Monthly Archives: octubre 2025

Protagoniza Raúl Moncada recital de octubre en los Jueves Musicales del MIQ

Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2025. El destacado clavecinista Raúl Moncada, una figura estelar en el ámbito de la música antigua en México, será huésped del programa Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote este 9 de octubre.

Moncada, hasta ahora el único mexicano laureado tanto en el Concurso de Música Antigua de Brujas (Bélgica) y el Premio Bonporti (Italia), volverá a Guanajuato para compartir el programa “Froberger & Couperin. Influencia y amistad”, en donde repasa el legado de estos dos maestros del periodo barroco.

Johann Jakob Froberger (1616–1667), clavecinista y organista alemán, fue una figura cosmopolita y cardinal del Barroco temprano. Tras estudiar con Frescobaldi en Italia, sintetizó las escuelas alemana, italiana y francesa de teclado, sentando las bases de la moderna Suite.

Su contemporáneo, Louis Couperin (1626–1661), fue el pilar inicial de la gran dinastía francesa de músicos, destacando por sus composiciones para clave, especialmente sus innovadores preludios non mesuré (sin compás), que dotaron al género de una inédita libertad expresiva.

Aunque nacieron en distintos países, Froberger y Couperin coincidieron en París a mediados del siglo XVII y hubo entre ambos una admiración recíproca. Couperin de hecho escribió un preludio subtitulado a “l’imitation de Mr. Froberger”.

Raúl Moncada es un apreciado clavecinista y director formado en México y los Países Bajos, donde obtuvo el título de maestría tras su paso por los conservatorios de Amsterdam y Ultrech. Ha sido un huésped habitual del Guanajuato Bach Festival, así como de los festivales Grachtenfestival de Ámsterdam; Oudemuziek, de Utrecht, y Fiamante en España.

El programa que compartirá Raúl Moncada incluye suites y pasacalles de Louis Couperin, así como la Tocatta II y la Suite XXX, de Johann Jakob Froberger, autor que raramente se programa en la actualidad.

El recital de Raúl Moncada, novena cita del año en los Jueves Musicales del MIQ, tendrá lugar este 9 de octubre, a las 20:00 horas, en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote. La admisión es de 80 pesos para público general y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM.

En breve
Jueves Musicales del MIQ
Froberger & Couperin. Influencia y amistad

Raúl Moncada, clavecín
Museo Iconográfico del Quijote
Jueves 9 de octubre, 20:00
Admisión general: 80 pesos
Estudiantes e INAPAM: 50 pesos.

Concluye con gran éxito primer congreso de cultura hídrica y ambiental

Guanajuato consolida estrategias de cultura de la eficiencia del agua y gestión ambiental

  • Concluye con gran éxito primer congreso de cultura hídrica y ambiental
  • El Gobierno de la Gente promueve más y mejores acciones que contribuyan a la gestión integral del agua y cuidado del medio ambiente

Purísima del Rincón, Gto a 07 de octubre de 2025.- Con gran éxito cerró el primer congreso de cultura hídrica y ambiental que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.

El magno evento organizado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA tuvo como objetivo crear un espacio de reflexión, opinión y experiencias de éxito por parte de reconocidos y destacados ponentes para el cuidado del agua y medio ambiente. 

Además, el congreso se convirtió en espacio de diálogo para aprender y actuar, donde más de 400 jóvenes, académicos y expertos en la materia debatieron sobre la importancia del vital líquido y el cuidado del medio ambiente como ejes principales en la salud, el desarrollo y vida.

En su participación el Secretario José Lara Lona dijo que en el Gobierno de la Gente bajo la visión y el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, el cuidado del agua y medio ambiente es una prioridad y es pilar de este Nuevo Comienzo por la Gente de Guanajuato.

“Durante estos días nos encontramos reunidos no solo para compartir conocimientos y experiencias sino para impulsar y consolidar una esperanza común, la conservación del agua, el cuidado del entorno que nos rodea y así construir un futuro sostenible y limpio para todas y todos”, destacó Lara Lona.

