Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Inauguran Beyond Water 2023

  • Inauguran Beyond Water 2023
  • Impulsan eventos hidráulicos de nivel mundial
  • “Para el presente año bajo el lema Gobernanza y Salud Financiera en la Gestión del Agua, en Beyond Water buscamos seguir con esta dinámica de impulsar de manera integral y transversal la gestión sostenible del agua”, Paco García León Director General de CEAG

San Miguel de Allende, Gto a 31 de mayo de 2023.- En el emblemático municipio de San Miguel de Allende Patrimonio Cultural de la Humanidad se inauguró de manera oficial Beyond Water 2023.

Fue la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato Libia Denisse García Muñoz-Ledo quien hizo la declaratoria inaugural de la Cumbre Internacional del Agua.

En su mensaje destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos que promueven de manera permanente la sustentabilidad hídrica mediante la innovación y el desarrollo.

Reconoció el trabajo que a lo largo de los años la Comisión Estatal del Agua ha realizado para impulsar eventos de primer nivel como Beyond Water que han contribuido a una gestión integral del agua para Guanajuato.

Por su parte Paco García León Titular de la CEAG, destacó como Guanajuato se ha distinguido por ser un Estado innovador, que impulsa de manera permanente la vanguardia y modernidad como factor de progreso y desarrollo para contribuir con la mejora continua de la infraestructura y bienestar de todas y todos sus habitantes.

“Esta es una de las razones por las cuales en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua y bajo el liderazgo y visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo evolucionamos a Beyond Water para ver más allá del agua, es decir, nutrirnos de las y los mejores mujeres y hombres del sector hidráulico, tanto a nivel nacional como internacional para contar con los conocimientos más avanzados a nivel mundial e implementarlos y aplicarlos en nuestro ámbito de competencia para que todos quienes formamos parte del sector hidráulico de Guanajuato y porque no decirlo del País sigamos creciendo y desarrollándonos de manera permanente”, dijo el funcionario estatal.

Mencionó que Beyond Water 2023 es el vivo reflejo de la evolución del agua, de cómo se puede actuar para desarrollar estrategias, acciones y los conocimientos más avanzados en la gestión integral del agua, ya que desde que se evolucionó a Beyond Water, el evento se ha consolidado como un parteaguas tanto a nivel estatal, nacional e internacional, desarrollando una vinculación interinstitucional e internacional que hoy en día es vital ante los retos actuales que se presentan en todo el mundo.

“Para el presente año bajo el lema “Gobernanza y Salud Financiera en la Gestión del Agua”, en Beyond Water buscamos seguir con esta dinámica de impulsar de manera integral y transversal la gestión sostenible del agua a través del conocimiento y creatividad innovadoras que se conviertan en políticas hídricas que marquen el camino y rumbo para todos los actores que formamos parte del sector hidráulico”, sostuvo García León.

En este primer día de actividades se llevaron a cabo la conferencia La escasez del Agua la nueva normalidad a cargo de Manuel de la Cerda Representante de WaterGen México, Presentación del Libro “Hágase el agua” por el escritor Seth M. Seigel, El Caso de éxito La Gestión del Agua en el Distrito de Riego del Río Yaqui Sonora, por Humberto Borbón Valencia Director General del Distrito de Riego Yaqui, así como el Panel Gobernanza del Agua experiencias, soluciones y expectativas.

En el panel participaron el Maestro Paco García León Director General de la CEAG, Doctor Jean-Martín Brault especialista del Banco Mundial, Maestro Mario López Perez del Banco Mundial, Maestro Eduardo Vázquez Herrera Director Ejecutivo Agua Capital de la CDMX, Maestro Noel Mata Atilano Diputado Federal por Aguascalientes y el Maestro Robert Landry representante de la embajada de Canadá en México.

