
Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2025. Con dos concurridos y emotivos recitales, el coro Voces Infantiles del MIQ cerró este fin de semana el programa especial que el Museo Iconográfico del Quijote preparó en el marco del 53° Festival Internacional Cervantino.
El ensamble coral dirigido por Cristina Cendejas, que en diciembre cumplirá su primer aniversario, compartió el programa titulado Esquilillas alegres, cuya columna fueron referencias a la música de Reino Unido y Veracruz, invitados de honor en la cita cervantina de este año.
Las 36 voces del conjunto abrieron su actuación en el Patio de las Esculturas del MIQ con dos piezas bien asentadas en el repertorio de los coros infantiles: la vivaz “El molino”; de Pierre Gaveaux, y la meditativa “Siciliana”, de Gerardo Cárdenas; a las que se unió la evocación poética del lago de Pátzcuaro contenida en “Yunuen”, de Gonzalo Chapela.
El siguiente segmento estuvo dedicado a melodías europeas, como “Canción de otoño”, de Félix Mendelsson; la cadenciosa y juguetona “Capitán mi capitán”, de Josu Elberdin y “El sarao de la chacona”, de Juan Arañés; a la que Cristina Cendejas resaltó por ser la primera pieza a capella que monta el coro.
En la segunda parte del concierto, las Voces Infantiles del MIQ entraron de lleno en el repertorio de los invitados cervantinos, iniciando con la dulce “Al things bright and beautiful”, de John Rutter; y “Cuckoo”, de Benjamin Britten; y rematando con “Canticorum Jubilo”, un coro perteneciente al oratorio “Joshua”, del maestro barroco Georg Friedrich Händel.
La presentación coral culminó con todo el candor y espíritu festivo jarocho, gracias a una tercia de temas tradicionales emblemáticos de aquellos lares: “La bruja”, “La bamba” y “El cascabel”, cuyas interpretaciones elevaron el entusiasmo de la audiencia.
Además de lo musical, la actuación de las Voces Infantiles del MIQ estuvo aderezada con intervenciones del grupo de títeres Diálogos en Escena, dirigido por Sara Zepeda, y la participación especial en el zapateado jarocho de Sergio y Daniel, integrantes del coro.
El próximo compromiso de las Voces Infantiles del MIQ será en diciembre, para su concierto de fin de año, que será a la vez su celebración de aniversario, en el Teatro Juárez.

Guanajuato, Guanajuato a 27 de octubre del 2025.- La edición 53 del Festival Internacional Cervantino ha llegado a su fin, dejando un legado imborrable en el estado de Guanajuato. Un logro que fue posible gracias a la participación de 926 artistas guanajuatenses en diversas disciplinas y al trabajo interinstitucional entre mil 200 colaboradores, entre artistas, técnicos y personal de apoyo, de más de 20 dependencias que trabajaron incansablemente para hacer de este evento una realidad.
Este 2025, el festival registró una asistencia preliminar de 330 mil personas en todos los eventos realizados tanto en Guanajuato capital como en otros municipios, lo que representa un incremento del 79% respecto a 2024.
La derrama económica estimada alcanzó los $442.4 millones de pesos, reflejo del dinamismo cultural y turístico que genera este encuentro que pone a Guanajuato en la mirada nacional e internacional.
Durante los 17 días de actividades, la ciudad de Guanajuato registró una ocupación hotelera promedio del 50%, con la llegada de más de 69 mil turistas a hoteles, un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo de 2024.
El FIC trasciende las fronteras de la capital y este año extendió su oferta artística y cultural a municipios como León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Purísima del Rincón, fortaleciendo así el impacto económico y la proyección cultural en todo el estado.
Además, el festival atrajo visitantes de 11 entidades del país, destacando la presencia de público proveniente de Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Tlaxcala, quienes disfrutaron de la oferta cultural y turística que distingue a Guanajuato.
Durante el festival, se presentaron proyectos innovadores y colaboraciones internacionales que destacaron la creatividad y el talento de los artistas locales en 19 recintos que registraron una afluencia de 207 mil 080 personas que disfrutaron de los eventos ahí presentados, además de las actividades académicas en 22 foros, que incluyeron la Cátedra Cervantina y el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, con una participación de 47 mil 479 personas.
SALDO BLANCO EN LA FIESTA DEL ESPÍRITU
Todas estas actividades se desarrollaron con saldo blanco gracias al gran esfuerzo coordinado de los cuerpos de seguridad municipales y estatales, registrando 163 faltas administrativas y 14 puestas a disposición, de acuerdo con datos de la comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con cuatro puestos de control, colocados de manera estratégica, además de 787 patrullajes preventivos en diferentes puntos, así como la revisión de 2 mil 425 vehículos.
De acuerdo con información de la Dirección General de Transporte del Estado, fueron atendidas 14 mil 964 necesidades de transporte operativo para la realización de este festival, entre servicios en la ciudad de Guanajuato, de aeropuerto y también servicios de cargas.
FIC ES IDENTIDAD DE NUESTRA GENTE
La unión de la Banda de Música del Estado de Guanajuato con artistas internacionales como Chula The Clown y Perpoc, así como las producciones del Coro del Teatro del Bicentenario, Vientos Musicales de la Gente, el Coro de Comonfort y la cantante Sindy Gutiérrez.
También fue fundamental la participación de agrupaciones y artistas como el Trío Electroneumático de Óscar Escalante, Alejandro Motta y Francisco Hidalgo, el Laboratorio Danza Arcaica, Teatro Andante, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, Rorschach, José Daniel Salceda Velasco, Duplum, Caballito Negro y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato, además de la Capella Guanajuatensis, Un Colectivo, la Orquesta Sinfónica, el Teatro Universitario y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
Este talento ocupó espacios emblemáticos como la Alhóndiga de Granaditas, el Teatro Juárez y la Plaza de San Roque, entre otros reafirmando que el Cervantino es, ante todo, una celebración de la gente y del arte que nace y crece en Guanajuato.
El Proyecto Ruelas fue otro ejemplo de la capacidad del festival para involucrar a las comunidades y fomentar la participación ciudadana. Con la presentación de cuatro piezas escénicas, creadas junto a las comunidades de San Juan Xidó Cabras de San Miguel de Allende, San Ignacio de San Luis de la Paz, Nuevo Valle de Moreno y el Centro de Prevención y Reinserción Social de León, con la asistencia de 1,120 personas durante tres días, este programa reafirmó su vocación como proceso de teatro en comunidad que impulsa la participación ciudadana, la reconstrucción del tejido social y el reconocimiento del arte como herramienta de transformación y encuentro.
El Escenario de la Gente fue un espacio donde la diversidad cultural de Guanajuato se hizo presente. Con más de 2,800 asistentes, durante 5 días, este espacio fue un ejemplo de la apropiación del espacio público y la visibilización del talento de las comunidades y pueblos originarios de 8 municipios de Guanajuato, reflejados en proyectos como Banda Águilas, Las Palomitas Serranas, Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos, Kangar Éza’r, Grupo de Teatro Yácata, Ballet Folklórico del IMCAR, Ballet XIDOO, Los Hermanos Aguascalientes y MilyBros.
ARTES VISUALES DEL FIC 53
Las Artes visuales también tuvieron una destacada presencia durante la edición 53 del Festival Internacional Cervantino. Coordinado por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con grandes aliados como la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Centro estatal de Artes de Guanajuato, el Congreso del Estado, la Galería Mariana y los Institutos Culturales Municipales de Salamanca León, Celaya e Irapuato se tuvo la fortuna de tener 45 exhibiciones en 7 municipios y 31 sedes con una asistencia durante estos primero 26 días de 86,384 personas que pudieron disfrutar de una variada oferta expositiva. Así mismo, en el marco de esta edición, el Museo Casa Diego Rivera celebró su 50 aniversario. El programa de Artes visuales concluirá hasta el mes de marzo de 2026.
En este 2025, Veracruz y Reino Unido invitados de honor tuvieron una muy destacada presencia en el programa con 9 importantes exhibiciones entre las que destaca Diego Rivera y su relación con Veracruz y Wildlife Photographer of the Year. Además se contó con aliados estratégicos como son: la Secretaría de Cultura de Veracruz, la Universidad Veracruzana, el Taller La Ceiba Gráfica, Fundación FEMSA, Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Fomento Cultural BBVA, Galería Terreno Baldío, Galería Mariana, Universidad de Guanajuato, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Congreso del Estado, los Institutos Municipales de Cultura y las colecciones particulares.