Agregó que el congreso más que un evento académico o institucional, es una gran plataforma de innovación, colaboración y esfuerzo conjunto donde se escuchan a todas las voces, donde se combinan conocimientos y voluntades que se conviertan en la guía y el camino hacia un mundo donde más resiliente, donde el ser humano entienda su conexión permanente con la naturaleza.

En el congreso participaron expositores y expertos en la materia quienes compartieron con cada uno de los asistentes temas sobre educación ambiental, cultura del agua, gestión integral y sostenible del recurso hídrico, entre los que destacaron:

  • Economía circular en los Organismos Operadores de Agua.
  • Estrategias digitales para llevar la cultura hídrica a las nuevas generaciones.
  • Contribución del programa de cultura del agua a las estrategias del Plan Nacional Hídrico.
  • La educación ambiental con enfoque al derecho humano.
  • La importancia de los humedales en el Estado de Guanajuato.
  • El futuro de las ciudades, transición energética y consumo responsable.
  • Educación ambiental y climática
  • El vínculo esencial entre Agua, Cambio Climático y Biodiversidad.
  • Suelo: del territorio al recurso natural.

Participaron personal directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES, Comisión Nacional del Agua dirección local Guanajuato, Secretaría de los Derechos Humanos así como docentes y alumnos de instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato.

Así en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan coordinando y fomentado acciones estratégicas por la conservación del agua y la protección ambiental.

Guanajuato celebra la vida y la tradición con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”

Ciudad de México a 7 de octubre de 2025. – Con el impulso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado (SECTURI), Guanajuato Capital se alista para celebrar la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, del 29 de octubre al 2 de noviembre, una de las festividades más representativas de México y hoy una de las más esperadas en el calendario cultural del país.

Alineado con el Programa Estatal de Turismo 2024–2030, este festival fortalece la identidad cultural del estado, impulsa el desarrollo turístico de la región y consolida a Guanajuato como un destino con vocación cultural, artística y espiritual. 

Este 2025, se espera una derrama económica de 291 millones de pesos, una ocupación hotelera del 100%, según organizadores y la generación de 22 mil 346 cuartos noche y una asistencia total de 197 mil 800 personas. 

“Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy el turismo en Guanajuato tiene rumbo, identidad y propósito. Cada festival, cada calle llena y cada hotel ocupado representan más empleos, más oportunidades y más orgullo para nuestra gente”, expresó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El evento, organizado por la Dirección General de Turismo y Hospitalidad del Municipio de Guanajuato contó con una aportación de 2.5 millones de pesos por parte de SECTURI, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR). 

La Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de la Tradición, será el epicentro de esta gran experiencia sensorial, artística y cultural, que incluye el Xempa Circo Dragón, mojigangas, calaveras monumentales, una ofrenda interactiva, videomapping, presentaciones musicales, artesanales y artísticas, además de una ofrenda monumental en honor a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.

El festival también contará con la Procesión de los Angelitos, el Desfile de Calaveras y Catrinas, el Tapete de la Muerte, y el espectáculo inmersivo Retorno al Mictlán, que celebra la cosmovisión mexicana y la “muerte guanajuatense” como símbolo de reencuentro, color y vida.

“El Festival del Día de los Muertos no solo preserva nuestras tradiciones, las reinventa con arte, color y emoción. Aquí la muerte se convierte en vida, y el recuerdo en una experiencia sensorial que une el alma de México con el mundo”, destacó Robles.

Este 2025, San Luis Potosí será el estado invitado, mientras que Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) participarán como ciudades invitadas, junto con China como país invitado, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección internacional del evento.

El Festival “¡Vívelo en Guanajuato!” también genera un impacto social y económico directo al emplear a 600 personas de forma directa y mil 200 de manera indirecta, consolidando a Guanajuato como una ciudad viva, hospitalaria y orgullosa de su herencia.