Cabe destacar que simultáneamente y de manera integral se están llevando a cabo los talleres Potabilización del agua para uso y consumo humano para cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2021, Creación de contenidos efectivos para redes sociales, Smarter Water Network Monitoring, Salud Financiera así como una zona de vinculación de empresas y organizaciones que presentan las innovaciones que se encuentran desarrollando para consolidar la eficiencia y gestión integral del agua en productos y servicios.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se impulsa la mente factura, viendo más allá, innovando para trascender, aprovechando todas las herramientas tecnológicas y de vanguardia para seguir consolidando a Guanajuato como una entidad con Liderazgo a nivel Nacional y Mundial.

#ContigoSiempre

Entregan sistema de agua potable en Tierra Blanca

  • Entregan sistema de agua potable en Tierra Blanca
  • Inicia perforación de pozo para agua potable en comunidad Cuesta de Peñones
  • CEAG invertirá 43 millones de pesos en perforaciones de pozos para abastecimiento de agua potable

Tierra Blanca, Gto a 17 de abril de 2023.- En gira de trabajo en el municipio de Tierra Blanca, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Presidente Municipal Rómulo García Cabrera y del Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dieron arranque y entregaron obras hidráulicas en las comunidades de Cuesta de Peñones y El Sauz respectivamente.

En la comunidad de Cuesta de Peñones las autoridades dieron arranque a la perforación de pozo para agua potable que beneficiará a 1 mil 334 habitantes de esta zona del municipio mediante una inversión de 7 millones de pesos.

La obra consiste en perforación de pozo, utilizando equipo rotatorio y lodos de perforación, registro eléctrico, ademado con tubería, casquillo sanitario, engravado, lavado, aplicación de dispersor de arcillas, desarrollo y aforo de pozo, análisis de calidad de agua y videofilmación de pozo.

Esta obra forma parte de la estrategia que estamos implementando para abastecer a mas localidades de Guanajuato de agua potable particularmente de la esta zona del Estado.

Por ejemplo, mediante una inversión global de 43 millones 169 mil 957 pesos la CEAG se encuentra realizando y dando inicio ésta y la próxima semana a un proyecto integral de obras de perforación de pozos de agua potable en Ex Hacienda de Charca y San Anton en Atarjea, Puerta del Tigre en Ocampo, Ejido Ojuelos en San Diego de la Unión, Mesita del Tigre en Victoria, El Carmen en Doctor Mora, el Carretón y Domingo el Tejocote en San Felipe y Cuesta de Peñones Tierra Blanca.

Posteriormente en el SAUZ entregaron el sistema integral de agua potable que mediante una inversión de 6.1 millones de pesos beneficiará a casi 600 habitantes de esta localidad del municipio.

La obra cuyas acciones constaron de Equipamiento de Pozo, Red de distribución, Línea de conducción, tomas domiciliaras con micro medidor y  Cajas de operación de válvulas, contribuirán a la mejora continua de la infraestructura hidráulica de esta zona para que las familias que habitan en el Sauz cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa implementando e impulsando acciones y obras hidráulicas que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua para beneficio de las familias de Tierra Blanca, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSiempre

Impulsan la capacitación de vanguardia para el personal del sector hidráulico

  • Impulsan la capacitación de vanguardia del personal del sector hidráulico
  • Conmemoran en Guanajuato 40 aniversario de ANEAS
  • Debemos seguir fortaleciendo al sector a través de planes, acciones y proyectos integrales que nos permita afianzar la sustentabilidad hídrica”, Paco García León

Guanajuato, Gto a 30 de marzo de 2023.- El estado de Guanajuato fue sede de cursos, talleres, seminarios y conferencias magistrales que la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS está llevando a cabo en el marco de su 40 aniversario.

José Lara Lona Presidente de esta asociación dijo que una de las prioridades de ANEAS es implementar acciones de innovación que promuevan la capacitación para el desarrollo de la y los integrantes del sector hidráulico del País.

