Yuriria, Guanajuato. 4 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la estrategia EDUSEX llevará atención gratuita en salud sexual y reproductiva a los municipios de Yuriria y Salamanca.
Con el objetivo de promover una vida saludable entre las y los adolescentes, el área de Salud Reproductiva llevará a cabo los días 11 y 13 de noviembre la estrategia EDUSEX, una jornada que ofrecerá atención gratuita en salud sexual y reproductiva en los municipios de Yuriria y Salamanca, respectivamente.
Esta estrategia busca acercar los servicios de salud a la población menor de 19 años con información científica y confiable sobre el cuidado del cuerpo, la prevención de embarazos no planeados, las infecciones de transmisión sexual (ITS), la importancia de la salud mental y la prevención de la violencia en el noviazgo.
A través de la unidad itinerante EDUSEX, se ampliará la cobertura de los servicios y se dará a conocer la cartera de atención gratuita que se ofrece en las unidades médicas, especialmente en los espacios de Servicios Amigables, donde las y los jóvenes pueden recibir orientación y consejería de manera confidencial, gratuita y personalizada.
Actualmente, 2,088 adolescentes acuden a las unidades médicas por métodos de planificación familiar, una cifra ligeramente menor a la del año anterior (2,231 usuarios), lo que refuerza la importancia de seguir acercando los servicios y promoviendo la prevención.
Como parte de estas acciones, el 13 de noviembre se realizará un evento especial en las instalaciones de la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS) y en Yuriria el próximo 11 de noviembre, siendo sede la Universidad de Guanajuato campus Yuriria.
Se contará con la unidad móvil EDUSEX para ofrecer diagnósticos, atención y orientación a las y los adolescentes que deseen conocer más sobre cómo cuidar su salud física, emocional y reproductiva.
El área de Servicios Amigables opera en dos turnos (matutino y vespertino) para facilitar el acceso de estudiantes y jóvenes trabajadores. Además, se mantiene una invitación abierta a escuelas de nivel secundaria, preparatoria y universidades para coordinar actividades informativas y talleres a través de los CAISES o la Jurisdicción Sanitaria V.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud refuerza su compromiso con la prevención, el bienestar y el desarrollo saludable de las juventudes guanajuatenses, impulsando un Nuevo Comienzo basado en la información, el respeto y el autocuidado.




Irapuato, Gto. 4 de noviembre de 2025. —Durante una gira de trabajo por Irapuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez visitó los 2 planteles del Bachillerato Integral en este municipio y destacó que este modelo representa una respuesta solidaria e inmediata ante la demanda creciente de espacios educativos, permitiendo que más de 3 mil 600 jóvenes puedan seguir sus estudios.
Le acompañaron en esta visita, las personas titulares del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Escuela Normal Oficial de Irapuato y la Universidad Pedagógica Nacional plantel Irapuato, quienes informaron al alumnado su oferta de estudios.
Por su parte, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) anunció el pase automático para las y los egresados del Bachillerato Integral de Guanajuato, quienes podrán continuar su formación en alguna de las 15 ingenierías, licenciaturas y posgrados que ofrece la institución, informó la Directora General, Mirna Ireri Sánchez.
“El Gobierno de la Gente ha demostrado su compromiso real con la educación. No hay mejor inversión social que la educación de nuestra juventud”, señaló el secretario al visitar los planteles del Bachillerato Integral de Ciudad Deportiva y Las Alamedas, donde convivió con estudiantes, docentes y familias.
El titular de la SEG subrayó que los Bachilleratos Integrales también promueven habilidades para la vida y el trabajo, a través de microcredenciales y capacitación práctica en alianza con universidades y el sector productivo, lo que permitirá a las y los jóvenes acceder a empleos formales y mejor remunerados.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 26 planteles de este nuevo modelo y se prevé que en 2026 se amplíe la cobertura a 40 centros más en distintos municipios del estado.
Participaron en esta gira también el rector de la Universidad Tecnológica de Salamanca, Carlos Mireles Ibarra, el director de la Normal Oficial de Irapuato, Alejandro Trejo, el director de la UPN Irapuato, Valentín Aguirre Manzano, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos y el delegado Regional, Juan Luis Saldaña.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece el acceso, la permanencia y el futuro educativo de las juventudes guanajuatenses.




















