
Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.– La Secretaría de Cultura del Estado anuncia la participación de Las Palomitas Serranas en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con una presentación que llevará al público la fuerza del son y huapango arribeño, tradición viva de la Sierra Gorda guanajuatense.
Originarias del pueblo de Palomas, en Xichú, Guanajuato, Tulia González (jarana y voz principal), Mónica Chico (quinta huapanguera) y Patricia González (violín y segunda voz) conforman el primer trío femenil de son arribeño, una propuesta pionera que desde 2007 ha desafiado estigmas en un género históricamente dominado por hombres.
Con más de 15 años de trayectoria, Las Palomitas Serranas han sido reconocidas por su autenticidad y calidad interpretativa. Han recibido la Medalla al Mérito Huasteco y se han presentado en escenarios como el Festival de la Huasteca, el Festival de las Heroínas, el Festival de Huapango y Son Arribeño, además de ser parte del documental Huastecos de corazón.
Su discografía incluye títulos como Así cantan las palomas, Tiempos aquellos, Las Palomitas Serranas y Homenaje a Nicandro Castillo, donde reafirman su compromiso por mantener viva la música tradicional mexicana.
En sus interpretaciones, el público puede escuchar la voz de la sierra, la poesía campesina y la fuerza de una tradición que se reinventa con cada verso y cada topada. Su padre y mentor, Mario González León, integrante de Los Leones de la Sierra de Xichú, las ha guiado en el aprendizaje de géneros como el son abajeño, la valona, el corrido y el jarabe.
Las Palomitas Serranas se presentarán en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, el sábado 11 de octubre a las 19:00 horas, en un concierto que promete dejar la huella de la tradición guanajuatense en el corazón del Cervantino.
Guanajuato. Potencia Cultural

Salamanca, Gto., a 08 de octubre del 2025.- En el Nuevo Comienzo el compromiso es con la Gente, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se impulsan las Buenas Prácticas Ambientales, reconociendo la participación del sector educativo, privado y público.
IBERO León; Urbanizadora del Centro; SONAM; EG Automation; BA Consultoría; Colegio Pedro Martínez; Servicios Orihon; y Mantenimiento Industrial, Instrumentación y Control Automático, fueron las instituciones acreditadas.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, ha destacado la importancia de seguir impulsando programas y acciones que beneficien a la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar común.

En ese sentido la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, felicitó a las instituciones que acreditaron esta edición y en otros casos, como IBERO León que ratificó su compromiso por segundo año al implementar estas buenas prácticas.
“Cuando trabajamos en equipo, somos imparables. Los resultados que estamos obteniendo no solo benefician a la gente en términos de ahorro, sino que también generan un impacto positivo en nuestro entorno natural, dejando un legado para las generaciones futuras. Recordemos que sólo tenemos un planeta y la unión de estos esfuerzos hacen la diferencia”, señaló la titular de la PAOT.
El uso eficiente del agua, la reducción en el consumo de energía, así como la optimización de materias primas e insumos, son medidas clave que impactan positivamente en nuestra vida diaria.

Las acciones que las 8 instituciones realizaron alcanzaron una reducción de 30.4 m3 de agua, al igual que en el consumo de energía eléctrica resultaron en un ahorro de 7 mil 365 kWh.
En el rubro de insumos y materiales, con los ahorros obtenidos al separar y aprovechar los residuos, así como eliminar el uso de desechables, se evitó que 5 mil 90 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario.
En cuanto a la generación de espacios verdes, las medidas implementadas por las organizaciones permitieron el cuidado de 322 individuos de diversas especies y 3 mil 260 m2 de espacios verdes. Dichas acciones permiten disminuir los efectos del cambio climático y también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.
Estas acciones ayudan a preservar recursos naturales, disminuyen costos y reducen nuestra huella ecológica.
Desde la PAOT se convoca a participar en los programas de Corresponsabilidad Empresarial, para continuar impulsando estas prácticas en el hogar, la comunidad y los centros de trabajo que contribuyen directamente a un entorno más sano y seguro.