“Nosotros en ANEAS estamos convencidos que tenemos que apostarle a la capacitación permanente del sector hidráulico, compartiendo experiencias exitosas y promoviendo las buenas prácticas que se desarrollan en todo el mundo”, dijo Lara Lona.

Por su parte el Director General de la CEAG Paco García León dijo que en Guanajuato se está impulsando la innovación hidráulica para avanzar y progresar en acciones que permitan lograr la sustentabilidad hídrica.

“Un ejemplo de ello es el impulso al capital humano, estamos convencidos que una parte fundamental para alcanzar este fin es la capacitación integral del sector hidráulico como factor de progreso”, dijo García León.

Agregó que en el estado de Guanajuato se impulsa una nueva visión del agua, esta visión es hacer un cambio de paradigmas, es decir pasar de un enfoque lineal como tradicionalmente se ha estado haciendo a trabajar con enfoque circular, utilizando la mejor tecnología de vanguardia y eficiente para la extracción, distribución, recolección y por supuesto en el tratamiento, una vez ahí se deben focalizar los esfuerzos para retornarla al ciclo, ya sea con la reutilización e intercambio por agua de primer uso e incluso cumpliendo con la calidad para volver a inyectarla a la red, y así cerrar el ciclo virtuoso del agua.

“Debemos seguir fortaleciendo al sector a través de planes, acciones y proyectos integrales de gran impacto que sean siempre amigables con el medio ambiente y al mismo tiempo nos abran las puertas hacia el desarrollo, innovación y tecnología más avanzada  que nos permita afianzar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en cantidad, calidad y oportunidad para las presentes y futuras generaciones”, dijo el funcionario estatal.

Al evento asistieron Alejandro Navarro Saldaña Presidente Municipal de Guanajuato, Héctor Morales Ramírez Presidente del Consejo Directivo de SIMAPAG, Vicente Zepeda López Director Local de Conagua en Guanajuato así como personal de organismos operadores de agua del Estado y del País.

#ContigoSiempre

Presentan campaña estatal Cuidemos Aguanajuato en el marco del Día Mundial del Agua

  • Presentan campaña estatal Cuidemos Aguanajuato en el marco del Día Mundial del Agua
  • Entregan Premio Estatal Juvenil del Agua.
  • Firman convenio para la implementación de Dispositivos Ahorradores. de Agua.
  • Impulsan la gestión sustentable de los recursos hídricos.

León, Gto a 23 de marzo de 2023.- En el marco del Día Mundial del Agua 2023 se llevó a cabo el evento Sustentabilidad Hídrica del Estado de Guanajuato en el cual se presentaron diversas acciones que la Comisión Estatal del Agua está desarrollando en conjunto con instancias del sector hidráulico y municipios del Estado.

Un ejemplo de ello es el convenio de colaboración que se firmó con los municipios de Guanajuato y León para la implementación de Dispositivos Ahorradores de Agua que se está llevando a cabo de manera transversal para impulsar la conservación y uso eficiente del vital líquido.

Estos programas son esquemas innovadores que permiten avanzar en el ahorro y consumo del agua, donde por ejemplo mediante la sustitución de regaderas, mezcladoras e inodoros convencionales, se reduce hasta de 50 al 60 por ciento el consumo de agua en casas habitación.  

Paco García León en su mensaje dijo que los dispositivos forman parte de un conjunto de programas que se impulsan y promueven de manera integral para contribuir con la eficiencia del vital líquido.

“Los convenios con los municipios deben ser parte de las acciones que catapulten y detonen las mejores prácticas a nivel sistema y a nivel domiciliario”, dijo Paco García León Director General de Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

En este marco se entregó de igual manera el Premio Estatal Juvenil del Agua a alumnos de las siguientes instituciones: Cecyte San Francisco del Rincón, Cecyte Cuerámaro, Cecyte San Luis de la Paz, Universidad de Celaya, División de Ingenierías Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, y se presentó la Campaña Estatal “Cuidemos Aguanajuato” una iniciativa integral que nació con el objetivo de difundir entre las y los habitantes el cuidado, uso eficiente y conservación del agua.

