Ciudad de México, a 30 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida con el premio ANUIES-TIC 2025 en la categoría “Innovación en la gestión mediante las TIC”, gracias a su proyecto Indicadores Educativos C5, una herramienta tecnológica que impulsa la transformación digital, la eficiencia y la inteligencia institucional en la educación superior.
“Este proyecto concentra indicadores clave de la institución, integrando datos de distintas áreas para facilitar decisiones estratégicas. Antes, analizar programas académicos requería decenas de archivos; hoy, respondemos más de mil reportes con solo unos clics, reduciendo la carga operativa en seis direcciones”, comentó al respecto el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Los Reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior que destacan por fortalecer su gestión institucional mediante prácticas innovadoras en Gobierno de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de TI. Estos galardones premian el uso estratégico de la tecnología para mejorar los procesos educativos y administrativos.
El sistema C5 de la UVEG, es un tablero de inteligencia de negocios que integra datos académicos y administrativos de toda la institución en un solo espacio visual. Permite analizar información en tiempo real, automatizar reportes y generar indicadores estratégicos para la toma de decisiones informadas.
“Aunque los estudiantes no usan directamente el tablero, más de 60,000 en México y 40 países se benefician de las decisiones que este sistema permite. Para UVEG, C5 representa eficiencia, transparencia e innovación educativa”, explicó el Rector de la UVEG.
Con su implementación, la UVEG resolvió una problemática institucional clave: la fragmentación de datos entre distintas áreas. Hoy, gracias a C5, la información se encuentra centralizada, segura y disponible para orientar políticas académicas, seguimiento de metas y planeación institucional.
Con este reconocimiento, la UVEG reafirma su liderazgo en la innovación educativa y su compromiso con el uso estratégico de la tecnología para fortalecer la calidad académica y la gestión institucional.
En UVEG, transformamos los datos en decisiones, y las decisiones en oportunidades para miles de estudiantes en México y el mundo.





Irapuato, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el propósito de fortalecer el pensamiento lógico-matemático y preparar a niñas, niños y adolescentes rumbo a la próxima edición de las Olimpiadas de Matemáticas 2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza una serie de rallys matemáticos en escuelas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao, La Victoria e Irapuato, pertenecientes a la Región IV de Educación.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV de Educación, informó que estas acciones forman parte de un programa regional que se lleva a cabo en escuelas de los municipios participantes. En esta primera etapa, participan 780 estudiantes provenientes de seis escuelas primarias y siete secundarias, como parte de una estrategia formativa orientada al fortalecimiento del pensamiento lógico y matemático.
En esta ocasión, la sede fue la Escuela Secundaria General José Vasconcelos de Salamanca, donde participaron 60 estudiantes. Durante la jornada, Razo Aguilar destacó que la estrategia busca reforzar las habilidades de razonamiento y lógica de las y los alumnos, además de fomentar su interés por las matemáticas.
“Estamos preparando a nuestras niñas, niños y adolescentes para enfrentar los retos del nuevo milenio, promoviendo un pensamiento lógico que se integre de manera natural al proceso educativo y fortalezca los aprendizajes fundamentales”, señaló.
Asimismo, enfatizó que este tipo de actividades contribuyen a prevenir la deserción escolar, una de las premisas del Gobierno de la Gente, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en más de 10 mil escuelas de educación básica en la entidad.
El maestro Fidel Contreras Aguilera, docente de matemáticas de la escuela anfitriona, comentó que los rallys representan una oportunidad para que las y los estudiantes enfrenten retos distintos a los del aula tradicional:
“Los ejercicios son diferentes a los del currículo regular. Desarrollan la lógica, la habilidad espacial y hasta la destreza física. Los chicos se divierten mientras aprenden, y eso hace que el conocimiento sea más significativo.”
Por su parte, María Guadalupe Amaya Leal, madre de familia de la institución, reconoció el valor de estas experiencias fuera del aula: “Me parece fabuloso este tipo de dinámicas porque refuerzan el conocimiento y motivan a nuestros hijos. Mi hijo Mateo disfruta mucho de estas actividades y ha fortalecido su gusto por las matemáticas.”
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar espacios que impulsen el talento y las habilidades científicas de las y los estudiantes guanajuatenses, preparando a las futuras generaciones para competir y destacar en el ámbito académico nacional.







