Estudiantes líderes de República Escolar toman protesta como presidentas y presidentes

  • Reciben su banda presidencial y el compromiso de dar voz a la comunidad estudiantil.
  • Participan representantes de 54 primarias y 150 secundarias del noreste.

San Luis de la Paz, Gto.  24 de noviembre del 2025.- En un acto solemne, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la toma de protesta y la colocación de banda a las presidentas y presidentes de República Escolar de 54 primarias y 150 secundarias pertenecientes a los municipios que conforman la Delegación II: Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Las y los estudiantes representarán a sus escuelas durante el ciclo escolar 2025-2026.

Durante el ciclo escolar 2024-2025, en todo el estado más de 2,900 presidentas y presidentes de República Escolar de educación básica, media superior y superior realizarán su toma de protesta, fortaleciendo así la participación estudiantil y el ejercicio de la democracia escolar.

El programa de República Escolar se desarrolla en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), lo que garantiza que las y los estudiantes vivan experiencias auténticas de participación democrática. Esta colaboración impulsa la educación cívica y vincula las prácticas escolares con los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad ciudadana.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Continente Americano, con la asistencia de autoridades educativas, escolares y municipales. El propósito fue fortalecer y acompañar el liderazgo transformador de las y los estudiantes, brindándoles un espacio de encuentro, formación y diálogo para la creación, enriquecimiento e implementación de proyectos prosociales dentro de sus escuelas, a través de actividades participativas, mensajes inspiradores y experiencias formativas.

Ante las presidentas y presidentes, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional II, realizó la toma de protesta y encabezó la colocación de las bandas presidenciales, exhortando al alumnado a asumir su rol con responsabilidad, justicia, liderazgo y empatía.

“Hoy, al tomar protesta, se convierten en guardianes de los sueños de sus compañeras y compañeros. Que cada decisión que tomen sea guiada por el deseo de servir y de construir un mejor presente para su escuela y un mejor futuro para la sociedad”, expresó.

Por su parte, Valeria Estefanía Rivera Padrón, presidenta electa de la primaria Revolución Mexicana, de San Luis de la Paz y Julio Alberto Cruz Arellano, presidente electo de la secundaria Porvenir, de San José de Iturbide, coincidieron en el compromiso que asumen con su escuela y comunidad, conscientes de que el liderazgo se construye con respeto, escucha y trabajo en equipo.

“Nuestra participación en la República Escolar nos recuerda que todas y todos tenemos la capacidad de influir positivamente en quienes nos rodean. Ser líderes significa servir, dialogar y actuar con responsabilidad. Nos comprometemos a promover la empatía, la inclusión y el respeto entre todos los estudiantes. Queremos ser ejemplo de convivencia, colaboración y solidaridad, y reconocer que las ideas de cada uno son importantes”, expresaron.


Añadieron: “Estamos comprometidos con el diálogo, la justicia y la mejora colectiva. Somos República Escolar, somos estudiantes con voz, somos líderes que inspiran, sirven y transforman por nuestra escuela, por nuestra comunidad y por nuestro futuro”.

En este sentido, las presidentas y presidentes tienen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática en la que las voces estudiantiles sean escuchadas, valoradas y consideradas para la mejora de la vida escolar, además de impulsar iniciativas que favorezcan la convivencia, la inclusión, la empatía, la seguridad y el bienestar colectivo.

Durante la jornada de trabajo, las y los estudiantes participaron en actividades como la charla “Liderazgo, comunidad y construcción de un cambio positivo”; a cargo del promotor intercultural Juan Enrique Valdez García, así como en la conferencia “(RE) Evoluciona: ideas disruptivas para problemas de tu comunidad educativa”, impartida por el doctor Fabricio Martínez Arredondo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta toma de protesta como un nuevo capítulo en la vida escolar, donde las y los estudiantes se convierten en protagonistas de la transformación social y educativa.

Entradas recientes