En su edición anterior, el festival atrajo visitantes de China, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y Guatemala, así como de distintas ciudades mexicanas como CDMX, Puebla, Querétaro, Monterrey, Chihuahua, Sonora y Aguascalientes, además de visitantes locales provenientes de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.

Más allá de los números, el festival representa una experiencia familiar e inclusiva, donde convergen generaciones y expresiones artísticas. 171 artesanas y artesanos guanajuatenses serán parte de esta edición, junto a cocineras tradicionales, músicos, artistas visuales y productores locales, reafirmando a Guanajuato como Guardián del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde SECTURI, el impulso a este festival forma parte de una estrategia integral que abarca otros eventos emblemáticos en 16 municipios del estado, que se unirán a las celebraciones para rendir homenaje a la vida y a quienes ya partieron, recordándonos que en nuestro estado la memoria no se guarda, se celebra con el corazón.

Durante estos días, plazas, calles y recintos históricos se transformarán en escenarios vivos con altares monumentales, ofrendas, desfiles de catrinas, música, recorridos nocturnos y gastronomía tradicional, donde cada visitante podrá sentir la magia de nuestras raíces.

Desde León y San Miguel de Allende, hasta Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Purísima del Rincón y muchos más, cada región aportará su esencia a esta gran celebración que, además de fortalecer nuestra identidad, genera bienestar, empleo y orgullo para nuestra gente.

“Invito a todos a venir a Guanajuato, a caminar por su Túnel de la Tradición, a vivir su magia y sentir su corazón. Porque el Día de Muertos en Guanajuato no se explica, se vive. Y lo mejor de Guanajuato… eres tú”, concluyó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El calendario de todas las festividades lo pueden consultar en nuestra página de internet guanajuato.mx.

Cada uno de estos eventos impulsa el turismo regional, la promoción cultural y la derrama económica que beneficia directamente a las familias guanajuatenses.

Docentes y directivos se capacitan en evaluación educativa con apoyo de inteligencia artificial

Celaya, Gto., 07 de octubre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V (DREV), llevó a cabo el curso “Evaluación interna y externa para el fortalecimiento de la gestión directiva”, dirigido a docentes, directivos y personal de supervisión.

En esta capacitación, participaron 38 docentes frente a grupo, supervisores, jefes de sector y directores escolares de la región, quienes trabajaron en torno a un enfoque innovador centrado en el análisis crítico de la información y el uso de herramientas tecnológicas, particularmente la inteligencia artificial, como apoyo en la gestión educativa.

El curso fue impartido por el Mtro. Silvano Hernández, director general de Coeducar México, quien enfatizó la importancia de desarrollar la capacidad de gestión de la información como parte esencial del trabajo directivo y de supervisión.

“Los equipos de supervisión manejan una gran cantidad de datos provenientes de distintas fuentes. Es fundamental aprender a organizarlos, clasificarlos e interpretarlos con fines pedagógicos, no sólo administrativos”, señaló Hernández.

Durante el taller, se desarrollaron dos actividades clave:

1. Elaboración de mapas de evidencias, donde los participantes organizaron insumos como listas de asistencia, actas de comités y resultados de evaluaciones. Estos fueron clasificados según su relevancia, completitud y ámbito (práctica docente, aprendizaje, gestión, familia, entre otros).

2. Diseño de indicadores de proceso e impacto, con el objetivo de identificar no sólo si se cumplió una actividad, sino qué cambio generó en el aprendizaje de los estudiantes o en la práctica docente.

Esta metodología busca que las decisiones educativas se basen en datos relevantes y bien interpretados, favoreciendo así la mejora continua en el aula y en la gestión escolar.

Uno de los aspectos más innovadores del curso fue la introducción de herramientas de inteligencia artificial (IA), como el uso de un asistente sistematizador basado en ChatGPT, diseñado para convertir insumos educativos en indicadores útiles para la toma de decisiones y la elaboración de informes técnicos.