Guanajuato, Guanajuato, 30 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato presentó el Programa Estatal de Fomento y Difusión de la Cultura 2025–2030, Cultura de la Gente, el primer instrumento integral que consolida una política cultural participativa, territorial y sostenible, construida desde la voz de más de 2,000 guanajuatenses.


Durante su elaboración, se llevaron a cabo 10 foros subregionales, encuestas, mesas de trabajo, grupos focales y ejercicios interinstitucionales con agentes culturales, artistas, instituciones educativas, municipios y ciudadanía, logrando integrar las necesidades y prioridades del sector en cinco grandes líneas estratégicas:





“El nuevo Programa de Cultura, Cultura de la Gente, es la voz del territorio hecha política pública; es la ruta que guiará los próximos años para que más personas vivan sus derechos culturales y más comunidades sean protagonistas de su desarrollo”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.
La estrategia parte del principio de gobernanza cultural, que promueve la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad civil, academia y sector privado, con una visión de largo plazo y un modelo basado en resultados, acorde con los principios del Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.



Cultura de la Gente representa el compromiso de Guanajuato con una política cultural que mira al futuro, que se construye desde lo local y que pone a las personas en el centro de la transformación.
Consulta aquí el programa: https://cutt.ly/ProgramaCultura
Irapuato, Gto. A 30 de octubre 2025 — Con el impulso del Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales a través de la innovación, la sostenibilidad y el talento local.
Un ejemplo de este compromiso es el caso de OKÜMÉ, marca mexicana perteneciente a Grupo IDEA, que logró concretar su primera exportación durante el encuentro de negocios “Exportar Cambia tu Vida”, iniciativa impulsada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
Gracias a esta vinculación, la empresa guanajuatense colocó sus productos en 43 tiendas Northgate en Estados Unidos, marcando así un hito en su historia y abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento para el diseño y la manufactura mexicana.
“Ha sido la guía y sino fuera por el Gobierno de la Gente no estaríamos contando esta historia, con COFOCE, nos han traído de la mano (…) nos han buscado, nos han invitado a ruedas de prensa, no nos han descuidado en todo este proceso (…)El apoyo la cercanía y la atención del Gobierno de la Gente a través de COFOCE y de la Secretaría de Economía ha sido increíble”, afirmó Adriana Álvarez, Grupo IDEA
Grupo IDEA nació como una empresa especializada en el diseño y desarrollo de señalética, destacándose por su enfoque en la creatividad, la manufactura y la comunicación visual. A partir de esta labor, y con el propósito de aprovechar los materiales sobrantes de sus procesos productivos, surgió OKÜMÉ: una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente que transforma estos excedentes en productos artesanales elaborados con madera sustentable y láminas de caoba.
Su misión es integrar la creatividad, la innovación y la producción sustentable para reflejar el orgullo del diseño mexicano, con una visión clara: llevar el talento guanajuatense a los mercados internacionales, impulsando marcas con propósito y compromiso ambiental.
Este logro refuerza la estrategia del Gobierno del Estado, a través de COFOCE, de acompañar a las empresas locales en su proceso de internacionalización, brindándoles herramientas, asesoría y espacios de vinculación efectiva para generar resultados tangibles.
Hoy, desde Irapuato, Guanajuato, OKÜMÉ continúa su expansión como referente regional en diseño y manufactura sustentable, reafirmando que cuando el talento se combina con visión y apoyo institucional, las fronteras se abren para el crecimiento y la proyección del estado.
Con este importante paso, el Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso a las exportaciones de Guanajuato.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx









Guanajuato, Gto., 30 de octubre de 2025. –La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa un nuevo modelo de Educación Especial que coloca la inclusión al centro del aprendizaje, con la participación activa de docentes y equipos de apoyo en todo el estado.
Este 29 de octubre se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares USAER en los 46 municipios de Guanajuato, con la colaboración de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
El propósito de esta jornada fue fortalecer la inclusión educativa mediante el conocimiento y la implementación del nuevo Modelo de Educación Especial, un esquema innovador que integra intervenciones técnico-pedagógicas para orientar la gestión y la práctica educativa dentro de las aulas.
Durante el encuentro, 1,352 docentes reflexionaron, analizaron y compartieron experiencias sobre estrategias que contribuyen al logro educativo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o trastornos del neurodesarrollo.
Este espacio de diálogo permitió avanzar hacia una transformación profunda de las prácticas pedagógicas, impulsando el reconocimiento de las y los estudiantes con necesidades específicas como una población prioritaria dentro del sistema educativo estatal.
Con estas acciones, Guanajuato fortalece el trabajo de gestión escolar y reafirma su compromiso de garantizar oportunidades educativas de calidad que favorezcan el aprendizaje, la permanencia, la participación y el desarrollo integral de todas y todos los estudiantes.
“Estamos construyendo una educación más inclusiva, que reconozca el potencial y las capacidades de cada estudiante. La Educación Especial en Guanajuato evoluciona para responder con justicia, sensibilidad y profesionalismo a la diversidad que hay en nuestras aulas”, destacó la SEG.









San Miguel de Allende, Guanajuato a 30 de octubre de 2025. Con el propósito de reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes concluyen su formación, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó constancias a mujeres y hombres que completaron satisfactoriamente sus cursos en distintos planteles del estado.
Continue reading
León, Gto., a 30 de octubre de 2025.- Como resultado de labores de patrullaje preventivo, la Policía Estatal de Caminos (PEC), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, localizó y aseguró once unidades —entre ellas tractocamiones, camiones y cajas secas—, de las cuales varias contaban con reporte de robo vigente. En la acción también se recuperó mercancía que incluía cobertizos para jardín y contenedores de basura.
El hallazgo, realizado en la colonia Juan José Torres Landa, forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que se ha reforzado la protección a ciclos productivos y el combate al robo de transporte.
La dependencia detalló que, durante un recorrido de vigilancia, el personal de la PEC detectó un tractocamión color blanco estacionado con las puertas abiertas. Tras verificar el número de serie con el Sistema Estatal C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente. El vehículo estaba acoplado a una caja seca que contenía ocho embalajes de cobertizos para jardín.
En el mismo punto, agentes localizaron un segundo tractocamión color amarillo, también con reporte de robo en el estado de Jalisco, acoplado a una caja seca que transportaba doce contenedores para basura. Asimismo, fue encontrado un camión tipo chasis con reporte activo y varias cajas secas color blanco, algunas con antecedentes de robo en Guanajuato y Jalisco.
En total, se aseguraron once unidades, entre ellas, dos tractocamiones, siete cajas secas, un camión tipo chasis y un camión tipo torton. La mercancía y las unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, durante este año, la Policía Estatal de Caminos (PEC) perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), ha incrementado su capacidad operativa e investigativa, lo que se ha reflejado en el aseguramiento de 1,788 vehículos y 344 cajas secas, así como en la recuperación de más de 176 mil piezas de mercancía, cuyo valor estimado supera los 100 millones de pesos.
Estos resultados consolidan a la PEC como una fuerza estratégica para proteger los ciclos productivos, fortalecer la seguridad en las carreteras y combatir el robo de transporte de carga. La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró su compromiso de mantener acciones que fortalezcan la confianza y protejan la economía de quienes producen, transportan y trabajan por Guanajuato.
Finalmente, la dependencia recordó a la ciudadanía que la denuncia anónima al 089 es una herramienta fundamental para continuar con estos resultados.