Juventino Rosas, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- Dialogar, escuchar y atender de manera directa a las familias guanajuatenses es el propósito de “Tocando Puertas”, iniciativa con la que el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, visitó el municipio de Juventino Rosas, por instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Hoy venimos a Santa Cruz de Juventino Rosas, como nos lo encargó la Gobernadora Libia. Venimos visitando a los vecinos, escuchándoles, acompañándoles y vamos a seguir apoyándoles en sus distintas necesidades; estamos muy contentos de venir a este hermoso municipio”, dijo.
Además, el Secretario compartió información sobre los programas y servicios que el Gobierno del Estado pone al alcance de las personas para mejorar su calidad de vida, y explicó que “Tocando Puertas” es una forma de construir confianza y comunidad, bajo el principio de “Menos ventanilla, más ciudadanía”, para reforzar la cercanía que distingue al Gobierno de la Gente.
Durante su recorrido, el Secretario convivió con vecinas, vecinos y comerciantes locales, escuchando de viva voz sus historias, necesidades e inquietudes.
Inquietudes y vocaciones como las de Serafina Zamora Herrera, quien pidió apoyo para fortalecer su tienda de abarrotes, además de reconocer la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a quien Doña Serafina felicitó “por mandar a su gente, a sus colaboradores a escuchar nuestras necesidades, las necesidades de la gente”, señaló.
Cabe destacar que estas visitas forman parte del trabajo conjunto del Gabinete Legal y Ampliado, cuyos titulares recorren los municipios del estado para acercar soluciones, atender peticiones y fortalecer el vínculo entre sociedad y gobierno.
Con cada encuentro, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar hombro a hombro con la ciudadanía, promoviendo la equidad de oportunidades, el bienestar y la paz que las familias merecen.




Ocampo, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- “Lo importante es que sepan a dónde dirigirse, marcar al 089, y también reportarnos cualquier necesidad, todos podemos ayudar”, manifestó Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz en un recorrido por la colonia San Juan Bosco, en el municipio de Ocampo.
Bajo la instrucción de la Gobernadora de la Gente, de caminar las calles de todo el Estado y con ello escuchar y atender las necesidades de los guanajuatenses, el titular de seguridad tocó puertas y atendió a las familias.
El recorrido guiado por los Promotores del Nuevo Comienzo se realizó en la avenida Revolución, en donde Juliana Dávila; solicitó apoyo para crecer su negocio de malteadas y tomó nota sobre las líneas donde puede comunicarse con integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Por esa avenida, cerca de la primaria tres vecinas se encontraron con el funcionario estatal y aprovecharon para solicitarle el reforzamiento de la seguridad en algunas calles.
“Más seguridad y tener nosotros la confianza de mandar a los niños a la tienda, para no tener miedo (…) y qué bueno que vengan, que sientan la presencia de que hay autoridades”, compartió Claudia Zamarripa.
Como ella, algunos otros ciudadanos compartieron la inquietud y, ante ello, el Secretario explicó que la presencia policial es importante, al igual que el apoyo que cualquier persona puede realizar a los integrantes de las corporaciones.






“No necesitamos que suceda una catástrofe, nosotros ya tenemos gente que investiga, entonces todos hagamos equipo, cualquier situación pueden hablar con nosotros”, resaltó el Secretario.
José Juárez con más de una década como tortillero en la zona, celebró el recorrido de las autoridades y aunque no manifestó alguna necesidad, aseguró se aprenderá las líneas telefónicas así como las redes sociales para informar cualquier circunstancia que ocurra en su entorno.
Durante el recorrido, también se recibieron solicitudes ciudadanas sobre temas de agua, equipamiento e infraestructura, para canalizarlas a las dependencias correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de cercanía y escucha con la ciudadanía, porque así también se construyen entornos seguros.
“Está trabajando muy bien la gobernadora”: Sra. Sandra.
Gabinete de territorio y no de escritorio.