Guanajuato se consolida como un territorio vivo de creación artística y cultural, y el Cervantino se reafirma como una de las principales plataformas de proyección internacional del arte y la cultura en México.
Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2025. Por segundo año consecutivo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) fue reconocido a nivel nacional en el ranking “Las Más Innovadoras”, organizado por Netmedia, que premia los proyectos de transformación digital más destacados del país.
Netmedia es una de las casas editoriales especializadas en tecnología más influyentes de México, con más de 25 años de experiencia en el análisis de tendencias digitales, soluciones tecnológicas aplicadas al sector público y privado, y generación de contenidos sobre innovación en América Latina. Su ranking anual “Las Más Innovadoras” es considerado uno de los reconocimientos más relevantes en el país en materia de gobierno digital y transformación institucional.
Tras haber obtenido el segundo lugar en 2024 por el desarrollo de una aplicación de exámenes en modalidad offline, este 2025 el galardón se otorgó al proyecto EVA, Especialista Virtual de Atención, una solución basada en inteligencia artificial generativa (GenAI) que representa un avance en la atención a usuarios y la eficiencia operativa del instituto.
EVA: atención automatizada, humana y accesible
EVA es una plataforma de atención automatizada diseñada para responder de manera inmediata, eficiente y contextualizada a las consultas de usuarios a través de canales como WhatsApp y Messenger, facilitando el acceso a:
Uno de los principales atributos de EVA es su capacidad de comprender expresiones coloquiales y contextos socioculturales propios de los beneficiarios de INAEBA, muchos de ellos en zonas rurales o con acceso limitado a medios formales.
El proyecto fue liderado por Rocío Mendoza Guapo, directora de Tecnologías de Información y Conectividad del instituto, con una inversión de $663,000 pesos. Actualmente, se encuentra en fase de validación con uso interno por parte del personal técnico y promotores educativos, y se proyecta su apertura al público en una segunda etapa.
Entre sus beneficios destacan:
Guanajuato, ejemplo de innovación pública al servicio de la educación
La edición 2025 de “Las Más Innovadoras” celebró su 25.º aniversario, reafirmando su papel como el ranking más importante de innovación tecnológica en México. En este contexto, el reconocimiento a INAEBA destaca el compromiso del Gobierno del Estado con la digitalización con propósito social, alineada a las instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Gracias a esta visión, Guanajuato se consolida como un referente nacional en el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran los servicios públicos, eliminan barreras y amplían las oportunidades educativas para todas y todos.
Con este nuevo reconocimiento, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su liderazgo en innovación pública con enfoque humano, y ratifica el compromiso de INAEBA por seguir desarrollando herramientas que acerquen la educación a quienes más lo necesitan. Porque en Guanajuato, la tecnología también es sinónimo de inclusión.

León, Gto. 27 de octubre de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presentó el programa ‘Promotores de Convivencia Escolar y Buen Trato’, una estrategia que fortalece la política educativa estatal orientada a prevenir la violencia y fomentar una convivencia positiva en las secundarias públicas de la entidad.
La presentación oficial se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM, donde se reunieron 130 participantes, entre docentes, directivos y autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales de la SEG, para recibir capacitación y herramientas prácticas que les permitan impulsar la mediación y la resolución pacífica de conflictos dentro de las comunidades escolares.
Salvador Andrade Ortiz, director de la ENES León, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó la relevancia de abordar la cultura de paz desde la educación básica y agregó: “nos alegra recibirles en esta casa universitaria, porque la construcción de la paz comienza desde las aulas. Que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir con respeto es una tarea compartida por toda la sociedad”.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de Educación III, reconoció la labor de las y los docentes participantes y subrayó que la mediación escolar es hoy una de las herramientas más valiosas para prevenir conflictos y fortalecer los lazos sociales.
“Las y los educadores tenemos una nueva misión social: enseñar a nuestras y nuestros estudiantes a conciliar y dialogar antes de llegar al conflicto. Solo así construiremos comunidades escolares más justas, empáticas y solidarias”, señaló.
Beatriz Villalpando Martínez, directora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, resaltó que esta iniciativa forma parte de una política pública integral que impulsa el Gobierno de la Gente para mejorar la convivencia y el clima escolar en Guanajuato.
“Queremos que nuestras aulas sean espacios seguros, donde las y los estudiantes aprendan a convivir, a escucharse y a resolver sus diferencias con respeto. La mediación y la conciliación son herramientas para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento personal y colectivo”, destacó.