“Estamos llevando la inteligencia artificial a un uso profesional, no lúdico. El asistente está entrenado para traducir los datos que los directivos cargan en él en indicadores alineados a las políticas educativas de cada zona”, explicó el Mtro. Silvano Hernández.

Asimismo, se presentó la aplicación KIMI, una herramienta que convierte los informes generados por IA en presentaciones tipo PowerPoint de manera automática. Esto permite optimizar el tiempo que antes se destinaba a tareas administrativas repetitivas, y enfocarlo en el análisis colegiado de evidencias durante los consejos técnicos.

“Esto no sustituye el trabajo del docente, lo potencia. Los convierte en docentes expandidos que pueden hacer más y mejor, sin perder su esencia humana”, puntualizó Hernández.

El taller fue bien recibido por los asistentes. El Prof. Gabriel Cisneros Pérez, director de la Telesecundaria 445 de la zona 544 de Apaseo el Grande, compartió su experiencia:

“La capacitación fue muy buena porque cambia paradigmas. A veces los alumnos ya nos superan en manejo de herramientas tecnológicas, y esta formación nos pone al día con lo que ellos ya utilizan. Nos da seguridad y herramientas prácticas para nuestro trabajo.”

Si bien el uso de nuevas tecnologías puede generar resistencia, el curso mostró que una formación adecuada y orientada puede transformar esa resistencia en una oportunidad de crecimiento profesional, con beneficios tangibles para la gestión educativa y el aprendizaje de los estudiantes.

Con acciones como este curso, la SEG y la DREV reafirman su compromiso con la formación continua y la innovación educativa, promoviendo una cultura de toma de decisiones informada, colaborativa y orientada a resultados. La incorporación de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial al quehacer diario de los actores educativos es un paso más hacia una educación de calidad, equitativa y centrada en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato nominado en los Food & Travel Reader Awards 2025 por su Ruta del Vino

  • SECTURI invita a votar por las experiencias guanajuatenses del turismo que ponen en alto el nombre del estado ante el mundo.

León, Guanajuato a 7 de octubre 2025.- Guanajuato vuelve a poner en alto el nombre del estado al figurar entre los nominados como Mejor Región Vinícola de México, ademas de ser reconocido también como uno de los Mejores Destinos de México con la Ruta del Vino en Guanajuato en los Food & Travel Reader Awards 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de México y América Latina que celebra la excelencia en la gastronomía, la hospitalidad y los destinos turísticos de primer nivel.

En total, Guanajuato suma siete nominaciones en cinco diferentes categorías, consolidando su liderazgo como un destino enoturístico y gastronómico de talla internacional. 

Las experiencias nominadas destacan principalmente en San Miguel de Allende, un municipio consentido en los Food & Travel Reader Awards 2025, reconocido por su innovación culinaria, su propuesta de hospitalidad y su vínculo con la identidad cultural del estado.

También Rancho Xotolar en San Miguel de Allende fue nominado como Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable. Bar Bekeb, en San Miguel de Allende fue nominado como uno de los bares que crea verdaderas obras de arte de la mixología en el país.

En cuanto a la categoría Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial, compiten Hotel Casa 1810 Centro, Cleviá San Miguel de Allende Autograph Collection y Our Habitas San Miguel, todos ubicados en la misma ciudad. 

Los premios organizados por la revista Food and Travel México, cumplen una década de reconocer el trabajo de chefs, restaurantes, hoteles y experiencias que han transformado el turismo en México. 

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato invita a toda la ciudadanía, al sector turístico y a la comunidad gastronómica a participar en las votaciones que comenzaron el pasado 1 de octubre y finalizarán el próximo 30 de enero. 