Cortazar, Guanajuato, 3 de noviembre de 2025. – Como parte de la estrategia “Tocando Puertas”, que permite a los integrantes del gabinete de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acercarse a la ciudadanía para escucharla y atender sus necesidades, en esta ocasión correspondió el turno a la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, quien recorrió las calles del municipio de Cortazar.
En cumplimiento de la encomienda de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, visitó a vecinos de este municipio para informarles sobre los servicios que brinda la institución y ofrecer posibles soluciones ante situaciones relacionadas con la atención médica.
“La gobernadora nos ha pedido dejar los escritorios y salir a recorrer el territorio; nos ha pedido estar cerca de la gente, y por eso estamos aquí: para escucharlos y llevar sus peticiones”, señaló la comisionada estatal.
Ante la sorpresa de los vecinos por este acercamiento, expresaron su agrado por la visita y destacaron la importancia de contar con dependencias como CECAMED, que brindan apoyo a quienes enfrentan situaciones adversas relacionadas con los servicios de salud.
La estrategia “Tocando Puertas” continuará recorriendo los hogares de todo el estado, con el objetivo de estar más cerca de la ciudadanía. Ese es el corazón del Gobierno de la Gente.





Irapuato, Gto., 3 de noviembre de 2025.– Guanajuato impulsa el talento local con el programa “Capacitación en el Extranjero”, que especializa a jóvenes fuera de México y ha beneficiado a 63 personas en esta administración, impulsando la prosperidad y el desarrollo económico del estado.
Desde 2024, el programa incluye a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, fortaleciendo así la capacitación de emprendedores locales y ampliando su visibilidad.
Impulsado por el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el programa busca fortalecer el capital humano para mejorar la empleabilidad con herramientas que hagan a los guanajuatenses mejor calificados.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destaca que esta formación contribuye a crear un ecosistema de prosperidad y facilita la profesionalización del talento humano que les permita tener habilidades que les hagan más competitivos.
Agregó que el objetivo es lograr la especialización de jóvenes y personas interesadas, generando competencias técnicas y habilidades blandas para una mejor inserción y/o permanencia en el mercado laboral.
En 2025, 23 participantes se han capacitado en los países: Japón, España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Chile, Suecia y Países Bajos, de las empresas: Relats, Optimen, Espazio, Boltronic, NTT Data, Ingedetec, La Conxheria, Aspina y Encounter.
En el avance de la presenta administración estatal, esta estrategia ha transformado la vida 63 participantes, otorgándoles conocimientos técnicos avanzados que mejoran procesos empresariales y generan empleo.
El Gobierno de la Gente y la Secretaría de Economía impulsan la profesionalización y empleabilidad del talento guanajuatense, fortaleciendo la competitividad de las empresas y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones para consolidar un progreso económico y social integral en el estado.
Fomentan la conservación de las Áreas Naturales Protegidas






Guanajuato, Gto a 03 de noviembre de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente promueve de manera permanente acciones de conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas.
Un ejemplo de este trabajo coordinado y en equipo que se consolida por el cuidado del medio ambiente en el Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, son las acciones que se desarrollan en la Sierra de Lobos, catalogada como un espacio natural único en el Estado de Guanajuato.
Para el presente año y en el marco de la octava semana por la conservación, la Secretaría tiene programadas una serie de actividades para conmemorar el XXVIII Aniversario que se llevará a cabo del 03 al 09 de noviembre.
Entre algunas de las actividades que la gente podrá participar serán:
El Área Natural Protegida cuenta con una superficie de 127,058.04 hectáreas y se encuentra ubicada al noreste del estado de Guanajuato, en los municipios de León, San Felipe, Ocampo y Silao.
Este rincón y maravilla de la naturaleza fue decretada como Área Natural Protegida el 4 de noviembre de 1987 y es una de las zonas forestales mas importantes de la Entidad en la que se reportan al menos 24 familias de plantas entre las que destacan:
A la par se han identificado una gran diversidad de fauna en esta región, como: 176 especies de aves, 40 de reptiles, 33 de mamíferos y 7 anfibios.
Cabe destacar que uno de los grupos animales más importantes es el de las aves para el cual, los ecosistemas constituyen zonas de refugio, anidación, crianza, alimentación, así como de hibernación para especies migratorias.
Es importante mencionar que igualmente, como parte de su aniversario, durante el mes de noviembre se llevarán a cabo actividades en las Áreas Naturales Protegidas de la Laguna de Yuriria y Siete Luminarias de Valle de Santiago respectivamente.
A través de estos actos, el Gobierno de la Gente por medio de las Secretaría del Agua y Medio Ambiente fortalece su compromiso por la preservación de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 3 de noviembre del 2025.- Con el propósito de construir estrategias conjuntas que impulsen una mejor calidad de vida para las personas con autismo y otras neurodivergencias, se realizó el encuentro y mesas de trabajo sobre detección, atención, rehabilitación e inclusión, con la participación de familias, organizaciones civiles e instituciones públicas del estado, convocados por la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato.

