SSG atiende a 3,681 guanajuatenses portadores del VIH.

·       Detecta en fase temprana a 369 personas portadores este año.

    Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una fecha emblemática que invita a la reflexión, la acción coordinada y el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud pública, derechos humanos y desarrollo social.

    Esta conmemoración constituye un espacio para reconocer los avances alcanzados, identificar los desafíos persistentes y renovar el compromiso institucional con la prevención, detección oportuna, atención integral y erradicación del estigma y la discriminación asociados al VIH.

    En este marco, el presente evento bajo el lema “Superar las interrupciones Transformar la Respuesta al SIDA”, se busca consolidar una respuesta intersectorial, basada en la evidencia, centrada en las personas y con enfoque de derechos, equidad e inclusión.

    Desde el año 1983 y con las sucesivas incorporaciones al sistema, el estado de Guanajuato cuenta con el registro histórico de 9,358 casos notificados por VIH correspondientes al periodo 1983 – 2025.

  De acuerdo con la información recabada hasta la semana epidemiológica 43 de 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato concentra la mayor proporción de casos de VIH, con 369 nuevos registros (61.6%).

    En cuanto a la distribución geográfica, del total de casos nuevos reportados en este 2025, el municipio de León concentra el mayor número de casos nuevos diagnosticados (250), seguido de Irapuato (84), Celaya (72), Salamanca (33) y Guanajuato capital (24).

    Esto se debe a que el Instituto tiene bajo su responsabilidad a más del 60% de la población estatal objetivo, correspondiente al grupo de 15 a 44 años, lo que le otorga una mayor cobertura sectorial.

    Cortés Alcalá agregó que, como parte de sus estrategias de prevención, se implementan acciones de búsqueda intencionada de casos mediante tamizajes con pruebas rápidas de cuarta generación, disponibles en todas las unidades de atención de primer nivel, lo que ha permitido ampliar la cobertura y fortalecer la detección oportuna de casos positivos.

    Al corte de octubre de 2025, se han realizado 123,271 tamizajes por parte de la Secretaría de Salud, colocando a Guanajuato en la tercera posición nacional entre las entidades con mayor número de pruebas realizadas durante el tercer trimestre del 2025.

    Durante este mismo año, de los 369 nuevos casos detectados bajo responsabilidad del estado, el mayor porcentaje fue diagnosticado en estadio 1, lo que evidencia una detección temprana y efectiva.

     Además, se ofrecen servicios integrales de salud, incluyendo atención psicológica, nutricional y dental, proporcionados por personal especializado.

     Estos servicios están disponibles en los CAPASITS ubicados estratégicamente en los municipios de Celaya, Irapuato y León, facilitando una atención integral y de calidad a la población atendida. 

   De igual manera, el estado registra una de las tasas de mortalidad por VIH/SIDA más bajas del país, resultado del fortalecimiento en la atención integral, el seguimiento clínico y las políticas de salud pública implementadas en los últimos años.

Entradas recientes