El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón
Irapuato, Gto., 3 de octubre del 2025.- Con la participación de 30 empresas con el Distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en el municipio de Purísima del Rincón, del 4 al 21 de octubre.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el fomento del consumo de lo local a través de nuevos canales de comercialización, además del orgullo y la identidad de lo hecho en Guanajuato.
La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, destacó que una de las metas de la presente administración estatal es dar mayor visibilidad a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su participación en la economía local.
En esta ocasión participan empresas de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, industrias en desarrollo y textil, provenientes de municipios León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses cuentan con el Distintivo Marca Guanajuato, símbolo de calidad, compromiso e identidad estatal.
Esta estrategia potencia el consumo local y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato tanto en el país como a nivel internacional.
Con la implementación de Marca Guanajuato 2.0, se promueven la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas sustentables, con un profundo respeto al medio ambiente.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de consolidar a Guanajuato como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local, impulsando así la prosperidad y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato detuvo a tres personas presuntamente vinculadas a delitos de alto impacto durante un operativo coordinado con la fiscalía estatal y autoridades federales.
De acuerdo con la institución, el despliegue se llevó a cabo el 23 de septiembre en la colonia San Cayetano, como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y en atención a denuncias ciudadanas.
Las personas detenidas fueron identificadas como Cristopher Jovany “N”, Javier “N” y Francisco “N”. Según las investigaciones, serían parte de un grupo criminal con presencia en la ciudad, además de estar presumiblemente relacionadas con la distribución de droga en diversas colonias de la ciudad y presuntamente ordenar hechos violentos para establecer puntos de venta.
En el lugar se aseguraron 40 dosis de una hierba seca con las características de la marihuana, 304 de presunta metanfetamina o cristal, 50 de posible cocaína, un arma corta, 33 cartuchos, un cargador, una motocicleta y tres teléfonos celulares.
Los tres detenidos, junto con los indicios asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, que determinará su situación jurídica. La dependencia indicó que en todo momento se respetaron los derechos humanos que asisten a quienes se encuentran en detención.
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este resultado fue posible gracias a la confianza ciudadana y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), lo que permitió actuar con eficacia sin disparar un solo tiro y proteger la seguridad de las familias en Irapuato.
La institución reiteró que la denuncia anónima es una herramienta esencial para desactivar actividades criminales y proteger a las familias. La ciudadanía puede reportar de manera confidencial cualquier hecho delictivo al número 089.
Silao de la Victoria, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Comisaría Regional IX de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y Pemex Seguridad Física, aseguró un inmueble en el municipio donde fue localizada una toma clandestina de hidrocarburo.
La intervención se llevó a cabo mediante una técnica de cateo autorizada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en un inmueble ubicado sobre la carretera federal 45, a la altura de la colonia Miguel Arenal.
En el lugar se localizaron diversos indicios utilizados para la extracción ilegal de combustible, entre ellos mangueras de alta presión, un tambo, herramientas de excavación y una válvula conectada directamente a la toma clandestina. Asimismo, se aseguró el inmueble donde se encontraba la conexión ilícita.
Personal de Pemex Seguridad Física procedió a clausurar la conexión ilícita para evitar riesgos a la población, daños al medio ambiente y afectaciones a la infraestructura energética de la nación.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este resultado refleja el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, orientado a combatir el robo de combustible, una actividad delictiva que genera recursos para las estructuras criminales y pone en peligro la seguridad de las comunidades.
Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, ya que cada reporte contribuye a proteger a las familias guanajuatenses frente a este delito.
Salamanca, Gto; 3 de octubre de 2025.- Durante una breve ceremonia realizada en las instalaciones del CETIS 62, se llevó a cabo la entrega de constancias emitidas por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), a 19 personas con discapacidad que concluyeron satisfactoriamente un curso de computación básica.
Durante varias semanas, los participantes recibieron capacitación especializada en Tecnologías de la Información y la Comunicación, con un enfoque en herramientas accesibles que les permitirá mejorar su autonomía, comunicación, acceso a la educación y a mejores oportunidades laborales.