Cada nominado fue elegido por un panel de 48 expertos en hospitalidad y por el consejo editorial de Food and Travel, mientras que los ganadores son seleccionados por voto directo del público, reafirmando así su carácter democrático y participativo.

Gracias al impulso constante del sector turístico y al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato vuelve a destacar en la escena nacional con representantes que reflejan su identidad, creatividad y compromiso con la sostenibilidad.

También son prueba del trabajo conjunto entre el talento de nuestra gente, los prestadores de servicios turísticos y el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad.

“Esta nominación es resultado de nuestra hospitalidad, porque el turismo no solo se mide en cifras, se vive en cada mesa servida, en cada hotel lleno y en cada experiencia que muestra al mundo la calidez de nuestra gente y la identidad de nuestra tierra”, aseguró, María Guadalupe Robles León, titular de Turismo e Identidad de la Gente. 

Con cada nominación, SECTURI reafirma la posición de Guanajuato como un destino que inspira, que crea y que comparte su identidad con el mundo.

Las votaciones estarán abiertas del 1 de octubre del 2025 hasta la medianoche del 30 de enero de 2026 en su sitio oficial “https://foodandtravel.mx/food-and-travel-reader-awards/votaciones/“. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia nacional de premiación en marzo de 2026, en sede por confirmar.

Las categorías y nominados en las que Guanajuato compite son:

Mejor Destino de México” con:

-Baja California Sur.

-Jalisco.

-Puerto Escondido.

-Riviera Nayarit.

-Ruta del Queso y Vino, Queretaro.

-Ruta del Vino, Guanajuato.

“Mejor Región Vinícola de México” con:

-Parras.

-Queretaro.

-San Miguel de Allende.

-Valle de Guadalupe.

“Mejor Bar de México” con:

-Antesala, Ciudad de México.

-Baltra Bar, Ciudad de México.

-Bekeb, San Miguel de Allende. 

-El Gallo Altanero, Guadalajara.

-La Copa, Todos Santos.

-Tlecan, Ciudad de México. 

“Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial” con:

-Azul de Oaxaca Hotel + Galeria, Oaxaca de Juárez.

-Casona Los Cedros, Espita.

-Cleivá, San Miguel de Allende, Autograph Collection.

-Hotel Casa Huamantla, Tlaxcala.

-Hotel Casa 1810 Centro, San Miguel de Allende.

-Parvada by Lumina, Parras.

-Viatura Hacienda Xtojil, Sotuta de Peón.

“Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable” con: 

-Aldeas Mayas, Yucatán.

-Canopy River Park, Puerto Vallarta.

-Rancho Xotolar, San Miguel de Allende.

-Voortus, Ciudad de México. 

SSG intervino a 22 guanajuatenses con cirugías de reconstrucción de mama.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el propósito es beneficiar a mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y son candidatas a reconstrucción mamaria y no cuentan con recursos para la cirugía o el tatuaje médico.

   Junto con la Fundación Breast Reconstruction Network y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva A.C. AMPCER estos años se han beneficiado 359 mujeres mastectomizadas por cáncer de mama o deformidad mamaria originada por un tumor benigno por medio de la reconstrucción mamaria.

    Cortés Alcalá subrayó que han participado unidades médicas hospitalarias con la detección, preparación y atención de las pacientes.

  A esta reciente jornada se han sumado 26 cirujanos plásticos, 27 residentes en el Hospital de León con 5 salas quirúrgicas y dos salas más en el Comunitario de Las Joyas.

   Las pacientes son originarias de los municipios de Celaya, León, Apaseo el Alto, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y San Miguel DE Allende.

     El secretario de salud recordó que el programa tiene por objetivo general mejorar la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas.

SSG atiende a personas con ansiedad y depresión en cinco municipios.

    Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.

     A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.

     De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:

    Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.

     Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.

    Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.

    Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.

    Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.

   Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.

   La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.

    Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.

Ecos del Rincón: Memoria viva en papel

León, Guanajuato. 7 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, invita al público a la presentación editorial del libro Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón, del investigador y promotor cultural Jesús Verdín Saldaña.

