Monthly Archives: octubre 2025

Alista Museo Iconográfico del Quijote exposiciones para el 53° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., 9 de octubre de 2025. Como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote renovará su oferta expositiva con cuatro muestras temporales que refieren de algún modo las tradiciones culturales de Reino Unido y Veracruz, invitados de honor de la cita.

Las propuestas cervantinas del MIQ incluyen: Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una vasta exhibición multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, colectiva de la Academia DV; Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura y las mejores imágenes de la edición 60 del certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year), del Museo de Historia Natural de Londres.

Este banquete visual comprende más de 200 piezas, en un abanico de técnicas que incluyen pintura, escultura, gráfica, artes aplicadas y fotografía, las cuales ocuparán las salas del Iconográfico a partir del 11 de octubre.

La “fiesta del espíritu” enmarcará la presentación por primera vez en México del premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year) el concurso de su género más importante del mundo, organizado desde 1965 por el Museo de Historia Natural de Londres.

La muestra presentará una selección de 100 imágenes con lo mejor de la edición 2025 del certamen, que celebra la belleza, diversidad y drama de la naturaleza junto con la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo.

La más amplia exposición de la cartelera del MIQ será Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), que integra obras de arte y antigüedades de la Colección Cultura Sor Juana para proponer una reflexión sobre el arte como herramienta para asimilar la incertidumbre en tiempos de cambio, mientras recurre a figuras como Hamlet y el Quijote para explorar la sabiduría detonada a partir del error, el azar o el abandono de toda lógica.

Con la curaduría de Grisell Villasana, la muestra incluye varias obras sobre papel de José Chávez Morado, además de fotografías, esculturas, libros y muebles antiguos.

La Academia DV, colectivo que integra a artistas de México, España y Chile, colaborará por quinta ocasión con el MIQ para presentar El Bloque: Shakespeare, una muestra pictórica inspirada en los personajes e ideales del bardo de Avon, con obra de Antonio y Alejandro Decinti, Oscar Villalón, Rafael Ramirez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Carlos Manjarrez y José Luis Ponce.

Finalmente, el Iconográfico recibirá desde la Ciudad de México al Taller Caracol Púrpura, con la exhibición Al sur del viento: un recorrido por el imaginario veracruzano, pleno de simbolismos y espíritu festivo, armado con propuestas de tres artistas de distintas generaciones: Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil.

Las nuevas exposiciones del Museo Iconográfico del Quijote estarán abiertas al público del 11 de octubre al 8 de febrero, con excepción de Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año, que se retira el 2 de noviembre.

De las aulas a los barrios, Guanajuato siembra paz con más de 1.3 millones de personas alcanzadas 

  • Más de un millón de guanajuatenses de los 46 municipios participaron en ferias, talleres y actividades que llevaron la cultura de paz a escuelas, colonias y comunidades. 
  • Con 17 mil 377 actividades en un año, la estrategia CONFIA convirtió patios escolares, canchas y barrios en espacios de convivencia y prevención. 

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2025.- Octubre es un mes emblemático para la causa de la paz en el mundo. Cada día 2 de dicho mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recuerda el legado de Mahatma Gandhi con el Día Internacional de la No Violencia, una fecha para insistir en que los conflictos pueden resolverse con respeto, diálogo y cooperación.   

Ese mensaje global está aterrizando con fuerza en Guanajuato, donde el Gobierno de la Gente ha intensificado esfuerzos para convertir la prevención en camino para sembrar paz.  

En la entidad, la prevención empieza con gestos sencillos. Es un niño que entrega su pistola de juguete y promete no volver a pedirla a Santa Claus, una feria de paz que reúne a las familias en la colonia, un torneo de ajedrez en la cancha del barrio o una plática con docentes sobre cómo hablar de violencia en clase. Son escenas cotidianas que, al sumarse, empiezan a tejer un cambio profundo en la convivencia.  

Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la prevención se construye “desde el territorio y no desde el escritorio”. El Gobierno de la Gente trabaja en las aulas, las canchas y las comunidades porque sabe que la paz se edifica hombro a hombro con la ciudadanía.  

La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, ha redoblado la apuesta por la prevención a través de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que hoy articula programas comunitarios y escolares en los 46 municipios de Guanajuato.  

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la Subsecretaría de Prevención desplegó 17 mil 377 actividades, con un impacto directo en más de 1.3 millones de personas en colonias, comunidades y escuelas de toda la entidad. 

El trabajo no es sencillo, pues en los 46 municipios persiste la normalización de la violencia en la vida cotidiana, los videojuegos con contenido violento que pasan inadvertidos, los regalos de cumpleaños que a veces reproducen patrones de agresividad sin que los padres lo noten. La prevención choca con estas inercias, pero también abre señales de esperanza.  

Shayda Rocío Razo Santa Cruz, coordinadora regional en la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención, lo cuenta desde su experiencia en Celaya, Irapuato y Salamanca. 

“Cuando realizamos actividades de intercambio, hay niños que llegan con juguetes bélicos caros y, sin dudar, los entregan. Nos dicen: ‘yo ya no quiero más esto, yo quiero vivir en paz’. Esa decisión, que parece pequeña, es enorme. Nos demuestra que sí podemos cambiar imaginarios desde la infancia”. 

Las cifras dan dimensión al esfuerzo de este primer año de gobierno en Guanajuato: 8 mil 484 actividades de formación con casi medio millón de asistentes, 2 mil 952 acciones de difusión que impactaron a 494 mil personas y más de mil eventos deportivos donde participaron 114 mil jóvenes. A ello se suman actividades culturales, ferias, marchas de paz y sesiones de planeación que consolidan la coordinación con los 46 municipios. 

Pero más allá de los números, el objetivo es cambiar hábitos y valores en los hogares. “La familia es la clave”, insiste Razo. “Si un papá o una mamá compra un juguete bélico, el niño cree que está bien. Lo que necesitamos es que se sumen con nosotros, que den ejemplo, que refuercen el respeto y la tolerancia en casa. Los niños aprenden jugando y ahí empieza la cultura de paz”.  

La apuesta es integral, con vecinas y vecinos que se organizan, docentes que refuerzan valores en las aulas, familias que revisan los videojuegos que consumen sus hijos. La cultura de paz se construye con cooperación, solidaridad y diálogo, como recuerda Razo: “Los mexicanos somos muy solidarios en emergencias como los sismos. Tenemos que recuperar esa misma solidaridad en nuestras familias y colonias para hacerlas más seguras”. 

La prevención es paciente, silenciosa, casi invisible, pero transformadora. Lo demuestra un niño que decide dejar atrás un juguete bélico, una familia que educa en valores, una colonia que se organiza. Esa suma de gestos es lo que Guanajuato convierte en política de estado. 

Seguimos trabajando en generar las condiciones de paz de Guanajuato: Libia Dennise

  • Encabeza Gobernadora 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • La Gobernadora de la Gente asistió a la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).

Guanajuato, Gto. 08 de octubre de 2025.- Nuestra labor es seguir generando condiciones de paz y tranquilidad para las familias de Guanajuato. El trabajo compartido está dando resultados, por lo que debemos continuar con esta estrategia, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

El pasado mes de septiembre fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso, se tuvo una reducción significativa del 61 por ciento con respecto a febrero de este año. Ya se han sumado 7 meses con esa tendencia a la baja, según las cifras dadas a conocer ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Gobernadora externó su entusiasmo por participar en esta sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que destaca la toma de protesta a nuevos integrantes, se designaron consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE); y se llevó a cabo la sustitución de representantes ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

Libia Dennise dio la bienvenida a las y los representantes de los organismos de la sociedad civil que hoy tomaron protesta como parte de este Consejo. “Nuestro agradecimiento por su generosidad al compartir su tiempo y su experiencia”, dijo.

Los integrantes son: Iker Huacuja Goya; Uriel Franco Ruiz; Gustavo Gonzalo Reyes Medina; Rocío Guadalupe Quiñones Andrade; Rocío Margarita Naveja Oliva; Rosa María Mortera Kacuris; Jorge Luis Gámez Campos; Vicente Martínez Gómez; Adriana Arroyo Florentino y Karla Alejandra Escárcega Robledo”.

Su participación, agregó la Gobernadora, “será invaluable en cada una de las acciones y estrategias que emprendamos juntos”. También agradeció a los nuevos consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.

“La llegada de la Doctora Karla Alejandra Escárcega Robledo y del Maestro Jorge Luis Gámez Campos, con reconocida trayectoria en derechos humanos, justicia penal y fortalecimiento institucional, reforzará nuestro compromiso con la capacitación, profesionalización y formación del personal de seguridad pública”, agregó.

La Gobernadora también reconoció y agradeció a la alcaldesa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, y al alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, por la representación en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

“Su liderazgo, experiencia y dedicación serán fundamentales en la articulación de acuerdos de alcance nacional y en el diseño de políticas que refuercen la seguridad desde el ámbito local”, dijo.

La Gobernadora reiteró que en el camino para la construcción por la paz en Guanajuato se han encontrado autoridades comprometidas con la Estrategia CONFIA, hizo un llamado para seguir por la misma ruta, de trabajar en coordinación para tener buenos resultados en el combate a la delincuencia.

Y el Gobierno del Estado va a impulsar un programa en los municipios para combatir a la extorsión; “para ganarle a aquellos que le roban la paz y tranquilidad de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora.

En esta sesión se contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y el Fiscal General del Estado, Gerardo Velázquez; además de la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, y algunos presidentes municipales de la Entidad.

Reconoce Gobernadora Libia Dennise profesionalización del personal dedicado a la procuración de justicia

Previamente, la Gobernadora de la Gente asistió como invitada especial a la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).

Durante esta ceremonia, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó constancias al personal que concluyó su formación inicial, obtuvo certificaciones de competencias profesionales y acreditó estándares nacionales emitidos por la institución CONOCER.

“Me siento muy contenta de saber que en este camino contamos con una Fiscalía profesional, una Fiscalía comprometida, una nueva etapa que está formando a las y los líderes del presente y del futuro, que nos va a permitir con cada esfuerzo ir avanzando hacia la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos”, dijo la Mandataria Estatal.

En la clausura de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, Generación 43, se entregaron 30 constancias y reconocimientos a los mejores promedios. También se graduaron las generaciones 89 y 90 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, con 97 nuevos elementos que se suman a la labor de investigación y combate al delito, además se entregan 63 certificaciones a personal ministerial en litigación y dirección de investigaciones.

Con la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la FGE se reconoce el esfuerzo, la vocación y el compromiso de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación criminal, quienes trabajan para garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las y los guanajuatenses.

“Quiero reconocer a esta Fiscalía que ha implementado un modelo de cercanía, un modelo de servicio que nos permite que sigan avanzando las y los mejores, porque es así como vamos a lograr fortalecer las instituciones del Estado”, expresó Libia Dennise.

Este esfuerzo es esencial en la estrategia de seguridad CONFIA, que impulsa un modelo integral basado en inteligencia, coordinación y profesionalización permanente, además, refrenda el fortalecimiento institucional y la profesionalización permanente, que representan una prioridad para el Gobierno de la Gente.

En este evento estuvo presente Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Coronel de Infantería Estado Mayor, Carlos Javier Jaramillo Huerta, representante de la 16va Zona Militar; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México; Marcela Rueda Luna, Titular del Instituto de Migración en el Estado de Guanajuato; Fernando Antonio Soto Cortés, representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

Gobierno de la Gente concede beneficios fiscales

  • Los beneficios fiscales en materia de impuestos y derechos estatales serán aplicados por conducto del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG).
  • El Decreto Gubernativo Número 34 establece el otorgamiento de diversos beneficios fiscales sobre contribuciones estatales y sus accesorios, así como sobre multas por la comisión de infracciones a las disposiciones fiscales estatales.

