Gto. sede del 3er Congreso de Cardiología.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre de 2025.-Durante el 3er Congreso de Cardiología la Secretaría de Salud anunció el reforzamiento de “Código Corazón”.
Este sistema de atención opera ya en 52 unidades médicas, con tiempos críticos estandarizados: electrocardiograma en menos de 10 minutos, fibrinólisis en menos de 30 y angioplastia primaria en menos de 90.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá durante la apertura del Congreso de Cardiología, un evento que recibe a quienes, con ciencia y vocación, se convierten en esperanza para miles de familias, mencionó que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México y en Guanajuato.
Con una tasa estatal que rebasa en 14.7% el promedio nacional con historias que se detuvieron demasiado pronto.
Por eso, en Guanajuato Código Corazón opera en 52 unidades médicas, con tiempos críticos estandarizados: electrocardiograma en menos de 10 minutos, fibrinólisis en menos de 30 y angioplastia primaria en menos de 90.
Esto se respalda con 21 salas de hemodinamia, 50 salas de choque, 356 carros rojos, 146 electrocardiógrafos, y más de 1,000 profesionales capacitados en soporte vital básico y avanzado. Nuestra red cuenta hoy con 17 hospitales acreditados en atención del infarto.
Cortés Alcalá dijo que la verdadera fuerza del sistema está en la prevención, en evitar que el paciente se convierta en urgencia.
“Por eso hemos fortalecido la detección temprana de hipertensión, diabetes, dislipidemias y obesidad; extendemos programas comunitarios con 90 grupos de ayuda mutua para irnos a distintos rincones donde más nos necesitan”.
Reiteró que cada paciente que se previene, cada persona que se atiende a tiempo, es como quien porta un brazalete de vida, un recordatorio de que la prevención no solo salva corazones, también protege familias enteras.
A la par, avanza Guanajuato Cardio protegido, certificando espacios con desfibriladores y personal entrenado.
“Las enfermedades del corazón no siempre gritan; a menudo llegan como enemigos invisibles que solo la prevención puede detener”, concluyó.
