Guanajuato, Gto., 6 de noviembre de 2025. Don Quijote y Sancho Panza cabalgarán simbólicamente en la Ciudad de México a partir del 7 de noviembre, para dar vida a las Jornadas Artísticas Cervantinas, programa cultural itinerante del Museo Iconográfico del Quijote.
En alianza con la alcaldía de Tlalpan, la nueva edición de estas jornadas reunirá un total de 43 actividades gratuitas, que abarcan presentaciones editoriales, cuentacuentos, proyecciones audiovisuales, funciones de música, teatro y danza, además de una muestra de arte con más de 40 obras del acervo del MIQ.
El Centro Cultural Casa Frissac será la sede principal del programa que se extenderá hasta el 30 de noviembre e incluye también a otros espacios del primer cuadro de Tlalpan, como el Museo de Historia y el Parque Juana de Asbaje.
Las Jornadas inician este viernes 7, con la apertura de la exposición Don Quijote y Sancho Panza, en la que el público tlalpeño podrá apreciar en la Casa Frissac una porción significativa de la colección del MIQ, incluyendo piezas emblemáticas de autores como Arnold Belkin, Alberto Gironella, Gilberto Aceves Navarro y Fernando del Paso.
La muestra abarca pintura, gráfica, escultura y obras sobre papel y es un ejemplo de la influencia poderosa e inspiración que ha ejercido la inmortal novela de Miguel de Cervantes, tanto en artistas guanajuatenses como Francisco Pichardo y Jazzamoart, como en colegas mexicanos como Raúl Anguiano, Pedro Coronel y Carmen Parra.
La programación aportada por Guanajuato incluye presentaciones dominicales de cuentacuentos, a cargo de Jacqueline González, quien compartirá narraciones inspiradas en los libros infantiles del MIQ, como La brillante Juan Inés, Miguel, el ingenioso, El Principito y Don Quijote para niños.
La producción editorial del museo se hará visible también en las presentaciones editoriales de Entre alambradas, de Eulalio Ferrer; Eulalio Ferrer, el mecenas desconocido, de Jorge Vargas Bohórquez; Este que veis aquí, de Javier Blasco, y Flor sin raíz, de Patrick Johansson; que estarán a cargo de Luz María Loya, Alejandra Sánchez y Verónica de León Ham.
A lo largo de las Jornadas, la Casa Frissac alojará también una amplia muestra bibliográfica con los títulos editados por el MIQ, que incluyen desde la edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha, a cargo de Florencio Sevilla; hasta las memorias del Coloquio Cervantino Internacional.
El programa incluye tres proyecciones de la sección Más Allá de Guanajuato del Festival Internacional Cervantino, con permitirán revivir los recientes conciertos de Lucía Gutiérrez y Los Bitchos, así como el alucinante montaje 1984, de la compañía francesa Collectif 8.
La alcaldía Tlalpan enriquece las jornadas con más de 30 presentaciones artísticas de talento local y de libros como Movimiento estudiantil del 68. El derecho de resistencia. Reflexiones filosóficas y políticas desde Lecumberri, de Antonio Pérez Sánchez y La de en medio, de Lourdes Ríos.
Las Jornadas Artísticas Cervantinas son un proyecto cultural itinerante del Museo Iconográfico del Quijote orientado a la difusión de las artes y el fomento a la lectura, con una inspiración cervantina. En sus más de cinco años de existencia ha recorrido todos los municipios de Guanajuato y al menos otros seis estados del centro de la República.