“El premio Estatal Juvenil del agua deberá ser un detonador para que los jóvenes implementen sus proyectos innovadores y generen una transformación que contribuya a la conservación del agua y sustentabilidad hídrica y la campaña deberá ser implementada y dirigida para que los sectores público urbano, agrícola e industrial, gubernamentales y no gubernamentales sean parte de dicho cambio, y cada persona sea parte del cambio que quiere ver en su región, en su país y en el mundo”, dijo García León.

Agregó que este evento donde confluyen todos los sectores: donde se encuentran usuarios, academia, operadores de agua e instituciones gubernamentales, es con la intención de que todos seamos parte del cambio que la administración y visión en torno al agua requiere.

“En Guanajuato desarrollamos una visión holística en torno a la administración y uso del agua, fomentando el uso circular, el manejo integrado de cuencas y acuíferos, mejorar la eficiencia, gestionar la demanda en función de la oferta y promover el desarrollo tecnológico para con ello abonar a la sustentabilidad hídrica”, afirmó el funcionario estatal.

Paco García León sostuvo que el gestionar de manera sustentable los recursos hídricos no solo es tarea de los administradores del abasto del agua, por ello, el Gobierno del Estado trabaja transversalmente para consolidar la gestión integral del agua.

De esta manera en Guanajuato se continúan implementando e impulsando acciones y estrategias hidráulicas que han permitido hacer de la Entidad un referente y modelo en el manejo integral del agua.

Participaron en este evento María Isabel Ortiz Mantilla Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos Presidenta Municipal de León, Paulo Bañuelos Rosales Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Alan Sahir Márquez Becerra Coordinador General de Comunicación Social, Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá Presidenta del Congreso del Estado, así como representantes del sector agrícola, industrial, organismos operadores de agua y académico.

#ContigoSiempre

Dan a conocer ganadores del Premio Estatal Juvenil del Agua

  • CEAG da a conocer ganadores del Premio Estatal Juvenil del Agua
  • Reconocen a estudiantes que presentaron proyectos que impulsan el uso eficiente y conservación del agua.
  • Impulsan la vinculación internacional para promover Premio Estatal Juvenil del Agua.
  • Para nosotros como Gobierno del Estado la actuación participativa de ustedes jóvenes, apoyados también por sus Instituciones educativas es muy importante, porque a través de ideas frescas y ánimo podemos aplicar acciones que mejoren nuestro entorno, por ello promovemos e impulsamos el Premio Estatal Juvenil del Agua”, Paco García León.

Guanajuato, Gto a 21 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal Juvenil del Agua.

La Universidad de Guanajuato fungió como sede para llevar a cabo este evento que reunió a instituciones educativas, estudiantes finalistas, integrantes del comité espacio acuoso así como académicos y funcionarios estatales, federales y municipales.

En su participación el Director General de la CEAG Paco García León felicitó a todos quienes participaron y a los ganadores dijo que en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se manera integral que los jóvenes cuenten con una participación constante en temas hídricos con soluciones viables para impulsar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

“Para nosotros como Gobierno del Estado la actuación participativa de ustedes jóvenes, apoyados también por sus Instituciones educativas es muy importante, ya que a través de sus ideas, expresan soluciones para hacer un uso eficiente del agua, porque a través de ideas frescas y ánimo podemos aplicar acciones que mejoren nuestro entorno, por ello promovemos e impulsamos el Premio Estatal Juvenil del Agua”, dijo García León.

Agregó que se están haciendo gestiones con la Red del Agua de la UNAM que tiene a su cargo el Premio Nacional Juvenil del Agua y que es eliminatorio para el Stockholm Junior Water Prize, que se otorga en Estocolmo, Suecia, a fin de que este Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso, sea también eliminatorio para los demás certámenes tanto nacional, como internacional y ello permita que en algún momento, jóvenes guanajuatenses estén en posibilidades de aspirar a ganar este importante premio internacional del agua a nivel juvenil.   