Durante la jornada participaron la Secretaria de Derechos Humanos de gobierno del estado, representada por Liz Alejandra Esperanza Frausto; el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la escucha, la empatía y la colaboración para impulsar políticas públicas con rostro humano.
La titular de la Secretaría de los Derechos Humanos, Liz Alejandra Esperanza Frausto mencionó que se generó una ruta estratégica de análisis en colaboración con las organizaciones de asistencia social para atender los temas que tienen el autismo y otras discapacidades, para ello se están implementando mesas de trabajo para atender de manera cercana a las personas que más lo necesitan como lo estableció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Estamos sumando esfuerzos para seguir trabajando y reforzar todo lo que venimos haciendo en cada uno de los municipios, ya tenemos un gran avance articulado con este equipo que estamos aquí presentes para conocer en estas mesas de trabajo dónde podemos generar una estrategia muy organizada para potencializar todas las acciones que ya se han venido implementando por organizaciones de sociedad civil y padres de familia que están preocupados por la atención de sus hijas e hijos”, dijo.

El encuentro tuvo como objetivo identificar acciones y buenas prácticas que fortalezcan la detección temprana, atención, rehabilitación e inclusión, promoviendo una visión basada en los derechos humanos, la empatía y la participación comunitaria.
El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza destacó el trabajo en equipo pues es la primera vez que se organizan estas mesas de trabajo con las madres, padres y organizaciones de la sociedad civil para atender de manera cercana a las familias que tienen algún integrante con alguna neurodivergencia.
“Queremos demostrarles que queremos hacer algo en equipo, entre el gobierno y sociedad, para que las mamás y papás cuiden a sus hijos con autismo y neurodivergencias; queremos romper paradigmas en estas mesas, que esto se repita muchas veces, porque tenemos un problema que tenemos que atender, pero si nos juntamos, tenemos que hacer una hoguera para atender a nuestras niñas, niños y personas mayores con estas discapacidades.
“Cada niña, niño, adolescente o adulto con autismo nos enseña a ver el mundo desde otra perspectiva. Nuestra labor como sociedad, es generar las condiciones para que puedan desarrollarse plenamente y vivir con dignidad”, señaló Montesinos Carranza.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó el Sistema Integral de Cuidados en el que se brindan diferentes servicios a la ciudadanía como reconocer y promover que las personas cuenten con todos los cuidados que requieran, como en este caso, las personas con alguna discapacidad que necesitan atención especializada.
“Lo que tenemos que hacer como Estado es reconocer e identificar con mucha claridad a las personas que cuidan. El tercer elemento es el autocuidado que aplica para la sociedad en todas las edades y las familias”, señaló.

Las mesas de trabajo se organizaron en temas como: detección temprana, atención y continuidad, familias y redes de apoyo, educación e inclusión comunitaria, personas adultas con autismo, sensibilización social, coordinación local y compromisos y próximos pasos.
A través de este ejercicio de colaboración, se busca sumar esfuerzos para que cada persona con autismo o neurodivergencia tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, en entornos que reconozcan y valoren la diversidad humana.
La Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato acordaron impulsar acciones que fortalezcan la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades, recordando que el cambio comienza en la comprensión y el acompañamiento hacia las personas.
–0–