“Ha sido un gusto tenerlos aquí cada sábado. Este es solo el inicio de muchas colaboraciones futuras de AMEXME Salamanca y el IECA. Cuenten siempre con este plantel y con nuestra comunidad educativa”, enfatizó Brisa Elena García Ramírez, directora del CETIS, tras dar la bienvenida a los asistentes.
Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, Director General del IECA motivó a las personas con discapacidad a seguir capacitándose porque esto permitirá mejorar significativamente sus oportunidades de empleo y les permitirá desenvolverse mejor en su entorno cotidiano, al sentirse más autosuficientes y valorados.
“Hoy es un día muy especial porque celebramos el esfuerzo y la dedicación de cada uno de ustedes, pues las tecnologías de la información abren puertas, y en el IECA trabajamos para que tengan acceso a estas herramientas que les permitan crecer personal y profesionalmente. Nuestras puertas siempre estarán abiertas para ustedes, así como para los jóvenes del CETIS 62 que quieran capacitarse en alguno de las 31 sedes que tiene el IECA en el estado”.
Ceballos Ochoa comentó que el IECA Salamanca es uno de los centros de capacitación más grandes y especializados del estado y se encuentra a un costado de Mazda, al mismo tiempo que reiteró su disposición para seguir trabajando en conjunto con el CETIS y AMEXME.
Añadió que actualmente el IECA cuenta con una red de instructores profesionales que dan capacitación y que están comprometidos con la formación técnica y humana, al mismo tiempo que consideró que este evento fue una muestra clara de que la inclusión y la capacitación van de la mano para construir una sociedad más equitativa, preparada y con mayores oportunidades para todos.
A la entrega de constancias también estuvo presente María de Jesús Monserrat Vargas Tovar, en representación de AMEXME y Luis Magallón Paulino, director del IECA Salamanca Alta Especialidad.
Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2025. El próximo 9 de octubre el Auditorio Mateo Herrera será el escenario para la presentación del Quinteto de Metales Vientos del Bajío, un ensamble conformado por destacados músicos de la región que, desde su fundación en 2017, ha conquistado al público con la riqueza de su sonido y la diversidad de su repertorio. La entrada será libre y sin boleto, con cupo limitado.
El programa ofrecerá un recorrido por diferentes épocas y estilos de la música para metales, desde la majestuosidad de piezas neoclásicas hasta la energía vibrante de obras contemporáneas. El público podrá disfrutar del virtuosismo instrumental en piezas de autores como John Cheetham, Gordon Jacob, Enrique Crespo y Victor Ewald, además de un cierre festivo con arreglos modernos de clásicos populares, en un concierto con duración aproximada de una hora.
El Quinteto de Metales Vientos del Bajío nació de la iniciativa de integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), con el objetivo de explorar la música de cámara para metales en todas sus posibilidades. Desde sus inicios, la agrupación ha interpretado obras que van del Renacimiento al Barroco, pasando por el blues, el danzón y la música popular mexicana, siempre con un profundo compromiso hacia la difusión de la tradición musical del país y la creación de experiencias sonoras cercanas al público.
Sus integrantes, Juan Cruz Torres y David Rivera en trompetas, Apolinar Alavez en corno francés, Gil Martínez en trombón y Salvador Pérez en tuba, son músicos con sólida formación académica y una amplia trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Todos ellos forman parte activa de proyectos orquestales y académicos en Guanajuato, aportando con su talento a la vida cultural del estado.
Sobre este concierto, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, destacó: “El Quinteto de Metales Vientos del Bajío representa la calidad artística que se cultiva en nuestro estado. Su presencia en el Auditorio Mateo Herrera es una muestra del compromiso que tenemos por acercar la música de cámara a todos los públicos, fortaleciendo la identidad cultural y ofreciendo espacios de encuentro que enaltecen nuestro patrimonio musical”.
Con una sonoridad compacta y equilibrada, el Quinteto de Metales Vientos del Bajío ha participado en festivales y foros de Guanajuato y Oaxaca, logrando consolidarse como un referente en la interpretación de música para metales.
La cita es el 9 de octubre a las 20:00 horas
Guanajuato. Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato dio a conocer que la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sigue consolidando resultados históricos en el debilitamiento de estructuras criminales y la protección de la ciudadanía guanajuatense.
