Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato

  • Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato

Guanajuato, Gto a 12 de agosto de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA fomenta actividades de reforestación en diferentes zonas del Estado de Guanajuato.

Lo anterior forma parte de las acciones que se están consolidando para contribuir con el cuidado y conservación de la naturaleza y obedecen también a la convocatoria que hizo la propia Secretaría a las dependencias estatales para que se sumaran a una gran cruzada de reforestación en el marco del Día Mundial del Árbol.

Un ejemplo de este trabajo integral, coordinado y equipo, son las reforestaciones que se llevaron a cabo de junio a la fecha con diferentes asociaciones, organismos y entidades.

Asociaciones, empresas, escuelas, particulares, congreso del estado, así como los tres niveles de gobierno quienes se han sumado a esta gran cruzada de reforestación por Guanajuato.

Del mes de junio a la fecha han sido 193 solicitudes de donación de árboles las que se recibieron y que posteriormente se consolidaron a través de la plantación de los árboles y jornadas de reforestación que en su momento cada asociación u organismo desarrollaron de acuerdo con su propio itinerario.

Un total de 46,280 ejemplares de 24 especies entre las que se encuentran: Aguacate, Bricho, Cedro Blanco, Chabacano, Chirimoya, Ciprés, Encino, Fresno, Guayabo, Huizache, Jacaranda, Membrillo, Mezquite, Níspero, Palo blanco, Palo dulce, Pata de vaca, Pino cembroides, Pino greggii, Pino michoacano, Pino Montezuma, Pochote, Ocotillo, Timbrín y Trueno.

Las especies fueron donadas desde el Vivero Presa la Esperanza a cargo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las solicitudes de la Gente y contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente.

Cabe destacar que recientemente la Secretaría en conjunto con personal de Pirelli Neumáticos planta Silao y público en general plantaron 800 nuevos ejemplares de Encino y Ocotillo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.

El trabajo coordinado con esta empresa reconocida a nivel mundial forma parte del convenio que se firmó en febrero del presente año y tiene como objetivo incidir en tres factores fundamentales para la recuperación de ecosistemas: Agua, Biodiversidad y Cambio Climático, y las acciones programadas se concentran en generar soluciones de adaptación basada en ecosistemas para lograr mayor cantidad y calidad de agua disponible.

Es importante mencionar que una forma rápida y sencilla para acceder a la donación de los árboles, es a través del registro en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así seguir consolidando acciones de reforestación.

Entradas recientes