Silao, Gto. 03 de noviembre de 2025. – Estudiantes del Plantel CONALEP Silao reafirmaron el liderazgo nacional de Guanajuato en robótica educativa al conquistar el 1er. y 3er. lugar nacional en la categoría Máster del Torneo Nacional de Robótica WER México 2025, realizado los días 30 y 31 de octubre en el Auditorio de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Con este resultado, ambos equipos obtuvieron su pase al Torneo Mundial WER International 2025, que se celebrará del 10 al 15 de diciembre en Shanghái, China, donde representarán con orgullo a CONALEP y a México.
El 1er. Lugar Nacional fue para el Equipo ROBONAU de CONALEP Silao, con una puntuación de 1,180 puntos, integrado por Candy Saraí Guerrero Ramírez, Christian Uriel Muñoz Ramírez y Adán Manuel Mexicano Martínez.
El 3er. Lugar Nacional lo obtuvo el Equipo ROBOCON de CONALEP Silao, con 1,140 puntos, conformado por Ángel Jesús Gutiérrez Aburto, Oscar Adolfo Sánchez Meza y Christopher José Belman Millán.
Ambos equipos fueron entrenados por su coach, el Profesor Edgar Iván Hernández Rodríguez, quien ha impulsado la formación de jóvenes talentos en el ámbito de la robótica educativa.
Este año, el desafío del torneo llevó por nombre “Self-Driving Cars – Autonomous Mobility for All”, donde los robots debieron simular vehículos autónomos, enfrentando retos de navegación, toma de decisiones y accesibilidad.
Trayectoria de éxito internacional
Desde 2016, el Plantel CONALEP Silao se ha posicionado como un referente en la robótica educativa nacional e internacional. Entre sus principales logros destacan:
En 2025, los equipos de CONALEP Silao y Valle de Santiagoconsolidaron aún más el prestigio de CONALEP, al conquistar tres premios internacionales en el Torneo ROBORAVE 2025 en Egipto:
Con estos nuevos triunfos, CONALEP Guanajuato continúa fortaleciendo su liderazgo en innovación tecnológica y proyectando a sus estudiantes como embajadores del talento, la creatividad y la excelencia educativa de México ante el mundo.






Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de noviembre de 2025. – Con un profundo mensaje sobre la importancia de la paz y la memoria histórica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reunió a más de 800 participantes, entre autoridades educativas, supervisores, directivos, jefes de sector y representantes de instituciones municipales, para presenciar la conferencia “¡Nunca más! Hiroshima y Nagasaki”, a cargo de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki en 1945.
El encuentro, realizado en el Auditorio Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, formó parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la No Violencia y se convirtió en un espacio de reflexión profunda sobre el valor de la vida, la solidaridad y la construcción de un futuro sin guerra.
Desde su llegada, las y los asistentes fueron recibidos en un ambiente solemne y esperanzador. Tras una intervención musical, se llevó a cabo el protocolo de apertura encabezado por el Delegado Regional de Educación I, Ing. Armando Rangel Hernández, quien destacó que la educación tiene el poder de transformar los actos de violencia en aprendizajes de paz:
“El testimonio del señor Yamashita nos recuerda que la educación es el camino más firme para construir una sociedad empática, donde las diferencias se resuelvan con diálogo y respeto. Escuchar su historia es un llamado a no olvidar y a seguir trabajando por un mundo más humano”, expresó.
Durante su intervención, Yasuaki Yamashita relató con serenidad y fortaleza los momentos que marcaron su vida tras sobrevivir al estallido atómico, compartiendo con los presentes un mensaje de reconciliación y esperanza. Sus palabras, cargadas de verdad y compasión, conmovieron al auditorio e invitaron a reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la urgencia de educar para la paz.
Al cierre de la conferencia, cada autoridad y participante plasmó en una hoja su compromiso y mensaje de paz, conformando un mural simbólico que representa la unión de la comunidad educativa en torno a los valores de respeto, empatía y convivencia.
Como parte de la continuidad de esta iniciativa, en un segundo día de actividades, se llevó a cabo la conferencia dirigida a estudiantes de distintos centros educativos de la Región I, quienes también escucharon el testimonio de Yasuaki Yamashita y compartieron sus reflexiones sobre la paz, el perdón y la memoria.
El acto contó además con la participación de regidores y directores de educación de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, así como de miembros de los Órganos Municipales para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar, quienes se sumaron a este ejercicio colectivo de sensibilización y compromiso.
Entre las y los asistentes, el silencio y la emoción dieron paso a un aplauso prolongado que reconoció no solo la valentía del conferencista, sino también el esfuerzo de las instituciones educativas por acercar a las comunidades experiencias que inspiran, enseñan y transforman.
Con esta conferencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes, promoviendo espacios de convivencia, diálogo y aprendizaje que fortalezcan la cultura de la paz desde las aulas.