De acuerdo con cifras preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, septiembre cerró con 150 víctimas de homicidio doloso, la cifra más baja registrada en Guanajuato en los últimos ocho años. Esto significa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos. El promedio diario pasó de 9.4 homicidios en septiembre de 2024 a 5 en septiembre de 2025, consolidando cuatro meses consecutivos de tendencia a la baja.
Durante septiembre se cumplieron 127 mandamientos ministeriales, reflejo de una policía que hoy también investiga, con cifras sin precedente en administraciones pasadas. Además, se realizaron 386 puestas a disposición, un incremento del 79.5% respecto al mismo mes de 2024, y se detuvo a 278 personas, 97% más que en el periodo anterior, de las cuales 7 fueron identificadas como generadores de violencia de alto impacto.
En materia de aseguramientos, se incautaron 68,727 dosis de drogas (marihuana, plantas, cristal, pastillas psicotrópicas, piedra base, cocaína y cannabinoides), con un valor de 7.7 millones de pesos. También se aseguraron 35 armas de fuego, con un incremento del 130% en cortas y del 1,100% en largas, lo que refleja que el combate se da también frente a la delincuencia organizada. Se incautaron además 2,355 cartuchos, un 398% más que en septiembre del año pasado.
En cuanto al patrimonio y bienes vinculados con delitos, fueron aseguradas 213 unidades (motocicletas, vehículos y tractocamiones), contra 86 recuperadas en el mismo mes de 2024, lo que significa un incremento del 147%. Asimismo, se recuperaron 21 cajas secas o remolques, con un aumento del 425%. La mercancía asegurada alcanzó las 26,821 piezas, con un valor de 29 millones de pesos, mientras que se incautaron 129,460 litros de hidrocarburos y derivados, valuados en 3.1 millones de pesos, además de inhabilitarse 3 tomas clandestinas mediante procesos judiciales.
El Escuadrón Antiextorsión atendió en septiembre 165 peticiones de apoyo: 141 reportes telefónicos y 24 atenciones presenciales. Como resultado, se investigaron 27 casos de extorsión, se atendieron 5 secuestros virtuales con la localización de 4 personas y se integraron 24 carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). Gracias a estas acciones, se evitó que en septiembre la delincuencia obtuviera 1.6 millones de pesos por extorsión y secuestros virtuales.
En conjunto, todas las acciones operativas del mes —desde aseguramientos de mercancía y drogas hasta hidrocarburos recuperados y extorsiones frustradas— impidieron que el crimen recibiera más de 41.5 millones de pesos.
Además, la Subsecretaría de Prevención, en trabajo coordinado con los 46 municipios, desarrolló el último mes 1,854 actividades en septiembre, beneficiando a 117,396 personas con acciones de cultura, deporte, formación, convivencia y difusión.
Más allá de los logros mensuales, el balance del primer año de gobierno muestra resultados aún más contundentes. En conjunto, durante la presente administración estatal (del 26 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), se han cumplimentado 44 mandamientos judiciales y 743 mandamientos ministeriales, con 4,140 puestas a disposición (34% más) y 3,086 personas detenidas (36% más), entre ellas 54 generadores de violencia de alto impacto.
Con estos resultados, el acumulado de dinero que el crimen ha dejado de recibir durante este primer año asciende ya a más de 271 millones de pesos, producto de la recuperación de mercancías, hidrocarburos y drogas aseguradas, así como por los montos que se han evitado a través de la atención de casos de extorsión. Esto debilita las estructuras financieras delictivas, además de fortalecer la seguridad para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la denuncia ciudadana es fundamental para sostener los avances en seguridad y generar mejores resultados. Por ello, llamó a realizar denuncias anónimas al 089 a fin de proteger a más familias en Guanajuato.
Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.
Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.
La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.
De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.
Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.
Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.
El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.
En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.
Apoyo productivo para la reactivación económica
A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.
Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.
Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2025.- “Lo digo con mucho orgullo, este día es un parteaguas porque por primera vez, la Secretaría de Seguridad abre con tanta fuerza la puerta a la educación de quienes nos cuidan”, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al anunciar Apoyos Educativos para elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz y sus hijas e hijos.
“Hoy estamos dando un paso muy significativo que representa mucho para esta administración estatal, en coordinación con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, estamos lanzando esta convocatoria de apoyos educativos que es el fruto del convenio que se firmó y que hoy está materializándose para que ustedes y sus familias puedan seguir estudiando de manera totalmente gratuita”, expresó Libia Dennise.
La convocatoria, lanzada el 22 de septiembre en Silao, representa un paso firme en el cumplimiento del Decálogo de la Gente, que guía el trabajo del Gobierno de la Gente.
Esta convocatoria nace del Convenio de Colaboración firmado el 5 de mayo de 2025 entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la UVEG, a fin de ampliar el acceso a programas educativos de calidad y con pertinencia social.
Con esta acción el Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del desarrollo académico y personal de quienes todos los días trabajan por la tranquilidad de las familias.
A través de este acuerdo, se otorgarán 1 mil apoyos educativos a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, personal administrativo y a sus hijas e hijos, para que puedan cursar estudios en niveles medio superior, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías y maestrías, en modalidades 100% virtuales y con el respaldo académico de la UVEG.
La convocatoria cubre el cien por ciento del costo de los módulos académicos y del examen de ubicación, un apoyo económico importante y abre la puerta a oportunidades reales de desarrollo profesional y personal. En educación continua se otorgará 1 beca completa por cada 10 personas inscritas, y descuentos de hasta 40% en servicios
educativos adicionales.
En este evento estuvo presente Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Ricardo Narvaez Martínez, Encargado de despacho de la Rectoría de la UVEG; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; y Erandi Bermúdez Méndez, Diputado Local y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado.
Conmemoran el Día del Notario
La labor de las y los notarios fortalece la seguridad jurídica, fomenta la confianza en las instituciones y construye un Guanajuato más justo, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia para Conmemorar el Día del Notario.
“Es un honor participar con todas y todos ustedes en la conmemoración del Día del Notario y de la Notaria. En esta fecha tan especial, el Gobierno de la Gente rinde un sincero homenaje a quienes, con dedicación, ética y vocación de servicio, dedican sus vidas a fortalecer la legalidad y a brindar certeza jurídica en nuestra sociedad”, señaló Libia Dennise.
Por eso, agregó, en esta ceremonia se han entregado reconocimientos a notarias y notarios de diferentes municipios porque con su trabajo diario han dejado un gran legado para construir un Guanajuato más justo y solidario.
Y qué mejor celebración que con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, que desde su creación ha sido un pilar fundamental en la relación entre la ciudadanía y las instituciones, promoviendo siempre la ética profesional, la transparencia y la confianza, señaló la Gobernadora.
Libia Dennise felicitó a las y los notarios, quienes con toda su experiencia y entrega cumplen con una labor que va mucho más allá de la firma y el sello. Son guardianes de historias, de derechos y de sueños que se materializan en escrituras, testamentos, actas y certificaciones. Son quienes aseguran que la justicia y la legalidad se traduzcan en acciones concretas que benefician a las familias, a las empresas y a toda nuestra comunidad.
“Hoy viene a mí memoria, en este día tan especial las palabras y el ejemplo de un ilustre guanajuatense: Don Eugenio Trueba Olivares. En su ejercicio como Notario, Don Eugenio fue, sin duda, el abogado por excelencia, consejero imparcial e independiente, garante de la verdad y la seguridad jurídica”, recordó.
Libia Dennise reiteró que en el Gobierno de la Gente se valora profundamente el trabajo de las y los notarios, sigamos trabajando juntos para continuar impulsando la legalidad, la gobernabilidad y la paz social.
En esta ceremonia se contó con la presencia de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la Presidenta del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, Guadalupe del Pilar Fuentes Cortés; y el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; así como la Presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Guanajuato, Katia Morales Prado.
León, Guanajuato. 2 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud respalda al Colegio de Enfermería A.C. con el XXV Congreso Internacional y el XXVIII Seminario de Investigación de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería – FEMCE.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró la mañana de este jueves los trabajos de este Congreso, ante más de 300 asistentes de diferentes puntos del país y Guanajuato.
Destacó que son la fuerza más importante para el Sistema de Salud con más de 8 mil profesionales de la enfermería.
“Han hecho un acto permanente de amor por la vida, son la mano firme en los momentos de mayor vulnerabilidad y con el corazón humano del Sistema de Salud”
La enfermería es la esencia misma de la salud pública, prevención y esperanza para las familias
Este es un espacio de encuentro, aprendizaje e inspiración para construir un México más saludable y humano.
Iliana Hernández González Directora de Atención a la Comunidad de Salud municipal resaltó que este es un evento que impulsa la profesionalización e innovación en el campo de la enfermería, como punto de encuentro en donde florecen nuevas ideas que repercuten en la gente.
Aparte de convertirse en un espacio de aprendizaje, inspiración y agente de cambio global.
María Teresa Maldonado Presidena de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. señaló en su mensaje que 39 colegios están integrados en este evento académico y que llevan el lema “Importancia del liderazgo transformacional para los profesionales de la enfermería”
Reconoció el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado para la realización de este magno evento, porque atrae el conocimiento – ya que la enfermera es líder en su desempeño.
“Un ejemplo claro fue la pandemia que mostró la fortaleza de las y los enfermeros que hicieron la diferencia y ejemplo mundial, sacando adelante los retos de la profesión”.
Hizo un llamado a los presentes a seguir trabajando en unidad para hacer nuevos planteamientos y generar cambios en las políticas públicas.
Solicitó al Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo seguir apoyando en la entidad, pues existen muchas áreas de mejora.
José Luis Cobos Presidente del Consejo Internacional de Enfermería que agrupa a más de 140 asociaciones relacionadas con este campo estuvo presente en esta apertura.
“Reconozco el trabajo incansable de esas enfermeras que están aquí hoy, gracias por su entrega, reconocimiento, capacidad de adaptación y vocación de servicio, porque son un pilar en la atención de este país”, concluyó.
Uriangato, Gto., 2 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Eje Prosperidad, recibió a la empresa líder mundial en la producción de prendas de punto, cuya sede se encuentra en Asia y que cuenta con una amplia red de clientes en todo el mundo.
El objetivo de la visita fue explorar las capacidades del sector textil de Guanajuato y evaluar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con fabricantes locales, fortaleciendo así la red global de producción de la compañía.
La gira de trabajo fue encabezada por la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien destacó la labor de las conexiones industriales para la generación de prosperidad en el estado.
Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Economía y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), institución a la que los compradores internacionales acudieron directamente para coordinar su visita al estado y conocer de primera mano las capacidades del sector textil de la región. Durante la gira, los visitantes resaltaron la importancia de que Guanajuato cuente con una dependencia especializada que, a diferencia de otros estados, brinda apoyo directo a las MIPYMES para impulsar su internacionalización.
Villaseñor Aguilar, agregó que las inversiones en Guanajuato son dirigidas, complementarias y sustentables para diversificar la economía e integrar la cadena de valor de los sectores productivos de Guanajuato.
Este acercamiento refuerza la visión de Guanajuato como un estado estratégico para la diversificación de mercados de exportación.
En Guanajuato existen más de 3 mil 811 unidades económicas dedicadas directamente a la fabricación de insumos, productos textiles y fabricación de prendas de vestir y abre oportunidades laborales para más de 25 mil 900 personas.
Este sector, particularmente en Moroleón-Uriangato, representa un motor esencial de la economía estatal, con exportaciones de prendas de vestir que al cierre de 2024 alcanzaron los 80 millones de dólares.
Su dinamismo ha permitido que empresas locales participen en cadenas de valor globales, consolidando al estado como un actor confiable en la industria, gracias a su capacidad de innovación, calidad y competitividad.
En nombre de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, la Mtra. Karla Ruiz, Coordinadora del Sector Moda en la Región Laja-Bajío de COFOCE, expresó:
“En nombre de nuestro director, Luis Ernesto Rojas Ávila, es un honor darles la más cordial bienvenida a Guanajuato. Su presencia en el estado fortalece los lazos de colaboración y abre nuevas oportunidades para nuestra industria textil.”
Con este tipo de encuentros, COFOCE y el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, reafirman su compromiso de impulsar la internacionalización de las empresas guanajuatenses, facilitando la conexión con compradores estratégicos, generando certeza en los procesos de exportación y promoviendo la diversificación de mercados que consolidan al estado como un referente en la industria textil y de la moda a nivel global.
Contacto y más información
🔗 www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de Secretearía de Economía y COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.m