Salamanca, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- Como parte de la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal de Salamanca y la Dirección de Medio Ambiente anuncian una Mega Campaña de Esterilización Gratuita.
El evento tendrá lugar en la Cancha del Árbol de Salamanca, el próximo 8 de octubre, iniciando a las 8 horas Se tiene contemplado esterilizar a 300 perros y gatos con el apoyo de 20 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Los requisitos para que las mascotas puedan ser operadas son:
Es importante saber que:
Después de la cirugía, se recomienda:
Esterilizar a las mascotas evita camadas no deseadas y protege la salud del animal, reduciendo el riesgo de tumores cancerígenos en las hembras, además de contribuir a reducir el abandono y la transmisión de enfermedades como la rabia.
Previo a la mega campaña, las y los dueños responsables registren a sus mascotas en las oficinas de Medio Ambiente de Salamanca o comunicarse el teléfono 464 641 4500, extensiones 2132, 2133 y 2134, en un horario de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Pénjamo, Gto., a 02 de Octubre del 2025.- La titular de la Procuraduría Ambiental
y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT), Karina Padilla Ávila, entregó
el nombramiento de Guardias Ambientales a 70 estudiantes de la Universidad
Politécnica de Pénjamo (UPP).
“Actualmente, son más de mil doscientos Guardias Ambientales originarios de 27
municipios del Estado de Guanajuato que han participado en las diversas
actividades de educación ambiental que la PAOT ha brindado y ustedes se suman
a este ejército, ”, mencionó la procuradora ambiental.
Padilla Ávila además invitó a los estudiantes a llevar a casa las acciones que
estarán aprendiendo durante el programa de Guardias Ambientales y con ello
ayudar a tener un mejor entorno, como lo ha instruido la Gobernadora Libia
Dennise García Muñoz Ledo.
“Tenemos que mover las conciencias de los padres de familia y de nosotros,
desde lo más simple como la separación de la basura”.
De igual manera agradeció a la Maestra Alma Verónica López López, rectora de la
universidad por su apoyo e interés por promover el cuidado del medio ambiente y
de las áreas naturales protegidas.
La rectora de la UPP, comentó que este tipo de actividades reflejan el compromiso
que tiene la PAOT con el cuidado del medio ambiente además resaltó la
importancia de tomar en cuenta a los jóvenes para este tipo de acciones.
“Si queremos ver frutos y que se cosechen, es aquí donde se siembra, en las
Universidades. Es más fácil que un joven convenza a otro joven con ejemplos para
iniciar esta campaña”, mencionó.
Durante el evento, la titular de la PAOT, Karina Padilla, explicó que los Guardias
Ambientales tienen el compromiso de realizar actividades de vigilancia de las
áreas naturales protegidas, jornadas de limpieza y promoción ambiental para
garantizar la preservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de nuestro estado.
Este programa fue creado con la finalidad de sumar a jóvenes estudiantes
municipios del estado en el cuidado del medio ambiente y las áreas naturales
protegidas. Los alumnos de la UPP realizarán actividades durante los últimos
meses del año y parte del 2026 con la finalidad de cumplir con los objetivos del
programa.
Por su parte, la rectora de la UPP agradeció el interés de la Procuraduría
Ambiental por promover el cuidado del medio ambiente a través de este tipo de
programas que suman a los jóvenes creando conciencia del entorno.
De igual manera la procuradora ambiental Karina Padilla y la comunidad de la
Universidad Politécnica de Pénjamo, dieron arranque de las campañas de reciclaje
de PET, residuos eléctricos y electrónicos además de recolectar tapitas para
apoyar a las mujeres con sus tratamientos contra el cáncer de mama.
Finalmente fueron testigos de la presentación del proyecto mesa enershade, la
cual genera energía eléctrica mediante la captación de los rayos del sol para
convertirla en un instrumento que permita tener luz en los hogares que no tienen
acceso a la red eléctrica nacional.
Silao, Gto. 02 de octubre de 2025.- Con la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnología, Guanajuato se consolida como el único estado del País en el que sus municipios están conectados al Sistema Estatal de Vigilancia.