-El evento, en Guanajuato Capital lo podrás vivir del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2025
Guanajuato, Guanajuato a 29 de octubre del 2025.- El espíritu de las tradiciones volvió a encenderse en Guanajuato Capital con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, una celebración a la memoria de quienes no están con nosotros, fortalece la identidad y promueve el turismo cultural en el corazón del estado.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, felicitó a la Presidenta Municipal Samantha Smith, por lograr una de las celebraciones del Día de Muertos, más importantes del país reconocida a nivel mundial.
“El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta, es la memoria viva de nuestra identidad”, se destacó durante el mensaje inaugural de Robles León.
Las ciudades patrimonio del estado mantienen abiertas sus calles y su corazón para recibir a visitantes de todo México y de distintas partes del mundo, consolidando a Guanajuato como un referente cultural de talla global.
En esta edición, el festival cuenta con la presencia de San Luis Potosí con Real de Catorce, Veracruz con Catemaco y China como invitados de honor, lo que enriquece el intercambio cultural y fortalece la proyección internacional de esta tradición mexicana.
Además de preservar las raíces y costumbres, el evento impulsa la economía y el turismo local que beneficia a las comunidades y nuestra gente. Este año se espera la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos en todo el estado, lo que representa bienestar para miles de familias vinculadas con la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos.
“Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerda que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato”, finalizó la Secretaria Lupita Robles.
Se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y familias que participan en la realización del festival, así como la labor de las instancias de seguridad y protección civil que permiten disfrutar las actividades con orden y tranquilidad.
El Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” reafirma la vocación cultural del estado y su capacidad de compartir con el mundo lo más profundo de sus tradiciones.




Irapuato, Gto., 29 de octubre de 2025.— Al cierre del segundo trimestre de 2025, Guanajuato se consolidó como la segunda entidad con mejor desempeño económico en México, de acuerdo con el Semáforo Económico Estatal de la plataforma ‘México, ¿Cómo vamos?’.
La entidad reportó una tasa de crecimiento de 4.5%, por encima de la meta anual establecida en 4.1%, lo que la posiciona como la segunda economía más dinámica del país durante este periodo.
La Secretaría de Economía de Guanajuato, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destaca que la política económica estatal está orientada a alcanzar un crecimiento equitativo, sostenible y centrado en la prosperidad de las familias guanajuatenses.
Para lograr estos objetivos, se implementan estrategias que incluyen el aprovechamiento del nearshoring para atraer inversiones, la visibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el encadenamiento productivo, así como la mejora en la calidad del empleo a través de capacitación, certificación, Enlaces Laborales incluyentes y la plataforma Coneecta.
Además, la economía de la inclusión fomenta un entorno favorable para la generación de oportunidades que alcancen todos los rincones del estado y sus diversos sectores sociales y económicos.
La estrategia de ‘Conexión Industrial’ busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad
El Semáforo Económico de México, ¿Cómo vamos? se elabora con datos del Producto Interno Bruto (PIB) y la Estimación Oportuna del mismo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
‘México, ¿Cómo vamos?’, es un colectivo principalmente conformado por economistas desde 2014, fija una meta de crecimiento anual de 4.5% como adecuada para la economía nacional, con el fin de impulsar un desarrollo sostenido y la generación de empleos dignos.
Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Guanajuato es el segundo lugar de crecimiento acumulado al primer semestre del 2025, con un 3.3%, por encima de la media nacional que fue de 0.4%.
El sector primario creció en 25.5%, lo que coloca al estado en el 3er. lugar nacional; el sector secundario creció un 4.8%, colocando a la entidad en el 4° lugar nacional; finalmente el sector terciario creció 0.6%.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con esta visión de desarrollo, reconociendo que un entorno económico sólido es fundamental para mejorar la calidad de vida de todas y todos los guanajuatenses.
León, Guanajuato, a 29 de octubre de 2025. En un acto de reconocimiento al compromiso, la preparación y el profesionalismo del servicio público, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 77 certificados de competencia laboral a conciliadoras y conciliadores, especialistas jurídicos y notificadores del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, quienes concluyeron con éxito el proceso de evaluación en el Estándar de Competencia EC1374 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual”.
Continue reading