“Las y los invito a seguir participando, las puertas de la CEAG estarán abiertas para asesorarlos y coadyuvar para cristalizar cada proyecto, para que sigan por este rumbo de la innovación y la creatividad, proponiendo proyectos sustentables que abonen a mejorar la calidad de vida de los Guanajuatenses”, concluyó el titular de la CEAG.

Las y los ganadores de esta edición del Premio Estatal Juvenil del Agua fueron:

  • Acuaponia aplicando economía circular Cecyte San Francisco del Rincón.
  • Huerto escolar para uso eficiente de agua y educación agroecológica Cecyte Cuerámaro.
  • Sistema de captación de agua pluvial como alternativa de riego para huerto escolar kapta-2 Cecyte San Luis de la Paz.
  • Aquatón por parte de alumnos y alumnas de la Universidad de Celaya.
  • Desarrollo de un proceso basado en la naturaleza para el tratamiento de aguas residuales domésticas y recuperación de biomasa con un enfoque de economía circular División de Ingenierías Universidad de Guanajuato.
  • Prototipo de filtro para la absorción de metales pesados (arsénico)  Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Universidad de Guanajuato.

Cabe mencionar que en total se recibieron 36 proyectos de los cuales 12 fueron finalistas y 6 ganadores de los 3 ejes (Investigación Científica Académica,  Participación Social,  Innovación y Emprendimiento Tecnológico que se publicaron en la convocatoria).

Participaron en este evento Arminda Balbuena Cisneros, Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social de la Universidad de Guanajuato, Jorge Israel López Esparza de Conagua en Guanajuato, Marco Campos Regidor Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Guanajuato, Laura Velázquez de Cultura del Agua de Simapag, así como Demis Alejandro Aguilar Mendoza  Representante del Comité Académico del Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso.

#ContigoSiempre

Realizan Encuentro de Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua

  • Realizan Encuentro de Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan la capacitación del personal hidráulico de Guanajuato
  • “Desde aquí promovemos la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, salud financiera, operación adecuada, innovación y desarrollo”, Paco García León

Celaya, Gto a 16 de marzo de 2023.- El municipio de Celaya fue la sede del encuentro del Primer Intercambio de 2023 Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua que organizó la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya JUMAPA.

El encuentro se da en el marco del inicio de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023.

En su mensaje el Director General de la CEAG Paco García León dijo que en Guanajuato se está trabajando para mejorar los servicios hidráulicos a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a quienes aún no cuentan con estos en sus hogares.

“Quienes trabajamos en el sector hidráulico sabemos del gran compromiso y responsabilidad que representa el dotar de agua a las y los habitantes de Guanajuato, un servicio esencial para el desarrollo de toda sociedad y un recurso que detona una mejor calidad de vida”, dijo Paco García León.

Agregó que por ello resulta muy importante continuar trabajando de manera coordinada y que este tipo de encuentros de buenas prácticas permiten consolidar este lazo de cooperación para aportar un granito de arena para que seamos mejores organismos de agua.

“Desde aquí promovemos la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, salud financiera, operación adecuada, innovación y desarrollo, aspectos que nos ayuda a ser más competitivos y eficientes dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente el uso eficiente del agua”, dijo el funcionario estatal.

Por otra parte, el Presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez agradeció que el municipio haya sido elegido como sede para este Primer Intercambio de Buenas Prácticas, porque esto es muestra del compromiso y trabajo coordinado para seguir generando acciones hidráulicas en beneficio de las y los habitantes del municipio.

“Gracias por su visita a los Organismos Operadores, gracias a la CEAG la coordinación que hemos llevado en conjunto para avanzar en los servicios de agua para toda la población”, dijo el Alcalde Celayense.