El acuerdo permitirá la Operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE), un sistema estratégico que integra 14 herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad: videovigilancia urbana, ampliación de arcos carreteros en puntos estratégicos, red de botones de pánico en zonas de riesgo y drones de vigilancia en áreas con alta incidencia delictiva.
Este convenio fue encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
“La firma de este convenio nos permite unirnos en un solo propósito: el de construir la paz y la tranquilidad para las familias de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La Mandataria destacó que, gracias al SITE, “dotaremos a las corporaciones de seguridad de las herramientas tecnológicas más avanzadas, permitiendo así una respuesta más eficaz, rápida y coordinada ante cualquier emergencia”.
Con esta red, las corporaciones municipales estarán directamente conectadas con el Centro de Mando Unificado del C5i, donde se concentran acciones de inteligencia, investigación, atención ciudadana y coordinación operativa.
Durante su mensaje, Libia Dennise subrayó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años en Guanajuato, con 150 víctimas, lo que significa una reducción sostenida del 47% en comparación con septiembre de 2024. Estos avances colocan al Estado en el sexto lugar nacional en tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad.
“Este también es un nuevo comienzo, una etapa en donde la coordinación y el trabajo conjunto resultan fundamentales y se convierten en nuestra herramienta más poderosa de combate a la delincuencia”, apuntó la Mandataria guanajuatense.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que Guanajuato es el único estado en el que los 46 municipios están conectados con el Estado.
“Eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, fortaleciendo la operatividad.
“Toda herramienta, cámaras, sistemas, enlaces, redes de datos, debe traducirse en mejores respuestas, mayor prevención y tranquilidad para las familias guanajuatenses”, agregó el Secretario.
Con este Convenio, Guanajuato da un paso histórico en coordinación y blindaje tecnológico, consolidándose como referente nacional en seguridad pública moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.
En esta firma, participaron también, el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, presidentes municipales o representantes de los 46 municipios de la Entidad.
Al hacer uso de la voz, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la necesidad de la coordinación entre las corporaciones de los 46 municipios.
“Estamos coordinados para celebrar esta firma. Se convoca a la confianza, porque la seguridad -como es la convicción de la Gobernadora- es apartidista y eso hace que mejoren los sistemas de videovigilancia, inteligencia, reforzando herramientas tecnológicas, arcos carreteros, fortalecer los botones de enlaces ciudadanos, radiocomunicación, atención de emergencia y transmisión de datos”, destacó durante su mensaje.
Y explicó que el propósito de la infraestructura es claro: fortalecer la seguridad pública, mediante soluciones homologadas, con tecnología moderna, pero, sobre todo, confiable.
“Los municipios están conectados con el Estado y eso nos ha permitido que la información la podamos operar de manera más pronta y expedita, si les va bien a los municipios, le irá bien al Estado”, señaló.
Jerécuaro, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado llevó al municipio de Jerécuaro una jornada de sensibilización para la prevención de embarazos en adolescentes.
Cada año, en el mes de septiembre se conmemora el Día Nacional para la prevención del embarazo en Adolescentes, con el objetivo de informar, orientar y sensibilizar a la población juvenil sobre la importancia de tomar decisiones responsables para cuidar su proyecto de vida.
En esta ocasión, personal de salud de CAISES Jerécuaro acercó los servicios de salud al CECyTE plantel Jerécuaro en el cual se llevaron a cabo actividades dirigidas a las y los estudiantes de nivel medio superior, donde más de 100 adolescentes participaron en pláticas, módulos informativos y dinámicas, enfocadas en:
El embarazo en la adolescencia es un tema de gran relevancia para la salud pública, ya que puede implicar riesgos físicos, emocionales y sociales.
Por ello, la prevención se convierte en una herramienta clave para garantizar que las y los jóvenes tengan mayores oportunidades de desarrollo.
Personal de salud menciona que con estas acciones se busca que las y los estudiantes cuenten con la información y el apoyo necesario para construir un futuro con bienestar, metas claras y mejores oportunidades. Prevenir es tu derecho, cuidarte y disfrutar también.
León, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- Con el firme propósito de actualizar las habilidades y conocimientos del personal de salud en materia de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud llevó a cabo las 2das Jornadas Anuales de Epidemiología 2025.
Estas jornadas fueron coordinadas a través de la Coordinación de Epidemiología con la asistencia de más de 60 profesionales entre médicos y enfermeras.
Se desarrollaron temas de gran relevancia para el primer nivel de atención: Casos clínicos: se destacó la importancia del adecuado seguimiento de los pacientes con diagnóstico confirmado y la detección oportuna de nuevos casos.
Rabia Silvestre: actualización sobre el conocimiento y las habilidades necesarias para prevenir, controlar y tratar la rabia silvestre y humana.
Sarampión y rubéola, diagnósticos y diferencias: se revisaron cuadros clínicos, síntomas y diagnósticos diferenciales para fortalecer la detección temprana.
Dengue en el primer nivel de atención se abordó el panorama epidemiológico actual y las características clínicas para un diagnóstico y manejo oportuno en las unidades de salud.
De esta manera la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal de salud, con el objetivo de garantizar una atención oportuna, de calidad y con enfoque preventivo, en beneficio de la población.
Silao, Guanajuato a 02 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, en coordinación con la Red de Incubadoras y Aceleradoras Guanajuato y la Red Global de Mentores Guanajuato, anuncia el regreso de las giras Emprendimiento con Todo, una iniciativa que busca fortalecer y promover la cultura emprendedora en la juventud de las ocho regiones del estado de Guanajuato.
La gira dará inicio el 8 de octubre en Tarandacuao, acercando a emprendedores y emprendedoras los programas, las herramientas y las oportunidades impulsadas a través de alianzas con actores globales como Microsoft, Red por la Ciberseguridad, Fundación Coppel y Fundación Wadhwani.
En cada sede, las y los asistentes podrán participar en conferencias-taller sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, además de conocer recursos clave para potenciar sus proyectos.
Próximamente, la gira también llegará a los municipios de Purísima del Rincón, Pénjamo, Abasolo, Cortázar y Valle de Santiago, consolidando a Guanajuato como un estado que apuesta por la innovación y el emprendimiento.
Para más información se ponen a disposición los siguientes correos: irobarron@guanajuato.gob.mx ó gema.gonzalez@guanajuato.gob.mx y las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente
En el Gobierno de la Gente apoyamos a las y los emprendedores para que su emprendimiento sea un éxito.
Pénjamo, Guanajuato, 02 de octubre de 2025. El crédito inteligente y estratégico se ha convertido en un catalizador clave para fortalecer la economía local y generar más empleos, al acelerar el desarrollo del campo y potenciar el éxito empresarial.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con más de 60 integrantes de la asociación “Casa Agraria CNC” para presentar los esquemas crediticios que el gobierno de la Gente tiene para el sector.
En su mensaje destacó que para ellos es clave contar con opciones que tengan tasas de interés bajas, sin comisión por apertura, ni costo por consulta de buró de crédito y periodos de gracia para empezar a pagar, por mencionar algunas ventajas competitivas.
“Que sepa la gente del campo que el gobierno de la gente sigue trabajando para ellos y con ellos, para estar trabajando de la mano con estos financiamientos que la verdad trae muy buenas ventajas, sobre todo el interés del financiamiento para seguir apoyando al campo un sector muy importante para la economía de Guanajuato y estoy muy contenta”.
“Les venimos a presentar estos nueve financiamientos que tenemos en la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, en donde les informamos las características de cada uno y que están al alcance de sus manos y hecho a la medida de cada uno, de acuerdo con sus necesidades. Van a tener aquí una ventanilla en Pénjamo, aquí en esta casa agraria para que puedan acceder a estos financiamientos y que vean que somos personas cercanas, es lo que nos ha pedido la gobernadora y es lo que estamos haciendo”.