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.– La 53ª edición del Festival Internacional Cervantino sumará a más artistas guanajuatenses en el Escenario de la Gente, donde uno de los protagonistas será Banda Águilas, agrupación dirigida por Víctor Aguilar.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de la Gente en coordinación con la Secretaría de Cultura de Guanajuato, se creó para rendir homenaje a las expresiones populares, entre las que destaca esta agrupación originaria de Valle de Santiago.
El Escenario de la Gente se establecerá en la Plazuela de San Roque, lugar emblemático donde los universitarios, bajo la dirección de Enrique Ruelas, iniciaron las presentaciones de los Entremeses Cervantinos, que dieron origen al Festival Internacional Cervantino hace 53 años.
El grupo fue fundado por Víctor Aguilar Aguirre junto con sus hijos Víctor, Juan Manuel y Mauricio Aguilar Macías, además de un grupo de jóvenes músicos motivados por el deseo de destacar en el género de banda. Su estilo fusiona la rica tradición musical de este género con un toque contemporáneo y versátil que resuena en audiencias de todas las edades.
Banda Águilas se distingue por su inconfundible sonido, caracterizado por la potencia de los metales, la vibrante percusión, la alegre tuba y las voces que imprimen energía a cada presentación. Su historia no podría entenderse sin la herencia musical y el espíritu pionero de Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).
Guanajuato se distingue por su profunda herencia musical, cultivada en cada rincón del estado a iniciativa de sus propios habitantes. En este contexto, Banda Águilas representa con orgullo esa tradición viva que se transmite de generación en generación y que forma parte del mosaico sonoro presente en esta edición de la fiesta del espíritu, que contará con Veracruz y el Reino Unido como invitados de honor.
Con una trayectoria artística de 17 años, Banda Águilas se presentará el sábado 11 de octubre, a las 17:00 horas, en la Plazuela de San Roque. El acceso será libre.
Guanajuato Potencia Cultural
• Se consultó a diferentes sectores clave de la población a través de encuestas en línea, talleres y reuniones.



Silao de la Victoria a 08 de octubre de 2025. Con la voz de más de 28 mil personas de los 46 municipios y representantes de distintos sectores, el Gobierno de la Gente realizó 20 programas sectoriales y especiales que coadyuvan con el cumplimiento efectivo del Programa de Gobierno 2024-2030.
“Planear el desarrollo de los municipios y las regiones desde una perspectiva sistémica que atienda los retos sociales, económicos, educativos, culturales, por mencionar algunos temas clave, nos ayuda a definir un rumbo claro y a dar pasos firmes para alcanzar las metas propuestas en el 2030” explicó Graciela Amaro Hernández, directora general de Iplaneg.
En el mes de junio se dio a conocer que, desde un proceso de reingeniería, el Gabinete estaría trabajando de manera simultánea en 9 programas sectoriales y 11 programas especiales. Estos se terminaron en septiembre.
De acuerdo con el proceso de planeación, una vez que la elaboración de los programas se concluye, estos deben dictaminarse en alineación con el Plan Estatal de Desarrollo Visión 2050 y con el Programa de Gobierno 2024–2030. Una vez dictaminados, se lleva a cabo un proceso de aprobación con la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para después publicarlos en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.
“En este proceso, además de trabajar de manera simultánea los 20 programas, se fortalecieron varios temas para afinar estrategias y metas más puntuales… un ejemplo de esto es el eje de prosperidad, que además de contener el programa sectorial de economía, integra un programa sectorial para el campo y dos programas especiales para turismo y cultura” dijo Graciela Amaro.
La Gobernadora Libia Dennise ha marcado un enfoque de gobierno muy claro, no olvidar por quién estamos aquí, por eso en el centro de cada objetivo, estrategia, acción y decisión están las personas. Con estas precisiones en las estrategias aseguramos el cumplimiento del Programa de Gobierno, al colocar peldaños más sólidos para llegar a la visión que queremos lograr en los próximos seis años, concluyó la titular de Iplaneg.
| Programas sectoriales | Programas especiales |
| Seguridad y Paz | Igualdad entre hombres y mujeres |
| Gobernabilidad | Atención a la violencia contra las mujeres |
| Desarrollo social | Juventudes |
| Salud | Atención a niñas, niños y adolescentes |
| Confianza | Derechos humanos |
| Educación | Turismo |
| Economía | Cultura |
| Campo | Movilidad |
| Agua y Medio Ambiente | Atención a víctimas |
| Deporte y activación física | |
| Prevención social de la violencia y la delincuencia |

Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.
“En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.
El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.
En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.
Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.
Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.
En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.
Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.
Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia.





El hecho se registró como parte de la estrategia CONFIA, cuando los integrantes realizaban inspecciones en la colonia El Mezquital.
San Luis de la Paz Gto., a 08 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Comisaría Regional III detuvieron a dos personas en posesión de armas de fuego de fabricación artesanal, narcóticos y motocicletas con números de identificación alterados.
La Secretaría de Seguridad y Paz en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) realizaba inspecciones operativas en la colonia El Mezquital en el municipio de San Luis de la Paz, al notar presencia policial dos personas intentaron huir.

Tras una persecución pie a tierra sobre la calle Yuca, en la colonia El Mezquital, un hombre y una mujer fueron alcanzados por las fuerzas de seguridad. Los detenidos fueron identificados como Juan Manuel “N” de 21 años, originario de San Luis de la Paz y Arlette Noemí de 21 años, originaria de Querétaro.
Las autoridades aseguraron 285 dosis de droga con características de cristal, dos armas cortas artesanales calibre .22 , dos cartuchos útiles, un radio portátil de banda corta y una cartulina con una leyenda alusiva a actividades ilícitas.
Las dos personas detenidas, junto con las armas, droga y vehículos asegurados, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en San Luis de la Paz, para las investigaciones correspondientes.
La dependencia advirtió que el uso de armas de fabricación artesanal también representan un riesgo para la población.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de combatir las conductas ilícitas y recuerda a la ciudadanía que cualquier actividad ilícita puede ser reportada al 089.