Entre algunas de las exposiciones que se presentaron en este encuentro de buenas prácticas fueron:

  • Implementación del clasificador por rubro de ingresos 2023 y su impacto en la recaudación municipal.
  • Clasificación programática del gasto y su impacto en la programación nacional, estatal y municipal de desarrollo.
  • Programas de dispositivos ahorradores de agua.
  • Proyecto de mejoramiento de eficiencia física.
  • Avances ISO 9001:2015.
  • Planeación Estratégica.
  • Proyecto de Ley de Ingresos 2023.

Asistieron a este evento José Lara Lona Presidente Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, Belén del Rocío Espinoza Aguirre de la Unidad de Estudios de las finanzas públicas del Congreso del Estado, Luis Miguel Soria Vázquez de la Secretaria de Finzanzas Inversión y Administración, Roberto Castañeda Tejeda Director General de JUMAPA Celaya, así como Presidentes de Consejos y Directores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.

Coordinan proyectos, obras y acciones hidráulicas para impulsar la cobertura de los servicios hidráulicos de San Luis de la Paz

  • CEAG y San Luis de la Paz trabajan en mejorar la eficiencia de los sistemas de agua
  • Coordinan proyectos, obras y acciones hidráulicas para impulsar la cobertura de los servicios hidráulicos de San Luis de la Paz
  • Impulsarán la eficiencia integral de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y de San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto a 07 de marzo de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Alcalde de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de impulsar más y mejores acciones hidráulicas en el municipio.

En el encuentro que se llevó a cabo en la sala de cabildos de la Presidencia Municipal, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la eficiencia de los servicios hidráulicos que sea la punta de lanza para continuar con más crecimiento y desarrollo para esta zona del estado.

Como parte de la reunión, personal directivo de la CEAG presentó un diagnóstico integral del organismo operador de agua con la finalidad de buscar alternativas, incrementar la eficiencia, capacitar y proporcionar asesoramiento que consolide a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz como un organismo con la mayor eficiencia.

Gobierno Electrónico, Gobernanza, Operación, Innovación y Desarrollo, Capital Humano, Cambio Climático, Enfoque al Usuario y Salud Financiera forman parte de las estrategias en los que la CEAG asesorará al Organismo para lograr ser más eficientes y así brindar un mejor servicio a las y los habitantes del municipio.

Paco García León dijo que San Luis de la Paz es de los pocos municipios que usan en su mayoría aguas superficiales, por lo que si aumentan su eficiencia tienen la oportunidad de seguir incrementando la cobertura.

“La clave es la eficiencia, necesitamos mejorar la gestión del agua y del Organismo Operador, así como mejorar en el reúso del agua, de esta manera se contribuirá con la salud financiera del Organismo, se fortalecerán sus finanzas y se contarán con servicios adecuados y eficientes.”, dijo Paco García León.

Agregó que en la Comisión Estatal del Agua siempre encontrarán un aliado para generar proyectos, obras y accione, asesoría, capacitación que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica de San Luis de la Paz y contribuir con la conservación del agua de manera permanente.

Por su parte Luis Gerardo Sánchez Sánchez Presidente Municipal de San Luis de la Paz agradeció la colaboración y trabajo cercano que desde el Gobierno del Estado a través de la CEAG se ha venido realizando para dotar de agua potable a más familias del municipio.

“Nosotros buscamos permanentemente trabajar en equipo y de la mano con ustedes, coordinando acciones y estrategias que impulsen la infraestructura hidráulica de nuestro municipio”.

Dijo que lo más importante es que a través del trabajo en conjunto se lograrán más y mejores acciones hidráulicas para que las familias de San Luis de la Paz cuenten con mejor calidad de vida.

En la reunión se presentaron proyectos y acciones de agua, drenaje y saneamiento que el municipio tiene como prioridad para seguir impulsando la cobertura de los servicios hidráulicos en esta región de Guanajuato.

Asistieron a este encuentro personal directivo de la Comisión Estatal del Agua y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz.