Agregó que con estas alternativas accesibles se busca que cada vez más empresarias y empresarios guanajuatenses dedicados al campo que quieran iniciar, que cuenten con un negocio propio, que busquen expandirse, invertir en innovación o mejorar su competitividad en el mercado lo logren sin complicaciones y con el acompañamiento de la Financiera de la Gente.
Dijo que estas condiciones favorables les permitirán reducir costos, mejorar su flujo de efectivo y así destinar más recursos al crecimiento sostenible de sus compañías.
Por su parte, Mario Bonilla Molina, Presidente de Casa Agraria CNC dijo que para ellos como empresarios obtener un financiamiento sin comprometer sus ganancias con pagos excesivos, les permitirá reinvertir ese dinero en otras áreas y mejorarlas.
“En el cual están muy interesados en ver de qué manera se les podría apoyar financieramente, ya que han llegado a las cajas populares y la verdad, con un súper interés muy alto que no les da margen de ganancia, ni de crecer, al contrario, retroceden”.
“Hoy se fue la gente satisfecha, de encontrar un crédito para lo que ellos ocupan, porque si no hay un crédito blando esta gente no Hace su negocio, no siembra y no crece, porque no hay otro lugar donde le van a prestar con un interés súper bajísimo. Yo creo que este interés es para cumplir y que paguen, pero la verdad es que el interés está súper bien y en ningún lado lo van a encontrar”.
El líder de los campesinos en el sur de Guanajuato dijo al final, que esta estrategia del gobierno estatal de financiamiento busca ofrecer herramientas para que las empresas locales crezcan y generen más empleos. Con menores costos financieros y más oportunidades de inversión, los agricultores y ganaderos pueden competir de manera más sólida en mercados nacionales e internacionales.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Irapuato, Guanajuato. – 2 de octubre de 2025.- En las instalaciones de la Torre de Especialidades del Hospital General de Irapuato se firmó el Convenio de Colaboración para fortalecer el Programa Aulas Hospitalarias en todo el territorio guanajuatense, que incrementará de 6 a 10 los espacios en hospitales y contará con 10 plazas docentes para su atención.
La firma se dio entre el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato que preside Luis Ignacio Sánchez Gómez.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que esta firma se da en el marco del derecho a la educación y la salud para ofrecer apoyos pedagógicos integrales a menores de edad en situación de hospitalización.
Las aulas hospitalarias representan una estrategia fundamental para garantizar la continuidad educativa de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de hospitalización o tratamiento médico prolongado.
Y permiten que los pacientes no interrumpan su formación académica durante su estancia hospitalaria, promoviendo su bienestar emocional, social y cognitivo.
“La implementación de aulas hospitalarias en unidades médicas del sector salud fortalece la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Salud y Educación, asegurando una atención integral centrada en el paciente y su entorno”, mencionó.
El secretario de Educación resaltó que este convenio es una iniciativa impulsada desde el Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo
“Buscamos cómo garantizarles a todas las niñas y niños de largas estancias en los hospitales que pudieran seguir teniendo atención que no perdieran su año, que les diéramos además la esperanza de una vida más larga”.
“Ya existen 6 espacios de este tipo y vamos para complementar 10 Aulas Hospitalarias. Desde el sector educativo después de tantos años vemos los enormes beneficios para niños y niñas”.
Además, esta iniciativa representa brindar justicia, equidad, empatía y amor – sobre todo, dar a niños y niñas el derecho a una educación de calidad, no importa dónde estén, ni en qué condiciones.
Cabe mencionar que, a través de este modelo, se brinda una respuesta educativa incluyente y adaptada a las condiciones de salud de cada menor, reconociendo el hospital como un espacio formativo complementario.
El Programa Aulas Hospitalarias, busca favorecer la recuperación integral de las niñas, niños y adolescentes hospitalizados, proporcionándoles, desde actividades emocionales, herramientas necesarias para alcanzar una mayor y más rápida adhesión al tratamiento y rehabilitación en el entorno hospitalario.
Además, contribuye a la disminución del rezago educativo al tener en cuenta los planes y programas de estudio vigentes.
