
León, Guanajuato a 29 de octubre de 2025.- Guanajuato fortalece su presencia como destino turístico innovador y competitivo con la realización de la quinta edición de Shaker Room, uno de los encuentros más importantes del país para la industria de la coctelería y los destilados. Este evento cuenta con el respaldo del Consejo del Fondo para la Promoción Turística del Estado de Guanajuato (COFOTUR), mecanismo estratégico que impulsa iniciativas de alto impacto y promueve la identidad del estado en mercados nacionales e internacionales.
A travez del COFOTUR por parte de la Secretaria de Turismo e Identidad Shaker Room 2025 impulsa a especialistas, marcas, productores, mixólogos, bartenders y ponentes de talla internacional, quienes presentan tendencias, técnicas y experiencias que enriquecen la formación profesional del sector. La participación de invitados extranjeros posiciona a Guanajuato como un punto de encuentro para la creatividad, el intercambio de conocimiento y la generación de oportunidades de negocio.
El dinamismo turístico del estado se refleja en resultados concretos. Eventos como Shaker Room contribuyen al crecimiento de segmentos especializados, atrayendo turismo de alto valor y fortaleciendo cadenas productivas locales.
El impulso al turismo enológico y de destilados se ha consolidado como uno de los ejes de desarrollo del estado. En el presente año el sector, perteneciente al segmento de bebidas, espirituosos y vino de Guanajuato promueven el trabajo de productores, fortalecen la oferta turística y amplían el reconocimiento de los destilados regionales.
Guanajuato cuenta con dos denominaciones de origen, una industria creciente y una cadena de valor que integra: campo, producción, transformación, experiencias turísticas, restaurantes, bares y hotelería. El objetivo es claro: que el conocimiento, la profesionalización y la inversión permanezcan en el estado, generando empleos y beneficios para las familias guanajuatenses.
Shaker Room 2025 representa una plataforma que impulsa talento local, fomenta el emprendimiento y proyecta la calidad de la hospitalidad guanajuatense. La Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, refrenda su compromiso con el fortalecimiento del sector turístico, en coordinación con empresas, productores y operadores especializados.
Asimismo, se reconoce la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien respalda la suma de esfuerzos para consolidar a Guanajuato como un referente nacional en innovación turística.
Shaker Room 2025 abre sus puertas con una oferta de talleres, conferencias, catas, exhibiciones y presentaciones que celebran el arte líquido y la vocación hospitalaria de la entidad. El espíritu del evento: aprender, crear y proyectar a Guanajuato hacia nuevos horizontes te esperan del 23 al 24 de Noviembre en León, Guanajuato.
León, Guanajuato 29 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que, partir de ahora, para ingresar en el servicio público estatal, será necesario presentar el Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“El corazón de este Gobierno de la Gente está en sus familias, en sus niñas y en sus niños. Por eso defendemos su derecho a una vida digna. Porque no puede haber futuro ni bienestar pleno cuando se incumple una obligación tan básica y fundamental como brindar alimento y sustento”, expresó la Mandataria Estatal.
Esta medida da cumplimiento a la reforma constitucional que suspende derechos a quienes incumplen sus obligaciones alimentarias, y refuerza los valores del Gobierno de la Gente para que cada persona servidora pública sea ejemplo de compromiso y ética.
La Gobernadora explicó que, en el Estado de Guanajuato se han actualizado las Condiciones Generales de Trabajo para asegurar que quienes tienen el privilegio de servir a la gente, cumplan con la ley y con su responsabilidad, dentro y fuera de su función pública, así lo dijo en su mensaje publicado en sus redes sociales.
“Es un requisito sencillo, pero con un profundo sentido de justicia social que le debíamos a nuestra niñez”, destacó Libia Dennise. “Porque para nosotros, el nuevo decir es el hacer, y cuando protegemos a nuestra niñez, protegemos el presente y el futuro de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
León, Guanajuato. 29 de octubre de 2025.- Con disciplina, constancia y compromiso, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida”, adscrito a UMAPS Santa Rita, celebró la obtención de su reacreditación en salud.
Este es un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.

