Con el apoyo del Gobierno de la Gente, Artesanías Hortelano exporta cultura y tradición al mundo

• La empresa guanajuatense Artesanías Hortelano lleva la cerámica tipo talavera a mercados internacionales, fortaleciendo la presencia de la cultura mexicana en el mundo.

Dolores Hidalgo, Gto. A 05 noviembre 2025.– Desde el corazón de la cuna de la Independencia Nacional, Artesanías Hortelano exporta cultura y tradición mexicana al mundo, con productos de temporada como Calaveras y Calabazas de cerámica, con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Gente a través de la COFOCE. 

Artesanías Hortelano se ha consolidado como un ejemplo del talento guanajuatense que trasciende fronteras. Esta empresa, dedicada a la fabricación de artesanías en cerámica tipo talavera, ha logrado posicionar su arte en mercados internacionales como Estados Unidos y Colombia, llevando consigo la esencia de la tradición mexicana.

Fundada en junio de 2021 por los hermanos Arturo y Felipe Cruz Hortelano, esta empresa nació del amor y la pasión por la cerámica, oficio que ambos aprendieron trabajando en talleres locales de Dolores Hidalgo. Su historia es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el espíritu emprendedor que caracteriza a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Cada pieza elaborada por Artesanías Hortelano cuenta una historia, plasmando en su diseño los colores, formas y raíces culturales que representan a México.

Gracias al acompañamiento y vinculación con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, desde 2021, la empresa ha fortalecido su capacidad exportadora mediante capacitaciones, orientación sobre certificaciones internacionales y la participación en eventos como “Exportar cambia tu vida” y el Foro GO, espacios donde se impulsó su crecimiento y su conexión con compradores internacionales.

Hoy, Artesanías Hortelano genera 27 empleos directos en Guanajuato, demostrando que la exportación también puede ser un vehículo para preservar y compartir la identidad artesanal mexicana con el mundo.

“Comenzamos hace 4 o 5 años, iniciamos operaciones, somos un pequeño taller familia, y ahorita hemos podido crecer un poco más gracias a la ayuda de las exportaciones”, Comentó Juan Arturo Cruz, empresario.

El impulso al comercio exterior de las MiPyMEs artesanales forma parte de la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien promueve una política económica centrada en las personas: una economía con rostro humano que apoya el talento, el trabajo y la creatividad de “La Gente” de Guanajuato. Bajo esta línea, COFOCE continúa fortaleciendo la internacionalización de las empresas locales, impulsando no solo productos, sino también la exportación de cultura, tradición e identidad mexicana.

“Para mi es un orgullo como mexicana, que nuestras artesanías traspasen fronteras, porque nos están representando en el sentido que todo esto, natural y artesanal, por eso es un orgullo, para que en otros países conozcan nuestras tradiciones y así nos vemos apoyados con un sustento diario”, comentó Ma. Lourdes Ramírez.

El caso de éxito de Artesanías Hortelano inspira a más emprendedores guanajuatenses a creer en su potencial y a atreverse a conquistar nuevos mercados. Con cada envío al extranjero, la empresa reafirma que exportar también es compartir el alma de México con el mundo.

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso a las exportaciones de los productos de Guanajuato al mundo.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx