Monthly Archives: octubre 2025

Tú Puedes Guanajuato impacta en la vida de las mujeres emprendedoras.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 5 de octubre de 2025. Para Maricruz Yeraldi Hernández Acosta, el programa Creemos en Ti, de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, significó un gran empujón económico para su pequeño negocio.

Originaria de la comunidad de San Ignacio de Hidalgo, municipio de San Francisco del Rincón, dejó sus estudios desde temprana edad para dedicarse a trabajar, aunque su sueño es retomar la senda educativa para estar mejorar preparada para el futuro.

Es una joven mamá soltera con un gran espíritu emprendedor. Hace poco se animó a poner en su propio domicilio un puesto de wafles, frituras, dorilocos y malteadas. Todas las tardes y fines de semana su puesto es punto de encuentro de niñas y niños que compran sus golosinas y antojitos.

Creemos en ti

Por amigas y conocidos en su propia comunidad se enteró del apoyo Creemos en Ti y vio en ello una oportunidad real de inyectar una inversión para hacer más grande su negocio.

“Me registré en la página de la Financiera y a los pocos días me llamaron para asistir a un Taller. Acudí al taller y me gustó mucho la forma en que nos motivaron a creer en nosotras mismas y nos dieron consejos sobre la mejor manera de llevar un negocio con éxito, por pequeño que sea”, mencionó.

Luego de tomar el Taller Inicial del Emprendedor y dejar su solicitud para el apoyo, Maricruz fue seleccionada para recibir el apoyo no reembolsable y de única ocasión Creemos en Ti, de siete mil pesos.

“Aquí estoy, este programa es real; quiero decirle a las personas y jóvenes que quieren emprender que esto es de verdad, sin palancas ni nada. Lo que prometió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es real; de mujer a mujer muchas gracias”, dijo emocionada tras recibir su apoyo.

Con el cheque en sus manos, detalló que este recurso lo utilizará en adquirir mesas, exhibidores y mercancía para fortalecer su negocio.

Apoyo al emprendimiento

El apoyo “Creemos en ti”, está dirigido preferentemente a mujeres y jóvenes de comunidades rurales con algún grado de vulnerabilidad económica, con deseos de emprender o que ya cuentan con un pequeño negocio.

Hasta la fecha, se han otorgado más de mil 959 apoyos “Creemos en ti” de 7 mil pesos cada uno, lo que significa una inversión de 12.8 millones de pesos.

La mayoría de las personas beneficiarias han sido mujeres de entre 18 a 64 años de los siguientes municipios: San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao, Romita, Guanajuato, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Uriangato, Moroleón y Yuriria, por mencionar algunos.

El apoyo se otorga mediante Convocatorias regionales que se publican en las redes sociales y página oficial de la Financiera y Apoyos Tú Puedes.

Las personas interesadas en participar en el programa se registran en la Convocatoria y asisten a un Taller Inicial del Emprendedor, el cual es requisito indispensable para continuar con dicho programa. Una vez tomado el Taller, deben ingresar su solicitud, documentos y proyectos de inversión de su negocio para ser evaluados.

La meta anual para el 2025, es entregar 3 mil 500 apoyos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato refuerza lazos entre México y Estados Unidos a través de los festivales de globos más grandes del mundo

Albuquerque, Nuevo México, 5 de octubre de 2025.- Con el impulso del Gobierno de la Gente y a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), en colaboración con el Festival Internacional del Globo (FIG León), se concretó una histórica participación internacional en el Albuquerque International Balloon Fiesta (AIBF) que refuerza los lazos culturales y turísticos entre México y Estados Unidos.

El Consulado de México en Albuquerque fue testigo de honor de la firma del Acuerdo de Colaboración entre los dos festivales, marcando el inicio de una alianza sin precedentes entre los dos festivales de aerostación más grandes del mundo.

Este acuerdo, impulsado por el compromiso del Gobierno de Guanajuato de proyectar su identidad al mundo, promoverá la aerostación como un puente de entendimiento, creatividad y cooperación internacional. 

A través de una Carta de Intención, ambas instituciones se comprometieron a fomentar el intercambio cultural y técnico, realizar campañas conjuntas de promoción internacional, compartir buenas prácticas en logística, sustentabilidad y seguridad, y desarrollar investigaciones sobre el impacto turístico y económico de la aerostación.

En este marco, la Cónsul Titular de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, presentó la iniciativa “Mucho México en Nuevo México”, que celebra el arte, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestro país. Como parte de esta acción, y por primera vez, se contará con un Pabellón de México dentro del festival del 4 al 12 de octubre de 2025.

El pabellón mostrará la riqueza cultural mexicana a cientos de miles de visitantes, a través de exhibiciones, actividades artísticas y presentaciones diarias, en un evento que genera un impacto económico superior a los 260 millones de dólares anuales para Nuevo México.

“La firma de esta Carta de Intención es un momento histórico que une a los dos festivales de globos más grandes del mundo y refleja la profunda amistad entre México y Nuevo México. Este esfuerzo conjunto eleva a nuestros dos países y nos recuerda que, cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, la creatividad y la cooperación nos elevan más alto”, señaló la Cónsul Patricia Pinzón.

Por su parte, Julie Morgas Baca, Directora Ejecutiva del AIBF, destacó que esta firma “enriquece nuestra celebración y permite que visitantes de todo el mundo conozcan más de la cultura mexicana”. Escandra Salim, Directora del FIG León, dijo que “esta colaboración subraya la trascendencia de ambos eventos, que proyectan a León y Nuevo México ante los ojos del mundo, celebrando juntos la unión internacional que genera la aerostación”.

Este acuerdo representa un nuevo paso en la diplomacia cultural y turística impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional de identidad, hospitalidad y creatividad.

El terror folklórico británico asoma en los Lunes de Cine del MIQ

Guanajuato, Gto., 3 de octubre de 2025. El terror folklórico (folk horror), género que tuvo auge en Reino Unido durante los años sesenta y setenta y se ha reavivado recientemente con cintas como Midsommar y The Witch, será el tema del próximo ciclo Lunes de Cine en el MIQ.

La nueva entrega del programa para cinéfilos del Museo Iconográfico del Quijote arranca el 6 de octubre, como parte de sus actividades durante el 53° Festival Internacional Cervantino, y presentará cuatro películas de culto que exploran el miedo anclado en las tradiciones ancestrales y la hostilidad de los paisajes rurales.

La selección preparada por Alejandro Montes se centra en el terror psicológico y el choque cultural que ocurre cuando la óptica moderna y urbana se enfrenta a una atmósfera de rituales paganos y secretos enterrados en la tierra.

El ciclo se integra con: The Innocents, de Jack Clayton; Nightmare, de Freddie Francis; The Blood on Satan’s Claw, de Piers Haggard, y The Wicker Man, de Robin Hardy; cintas que ejemplifican la transición vivida en el cine de horror británico en la segunda mitad del siglo XX.

Abre cartel The Innocents (Los inocentes.1961), obra maestra de Jack Clayton inspirada en la novela Otra vuelta de tuerca, de Henry James, y que destaca por su manejo de la ambigüedad y el terror psicológico, al narrar la trama de una institutriz que, al llegar al cuidado de los niños de una mansión, experimenta sucesos inquietantes.

Nightmare (Pesadilla.1964), de Freddie Francis, continúa la programación. Un buen ejemplo de los thrillers psicológicos con giros sorprendentes que menudearon en su momento siguiendo la estela de Hitchcock. La protagonista de la historia es una joven atormentada por pesadillas que involucran el asesinato de su madre.

En el programa se incluye también The Blood on Satan’s Claw (La garra de Satán. 1971), de Piers Haggard, un pilar de la llamada “trinidad impía del folk horror”. Ambientada en la Inglaterra del siglo XVII, sigue la ola de locura que se desata en un pueblo tras el descubrimiento de unos aparentes restos satánicos.

Otra pieza de culto de esa trinidad es The Wicker Man (El hombre de mimbre. 1973), filme de Robin Hardy que cierra el ciclo. Una obra maestra que establece las claves de este género y que narra el encuentro de un devoto sargento de policía con una comunidad que practica un paganismo celta radical en una isla escocesa.

El ciclo muestra cómo el terror británico se movió del gótico clásico (representado por el estudio Hammer Films) a narrativas más contemporáneas y psicológicas, donde se explora la corrupción, ya sea de la mente o del orden social y moral, en un entorno rural que se revela hostil y primitivo.

Las funciones del programa Lunes de Cine en el MIQ se realizan, como es tradición, en la sala Pedro Coronel del Museo Iconográfico del Quijote (Manuel Doblado 1, Centro, Guanajuato, Gto.) a partir de las 19:00 horas. La entrada es libre.

Lunes de Cine en el MIQ
Clásicos del folk británico

Octubre 2025

Lunes 6
Los inocentes
The Innocents
Dir. Jack Ckayton
(Reino Unido, 1961)
Duración: 99 min.

Lunes 13
Pesadilla
Nightmare
Dir. Freddie Francis
(Reino Unido, 1964)
Duración: 83 min.

Lunes 20
La garra de Satán
The blood on Satan’s Claw
Dir. Piers Haggard
(Reino Unido,1971)
Duración: 96 min.

Lunes 27
El hombre de mimbre
The wicker man
(Reino Unido,1973)
Duración: 85 min.

Funciones: 19:00 h
Entrada libre. Cupo limitado.

Gobierno de la Gente promueve vida saludable en la lucha contra el cáncer de mama

Guanajuato, Gto a 04 de octubre de 2025.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Gente, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevó a cabo la Cuarta Edición de la carrera “Camina, trota o corre: ganemos la carrera contra el cáncer de mama”, reafirmando su compromiso con la prevención de riesgos de salud y el bienestar de las personas servidoras públicas de Guanajuato.

El evento deportivo y de concientización se celebró el 4 de octubre en la ciudad de Guanajuato Capital con la participación de 2,000 personas servidoras públicas y sus familias, quienes se sumaron al esfuerzo por fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud, como parte de las acciones de solidaridad y sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, como la detección oportuna y la promoción de estilos de vida saludables para disminuir riesgos, impulsadas por el Gobierno de la Gente.

Las familias participaron en dos categorías de 3 y 5 km por el trayecto desde la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato rumbo al acceso Diego Rivera.

En este año, 1,600 mujeres servidoras públicas del estado fueron beneficiadas con mastografías y ultrasonidos mamarios como parte de las acciones de prevención del Plan de Calidad de Vida de la Dirección General de Recursos Humanos.

Estas actividades reflejan el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo con la salud, la prevención y el bienestar integral de los guanajuatenses, además de fomentar la colaboración y trabajo en equipo entre las distintas dependencias del Gobierno del Estado de Guanajuato.

“No es solo un número, representa a mil seiscientas mujeres que hoy tienen herramientas para cuidarse y detectar a tiempo, pero sobre todo vivir con tranquilidad con sus seres queridos. También es el reflejo del Gobierno de la Gente que se preocupa, actúa y pone a las personas en el centro de sus decisiones, como lo más importante” destacó al respecto el Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, David Alejandro Gómez Hernández.

Asimismo, motivó a los participantes a homenajear con su esfuerzo y su propio cuidado de la salud a quienes fallecieron a causa de esta enfermedad.

“A quienes hoy corren en honor a alguien, que cada kilómetro sea un homenaje para ellos. Cada paso cuenta, cada historia importa y juntos ganaremos la carrera contra el cáncer de mama.”

“La gobernadora Libia Dennise nos ha instruido estar muy presentes y sumarnos a esta iniciativa que a través de la cultura física y del deporte hagamos conciencia para prevenir y cuidar nuestra salud” señaló Yendi Cortinas, directora de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) durante el evento de arranque.

La carrera contó con la presencia de representantes de instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, entre ellos: David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas; Aldo Rafael Hernández Ruiz, Director General de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas; Yendi Cortinas López, Directora General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); Nayeli Vega Dardón, Directora General de la Comisión Municipal del Deporte de Guanajuato y María Sara Huerta Campos, servidora pública de la Secretaría de Seguridad y Paz, en representación de las personas beneficiadas.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama declarado por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

INAEBA impulsa superación educativa con empresas comprometidas

  • Colaboración entre Gobierno y sector privado permite certificar a trabajadores agrícolas

  • Empresa AGROVERDI reconoce impacto social del modelo de acompañamiento integral

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, a 03 de octubre de 2025. – Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el sector privado, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó certificados de educación básica a 19 trabajadores agrícolas vinculados a la empresa AGROVERDI S.A. de C.V., en un evento que destacó el acompañamiento integral que se brinda a personas originarias de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Los beneficiarios, quienes actualmente laboran en el sector agrícola de la región, reciben no solo formación académica, sino también atención médica, psicológica y acompañamiento integral por parte de instituciones estatales y municipales, en una estrategia que busca dignificar su calidad de vida y fortalecer su desarrollo personal y laboral.

El director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, resaltó el impacto que tiene la educación en poblaciones vulnerables: Con educación, se abren puertas que cambian la vida de las personas y de sus familias”, dijo durante su intervención, en la que destacó el compromiso del Gobierno del Estado con quienes más lo necesitan.

El representante de la empresa AGROVERDI, Erick, reconoció la importancia de sumar esfuerzos con las instituciones públicas. “Nos llena de orgullo saber que nuestros trabajadores tienen ahora una nueva oportunidad para seguir creciendo”, expresó, al tiempo que refrendó el compromiso social de la empresa.

Uno de los beneficiarios, Leonilo Pileño Joyeño, compartió su testimonio al recibir su certificado. “No pensé que a mi edad iba a lograr esto, pero me ayudaron y hoy puedo decir que sí se puede”, afirmó con emoción.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del INAEBA, continúa impulsando políticas públicas que promueven la inclusión y la equidad educativa, atendiendo de manera directa a personas en contextos de movilidad laboral, rezago educativo y vulnerabilidad social.

Refuerzan autoridades compromiso de bajar incidencia delictiva en sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad

  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reiteró el llamado a trabajar en coordinación para mantener a la baja los homicidios y delitos de alto impacto. 
  • Durante la Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad se evaluaron y ajustaron estrategias para dar resultados a la ciudadanía.  

León, Gto., a 03 de octubre de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, encabezó la Quinta Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes, en la que reiteró la necesidad de trabajar en coordinación para mantener la baja de homicidios y delitos de alto impacto.

“Solos no podemos, ni ustedes, ni nosotros, ni la federación, y se ha logrado la entrega de mejores resultados a la gente”, mencionó el funcionario.

Resaltó la coordinación que existe entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, misma que tiene que replicarse entre los municipios para dar resultados a la ciudadanía.

Durante la sesión, destacó la baja sostenida de un 60.7 % del promedio diario de homicidios dolosos en la entidad, gracias al esfuerzo compartido entre autoridades de todos los niveles.

“El único compromiso y principal objetivo es seguir bajando la incidencia, y para eso tenemos que trabajar todas y todos”, añadió.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de Silao, Juan José Segoviano, destacó el respaldo recibido de las instituciones estatales y federales. Asimismo, resaltó que la coordinación con municipios vecinos, el C5i y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) ha sido decisiva para atender las necesidades de la región.

Explicó los resultados obtenidos en la más reciente feria de Silao donde, dijo, se vivió un ambiente de orden y tranquilidad gracias al acompañamiento interinstitucional. “No tuvimos robo de vehículo, y delitos de alto impacto no tuvimos uno solo”.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio, resaltó que la reciente transformación jurídica exigirá coordinación constante con la Secretaría de Seguridad y Paz y los municipios, para cumplir con los nuevos mecanismos de certificación, servicio profesional de carrera y protocolos de investigación.

Mata Osio destacó la importancia del convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que permitirá a policías estatales y a sus hijos concluir estudios de preparatoria.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades municipales a mantenerse puntuales en la entrega de reportes al FORTAMUN, subrayando que Guanajuato se distingue por su cumplimiento y organización, ya que la constancia permitirá que en 2026 todos los municipios accedan sin contratiempos a estos recursos. Refrendó la disposición del Secretariado Ejecutivo para acompañar y asesorar a cada Ayuntamiento en este proceso.

Como parte del orden del día también se informó el avance de cumplimiento de los compromisos municipales.

En la sesión también participaron el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez; la Subsecretaria de Inteligencia Operacional, María Fernanda Martínez Velázquez; el Comisario de la Policía Estatal de Caminos, Jesús Rivera Peralta; la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez; el Comandante de la 16/a Zona Militar, General de Brigada DEM Gabriel Martínez García; y el Coronel de la Guardia Nacional, Luis Alberto Vázquez Santos, entre otros representantes de los tres órdenes de gobierno y de cada uno de los municipios de la entidad. 

Consolida Guanajuato la alfabetización inicial

  • SEG implementa la Política de Aprendizajes Fundamentales en la Región I, beneficiando a más de 63 mil estudiantes de primaria y CAM.
  • 658 figuras educativas comparten trabajos de fortalecimiento docente y estrategias pedagógicas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2025. – Con testimonios que reflejan el impacto real en las aulas, maestras y maestros de la Región I confirmaron los avances de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), parte de la iniciativa estatal “Leer a Tiempo”, que busca garantizar que ningún estudiante concluya tercer grado sin haber consolidado la alfabetización inicial en lectura, escritura y matemáticas.

Durante el encuentro regional se proyectó la clase de la docente Dulce Zúñiga, de la primaria Vicente Guerrero en Ocampo, quien mostró cómo la metodología de la PAF ha fortalecido los aprendizajes de sus estudiantes. Su práctica fue reconocida como ejemplo del impacto que tiene la estrategia en el aula.

Docentes y asesores coincidieron en la pertinencia de la política. “La PAF ha sido de gran ayuda, ya que los materiales resultan llamativos para los estudiantes y han permitido que la lectura sea adecuada al grado de cada uno”, señaló Aida Costa Ramírez, docente de la comunidad La Tinaja, San Diego de la Unión.

Por su parte, Abraham Rivera Juárez, asesor técnico pedagógico de la Zona Escolar 508 en San Miguel de Allende, destacó que esta política marca un cambio de fondo en las prácticas educativas: “Dejamos atrás métodos tradicionales y buscamos aprendizajes duraderos, para toda la vida”.

El encuentro reunió a 658 figuras educativas, entre jefaturas de sector, supervisiones, asesores técnico-pedagógicos y directivos, con el objetivo de fortalecer las estrategias que aseguren el avance en la alfabetización inicial de los 63 mil 805 estudiantes de 603 primarias y 5 Centros de Atención Múltiple (CAM) en la Región I.

El Delegado Regional I de la SEG, Armando Rangel Hernández, resaltó que estos esfuerzos forman parte del compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y del Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, con la iniciativa estatal “Leer a Tiempo”, que en este ciclo avanza hacia su cuarto año de implementación y segundo de generalización.

“Con la estrategia ‘Leer a Tiempo’ estamos dando pasos firmes para garantizar que nuestras niñas y niños cuenten con las herramientas necesarias para aprender, crecer y alcanzar sus sueños”, afirmó el Delegado Regional.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar en equipo con la comunidad educativa para consolidar los aprendizajes fundamentales y garantizar un futuro con más oportunidades para las niñas, niños y jóvenes del estado.

SECTURI impulsa el turismo regional con Caravanas de Promoción Turística

Guanajuato, Guanajuato a 3 de octubre del 2025.- El Estado se consolida como un motor del turismo regional a través de las Caravanas de Promoción Turística, una iniciativa de hoteleros que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, refuerza la identidad de los destinos y promueve la colaboración entre estados del centro del país.

Con el respaldo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas caravanas, organizadas en conjunto con las asociaciones de hoteles de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, tienen como objetivo detonar el turismo carretero, aprovechando la ubicación estratégica de Guanajuato. 

Pues el 60% de la población nacional se encuentra a menos de cuatro horas en carretera, lo que convierte a la entidad en un punto de encuentro ideal para vivir experiencias auténticas.

En cada sede, los hoteleros instalaron stands con promociones, descuentos exclusivos y material informativo dirigido a agencias de viajes y tour operadores. Además, se realizan presentaciones de destino y espacios de networking que fortalecen la relación entre prestadores de servicios turísticos y consolidan la región como una sola fuerza turística.

Durante esta edición, las caravanas recorrieron San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, con gran éxito entre operadores turísticos, y finalizan en Guanajuato Capital para reafirmar el compromiso de seguir generando oportunidades de derrama económica y bienestar para las familias.

La SECTURI reconoce que el turismo no solo son cifras, el turismo transforma vidas, destinos y comunidades. Gracias al trabajo coordinado entre hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, cocineras tradicionales, artesanos y universidades, se logra que el visitante viva experiencias memorables mientras nuestra gente recibe desarrollo y prosperidad.

La participación activa de asociaciones de hoteles de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao e Irapuato se suma al esfuerzo de las asociaciones de San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, lo que refleja el espíritu de unidad y visión estratégica que guía a la región.

Con más de 13 millones de visitantes recibidos en lo que va del año y una creciente derrama económica para la entidad, Guanajuato fortalece su papel como centro turístico de México, ofreciendo al visitante gastronomía, tradiciones, artesanías, viñedos, festivales y la calidez de su gente.

