Nuevo Lindero comunidad rural de León consiguió el Certificado de Comunidad Saludable.

    Tras cumplir satisfactoriamente con cada uno de los requisitos establecidos dentro del proceso de Promoción de la Salud.

   Este reconocimiento es el resultado de un trabajo continuo, organizado y participativo que fortaleció no solo su entorno, sino también su tejido social.

   Como parte de la estrategia de Certificación de Entornos y Comunidades Saludables, alineada a la Declaratoria de Atención Prioritaria 2025 de la Secretaría de Bienestar, se seleccionó a esta localidad para implementar un modelo integral de intervención comunitaria.

    El proceso inició con la instalación del Comité Local de Salud (CLS), encargado de elaborar un diagnóstico local que identificará la problemática prioritaria en su territorio.

    A partir de este análisis, se diseñó un plan de trabajo participativo, sumando a autoridades, líderes comunitarios, personal de salud, agentes y procuradores de salud.

    La capacitación jugó un papel fundamental: se brindó formación amplia al comité, al personal operativo y a la red de procuradores, reforzando temas clave para lograr un entorno seguro y saludable.

    Posteriormente, se impulsó una activa participación social, integrando a viviendas, escuelas, espacios de recreación y sitios de trabajo, quienes adoptaron acciones para mejorar las condiciones de salud de su comunidad.

     Tras completar todas las fases, Nuevo Lindero aprobó exitosamente la supervisión final, validando cada uno de los indicadores requeridos para alcanzar esta importante certificación. Con ello, se convierte en la primera comunidad certificada como Entorno Saludable en el periodo enero–noviembre 2025.

 Este logro se suma a los avances del programa en la jurisdicción, que a la fecha contabiliza: 205 viviendas acreditadas como saludables, 3 escuelas certificadas como entornos saludables, 16 capacitadores comunitarios, 240 procuradores en temas de salud.

    La certificación de Nuevo Lindero es más que un reconocimiento: es la evidencia de que la organización comunitaria, la capacitación y la participación activa pueden transformar entornos y mejorar la calidad de vida.

Entradas recientes