El grupo está conformado por 15 pacientes: 15 mujeres y 5 hombre. Entre ellos, 10 viven con diabetes, 8 con obesidad, 9 con hipertensión y 10 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:
La reducción de 110.80 centímetros en el perímetro de cintura, el control del colesterol, alcanzando un promedio de 181.75 mg/dl, la disminución de 88.15 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad.
Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Cambiando mi Vida” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII. Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.
El éxito de los “Cambiando mi Vida” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.


Valle de Santiago, Guanajuato. 29 de octubre de 2025.- En el CAISES Valle de Santiago se llevó a cabo una nueva edición del Club de Embarazo y del Club de Lactancia Materna.
Espacios dedicados a brindar información y acompañamiento a las mujeres durante el embarazo y después del nacimiento de sus bebés.
Durante la sesión, el doctor Alejandro González, colaborador de la UNAM y parte del “Proyecto de Investigación de Lactancia Materna”, compartió temas importantes sobre el proceso del alumbramiento, cómo acunar al recién nacido, los beneficios del contacto piel a piel tanto con la mamá como con el papá, y cómo identificar las señales de hambre del bebé en sus etapas temprana, media y tardía.
También se abordaron los beneficios de la lactancia materna, especialmente para la salud de la mamá y del bebé.

En total, participaron 12 asistentes en el Club de Lactancia y 36 en el Club de Embarazo (29 mujeres embarazadas y 7 acompañantes).
El doctor González extendió una invitación a las participantes y a las mujeres interesadas de toda la jurisdicción a participar en un proyecto de investigación en colaboración con la UNAM, que busca conocer más sobre los beneficios de la lactancia materna y la alimentación de la madre.
Este estudio analiza muestras de leche materna, sangre y una pequeña muestra fecal del bebé, con el objetivo de identificar enzimas y alimentos que favorezcan su bienestar.
Esta invitación está abierta para las y los infantes que tengan de 20 a 40 días de vida.
El propósito del proyecto es promover la lactancia materna y fortalecer el vínculo saludable entre mamá y bebé desde los primeros días de vida.
Los Clubes de Embarazo y de Lactancia Materna se realizan mensualmente en el CAISES Valle de Santiago, ofreciendo a las mujeres un espacio de durante una de las etapas más importantes de sus vidas.



León, Gto; a 29 de octubre de 2025. Con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión y propuesta, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes llevó a cabo el “Seminario de Cuidados y Apoyo: perspectivas juveniles”, el primer foro en su tipo en el Estado de Guanajuato.
“Las juventudes de Guanajuato están demostrando que el cuidado no solo sucede en casa, también en los espacios públicos, en las aulas y en los proyectos que buscan cambiar realidades”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
El seminario se centró en visibilizar y reconocer el valor fundamental del trabajo de cuidados, poniendo un énfasis especial en la necesidad de incorporar la perspectiva de las juventudes en esta discusión.
El objetivo principal de este ejercicio es impulsar políticas públicas más justas y equitativas desde un enfoque interseccional, que sienten las bases para la construcción de una verdadera sociedad del cuidado en la entidad.
El trabajo de cuidados, eje central del seminario, abarca el conjunto de actividades necesarias para garantizar el bienestar cotidiano y el desarrollo integral de las personas en sus dimensiones física, económica, social y comunitaria. Esto incluye tareas esenciales como la alimentación, la higiene, la salud, la limpieza del entorno, el acompañamiento, la provisión de afecto, la transmisión de saberes y valores a través de la crianza y el tejido comunitario.
Este seminario representó una oportunidad clave para aprender de experiencias locales y nacionales, escuchar las voces de investigadoras y, de manera crucial, de las juventudes cuidadoras. El fin último es construir colectivamente una agenda de cuidados integral con enfoque de género, de juventudes y de derechos humanos.



