Guanajuato, Gto., a 7 de noviembre del 2025.- Con el compromiso de seguir impulsando una educación de respeto, la empatía y los buenos tratos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacitó a 16 mil 620 madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva a través de 843 grupos, así se dio a conocer en la reunión de la dependencia con instituciones y organizaciones en una jornada de mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer la atención y los cuidados hacia las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

El encuentro lo encabezó, el presidentedel Consejo Consultivo del DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes reconocieron el trabajo que están realizando las instituciones, organizaciones de asistencia social y ciudadanía para mejorar la crianza de las infancias y adolescencias como parte del Sistema Integral de Cuidados.
Juan Carlos Montesinos Carranza, resaltó la importancia de las redes de colaboración que el DIF Estatal construye con instituciones, asociaciones civiles y dependencias, las cuales amplían el alcance de los programas y fortalecen el tejido social.
“DIF puede ayudar a personas, pero si no hace redes de colaboración y de trabajo con más personas, con más dependencias y asociaciones civiles, nos quedaríamos limitados. La firma de estos convenios justamente sirve para expandir nuestras redes de ayuda y de trabajo”, enfatizó.
Reflexionó sobre el significado profundo de criar positivamente, destacando que el programa invita a madres, padres y cuidadores en hacer una introspección y reconocer sus áreas de mejora y trabajar por una mejor versión de sí mismos.
Montesinos Carranza, reconoció el compromiso de las y los representantes de las instituciones participantes a quienes consideró “motores de cambio” dentro de la estrategia estatal: “Ustedes ya son parte del DIF, al transmitir crianza positiva están sembrando una semilla dentro de sus comunidades. Eso es invaluable, porque ustedes también son motores de cambio.

“Crianza positiva es una estrategia viva que crece con la colaboración de todas y todos. A través de este trabajo conjunto, fortalecemos los lazos institucionales y garantizamos que cada acción esté enfocada en brindar mejores oportunidades de desarrollo para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
Durante la jornada se revisaron los avances del programa y se abordaron temas clave como la definición de facilitadores de talleres activos, la revisión de la numeralia 2025 y la actualización de herramientas de seguimiento, con el propósito de consolidar un modelo de atención más eficiente y humano.
Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, destacó que el programa Crianza Positiva seguirá siendo una estrategia fundamental dentro del Sistema Integral de Cuidados, con la cual es posible llegar a más familias guanajuatenses y generar un impacto directo en su fortalecimiento.
“Seguirá siendo un programa importante con el cual podemos llegar a muchísimas personas, a muchísimas familias, y reconocemos ampliamente que por medio de ustedes, sus organizaciones y equipos, tenemos esta gran oportunidad de poder llegar a muchas más personas”, señaló el funcionario estatal.
Subrayó que este encuentro busca ser referencia para otras organizaciones interesadas en replicar un programa, sino que está bien estructurado, bajo un manual y sustentado en una metodología sólida, que promueve la reflexión sobre las formas actuales de crianza y fomenta el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
“Estamos convencidos de que esta estrategia, impulsada con claridad por nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el doctor Juan Carlos Montesinos, nos permite generar mayor cercanía con quienes colaboran con nosotros, potenciando al máximo los resultados gracias a su experiencia y compromiso”, agregó.
–0–