Esta obra arqueológica e histórica revela la presencia de culturas anteriores a la conquista española en la región del Rincón, en Guanajuato. A través de una investigación rigurosa, el autor reconstruye la evolución cultural de estos pueblos, recuperando las huellas de un pasado que sigue latiendo en nuestra identidad.

El evento contará con la participación del autor y una intervención musical a cargo de Rafael Andrade, en un espacio que conjuga la reflexión académica con la sensibilidad artística.

Jesús Verdín Saldaña (San Francisco del Rincón, 1964) es ingeniero civil por la Universidad de Guanajuato, coleccionista de arte, bibliófilo y promotor cultural independiente desde hace 25 años. Fundador del Museo de la Ciudad de San Francisco del Rincón y actual cronista de la misma ciudad, ha publicado obras como Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos y José Guadalupe Posada, a ciento cincuenta años de su llegada a León.

La presentación se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 17:00 horas en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. La entrada es libre.

Con actividades como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio histórico de Guanajuato y el reconocimiento a quienes lo preservan.

Guanajuato. Potencia Cultural

Grupo GAM “Soldados del Valle” logra reacreditación en salud tras un exitoso proceso de mejora.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este es un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.

   El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.

   El grupo está conformado por 18 pacientes: 17 mujeres y 1 hombre. Entre ellos, 13 viven con diabetes, 9 con obesidad, 10 con hipertensión y 13 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:

    La disminución de 73.54 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad, reducción de 95.29 centímetros en el perímetro de cintura y el control del colesterol, alcanzando un promedio de 192 mg/dl.

    Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Soldados del Valle” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.

      Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.

    El éxito de los “Soldados del Valle” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.

Recuperan FSPE en Celaya caja seca con 240 llantas robadas, valuadas en más de 3.2 millones de pesos

  • El aseguramiento se logró gracias a la coordinación interinstitucional y a un reporte ciudadano recibido en el C5i.
  • Con la estrategia estatal CONFIA, durante el primer año de gobierno se han recuperado diversas mercancías con valor que supera los 100 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró en la colonia Ciudad Industrial una caja seca previamente reportada como robada y cargada con llantas cuyo valor estimado en el mercado es de 3.2 millones de pesos.  

La localización fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida en el sistema de monitoreo del C5i, que permitió activar rápidamente la intervención de las fuerzas de seguridad. 

El hecho ocurrió cuando el sistema de monitoreo alertó sobre un tractocamión acoplado a una caja seca presuntamente robada. De inmediato, elementos de la Comisaría Regional IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo de búsqueda en colonias aledañas como Emiliano Zapata, La Tarasca y México-Japón.

Durante la intervención, en la calle Oriente 3 de la colonia Ciudad Industrial, se localizó una caja seca color blanco con la puerta trasera entreabierta. Tras la verificación en el C5i, se confirmó que contaba con predenuncia de robo. 

En el interior de la unidad se localizaron 240 llantas de la marca Firestone, con un valor aproximado de 3 millones 200 mil pesos. La caja seca quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, autoridad que dará continuidad a las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría destacó que este aseguramiento representa la recuperación de patrimonio para empresas y transportistas, además de un golpe a quienes buscan vulnerar la seguridad en carreteras y alterar la actividad económica de la región. 

En lo que va de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con corte al 30 de septiembre de 2025, se han recuperado mercancías diversas valuadas en más de 100 millones de pesos, lo que evitó pérdidas a empresas y transportistas, protegió empleos y coadyuvó a que bienes de primera necesidad regresaran a las familias.

La dependencia reiteró que, con acciones como esta, la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) demuestra que la colaboración entre ciudadanía y corporaciones de seguridad da resultados.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz invitó a denunciar de manera anónima al 089 para actuar con oportunidad ante los delitos y seguir cerrando el paso a la delincuencia.