#ContigoSiempre

Principales presas del Estado se encuentran al 67.96 por ciento de su capacidad

  • Principales presas del Estado se encuentran al 67.96 por ciento de su capacidad

Guanajuato, Gto a 06 de marzo de 2023.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, con información de la Conagua las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamientos del 67.96 por ciento, al registrar 1,229.74 millones de metros cúbicos.

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1,406.77 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 77.74 por ciento.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

Por otra parte, actualmente 20 municipios se encuentran con características de anormalmente seco lo que equivale al 48.5 por ciento del Estado principalmente en la zona centro sur. En la parte Norte del estado 19 municipios se encuentran con sequía moderada lo que significa el 40.9 por ciento.

Así mismo, permanecen con afectaciones de sequía severa para las partes Noreste y Noroeste se observan 7 municipios con alguna afectación de Sequía Severa correspondiente al 10.6 por ciento.

Cabe mencionar que la sequía ocurre cuando la precipitación y/o la disponibilidad del agua en un periodo de tiempo y en una región dados son menores que el promedio histórico registrado y cuando esta deficiencia es lo suficientemente prolongada como para perjudicar en las actividades cotidianas.

Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua durante los años 2021 y 2022 impulso en coordinación con municipios del Estado, la implementación de Programa de Atención a la Sequía (PAS).

En este programa mediante el arrendamiento de pipas para abastecimiento de agua potable y con una inversión de 5.7 millones de pesos se atendieron 264 localidades de 10 municipios (Atarjea, Ocampo, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria) principalmente del norte y noreste de Guanajuato, así como 102 cisternas de agua potable en 80 localidades mediante una inversión de 2.5 millones de pesos en 13 municipios de Guanajuato (Atarjea, Coroneo, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Jerécuaro)

A la par en 2022 mediante el arrendamiento de pipas para abastecimiento de agua potable se atendieron 199 localidades de 14 municipios (Acambaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Coroneo, Jerecuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú) con una inversión de 7.4 millones de pesos y se instalaron 83 cisternas para agua potable en 80 localidades de los municipios antes mencionados mediante una inversión conjunta por 6.1 millones de pesos.

#ContigoSiempre

Con innovación, vanguardia y tecnología hidráulica buscan la mejora continua de los servicios hidráulicos en Celaya

  • CEAG y JUMAPA impulsan la conservación del agua y sustentabilidad hídrica
  • Con innovación, vanguardia y tecnología hidráulica buscan la mejora continua de los servicios hidráulicos en Celaya
  • Expone JUMAPA proyectos innovadores que impulsan la eficiencia del agua

Celaya, Gto a 09 de febrero de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León participó en una reunión de trabajo con el Alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez y el Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Roberto Castañeda Tejeda titular de este organismo quien presentó junto con su equipo de trabajo, diversas estrategias y acciones que buscan fortalecer e impulsar la eficiencia del agua potable en este municipio a través de la inspección satelital por ejemplo.

Lo anterior con el objetivo de promover y consolidar acciones de vanguardia que sean el camino hacia la sustentabilidad del recurso en la región del Valle de Celaya.

Los proyectos que se han estado implementando para lograr este fin tienen como esencia la innovación, vanguardia y modernidad a través de la optimización y aprovechamiento máximo de las herramientas y tecnología hidráulica más avanzadas en la actualidad.

Algunas de las acciones en los que el organismo operador ha estado trabajando se encuentran:

  • Estudios de inspección satelital y detección puntual de fugas en la ciudad de Celaya.
  • Sectorización de redes de agua potable de la ciudad de Celaya con estaciones de medición de entrada y salida de sectores.
  • Proyecto para mejorar la eficiencia física del sector jardines tres guerras mediante la gestión y análisis inteligente en tiempo real de la red de distribución de agua.

Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León destacó el impulso de JUMAPA por la innovación y desarrollo hidráulico a través de tecnología punta de lanza que sin duda consolida a este organismo a la vanguardia en el sector hídrico.

“Tenemos que estar buscando de manera permanente la innovación en el sector hidráulico porque es lo que nos llevará a lograr y consolidar la eficiencia y conservación del agua para Celaya y todo el Estado”, dijo García León.

Agregó que desde la Comisión Estatal del Agua se está promoviendo fuerte el reúso del agua como una forma permanente ya que esto es esencial para seguir contribuyendo con la restauración del ciclo hidrológico y conservación del agua.

“Toda la zona del Valle de Celaya será pionero a través de inteligencia artificial en contar con un monitoreo en tiempo real, de nosotros depende que el ciclo del agua sea infinito”, destacó el funcionario estatal.

Por su parte el Director de la Junta Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Roberto Castañeda dijo que desde la JUMAPA se le está apostando a la innovación y la tecnología que es lo que se está llevando a cabo en Celaya.

“Agradezco mucho la asistencia a esta presentación de estos proyectos, sus preguntas y comentarios nos fortalecen para lo que estamos desarrollando aquí en Celaya, siempre tendrán las puertas abiertas para compartir conocimientos”, dijo Castañeda Tejeda.

Destacó el liderazgo que el titular de la CEAG tiene con todos los organismos operadores de agua de Guanajuato porque los invita a crecer y aprender juntos, lo que contribuye a consolidarse como un sector hidráulico innovador.

En esta reunión participaron integrantes del ayuntamiento de Celaya, personal directivo de los organismos operadores de agua de Guanajuato, Irapuato y San José Iturbide.

#ContigoSiempre

Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo

  • Impulsan el tratamiento de aguas residuales en Ocampo
  • Firman convenio por la sustentabilidad hídrica
  • Desarrollan proyectos y acciones hidráulicas para el norte del Estado

Ocampo, Gto a 03 de febrero de 2023.- En la comunidad del Tropezón del municipio de Ocampo el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Erick Montemayor participaron en la entrega de un módulo de tratamiento de aguas residuales para esta localidad del norte del Estado.

Esta planta incluye funciones mejoradas del proceso A20 con tecnología de tratamiento biológico para aguas residuales que utiliza microorganismos purificantes que crecen en una biopelícula inmovilizada en un medio portador que  combinando las ventajas de ambas tecnologías para consolidar resultados satisfactorios para contribuir al saneamiento de las aguas residuales.

El módulo de tratamiento de aguas residuales se puede conectar directamente a la descarga doméstica/municipal si el tratamiento es dentro de los 10m3 al día y es automatizada, los lodos deberán ser retirados cada 6 meses, así como determinar el destino de las aguas tratadas.

Así mismo se recomienda la instalación de una cisterna de 1 mil ,200 litros para la recuperación del agua tratada.

En su participación el titular de la CEAG dijo que con la instalación de la planta de tratamiento se cuida del medio ambiente, se ahorra energía y se impulsa el adecuado aprovechamiento y reusó del agua de manera integral.

“Con esta firma de convenio entre el municipio, la empresa Bionia  y nosotros como testigos, estamos dando pasos firmes y sólidos para contribuir al saneamiento de la región, impulsando y generando acciones por la sustentabilidad hídrica de Ocampo”, dijo García León.

Reconoció la coordinación permanente que se ha tenido con el Alcalde Erick ya que ha sido muy estrecha la colaboración para llevar a cabo un trabajo en conjunto para desarrollar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.

Dijo que Guanajuato es punta de lanza y modelo a nivel nacional en la cobertura en saneamiento lo que se refleja en mejores condiciones tanto ambientales como de salud para las familias de Guanajuato.

La Delegada del Tropezón Gloria Juárez agradeció la instalación del módulo de tratamiento para su localidad, porque dijo que lo más importante es que este proyecto se consolidó y se volvió una realidad.

En el evento participaron Directivos del Sistema Municipal de Agua Potable de Ocampo así como habitantes de la comunidad.

#ContigoSí