Durante la jornada se impartieron dos talleres especializados sobre mediación escolar y resolución pacífica de conflictos, con la participación de la Mtra. Margarita Solano Abadía, directora general de Actores por la Paz A.C., quien guio las dinámicas y ejercicios de reflexión.
Las y los asistentes integran un pilotaje de 10 escuelas de nivel secundaria, que implementarán mesas de trabajo y actividades de seguimiento a lo largo del ciclo escolar. Posteriormente, participarán en un curso en línea de autogestión y en encuentros de evaluación para fortalecer la red estatal de promotores de convivencia.
A nombre del magisterio participante, el profesor Viterbo Morales Montiel, director de la Secundaria No. 14 “Constituyentes de Guanajuato”, en León, agradeció el acompañamiento de la SEG y resaltó la importancia de “ser promotores activos del cambio y no simples espectadores ante los retos de la convivencia escolar”.
Los promotores de convivencia escolar y buen trato son estudiantes, docentes y personal de apoyo que actúan como modelos de respeto, empatía y colaboración dentro de sus escuelas. Su labor incluye prevenir conflictos, mediar en disputas y difundir buenas prácticas de convivencia mediante talleres, campañas y actividades que promueven el respeto y la inclusión.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de niñas, niños y adolescentes, consolidando la visión del Gobierno de la Gente de hacer de cada escuela un espacio donde se construya la paz, la armonía y el bien común.













León, Guanajuato 27 de octubre de 2025.- “Hoy en Guanajuato tenemos una Financiera que apoya nuestra gente, con requisitos muy sencillos, con trámites que son muy ágiles, para poder seguir invirtiendo en su negocio”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es institución que, a nueve meses de su creación, lleva más de 4 mil 890 financiamientos aprobados, por un monto superior a los 335 millones de pesos, de una meta global para el 2025, de 375.5 millones de pesos.
En esta ocasión, la Gobernadora tuvo como invitada a Patricia Almaguer López, beneficiaria del Financiamiento “Confiamos en Ti”, quien cuenta con un emprendimiento de renta de lavadoras y servicio de lavandería.
“Empecé con muchas ganas para ayudar a mi hijo que tiene discapacidad. A mí se me ocurrió la renta de lavadoras, tengo un año cuatro meses con mi emprendimiento y gracias al financiamiento que me dieron, pude invertirle y ahora no sólo rento, también tengo servicio de lavandería”, platicó Patricia Almaguer.
También como invitada al programa Conectando con la Gente, Carla Denisse López, beneficiaria del Apoyo Económico “Creemos en Ti”, platicó su experiencia de cómo ha hecho crecer su un negocio dedicado a la colocación de pestañas.
“Estoy muy agradecida, porque este apoyo para mí fue como un empujoncito, y me alegra saber que no estamos solas, ahora le estoy echando muchas ganas porque mi motivación son mis hijos, ahora puedo trabajar y no los descuido”, explicó Carla López.
En esta transmisión, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, invitó a más personas a acercarse a recibir créditos, capacitación y apoyos de esta institución, que cuenta con nueve programas hechos a la medida de cada negocio o emprendimiento.
Los 9 programas de financiamiento son: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen; en los que se otorgan créditos que van desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos a pagar desde 24 quincenas hasta 60 meses con las tasas de interés más bajas del mercado.
La financiera también cuenta con el apoyo económico “Creemos en ti”, por hasta 7 mil pesos (por una única vez) para que emprendedores arranquen su negocio.
Los programas que han tenido mayor financiamiento han sido “Estamos Contigo” con 105 millones de pesos, Evoluciona con 91 millones de pesos y “Alcanza tu Sueño” con 55 millones de pesos; además, la mayoría de los financiamientos los han solicitado comerciantes y tianguistas, para este sector se han destinado en créditos y apoyos por 205 millones de pesos, explicó Ivón Padilla Hernández.
En Apoyos Económicos No Rembolsables “Creemos en Ti” se han entregado 2,240 con una inversión de poco más de 15.6 millones de pesos (con corte al 17 de octubre), añadió la Directora.
“El mensaje es muy claro, decirle a la gente emprendedora que no están solas ni solos, que cuentan con el Gobierno de la Gente para iniciar o fortalecer su negocio y para hacer realidad sus proyectos”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
La gente interesada puede ingresar a la página creemosenti.com, donde encontrarán toda la información de los diferentes programas de la Financiera, además pueden consultar las redes sociales de @tupuedesgente o llamar al teléfono 477 1481242.
Guanajuato impulsa su transformación digital con visión humana e incluyente
Con el objetivo de fortalecer la innovación, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, la Gobernadora, Libia Dennise, presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para Guanajuato Digital, un espacio estratégico que marca un nuevo paso hacia un gobierno más moderno, cercano y al servicio de la ciudadanía.
Durante el acto realizado en el Museo de Arte e Historia del Fórum Cultural Guanajuato, la Mandataria destacó que, “cuando hablamos de la importancia de hacer todo más sencillo para el ciudadano, el acceder a cualquier trámite, servicio, apoyo o política pública del gobierno, sería impensable si no lo hacemos a través del uso de las nuevas tecnologías, de forma coordinada entre dependencias”.
La Mesa de Coordinación para Guanajuato Digital -integrada por todas y todos los miembros del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la Gente-, articulará el trabajo interinstitucional para consolidar cuatro objetivos: un gobierno digital y eficiente, que simplifique trámites y modernice los servicios públicos; dos, una sociedad conectada e inclusiva, donde nadie se quede fuera de la era digital; tres, una economía digital y competitiva, que impulse la productividad y la innovación, y por último, una gobernanza confiable y ética, que promueva el uso responsable de la tecnología y la inteligencia artificial.
Por su parte, Antonio Reus Montaño, Titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Gto), detalló que para consolidar Guanajuato Digital se realizó un diagnóstico internacional y nacional, de la mano de organismos de alto reconocimiento, además se realizó una escucha digital a más de 2 mil guanajuatenses de diferentes municipios, profesiones, edades y enfoques.
“La finalidad fue escuchar qué tenían que decir al respecto de Guanajuato Digital, qué miedos, dudas, inquietudes con respecto a la tecnología y todo esto se integró”, mencionó Reus Montaño.
La Estrategia Guanajuato Digital, impulsada por IDEA Gto, integra la Agenda de Transformación Digital 2050, con cinco ejes de actuación: Acceso, Bienestar, Competitividad, Desarrollo y Equidad Digital. Además, incluye la Hoja de Ruta de Inteligencia Artificial Ética, elaborada junto con la UNESCO, que convierte a Guanajuato en el primer estado del país con un marco internacional para el uso ético de la IA.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 27 de octubre de 2025.- Con el propósito de contribuir a la prevención de enfermedades transmitidas por vector y previo a las celebraciones del Día de Muertos, la Secretaría de Salud intensificó las actividades de protección a riesgos sanitarios en varios municipios.
Se intervino con saneamiento y limpieza en el panteón municipal de Jaral del Progreso, en coordinación con el Departamento de Promoción de la Salud del CAISES, la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la brigada de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Durante las actividades se recolectaron materiales en desuso como cartón, plástico PET, hojarasca, residuos de flores, recipientes y contenedores que representaban un riesgo potencial para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue.
Asimismo, se realizó la limpieza de piletas y áreas comunes del camposanto, además de brindar orientación al personal encargado del lugar sobre las medidas preventivas y de control sanitario.
En paralelo, personal de Servicios Públicos Municipales y Promoción de la Salud participó en una jornada de descacharrización en la colonia Del Valle, se realizó perifoneo para invitar a las y los vecinos a sumarse, eliminando materiales como llantas, botellas, muebles viejos y recipientes que pudieran acumular agua.
Gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y personal de salud, se logró recolectar una tonelada de residuos sólidos y materiales en desuso, los cuales serán trasladados al relleno sanitario para su correcta disposición final.
Como parte de las acciones preventivas, el próximo 31 de octubre en Yuriria se llevará a cabo una gran jornada de descacharrización en toda la zona centro del municipio.
La Secretaría de Salud invita a la población a participar activamente llevando artículos en desuso (llantas, botellas, muebles viejos, contenedores y cacharros) al punto de reunión ubicado en las canchas deportivas frente al ISSSTE, a partir de las 11:00 de la mañana.
La participación ciudadana es clave para mantener nuestros espacios libres de criaderos de mosquitos y proteger la salud de todas y todos.