Ciudad de México, a 29 de octubre del 2025.- Dos jóvenes guanajuatenses fueron premiados a nivel nacional por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El primero de ellos fue Johan Rafael Martínez Ramírez, joven de 19 años originario de Salamanca, ganó el Premio Nacional de Contraloría Social 2025, en la categoría “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”, cuya etapa estatal organiza la Secretaría de la Honestidad.
Este premio es entregado anualmente por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, con la finalidad de incentivar y reconocer las mejores prácticas relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, que fomenten la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción, ambos pilares del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En la XVII edición del concurso, Johan Rafael, estudiante de la licenciatura en Contador Público en la Universidad de Guanajuato, obtuvo el primer lugar por el proyecto “Análisis de la Transparencia y Rendición de Cuentas (ATRACO)”, que tiene como finalidad proporcionar un esquema claro y ordenado para el análisis de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.
“De ahí vienen los propósitos que tiene el proyecto: primero, fomentar una ciudadanía informada, que se consolide el derecho de acceso a la información; y por otro lado, que sensibilice a los entes públicos responsables de esta gestión de los recursos den la información y promover una mejora continua en materia de transparencia”, dijo.
Explicó que el proyecto es una especie de manual con formatos para fomentar el acceso a la información, desde realizar una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta validar la información entregada, con lo cual se abona a la vigilancia en el uso de los recursos públicos.
Al lograr el primer lugar, Johan Rafael recibirá, además del reconocimiento correspondiente, un premio de 60 mil pesos.
En segundo lugar quedó Carlos Miguel Rivera Briones, de Puebla, con el proyecto “Tehuacán Vigila: innovación ciudadana en la gestión de residuos”, mientras que el tercer lugar fue para Nancy Vázquez Morales, de Durando, con el proyecto “Control vehicular ciudadano”.
Gana tercer lugar joven leonesa
Otra joven de Guanajuato que fue premiada a nivel nacional por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación fue Renata Benedic Mondragón Orozco, originaria de León.
Ella obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, en la categoría de 15 a 18 años, con su cortometraje titulado “Todos somos parte del mecanismo”.
En él nos presenta cómo el protagonista, el joven Miguel, al tener conocimientos de acceso a la información, ayuda a personas de su círculo cercano y a su comunidad a mejorar su calidad de vida; y como un efecto búmeran, él termina también beneficiándose.
“La idea surge pensando en cómo todos tenemos habilidades diferentes, cómo hay herramientas distintas que podemos usar, y cómo todos, trabajando en conjunto con nuestras habilidades, nuestras formas y métodos, somos un mecanismo para combatir la desinformación”, explicó Renata.
En esta edición del concurso participaron 1 mil 676 cortometrajes de las 32 entidades federativas, y Renata Mondragón, al lograr el tercer lugar, se hará acreedora a un premio de 40 mil pesos.
Salamanca, Guanajuato. 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud continúa fortaleciendo las acciones de planificación familiar y paternidad responsable, al realizar este año un total de 387 vasectomías sin bisturí en el periodo de enero a septiembre.
El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla, donde se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.
Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud.
Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos. Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.
Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables.


León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.
En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”
La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.
Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.
La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.
El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas.
“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.
Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.
El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”Hoy Guanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”
Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.
Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.
Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son:
1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato
2. Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad
3. Secretaría de Gobierno
4. Secretaría de la Honestidad
5. Secretaría de Seguridad y Paz
6. Secretaría del Nuevo Comienzo
7. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía
8. Secretaría del Agua y Medio Ambiente
9. Coordinación General de Comunicación Social
10. Secretaría de Derechos Humanos
11. Secretaría de Cultura
12. Secretaría de Salud
13. Secretaría de Finanzas
14. Secretaría de Economía
15. Secretaría del Campo
16. Secretaría de Obra Pública
17. Secretaría de Educación de Guanajuato
18. Secretaría de Turismo e Identidad
19. Instituto de las Juventudes
20. Secretaría de las Mujeres
21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato
22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato
24. Consejería Jurídica del Ejecutivo
25. Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno





Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2025. Con una agenda que incluyó más de una decena de actividades y la participación de medio centenar de artistas y creativos, el Museo Iconográfico del Quijote cerró el programa especial El MIQ en el FIC, con el que acompañó el 53° Festival Internacional Cervantino.
El recinto más cervantino de Guanajuato no sólo se unió al programa de artes visuales de la “fiesta del espíritu” con cuatro ofertas expositivas, sino que también propuso miradas desde otras disciplinas al patrimonio artístico de Veracruz y Reino Unido, invitados de honor en la recién concluida edición del festival.
El Iconográfico fue sede de la inauguración oficial del programa de artes visuales del Cervantino, en el que se enmarcaron las muestras colectivas: El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano y Al Sur del Viento, del Taller de Producción Gráfico Caracol Púrpura.
El museo guanajuatense alojó también la exposición multidisciplinaria Much ado about nothing / Mucho ruido y pocas nueces, de la colección Cultura Sor Juana y la selección de ganadores de la edición 2025 del certamen Wildlife Photographer of the Year, del Museo de Historia Natural de Londres.
En una cita adornada por la participación espontánea de jaraneros asentados en Guanajuato, el MIQ fue escenario para la presentación en Guanajuato del libro De amores y argumentos. Versos para huapango de Juan de Llanos Rodríguez, proyecto largamente perseguido por el artista plástico y músico Alec Dempster.
El arte escénico se sumó a la jornada cervantina del MIQ con los montajes Ricardo III (un sueño), unipersonal del experimentado actor mexicano Erando González, y la fantasía Don Quijote de Cervantes de don Miguel de la Mancha, con el MIQ Teatro Ensamble, dirigido también por González, que propuso una mirada singular a la inmortal novela a través del desdoblamiento de personaje y autor.
Los Lunes de Cine en el MIQ se incorporaron al programa con un ciclo dedicado al horror folklórico británico, que incluyó las películas: The Innocents, de Jack Clayton; Nightmare, de Freddie Francis; The Blood on Satan’s Claw, de Piers Haggard, y The Wicker Man, de Robin Hardy.
El broche de oro al programa lo aportó el coro Voces Infantiles del MIQ, que bajo la dirección de Cristina Cendejas ofreció un par de emotivos conciertos que incluyeron piezas tradicionales de Veracruz, canciones de concierto británicas y clásicos del repertorio coral infantil de Hispanoamérica.
En total, más de 2 mil 800 personas acudieron al MIQ durante la jornada cervantina, tanto para visitar las exposiciones como para ser partícipes de su programa de actividades artísticas.
San Felipe, Guanajuato. 28 de octubre de 2025.- El Secretario de Salud de Guanajuato realizó una visita a la comunidad de Fuerte Viejo en el municipio de San Felipe, donde escuchó de primera mano las inquietudes y solicitudes de sus habitantes, quienes suman cerca de 2 mil personas.
A nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recordó que una de las encomiendas es brindar una atención de calidad y con calidez a la población de los espacios más apartados de la entidad.
Durante el encuentro, los vecinos expresaron la necesidad de fortalecer los servicios de salud de primer nivel de atención, con el propósito de contar con una atención más cercana y oportuna para las familias de la zona.
El titular de la Secretaría de Salud Gabriel Cortés Alcalá reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente de mejorar la infraestructura, el abasto de medicamentos y la cobertura médica en las comunidades rurales, garantizando así el acceso equitativo a los servicios básicos de salud.
Asimismo, destacó que el diálogo directo con la población permite identificar de manera precisa las necesidades locales y trabajar en soluciones conjuntas que eleven la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Cortés Alcalá informó que enfatizó que el trabajo no solo ha sido técnico, sino también humano para mejorar la calidad en la atención y resolver aquellos temas de salud prioritarios.
    Además, que se ha priorizado la atención a comunidades remotas mediante unidades médicas móviles y personal capacitado y sensible. Asimismo, se ha dado especial atención al estado emocional del personal de salud.