San José de Iturbide, Gto., a 08 de octubre de 2025.- Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron un tractocamión con mercancía valuada en 800 mil pesos, y detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas al delito de robo de transporte.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), llevó a cabo un operativo derivado de un reporte al 911, sobre el robo con violencia de un vehículo de carga en la carretera federal 57 en el municipio de San José de Iturbide.
Las autoridades comenzaron un dispositivo de búsqueda y localización, con apoyo de inteligencia operativa y lograron ubicar el vehículo sobre la calle Constitución, en la comunidad Puerto de Carroza.

Tras la intervención, fueron detenidos dos hombres identificados como Francisco Raúl “N”, de 39 años originario del estado de Hidalgo y Luis Manuel “N” de 38 años, originario de Puebla, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente por portación de arma de fuego.
Los integrantes de las corporaciones aseguraron un tractocamión color rojo, modelo 2022, un semirremolque tipo caja seca color blanco, modelo 2019 y 22 tarimas de leche con un valor aproximado de 800 mil pesos, cuyo traslado tenía origen en Lagos de Moreno, Jalisco, con destino a Chalco, Estado de México.
Las personas detenidas, el vehículo y la mercancía, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089. La participación es esencial para continuar fortaleciendo la seguridad y la paz en nuestra entidad.

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la participación de destacados artistas guanajuatenses en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, quienes se presentarán en el “Escenario de la Gente”, instalado en la emblemática Plazuela de San Roque, cuna de esta gran fiesta cultural.
En total, se presentarán nueve agrupaciones y artistas: Banda Águilas, de Valle de Santiago; Las Palomitas Serranas, de Xichú; Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; Kangar Èza’r, de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz; el Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao; el Ballet Folklórico del IMCAR, de Irapuato; el Ballet Xidoo, de Salamanca; Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende; y Mily Bros, de Santa Cruz de Juventino Rosas.
El sábado 11 de octubre se presentará Banda Águilas, agrupación fundada hace 17 años por Víctor Aguilar Aguirre y sus hijos Víctor, Juan Manuel y MauricioAguilar Macías, quienes mantienen viva la herencia musical y el espíritu pionero de su padre Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).
También se presentarán Las Palomitas Serranas, agrupación que conserva y difunde el son arribeño, una tradición musical que combina versos improvisados, poesía campesina y cuerdas vivas. Su presencia en el Cervantino será un homenaje a las raíces comunitarias y al papel de las mujeres en la música tradicional.
Desde la Misión Chichimeca, llega Kangar Èza’r, con un proyecto musical que honra la raíz viva de los pueblos originarios del noreste de Guanajuato, a través del canto ritual, la palabra en lengua y las sonoridades ancestrales.
A este escenario se suman los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, quienes ofrecerán un viaje sonoro a través de flautas, tambores, ocarinas y caracoles que evocan al México antiguo.
El Grupo Teatral Yácata participará con una propuesta escénica que combina elementos del teatro popular y la narración colectiva, abordando con sensibilidad las problemáticas sociales y culturales de su comunidad.
El zapateado llegará con el Ballet Folklórico del IMCAR, que presentará una muestra que exalta la riqueza de las tradiciones populares mexicanas, con coreografías dinámicas y vistoso vestuario tradicional. Desde 1987, esta agrupación ha sido semillero de talentos locales y difusora del folclor escénico en su región.
De la ciudad industrial de Salamanca, el Ballet Xidoo mostrará una propuesta que revaloriza las raíces culturales de México, adaptándolas a nuevos lenguajes coreográficos que conectan con públicos diversos. Cerrará la programación Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende, con un repertorio de música tradicional mexicana que abarca géneros como el huapango, el corrido y la música ranchera.
Finalmente, desde Santa Cruz de Juventino Rosas, Mily Bros presentará su propuesta fresca y energética, que fusiona sonidos modernos con influencias de la música alternativa, el pop y el rock, conectando con las nuevas generaciones.
Las presentaciones se realizarán a las 17:00 y 19:00 horas en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque. La entrada será libre para el disfrute de todo el público.
todo el público.
Escenario de la Gente – Plazuela de San Roque
Banda Águilas de Valle De Santiago
Sábado 11, 17:00 h
Las Palomitas Serranas de Xichú
Sábado 11, 19:00 h
Constructores y Ejecutantes de los Instrumentos de tipo Prehispánico de Mineral de Pozos, San Luis de La Paz
Domingo 12, 17:00 h
Kangar Éza’r de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz
Domingo 12, 19:00 h
Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao
Lunes 13, 19:00 h
Ballet Folclórico del IMCAR, de Irapuato
Martes 14, 17:00 h
Ballet Xidoo de Salamanca
Martes 14, 19:00 h
Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende
Miércoles 15, 17:00 h
Mily Bros de Santa Cruz de Juventino Rosas
Miércoles 15, 19:00 h
Entrada libre
Guanajuato Potencia Cultural
Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.









Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.
Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.
Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.
La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.
Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.