La Secretaría de Cultura inaugura El 7° Encuentro Estatal De Teatro

  • Del 13 al 17 de agosto, funciones gratuitas para todos los públicos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y otros espacios de León.
  • Compañías guanajuatenses presentan 10 obras que abarcan temas como salud mental, identidad, medio ambiente, inclusión y derechos humanos.
  • El encuentro abre con “KOE, la voz del vacío”, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico.

León, Guanajuato, 12 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a ser parte del 7° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto de 2025 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Parque Metropolitano de León y otros espacios de la ciudad. Este encuentro reunirá a destacadas compañías y creadores escénicos del estado en una programación que refleja la diversidad de géneros, estéticas y temáticas del teatro guanajuatense, ofreciendo funciones para todos los públicos con entrada libre.

Este espacio se ha consolidado como el momento de reunión más importante para la comunidad teatral guanajuatense, un foro de diálogo, exhibición, retroalimentación y reflexión en torno a las diversas tendencias y lenguajes escénicos que se desarrollan en la entidad.

El EET busca fortalecer la escena teatral, impulsar el intercambio entre creadores y acercar al público a una oferta escénica diversa y descentralizada, generando un impacto cultural y social en la región.

En esta séptima edición se desarrollarán:

  • 10 funciones escénicas de grupos provenientes de distintos municipios del estado.
  • 10 desmontajes escénicos (al final de cada función con el público)
  • 5 talleres de formación escénica con especialistas nacionales.
  • 4 mesas de diálogo y una plenaria para reflexionar sobre la creación y el contexto teatral.

El programa se compone de una selección de obras que muestran la pluralidad temática y estética del teatro guanajuatense:

Función inaugural

El miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, se presentará KOE, la voz del vacío, de LUMA Producciones, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico. La pieza cuenta la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri. A través de sus vivencias, la obra aborda con delicadeza y contundencia la salud mental, la amistad como refugio y las redes de apoyo en los momentos más difíciles.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, se presentará El Ogrito, de SERCA Compañía Teatral. La historia sigue a un niño criado por su madre en un ambiente de amor y protección, alejado de su instinto salvaje. Al enfrentarse al mundo exterior, descubre su diferencia y decide someterse a tres pruebas para forjar su destino. Una metáfora sobre la convivencia entre el bien y el mal en cada ser humano, pensada para niñas y niños a partir de seis años.

Jueves 14 de agosto

La jornada comenzará a las 17:00 horas en el Teatro Estudio con Bolita. Bitácora de un viaje, de Líquido Colectivo, que narra la historia de Belén, una niña de nueve años que, enfrentando episodios de bullying y la ausencia de su madre, emprende un viaje imaginario hasta la luna para reencontrarse con ella. Una historia entrañable sobre resiliencia y amor, dirigida a público a partir de siete años.

A las 19:00 horas, también en el Teatro Estudio, se presentará Absolución Final, de Producciones Arlequín, que propone un acercamiento íntimo a Miguel Hidalgo y Costilla, despojándolo de la imagen rígida del héroe para mostrarlo como un ser humano con dudas, miedos y contradicciones. Una invitación a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza que habitan en todos.

Viernes 15 de agosto

A las 17:00 horas, en el Teatro Estudio, Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, construye un espacio para visibilizar y transformar, a través del arte, la violencia de género que viven las mujeres en México. Entre testimonios, denuncias y celebración de la “digna rabia”, la obra busca sanar y resistir juntas. Dirigida a mujeres y cuerpos feminizados a partir de 15 años.

Más tarde, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, Océano, de enSEÑAteatro, llevará al público a un viaje bajo el mar, donde un niño, separado de su familia por una tormenta, descubre un mundo marino que se comunica a través de la Lengua de Señas. Un montaje inclusivo y familiar para personas a partir de cinco años.

Sábado 16 de agosto

La jornada comenzará a las 16:30 horas en la Sala Principal con Zzz Onomatopeya del buen dormir, del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, que sitúa al público en un pueblo donde todos duermen plácidamente, hasta que un niño comienza a tener pesadillas. La comunidad emprenderá un recorrido por distintas regiones para encontrar el remedio y devolver la calma. Una historia infantil llena de imaginación.

A las 18:00 horas, en el Parque Metropolitano de León, se presentará Caudales: de la presa al humedal, de Déjame Plantado, un recorrido performático que reflexiona sobre los cuerpos de agua, sus formas de habitabilidad, las amenazas que enfrentan y los movimientos de resistencia que los defienden. Un montaje interdisciplinario que combina arte, naturaleza y activismo. Cupo limitado a 35 personas con registro previo en el link https://cutt.ly/0rGf1oo2

Domingo 17 de agosto

A las 13:00 horas, en el Teatro Estudio, Tierra, lengua y corazón, de Cronopio Teatro, desplegará un universo de títeres y leyendas que celebran la naturaleza y promueven las lenguas indígenas mexicanas. Historias como la del gigante que se convirtió en viento o el tlacuache que trajo el fuego a la humanidad serán sembradas como semillas en el corazón del público infantil y juvenil.

El encuentro cerrará a las 17:00 horas, en la Sala Principal, con ¿A dónde van l@s niñ@s?, de #Soy del Puño. Colectivo de Teatro Comunitario. Una historia que retrata la transición de la infancia a la adolescencia en un barrio marcado por la violencia, rindiendo homenaje a Yiancarlo, un joven integrante del colectivo asesinado. Un montaje conmovedor que reivindica los sueños y la resiliencia de la niñez.

Con el 7° Encuentro Estatal de Teatro reafirmamos nuestro compromiso de fomentar el arte escénico como un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad guanajuatense. Este encuentro es una plataforma para visibilizar el talento local y abordar temas trascendentales, a través de obras que nos invitan a dialogar y construir una sociedad más humana y consciente.” — Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato.

Entrada libre y programación para todos los públicos
Todas las funciones del 7° Encuentro Estatal de Teatro son de acceso gratuito y están dirigidas a diversos públicos, desde niñas y niños, hasta adolescentes, adultos y público general.

Con esta séptima edición, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar el teatro como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro, fortaleciendo el talento local y acercando las artes escénicas a la comunidad.

Consulta la programación completa y más detalles en: https://cutt.ly/EncuentroTeatro

Entradas recientes