En este evento se contó con la participación de Efraín Navarro Olivos director de Enseñanza, Patricia Aldaco Beltrán, docente del Aula Hospitalaria, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica y Juan Luis Saldaña, Delegado Regional.
El Mtro. Edhy Francisco Álvarez García fue premiado por coordinar el proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva” en el Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 01 de octubre de 2025. En el marco del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, el Mtro. Edhy Francisco Álvarez García, docente del Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas, en el municipio de Xichú, fue galardonado por su destacada labor como coordinador del proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva”, una iniciativa ejemplar en educación ambiental.
Este reconocimiento le fue otorgado tras su participación en la segunda edición de la convocatoria estatal “Docentes con proyectos de educación ambiental para la sustentabilidad”, impulsada por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Con mucho orgullo, desde el SABES celebramos este importante logro y reconocemos el compromiso, liderazgo y dedicación del Mtro. Álvarez García, quien ha impulsado esta iniciativa junto a un grupo de 35 estudiantes del plantel. El proyecto se desarrolla en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda de Guanajuato y promueve el aprendizaje activo mediante talleres, salidas de campo, encuentros con especialistas e investigación aplicada.
Gracias a este trabajo, se ha logrado documentar una amplia variedad de especies, entre ellas aves, reptiles, plantas, insectos como la mariposa monarca, y recientemente, se ha comenzado con el monitoreo del ajolote del altiplano.
La entrega del reconocimiento se llevó a cabo durante la inauguración del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, que se celebra del 01 al 03 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El evento reúne experiencias y propuestas en torno al cuidado del agua y el medio ambiente en todo el estado.
Desde el SABES extendemos una afectuosa felicitación al Mtro. Edhy Francisco Álvarez García por su merecido reconocimiento y agradecemos a las y los estudiantes que, con entusiasmo y compromiso, forman parte activa de este proyecto.
¡Gracias por ser ejemplo de vocación educativa, liderazgo y conciencia ambiental!
Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró rescatar a tres víctimas de secuestro virtual en León, Valle de Santiago y Acámbaro, tras reportes recibidos en la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) y el 911. La respuesta inmediata y las labores de inteligencia impidieron que las familias entregaran dinero a los extorsionadores.
El primer caso se registró en León el 23 de septiembre, cuando una madre reportó que su hijo adolescente había sido presuntamente secuestrado tras recibir llamadas intimidatorias. Personal del Escuadrón se movilizó de inmediato y localizó al joven sano y salvo en menos de dos horas, confirmando que había sido engañado para salir de su hogar.
Ese mismo día, en Valle de Santiago, un adulto mayor fue reportado como desaparecido tras asistir a una reunión. Posteriormente, la familia recibió llamadas de extorsión. La rápida intervención del Escuadrón permitió ubicarlo con bien en menos de 24 horas, además de brindar acompañamiento especializado para prevenir futuros intentos de engaño.
El tercer caso ocurrió el 29 de septiembre en Acámbaro, donde un padre de familia recibió una llamada en la que escuchó la voz de su hijo adolescente y amenazas de extorsionadores. El Escuadrón respondió de inmediato y, tras diversas acciones de búsqueda, localizó a la persona menor de edad en buen estado de salud el mismo día.
De octubre de 2024 al 20 de septiembre de 2025, las intervenciones del Escuadrón Antiextorsión han evitado pérdidas económicas superiores a 55.8 millones de pesos. Según la institución, esta cifra se traduce en negocios que siguieron operando, familias que conservaron su patrimonio y personas que no fueron víctimas de la delincuencia.
La Secretaría de Seguridad y Paz recordó que la denuncia ciudadana es esencial para anticipar riesgos y desactivar de inmediato las amenazas delictivas. Explicó que la llamada “cifra negra” —delitos que no se denuncian y permanecen ocultos— se reduce cuando la ciudadanía reporta los intentos de extorsión, lo que permite a las autoridades intervenir, proteger a las víctimas y avanzar en la identificación de los responsables.
La dependencia reiteró que la ciudadanía puede comunicarse de manera anónima al 800 TE CUIDO (800 832 8436) para recibir apoyo inmediato, profesional y confidencial.