
Acámbaro, Gto., a 09 de noviembre de 2025.- “Un padre de familia se me acercó y me contó que se pasó un semáforo en naranja. Su hijo, que había estado en una de nuestras ferias, lo vio y le dijo: ‘Papá, eso no se hace, el naranja es para frenar porque viene el rojo’. Ahí nos damos cuenta de que el mensaje llega y los niños llevan la prevención al hogar.”
Con esta anécdota, Jorge Zúñiga Urbiola, director de Prevención Social del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, explicó la misión de la Cuarta Feria de Prevención que este viernes transformó el patio de la Escuela Secundaria “Centeotl” en un espacio de valores y sana convivencia.
El evento, que reunió a más de 600 asistentes, forma parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que la Secretaría de Seguridad y Paz recorre el estado para llevar un mensaje de corresponsabilidad en la construcción de la paz.
La explanada escolar cobró vida con un concierto en el que se escuchaban mensajes sobre la prevención de la extorsión y el uso seguro de redes sociales. En el taller de pintura, las y los alumnos plasmaron sus ideas sobre equidad de género, mientras que un circuito vial y un rally les enseñaron, a través del juego, la importancia del respeto a las normas y la cultura de la denuncia (911 para emergencias, 089 de denuncia anónima y 075 para mujeres en situación de violencia).
Zúñiga Urbiola señaló ante la comunidad escolar que la prevención es una prioridad para la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“La prevención la construimos todas y todos”, afirmó. “En cada ámbito en que nos desarrollamos existen normas. ¿Qué tenemos que hacer? Saberlas, entenderlas y respetarlas. Eso es el respeto a la legalidad. Cuando tengan un conflicto, vayan al diálogo y la mediación”.
El funcionario destacó que estas ferias son una inversión a largo plazo que busca erradicar la violencia desde la raíz. “Si tenemos enfocadas a las familias y a los niños, motivados por sus papás, vamos a asegurar que sean mujeres y hombres de bien”, mencionó.
En su mensaje a las y los estudiantes, les pidió buscar su “proyecto de vida” y luchar por él. “Que de aquí salga nuestro siguiente presidente municipal o presidenta municipal, nuestra siguiente ingeniera, nuestro siguiente contador”, expresó.
Esta visión forma parte del compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, de llevar la fuerza de la prevención al territorio, a las aulas, las calles y las comunidades, donde comienza la reconstrucción del tejido social.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que estas jornadas son fundamentales para que las y los jóvenes se conviertan en multiplicadores de la paz en sus casas, colonias y escuelas.
En el evento también estuvieron presentes la Regidora Jessica Judith Hernández Pérez, de la Comisión de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento de Acámbaro, y Martha Abigail Hernández Aguilera, Inspectora de Prevención del Delito del municipio, además de directivos, docentes y estudiantes.




