dieron inicio los trabajos de la 6ta etapa del colector pluvial “Tres Marías”.

Fueron el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Alcalde Javier Casillas Saldaña, el Director General de la CEAG Francisco García León y el Secretario de Desarrollo Social Gerardo Morales Moncada quienes inauguraron diversas obras sociales, nuevas calles y dieron el arranque a esta importante obra hidráulica.

Esta obra cuya inversión es 100 por ciento estatal por 17.4 millones de pesos, contribuye a dar solución de forma integral y mitigar los problemas de inundación que se presentan en la zona centro de la ciudad durante la temporada de lluvia principalmente.

Durante su intervención Francisco García León Director General de la CEAG dijo que esta obra del Colector Pluvial Tres Marías cobra especial importancia para salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona; Además de que acciones como ésta, favorece que el ciclo del agua se complete, canalizando el agua de lluvia a los cauces, evitando inundaciones y contribuyendo a la regeneración de medio ambiente.

En el mismo sentido, las diferentes autoridades hicieron una atenta invitación a la población para evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades.

Hay que recordar que la primera etapa de la obra comenzó en el año 2009 y a lo largo de 11 años se han construido las etapas que anteceden a la actual, y dando un total global invertido por 84.2 millones de pesos.

A la par del arranque de la obra del colector se entregaron calles y la rehabilitación del Boulevard Sebastián Marti que estuvieron a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano SEDESHU.

De esta manera el Gobierno del Estado en coordinación con el municipio trabaja de manera transversal en materia hidráulica para consolidar estas acciones, que sin duda alguna abonan al desarrollo de las familias, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para vivir mejor.

#UnidosSomosGrandeza

Capacitan en contraloría social a personal del sector hidráulico

  • Capacitan en contraloría social a personal del sector hidráulico
  • Realizan reunión virtual de contraloría social

Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión virtual con los municipios y Organismos Operadores de Agua del Estado con el objetivo de capacitarlos en Contraloria Social del Programa Federal Proagua 2021.

La contraloría social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

En el desarrollo de la capacitación se dieron a conocer las reglas de operación del programa con la finalidad de que se cumpla en tiempo y forma con la reglamentación correspondiente.

Entre algunos de los temas que destacaron en la reunión fueron:

  • Marco normativo de la contraloría social en Proagua
  • Actualización de los lineamientos de la contraloría social
  • Modelo de capacitación.
  • Operación de la contraloría social.
  • Formatos y dcoumentos.
  • Participantes de la Contraloría Social.

Los comités son formados a través de órganos de participación ciudadana, los cuales están integrados por hombres y mujeres quienes participan en la vigilancia de las obras que se lleven a cabo.

Dentro de sus principales actividades que realizan se encuentran; Identificar la obra, conocer sus características y desarrollo, así como su ejecución.

Los municipios participantes fueron: Jaral del Progreso, Moroleón, Apaseo el Alto, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Abasolo, San Felipe, Irapuato, Apaseo el Grande, Yuriria, Coroneo,, Cortazar y personal de la CEAG.

Comisión Estatal del Agua

Beneficiarán a 3 mil 500 habitantes de Cortazar con obras de agua

  • Mejoran eficiencia en sistema de distribución de agua en Cortazar

Cortazar, Gto a 13 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en acciones hidráulicas para las comunidades de La Gavia, Mandinga, Arreguín de Arriba, La Minilla y El Zapote, así como del Sector 1 de la cabecera municipal del municipio de Cortazar.

Se trata de obras que benefician a más de 3 mil 500 habitantes, con la finalidad de garantizar el abastecimiento del vital líquido, a través de sistemas eficientes para la distribución de agua potable.

Para cristalizar los trabajos que se realizan con impacto directo en 6 localidades de la zona rural del municipio, la dependencia Estatal destina una inversión de 4.5 millones de pesos para la ampliación de redes de distribución que en la actualidad presenta un avance del 40 por ciento.

Por otra parte en la cabecera municipal se fortalece el sistema de agua municipal con la rehabilitación de la red de distribución secundaria para agua potable del sector 1B, mediante una inversión de 1.3 millones de pesos,

Es importante mencionar que en el último año la CEAG concluyó 13 obras y acciones hidráulicas en este municipio, con una inversión superior a los 31 millones de pesos.

De esta manera se continúa consolidando y fortaleciendo la infraestructura hidráulica de Cortazar, para que los habitantes de este municipio cuenten con servicios de agua e infraestructura eficiente.

#UnidosSomosGrandeza

Mejoran infraestructura hidráulica en Coroneo

•          CEAG construye obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato

Coroneo, Gto a 12 de julio de 2021.- Guanajuato sigue avanzando en la cobertura de agua potable con mejores obras para que más habitantes del Estado cuenten con el vital líquido en sus hogares.

Actualmente la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.96 por ciento, esto de acuerdo al censo del INEGI 2020, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en este rubro.

Lo anterior se está logrando gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con todos los municipios de la Entidad para coordinar cada una de las acciones hidráulicas.

Un ejemplo de ello son las obras que en la actualidad se realizan en la colonia El Calvario del municipio de Coroneo con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica y la eficiencia del servicio de agua en esta zona con beneficio directo para 735 habitantes.

Así con el equipamiento del pozo y la construcción del tanque elevado que almacenará 300 mil litros de agua la CEAG sigue fortaleciendo de manera integral el sistema de agua en la zona de intervención para brindar un servicio adecuado y eficiente a las familias de Coroneo.

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los municipios, continúa impulsando obras para llevar servicios de agua, drenaje y saneamiento a más habitantes del Estado de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Revisan CEAG y municipios desarrollo de acciones hidráulicas

  • Revisan CEAG y municipios desarrollo de acciones hidráulicas

Guanajuato, Gto a 09 de julio de 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo una serie de reuniones virtuales con personal del sector hidráulico y autoridades de los municipios del estado; como parte de la estrategia integral para continuar mejorando la infraestructura de agua, drenaje y saneamiento de Guanajuato, y determinar las obras más apremiantes en las diferentes zonas del estado.

Se trata de reuniones por medio de las cuales la CEAG, en coordinación con los Municipios, revisa el desarrollo y avance de las acciones que se realizan y se planean las nuevas acciones en la zona urbana y rural respectivamente.

Esta coordinación se vuelve fundamental para seguir afianzando y fortaleciendo la implementación de obras que brinden un servicio adecuado y eficiente para que más familias de la entidad cuenten con los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.

Cabe mencionar que para consolidar cada una de las acciones, los Municipios deben contar con proyectos ejecutivos validados y expedientes integrales para obtener recurso y puedan cristalizarlas.

En total se tuvo la participación de autoridades de 42 municipios del estado.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG promueve una sinergia permanente con cada uno de los municipios impulsando acciones hidráulicas para eficientar los servicios, mejorando la operación, administración y distribución del recurso vital, y los sistemas de alcantarillado y saneamiento, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza