Dolores Hidalgo, Gto. 17 de septiembre de 2021.- Como parte de las estrategias para impulsar de manera permanente la preparación del personal hidráulico en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo la capacitación denominada “Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible” SUDS.
El curso-taller fue impartido por la Maestra Ana Isabel Abellán García, consultora española en sostenibilidad urbana especializada en la gestión integral del agua urbana mediante infraestructuras verdes.
Dentro del desarrollo de la capacitación, la Maestra Ana dijo que parte fundamental para un desarrollo ordenado y sostenible es la infraestructura hidráulica integral, dijo que el crecimiento urbano deber ser siempre considerando el ciclo hidrológico.
Dijo que los sistemas de drenaje sostenible son sistemas que buscan generar y restaurar el ciclo hidrológico “Son sistemas multifuncionales que gestionan no solo la cantidad sino la calidad”.
Agregó que los drenajes sostenibles promueven e impulsan las infraestructuras verdes para que las ciudades sean más ciudades verdes, sostenibles, habitables y al mismo tiempo fomentan la mejora y entorno del paisaje.
Además destacó, que los SUDS traen consigo beneficios ambientales, de salud, paisajísticos, sociales y por supuesto hidráulicos.
Por su parte Paco García León Director General de la CEAG, dijo que un objetivo fundamental es la capacitación y profesionalización constante del capital humano del sector hidráulico, para actualizar conocimiento y tomar estándares internacionales adaptados a la solución de problemáticas locales, buscando proyectos exitosos.
“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico nos tenemos que adaptar a las nuevas dinámicas que nos mueven, aprender a trabajar más con la naturaleza e implementar las infraestructuras verdes, por eso generemos y busquemos tecnologías hidráulicas alternativas que sean viables, sostenibles y sustentables para evolucionar en los sistemas de agua, drenaje y saneamiento municipales” concluyó el titular de la CEAG.
Participaron en el curso personal de los Organismos Operadores de Agua de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Irapuato, Cortazar, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Silao, Purísima del Rincón, Celaya, San Francisco del Rincón y León.
#UnidosSomosGrandeza
• Recorre CEAG zona afectada por inundaciones
• “Vamos a trabajar para que las familias puedan retomar sus actividades cotidianas lo más pronto posible” Paco García León Director General de CEAG
Guanajuato, Gto.- En visita al municipio de Abasolo, el Director de la Comisión Estatal del Agua Paco García León realizó recorrido por la zona afectada por las inundaciones, con la finalidad de determinar las acciones que le corresponden a la CEAG para la atención y coadyuvar con las dependencias para continuar apoyando a las familias.
El Funcionario estatal dijo que entre las acciones primordiales se está trabajando de manera inmediata en el suministro de agua potable para garantizar el servicio a la población, y que puedan contar con agua para su consumo y alimentos, así como la suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y aseo personal.
“Actualmente estamos llevando a cabo el suministro directamente a las familias afectadas con la entrega de garrafones de agua en coordinación con el municipio para garantizar el acceso al agua potable para su consumo” dijo García León.
También se llevan a cabo recorridos en coordinación con las dependencias involucradas para analizar la situación de la infraestructura hidráulica de la zona, para:
• Realizar diagnósticos y planes de acción emergente para la reconfiguración de los sistemas
• Determinar los puntos críticos en los cauces
• Dar seguimiento a los trabajos para la rectificación y desazolve de los cauces
• Monitorear el comportamiento de los cauces para seguir tomando acciones, coadyuvando en la administración de los recursos hídricos
Cabe señalar que por parte de la CEAG se mantiene personal en la zona afectada para continuar con el levantamiento de información, estar en comunicación directa con los pobladores para atender sus necesidades.
Así el Gobierno del Estado impulsa diversas acciones para que las familias de Abasolo puedan recuperar su vida cotidiana lo más pronto posible.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación IECA llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal del sector hidráulico de la Entidad.
Lo anterior derivado del término del Diplomado “Atención Social de Comités Rurales de Agua Potable y Saneamiento para Capacitación a Brigadistas Municipales 2020-2021” y del Curso “Producción Digital con After Effects”.
Esta capacitación tuvo como finalidad dotar de herramientas y conocimientos al personal del sector hidráulico con el objetivo de que se actualicen y fortalezcan su preparación con acciones que consoliden sus actividades en el ámbito laboral y contribuya así en su desarrollo personal.
Durante su participación el Director de la CEAG Paco García León dijo que el diseñar y llevar a cabo estas capacitaciones es parte fundamental de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua realiza para impulsar la preparación y actualización constante al personal del sector hidráulico de Guanajuato.
“Uno de nuestros objetivos como representantes del sector en el Estado es que todos ustedes cuenten las herramientas necesarias para que lleven a cabo de manera adecuada y eficiente el trabajo y actividades que realizan día con día” dijo el Funcionario Estatal.
Por último agradeció la disposición y voluntad de todos quienes participaron en el Diplomado y Curso, porque dijo, es una muestra del compromiso que tienen para aprender nuevos conocimientos y prácticas, además hizo un reconocimiento especial al IECA por su colaboración y excelente coordinación en el desarrollo de los trabajos, para que el personal del sector pueda contribuir a eficientar el servicio en beneficio de los usuarios.
Por su parte Andrea Romero Aguilera en representación de quienes se capacitaron dijo, que en las instituciones la capacitación continua se convierte en una constante para llegar a la vanguardia organizacional, al formar profesionalmente a sus trabajadores, lograr un cambio positivo de comportamiento, que se ve reflejado en acciones que incrementen su sentido de pertenencia e identidad, para así mantenerse vigentes en el mundo laboral.
“De parte de todos los aquí presentes, gracias por permitirnos acreditarnos en cada una de nuestras nuevas habilidades para de esta manera crecer y mejorar en la gran labor que hoy tenemos en puerta, pero también para afrontar los retos que tengamos por delante” dijo Romero Aguilera.
Se entregaron diplomas y reconocimientos a 46 personas del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Cruz de Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.
También estuvieron presentes como parte del presídium Enrique de Haro Maldonado Director de SAPAL y Carmen Lozano Ochoa Directora del IECA plantel Guanajuato.
Es importante mencionar que durante todo el evento, se atendieron las medidas y recomendaciones de prevención e higiene, acorde con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.
#UnidosSomosGrandeza
Arrancan mesas de trabajo sobre El Zapotillo y alternativas de agua para León
Ciudad de México, 08 de septiembre 2021.– En seguimiento a los acuerdos con la Conagua, el Gobierno del Estado y el Municipio de León con Sapal, iniciaron las mesas de trabajo sobre el proyecto El Zapotillo y las alternativas para garantizar el agua para la población de León.
Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), advirtió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la importancia de escuchar los aspectos técnicos y legales, así como las alternativas de abastecimiento que se consideran para León.
José Mario Esparza Hernández, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, presidió los trabajos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Adelantó que desde el Gobierno Federal continúan analizando las alternativas de suministro de agua para la ciudad de León, para el desarrollo de la región y bienestar de las familias de Guanajuato.
En este primer encuentro, se acordó que la mesa técnica trabajará en tres ejes: Un programa de revisión y análisis de concesiones; la demanda de agua potable; y las alternativas y posibles esquemas de abastecimiento. Mientras que en la mesa jurídica se realizará el análisis de la situación legal del proyecto El Zapotillo.
Los trabajos iniciarán los próximos lunes 13 y 20 de septiembre, respectivamente, y se llevarán a cabo cada semana de manera virtual y presencial cuando así se acuerde entre las instancias participantes.
Con la apertura de estas mesas se buscan soluciones basadas en aspectos técnicos y legales, en beneficio del desarrollo futuro de las familias de Guanajuato y la seguridad hídrica de la Ciudad de León.
En esta reunión también participaron Enrique De Haro Maldonado, Director General de SAPAL y María Raquel Barajas Monjarás, Titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto 08 de septiembre de 2021.- Se llevó a cabo el Taller “Cultura del Agua en Educación Básica” impartido por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con Secretaría de Educación de Guanajuato y la Conagua.
El objetivo es fortalecer el programa escolar “Distintivo de escuelas sustentables” que reconoce a instituciones educativas que promueven el cuidado, ahorro y conservación del recurso vital.
Parte de las acciones que se pretende impulsar por la nueva normalidad, es la implementación de talleres virtuales para personal docente que promuevan la implementación de proyectos en centros educativos como: reúso de aguas grises, huertos escolares, captación de agua de lluvia y rehabilitación de infraestructura.
Entre los temas que se llevaron a cabo en el taller fueron:
Cabe destacar que estos temas serán la base fundamental del análisis y construcción de la segunda etapa del proceso de formación y aplicación del programa, que se implementará en instituciones educativas durante el próximo año.
Así la CEAG continúa generando acciones que impulsen la capacitación del personal del sector hidráulico, para consolidar estrategias y fomentar la conservación del agua en Guanajuato.
Participaron en este curso-taller 30 personas de los Organismos Operadores de Agua de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Guanajuato, León, Moroleón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarimoro, Guanajuato e Irapuato.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto 07 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de continuar avanzando en la cobertura de agua potable en el estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) construye 19 obras y acciones que contribuirán a fortalecer el servicio del vital líquido en municipios de la Entidad.
Lo anterior por medio una inversión global por 64.7 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan estas zonas del estado de Guanajuato. Estas obras que la CEAG lleva a cabo son gracias al trabajo coordinado que la Dependencia Estatal impulsa con los municipios para que más familias de todo el territorio Estatal cuenten con agua en sus hogares.
Entre algunas de las acciones que se realizan para el presente año se encuentran:
Cabe destacar, en la actualidad la cobertura en el estado de Guanajuato en esta materia es de 96.96 %, de acuerdo al censo del INEGI 2020, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Así con acciones coordinadas de agua potable, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua, sigue incrementando la cobertura del vital líquido para las y los habitantes de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto 03 de septiembre de 2021.- Como parte de las actividades para capacitar a los Espacios de Cultura del Agua de los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión de seguimiento sobre el programa anual de cultura del agua que se implementa en el presente año.
En este encuentro, el Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio a conocer avances para el desarrollo de la Expo Agua que a partir de ahora llevará el nombre de “Beyond Water Guanajuato Summit” con la finalidad de darle una proyección internacional a dicho evento.
Segovia Estrada dijo que durante 26 años el Gobierno del Estado a través de la CEAG ha realizado este evento magno del sector hidráulico de manera ininterrumpida, haciendo un llamado a los diversos sectores para compartir experiencias, conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos exitosos.
“Este evento se ha convertido en un referente a nivel nacional, pero requiere dar el siguiente paso para dar una proyección internacional, poniendo a Guanajuato como estado punta de lanza hacia la SUSTENTABILIDAD del recurso”, dijo el funcionario estatal.
Dijo que dentro de este magno evento del agua se contará con la presencia de 200 líderes nacionales e internacionales del sector hidráulico, y se desarrollará de manera híbrida respetando los protocolos marcados por las instancias de salud pública derivadas de la pandemia por el COVID 19.
Posteriormente dentro del desarrollo de la reunión, se subrayó la importancia de continuar generando acciones estrategias tendientes al cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido; promover el cambio de hábitos e impulsar acciones a favor del uso responsable del recurso.
Entre algunos de los temas que se abordaron fueron:
Además se les reiteró que en la CEAG siempre podrán contar con apoyo y asesoría permanente, para la capacitación constante para contribuir a generar acciones que abonan a la sustentabilidad del agua y los recursos naturales.
Así, el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con los Organismos Operadores de Agua continúa avanzando en impulsar la cultura del agua en los municipios de la Entidad.
Participaron en este encuentro 36 personas de los municipios de Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Comonfort, San Felipe, Celaya, Acámbaro, Cortazar, Coroneo, Villagrán, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Romita, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ciudad Manuel Doblado, San José Iturbide, Huanímaro, Jaral del Progreso, Salvatierra y Tarandacuao.
#UnidosSomosGrandeza
Celaya, Gto. 30 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en las obras hidráulicas que se realizan en la comunidad de Juan Martín municipio de Celaya.
Son obras de equipamiento para el pozo de agua potable y acciones de líneas de conducción tanque de regularización e interconexión a la red existente que contribuirán a mejorar la eficiencia del vital líquido para las familias que habitan esta zona del municipio.
Dentro de las acciones que la CEAG lleva a cabo para consolidar y fortalecer este sistema de agua se encuentran la colocación de 810 metros de tubería, construcción de 3 cajas para la operación de válvulas y el tanque de 200 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable y su posterior distribución mediante las líneas de conducción.
Cabe mencionar que el sistema integral de agua potable presenta un 95 por ciento en el desarrollo del equipamiento del pozo y del 79 por ciento en los trabajos de infraestructura de las líneas redes y tanque de regularización.
Lo anterior se está logrando gracias a una inversión global por 5.3 millones de pesos en beneficio de 1 mil 395 habitantes la comunidad de Juan Martín.
De esta manera con obras y acciones integrales, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa avanzando en la cobertura de los servicios de agua potable para los municipios del Estado de Guanajuato
#UnidosSomosGrandeza
Yuriria, Gto. 27 de agosto de 2021.- En la comunidad de Cerano municipio de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en la Quinta Etapa del Sistema de Agua Potable que beneficiará a más de 5 mil habitantes de la localidad.
La obra en la que se invierten 4.2 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 46 por ciento en su construcción e incluye 8.8 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, así como 350 tomas domiciliarias.
Se trata de una obra integral que está proyectada en 8 etapas para abarcar a toda la comunidad y brindar un servicio adecuado y eficiente del vital líquido.
Tan sólo el año anterior en este municipio se invirtieron 5.3 millones de pesos en obras hidráulicas para las comunidades de Loma Zempoala y Cerano:
En la actualidad la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.96 por ciento, esto de acuerdo al censo del INEGI 2020, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones hidráulicas con todos los municipios para avanzar en las coberturas de agua, drenaje y saneamiento.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 24 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo el segundo encuentro virtual de Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) en el cual se contó con la participación de 39 promotores de cultura del agua de 26 ECA´s de la Entidad.
Este encuentro se realizó con el objetivo de capacitar a los promotores participantes sobre acciones que abonen e incrementen sus conocimientos para seguir promoviendo el uso adecuado y eficiente del vital líquido, proporcionando espacios de intercambio sobre estrategias exitosas sobre proyectos ya implementados y que han tenido buenos resultados.
Entre los temas que se llevaron a cabo en este encuentro, destaca:
Es importante mencionar que parte de los temas que se trataron, fueron en base a un diagnóstico realizado por la CEAG para incidir en la eficiencia de los sistemas hidráulicos y ahorro de agua, en el suministro y uso responsable del agua.
Además los ECA´s compartieron las actividades que implementan en sus municipios, así como los resultados tangibles y que se ven reflejados en el cambio de hábitos y el ahorro del vital líquido entre la población.
Para finalizar, se dio seguimiento a los proyectos de cultura del agua que se han apoyado por la CEAG para la difusión del uso responsable del recurso en los municipios del territorio Estatal.
Participaron 39 personas de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, León, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz, Celaya, Pénjamo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Moroleón, Guanajuato, Valle de Santiago, Huanímaro, Conagua Celaya, Tarimoro, San Francisco del Rincón, Irapuato, Cortazar, Uriangato, Silao, Tarandacuao, Salamanca, Apaseo el Alto, San José Iturbide, Salvatierra y Coroneo.
#UnidosSomosGrandeza