El personal de salud continúa trabajando con compromiso y cercanía para fortalecer comunidades más limpias, seguras y saludables.



Valle de Santiago, Guanajuato. 27 de octubre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Noria de Mosqueda”, ubicado en la comunidad del mismo nombre en Valle de Santiago, recibió su reacreditación en salud.
Gracias a los importantes resultados obtenidos por sus integrantes en el cuidado de su salud.
El grupo, inició sus actividades en marzo de 2024, y desde entonces ha trabajado con constancia y compromiso para mejorar sus hábitos alimenticios, su actividad física y el control de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Durante el proceso de reacreditación participaron 18 pacientes, quienes lograron una disminución del 6.5% en su peso corporal y una reducción promedio de 3.8 centímetros en la circunferencia de cintura, reflejo del esfuerzo conjunto entre el personal de salud y las participantes.
Además, se registraron niveles de presión arterial promedio de 118/75 mmHg, así como valores saludables en glucosa, colesterol y triglicéridos, lo que demuestra un control adecuado de sus padecimientos y una mejora integral en su bienestar.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia de la Secretaría de Salud de Guanajuato que promueve el acompañamiento, la educación y la motivación entre personas que viven con enfermedades crónicas.
En estos espacios, las y los pacientes reciben orientación médica y nutricional, participan en sesiones educativas y realizan actividades que fortalecen el autocuidado y la prevención de complicaciones.
Gracias a este trabajo, las integrantes del GAM “Noria de Mosqueda” son un ejemplo de disciplina, apoyo mutuo y compromiso con la salud, demostrando que el cambio es posible cuando se trabaja en equipo.
El Gobierno de la Gente reconoce y felicita a las participantes y al personal de salud por su dedicación, reafirmando su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan una vida más sana y activa para todas y todos.



Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2025.- La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se realizó del 10 al 26 de octubre, concluyó con un ambiente de paz, armonía y saldo blanco, informó la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
El operativo interinstitucional permitió que la ‘Fiesta del Espíritu’ —que este año reunió a más de 3,400 artistas de 32 países y tuvo como invitados de honor a Reino Unido y Veracruz— se desarrollara de manera segura y en un ambiente de orden para el disfrute de familias y visitantes.
La tranquilidad de las y los asistentes fue resguardada por un estado de fuerza estatal y municipal compuesto por 787 integrantes, que operaron con 137 unidades, 8 ambulancias, una caseta, un consultorio móvil, una grúa y 3 motocicletas. En el operativo participaron diversas dependencias de la Secretaría de Seguridad y Paz: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), el Sistema Estatal C5i, la Policía Estatal de Caminos (PEC) y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La Comisaría General de las FSPE mantuvo presencia en la capital con un total de 12 mil 154 intervenciones preventivas. Estas incluyeron 5,981 entrevistas de proximidad, 2,210 interacciones informativas, 787 patrullajes preventivos y 1,248 recomendaciones viales. Como parte de estas acciones, también se revisaron 1,002 personas, 578 vehículos y 346 motocicletas.
Durante los 17 días del festival, las FSPE realizaron una puesta a disposición ante la autoridad competente y una detención por falta administrativa.
En los puestos de control instalados en los principales accesos a Guanajuato capital (incluyendo las carreteras a Juventino Rosas, Dolores Hidalgo, así como las rutas de cuota y libre a Silao), se implementaron 45 operativos de control preventivo, donde se realizaron 407 entrevistas de proximidad, 388 orientaciones turísticas y 515 recomendaciones viales.
Adicionalmente, la Policía Estatal de Caminos (PEC) brindó 1,782 apoyos. La mayoría (1,557) fueron acciones de información turística, además de 191 auxilios viales. Como parte de las acciones preventivas, se implementaron 24 Operativos Carrusel con el objetivo de fomentar el respeto a los límites de velocidad permitidos. Como dato relevante, la PEC reportó que durante todo el festival solo se registraron cuatro accidentes en tramos de su competencia.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil reportó 116 eventos atendidos, 103 apoyos a personas en situación de vulnerabilidad y 50 atenciones médicas. Como parte de la labor preventiva, realizó además 115 inspecciones y 225 observaciones a foros.
