Con el Programa de Aceleración Empresarial INNOVA-CICEG transforman a las Mipymes del sector calzado y marroquinería

  • En 2026 arranca la segunda Generación de INNOVA-CICEG 2.0

León, Guanajuato, 24 de noviembre de 2025. — El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) presentaron los resultados de la primera generación del Programa de Aceleración Empresarial INNOVA CICEG, un modelo de acompañamiento que fortalece la productividad, la innovación y la competitividad de empresas emergentes del sector.

Ante empresarios y emprendedores, se dio por concluido el acompañamiento, en la que nueve empresas del sector calzado y marroquinería recibieron formación especializada por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local.

“En esta industria que ha acompañado el desarrollo de Guanajuato, sin duda el futuro está puesto en todas las actividades. Este programa de Innova CICEG es una relación muy digna, esta relación de mentoría es una relación horizontal, en un sentido de igual a igual. Este hecho de donar la experiencia, que viene de varias generaciones en varios casos, viene con la receta secreta en función de un sector”, afirmó Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación.

Agregó que este programa “nadie lo para” porque surge a partir de las voluntades y exhortó a las empresas de calzado a participar en el 2026 con la versión del Programa de Aceleración Empresarial INNOVA CICEG 2.0.

“Con estas acciones, CICEG y el Instituto de Innovación reafirman su compromiso con la aceleración de la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería, fortaleciendo su presencia en los mercados nacional e internacional”, dijo.

El proceso incluyó un pitch final ante referentes de la industria a cargo de José Luis Andrade Rodríguez, reconocido conferencista, mentor y consejero independiente, cofundador y director de IMAN Business School.

Las empresas beneficiadas tuvieron la oportunidad de exponer sus productos en los pasillos comerciales de SAPICA 93, conectando directamente con potenciales compradores nacionales e internacionales.

Durante la jornada, Andrade compartió con los participantes diversos modelos de negocio para vender más y mejor, como venta corporativa, cobro anticipado, membresía, catálogo, tienda física, tienda en línea, suscripción y franquicia, entre otros.

Por su parte, las empresas mentoradas expusieron cómo esta experiencia les permitió optimizar procesos, innovar en sus modelos de negocio y robustecer sus estrategias comerciales, fortaleciendo su capacidad para competir en el mercado global.

Con estas acciones, CICEG y el Instituto de Innovación reafirman su compromiso con la aceleración de la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería, fortaleciendo su presencia en los mercados nacional e internacional.

Empresa mentoradaEmpresa mentora / Mentor
BIOSHOESBRANTANO
BRENDA PAULINA DE FATYFERRETINA
CENTAUROGOSH
GRADO ZEROTROPICANA
KUTTYSALAMANDRA
MONA COMPANYALFREDO SHOES
PIEL DE SEDADANTE
PLEKTRIPLES
SCÁNDALOZAPATEROS S.A.
Entradas recientes