“En Guanajuato, la información no es del Gobierno, es de la gente”: Arcelia González

León, Gto.- a 26 de noviembre del 2025.- “En Guanajuato, la información no es del Gobierno, es de la gente”, aseguró la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, al acudir al Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

 “La información es de la gente porque todas las funciones y políticas públicas se construyen con los recursos y la confianza de las y los guanajuatenses; que tienen el derecho pleno de acceder a la información de sus gobiernos”, dijo durante su discurso.

Arcelia González reconoció la labor realizada por el IACIP a lo largo de 22 años, a la cual definió como una institución clave en el desarrollo cívico y administrativo del estado, con un modelo efectivo y cercano para garantizar el acceso a la información pública que ha conseguido que dicho derecho sea hoy parte natural y necesaria en la vida pública.

Sin embargo, reconoció que las reformas federales hechas en esta materia han llevado a diseñar un nuevo modelo institucional, cuyos efectos se reflejan también en Guanajuato.

“Las definiciones finales aún están en proceso dentro del Poder Legislativo, pero es claro que se avecina una transformación profunda en las facultades y el funcionamiento en esta materia. Sin embargo, algo es indiscutible: a pesar del eventual cierre de esta etapa, el IACIP seguirá siendo referencia y ejemplo para lo que venga”, comentó la titular de la Secretaría de la Honestidad.

Por su parte, la comisionada presidenta del IACIP, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, subrayó que este organismo a lo largo de más de dos décadas, logró consolidarse como un espacio de confianza entre las autoridades y la ciudadanía., y destacó que desde su creación, se recibieron más de 360 mil solicitudes por parte de la ciudadanía.

“El IACIP deja una construcción colectiva. Cada persona que trabajó en él, cada comisionada y comisionado, cada servidora y servidor público, cada enlace de transparencia, dejó una huella. Una huella invisible pero indeleble, hecha de esfuerzo silencioso, de disciplina y de convicción. Hoy entregamos este último informe como memoria viva de una cultura que debe seguir consolidándose”, aseguró.

Añadió que en sus 22 años de existencia, el Instituto edificó una estructura sólida de políticas públicas, procedimientos y cultura cívica; y una muestra de ello es que más de 96 mil servidores públicos fueron capacitados en temas de acceso a la información, protección de datos personales y apertura institucional.

En tanto, el comisionado del IACIP, Alejandro Rocha Pedraza, sostuvo que desde la Federación se han minado las instituciones y leyes democráticas; y si bien éstas no eran perfectas, sí representaban un avance.

“Si estas instituciones fallaron, si nosotros fallamos como IACIP, el deber era, debe ser, mejorarlas, no destruirlas ni retroceder a los años setentas, en la que el mismo poder político era juez y parte en la garantía de nuestros derechos humanos. Hay que decirlo sin eufemismos y con todas sus letras, estamos ante un retroceso histórico en materia de garantía de derechos y su defensa. Solo si reconocemos la realidad, sabremos lo que se ha derrumbado y lo que hay que reconstruir”, dijo.

Entradas recientes