
Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025. La Sinfonietta MIQ, agrupación camerística residente del Museo Iconográfico del Quijote despedirá el 2025 con su segunda temporada de conciertos, que se realizará en su sede guanajuatense del 13 al 27 de noviembre.
El conjunto dirigido por Juan Trigos compartirá cartel en esta ocasión con el Trío Ritter / Bitrán y el Cuarteto Bayún 20.02, para dar vida a una programación con ocho joyas del repertorio que van desde la exuberancia barroca de Georg Friedrich Haendel, hasta la innovación contemporánea de Sofia Gubaidulina.
La tercia de conciertos inicia el jueves 13 de noviembre, cuando suba al escenario del Patio de las Esculturas del MIQ el Trío Ritter / Bitrán, una afortunada reunión de instrumentistas que han construido notables trayectorias desde sus respectivas arenas: el pianista Rodolfo Ritter y los hermanos Arón y Álvaro Bitrán, reconocidos especialmente por su trabajo de varias décadas en el Cuarteto Latinoamericano.
El Trío Ritter / Bitrán, que está programado también este mes para clausurar el KammerMex – DeutshMusikFest 2025, en el Palacio de Bellas Artes, visitará Guanajuato con un programa que va desde el lirismo íntimo y equilibrado de la Sonata op. 100, de Johannes Brahms; hasta la intensidad romántica de la Sonata op. 19, de Sergei Rachmaminoff y el dramatismo y genialidad precoz del Trío op. 8 de Dmitri Shostakovich.
La segunda cita de la temporada, el 20 de noviembre, estará a cargo del Cuarteto Bayún 20.02, conjunto que desde hace un lustro ha integrado ha músicos que orbitan en torno a la Orquesta Sinfónica y el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato.
El ensamble guanajuatense compartirá en esta ocasión dos piezas situadas en extremos opuestos del repertorio camerístico: por un lado, el Cuarteto 13, de Ludwig van Beethoven, célebre por su movimiento final de la “Gran fuga”, uno de los gestos más radicales del compositor; y por el otro; el Cuarteto no. 6, de Higinio Ruvalcaba, escrito desde una sensibilidad mexicana profundamente lírica y melódica.
El ciclo cierra el jueves 27 con la Sinfonietta MIQ, que, bajo la dirección de su titular, Juan Trigos, y con la participación de la soprano Daniela D’Ingiullo, presentará un programa tanto o más contrastante que el del Bayún, que abre con la agraciada expresividad barroca del Concerto Grosso op. 6 no. 3, de Georg Friedrich Haendel.
La velada continúa con Serenata in vano, de Carl Nielsen, pieza con juega con la ironía y el absurdo, y cierra con el Homenaje a T.S. Elliot de la recién fallecida maestra rusa Sofia Gubaidulina: una obra que establece una lectura contemplativa y mística de la poesía.
Todos los conciertos de la segunda temporada 2025 de la Sinfonietta MIQ se realizarán en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote, a partir de las 20:00 horas. La admisión general es de 80 pesos y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM. Los boletos están a la venta en taquilla del museo.
Sinfonietta MIQ
Segunda temporada 2025
Trío Ritter/ Bitrán
Obras de: Brahms, Rachmaninoff y Schostakovich.
Jueves 13 de noviembre, 20:00 h
Cuarteto Bayún 2.0
Obras de: Beethoven y Ruvalcaba.
Jueves 20 de noviembre, 20:00 h
Sinfonietta MIQ
Juan Trigos, director artístico
Daniela D´Ingiullo, soprano
Obras de: Haendel, Nielsen y Gubaidulina
Jueves 27 de noviembre, 20:00 h