Las Caravanas de Promoción Turística son una muestra clara de que la hospitalidad no tiene fronteras y que trabajando en equipo se pueden generar resultados tangibles para el turismo regional.

SSG acerca jornada de salud integral y prevención de embarazos en adolescentes en el municipio de Atarjea.

    En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una jornada integral en el CECyTE Álamos, con la participación de alrededor de 200 estudiantes de distintos planteles educativos de la región noreste.

    La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II (JSII), con el apoyo de profesionales de la salud del municipio de Atarjea, quienes compartieron información, herramientas y dinámicas dirigidas a fortalecer la salud física y emocional de las y los jóvenes.

   Entre los planteles participantes se encontraron el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de San Juan de Dios, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de La Tapona, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de Mangas Cuatas

   El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó la relevancia de estas actividades preventivas al señalar que el compromiso es acompañar a la juventud con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables. 

   “Prevenir el embarazo adolescente y cuidar la salud mental no solo protege su presente, sino que también abre la puerta a construir un mejor futuro”, señaló.

    Agregó que estas actividades recuerdan que cuando instituciones y comunidad trabajan unidos marcan una verdadera diferencia en la vida de nuestras y adolescentes.

   La jornada contó con la colaboración de diversas instituciones como el DIF, Seguridad Pública, Protección Civil, SUEG, Administración Municipal, Ecología y Educación, sumando esfuerzos para promover un entorno saludable y de prevención.

 Entre las actividades hechas está un encuentro deportivo de basquetbol, además charlas sobre factores protectores de salud mental”, “Sexualidad, derechos y   prevención del embarazo en adolescentes”, Feria de la Salud con módulos interactivos y juegos con enfoque preventivo y una carrera de botargas, que dio un toque recreativo y de convivencia.

     Estas actividades son fundamentales para fomentar en la juventud la toma de decisiones responsables, la construcción de proyectos de vida y la prevención de riesgos como el embarazo no planificado o problemas relacionados con la salud mental.

Guanajuato reconoce el legado de la maestra María Armenta y el maestro Baudelio Garcidueñas

Irapuato, Gto., 03 de octubre de 2025. – En un evento cargado de simbolismo y gratitud, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, rindió un homenaje a dos grandes pilares de la educación estatal: la maestra María Armenta Escoto y el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña, quienes tras 58 años de servicio cada uno, concluyen su etapa docente con experiencia y amor a la enseñanza.

La ceremonia fue un reflejo de lo que significa el magisterio en la vida de las comunidades: compromiso, vocación y pasión por formar generaciones. Autoridades, docentes, alumnos y padres de familia se unieron para reconocer la trayectoria de quienes dedicaron su vida a transformar la sociedad a través de la educación.

La maestra María Armenta, con una carrera marcada por la constancia y la superación personal, se distinguió como maestra de grupo, directora y supervisora, dejando huella en escuelas de Salamanca, Irapuato y otros municipios de la región. Su mensaje a las nuevas generaciones fue claro: “Por encima de los títulos y cargos, lo más importante es la humildad, la humanidad y el apoyo entre compañeros”.

Por su parte, el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña recordó su inicio en Salamanca en 1967 y su trayectoria en comunidades como Uretaro y La Reina, hasta llegar a ser supervisor de la zona 66. Conmovido, agradeció a su familia y resaltó que ser maestro es una tarea de orgullo y entrega: “las niñas y los niños pueden estar en cualquier lugar, pero el maestro es siempre la figura central de la educación”.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que tanto la maestra como el maestro se despiden por la puerta más grande, la del cariño y reconocimiento de quienes han sido testigos de su vocación: “Ustedes no le deben nada a la sociedad; al contrario, la sociedad tiene una deuda de gratitud por todo lo que han entregado a lo largo de 58 años. Hoy los despedimos con respeto, admiración”.

Este acto que ofreció el Sector 19 de Primarias de Salamanca a cargo de Rosalinda Almanza Puente, no solo reconoció a dos figuras emblemáticas, sino que también simbolizó el fortalecimiento del Gobierno de la Gente, que valora a sus maestras y a sus maestros como actores esenciales en la transformación del estado.

Con su partida de las aulas, la maestra María Armenta y el maestro Baudelio Garcidueñas dejan un legado de amor, humildad y compromiso con la niñez guanajuatense, confirmando que enseñar es, ante todo, un acto de amor y de verdadera riqueza humana.