Este esfuerzo coordinado también fue posible gracias a la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Municipio de Guanajuato, así como Fiscalización y Control Municipal, la Coordinación Municipal de Protección Civil, la Dirección General de Transporte del Estado, la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), el H. Cuerpo de Bomberos de Guanajuato y la Cruz Roja Mexicana.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el comportamiento cívico de las y los miles de asistentes, así como la plena colaboración de las autoridades municipales y federales.
Esta suma de voluntades permitió que la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) transcurriera en un ambiente de seguridad y armonía, en línea con la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien ha señalado que en la cultura y el arte se encuentran también caminos para la construcción de la paz.

Ocampo, Gto; 27 de octubre de 2025.- Con gran entusiasmo, 27 participantes recibieron sus constancias de conclusión del curso de Herbolaria, impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Ocampo, en coordinación con el DIF Estatal y los grupos de Red Móvil.
Durante la ceremonia, Blanca Estela Herrera Martínez, una de las graduadas, compartió su satisfacción por los conocimientos adquiridos en el manejo de plantas naturales. “Aprendí mucho sobre cómo usarlas para aliviar dolores, elaborar jabones y productos para el hogar. Me dio mucha emoción recibir mi constancia porque estuve en todos los cursos y siento que realmente aprendí algo”, expresó.
Agregó que, aunque al principio su familia dudaba del beneficio de estas capacitaciones, hoy ve los resultados. “Al principio me decían que para qué, pero sí valió la pena. Lo que aprendí me servirá para mi casa y para ayudar a mis papás”, comentó. Además, invitó a otras mujeres a aprovechar estas oportunidades: “A veces no nos damos el tiempo por los niños o la escuela, pero debemos hacerlo por nosotras mismas”.
Por su parte, Jorge Araujo Méndez, director del Plantel IECA Ocampo, destacó que este curso forma parte del convenio estatal con el DIF, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social mediante la capacitación.
“Mayormente los grupos de Red Móvil están integrados por amas de casa. En este caso participaron 27 personas, donde buscamos desarrollar su talento y abrirles la posibilidad de emprender proyectos productivos, con el respaldo de constancias oficiales avaladas por la SEP”, explicó.
Araujo Méndez detalló que la selección de comunidades se realiza a partir de diagnósticos sociales participativos encabezados por el DIF Estatal y los DIF Municipales. “Ellos determinan las comunidades a atender, y nosotros nos encargamos de llevar la capacitación. Se trabaja en equipo entre los tres niveles de gobierno y con la propia comunidad organizada”, señaló.
Finalmente, informó que las personas interesadas en sumarse a los programas de capacitación pueden acercarse al Plantel IECA Ocampo o comunicarse a través de la cuenta oficial @planteliecaocampo y el número de WhatsApp disponible para mensajes. También pueden acudir a las oficinas de Nuevo Comienzo en San Felipe y Dolores Hidalgo, donde se brinda atención personalizada.
Juventino Rosas, Guanajuato. 27 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una jornada de orientación y prevención sobre cáncer de mama en el municipio de Juventino Rosas.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama a través de la Jurisdicción Sanitaria III, en coordinación con el Municipio de Juventino Rosas se llevó a cabo una emotiva jornada enfocada en la prevención, concientización y detección oportuna del cáncer de mama, con una asistencia superior a las 150 personas.

Este evento tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la autoexploración, la atención médica oportuna y el acceso a los servicios de salud para la prevención y tratamiento del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación del testimonio de supervivencia de la paciente Elda Amante Ocampo Amante, que tocó profundamente a las y los asistentes.
Este relato real de lucha y esperanza no solo sensibilizó al público, sino que reafirmó el valor de la prevención y la detección temprana como herramientas clave para salvar vidas.

“Este testimonio no solo refleja la fortaleza de una mujer valiente, sino que también nos recuerda que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, durante su intervención.
El evento contó con la destacada participación del Presidente Municipal de Juventino Rosas, Fidel Ruiz Ramírez, quien reiteró el compromiso de su administración con la salud de las mujeres del municipio y el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud para acercar servicios y campañas a la población.
Durante la jornada se ofrecieron pláticas informativas sobre factores de riesgo y prevención, orientación sobre autoexploración mamaria, citologías Cervicouterinas, exploraciones clínicas mamarias y canalización para mastografías.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir impulsando acciones integrales que favorezcan el diagnóstico temprano del cáncer de mama, acercando servicios de salud con equidad, calidad y calidez humana.