Guanajuato, Gto., 08 de octubre 2025.- La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses.

El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.

“He determinado hacer uso de la facultad que me confiere el artículo 65, fracción III, del Código Fiscal para el Estado de Guanajuato a fin de otorgar diversos beneficios fiscales en materia de impuestos y derechos estatales durante el presente ejercicio fiscal”, expresó la Gobernadora, a través de este Decreto.

Los beneficios serán aplicados por conducto del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), al señalar:

“Para la Administración Pública Estatal a mi cargo, resulta indispensable implementar políticas públicas en materia fiscal, las cuales propicien un impulso positivo y sostenido de la economía”.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de respaldar a las familias y empresas guanajuatenses que cumplen con sus obligaciones tributarias y de estimular la actividad económica en todo el estado.

El decreto establece lo siguiente:

En materia de impuestos estatales se aplicarán los siguientes beneficios fiscales:

  1. Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los recargos, multas y gastos de ejecución de los créditos fiscales determinados por la autoridad fiscal estatal, siempre que estos no hayan sido objeto de impugnación o habiendo sido impugnados, el contribuyente se desista del medio de defensa interpuesto. En caso de haber solicitado revisión administrativa, los contribuyentes deben desistirse de la misma.
  • Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los recargos que se hayan causado con motivo de impuestos estatales a la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo; siempre que los contribuyentes presenten las declaraciones respectivas manifestando dichos impuestos omitidos actualizados y realicen el pago de éstos en una sola exhibición a más tardar el 31 de diciembre del 2025.
  • Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre las multas impuestas por infracciones a las disposiciones fiscales de impuestos estatales distintas a las obligaciones de pago.
  • Se aplicará un estímulo fiscal a las personas físicas y morales sujetos al ejercicio de facultades de comprobación iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo, equivalente al cien por ciento de las multas y recargos que deriven de impuestos estatales omitidos, inclusive las multas impuestas por infracciones a las disposiciones fiscales de impuestos estatales distintas a las obligaciones de pago, siempre que subsanen las irregularidades detectadas y se autocorrijan dentro del plazo establecido por el procedimiento correspondiente, sin exceder del 31 de diciembre del 2025.
  • Se aplicará un estímulo fiscal consistente en exentar de la presentación de declaraciones de impuestos estatales respecto a aquellas obligaciones que excedan de sesenta meses contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo.

En materia de derechos estatales, establece:

  1. Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los derechos estatales, recargos, gastos de ejecución, actualizaciones y multas que se encuentren causados o determinados por omisiones a las obligaciones fiscales al 31 de diciembre de 2020 por parte de los propietarios o legítimos poseedores de vehículos inscritos en el Registro Estatal Vehicular.
  • Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los derechos, recargos, gastos de ejecución, actualizaciones y multas que se encuentren causados o determinados a las licencias de funcionamiento en materia de alcoholes que hayan sido canceladas por haber sido omisas en realizar el canje establecido en términos del párrafo tercero del artículo Séptimo Transitorio de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
  • Se aplicará un estímulo fiscal del veinticinco por ciento sobre el pago de los derechos por el otorgamiento de licencias para la producción o almacenaje y, enajenación de bebidas alcohólicas y sus modalidades complementarias, a quienes acrediten la titularidad de los derechos de las licencias que no realizaron su canje y pretendan obtener un nuevo derecho.

Los estímulos fiscales a los que se hacen referencia en el Decreto serán otorgados de conformidad con las reglas de carácter general que establezca el SATEG.

Cabe destacar que estos beneficios no serán aplicables a los contribuyentes cuyos nombres o bien, denominaciones o razones sociales se encuentren publicados en los listados de los contribuyentes que no desvirtuaron los hechos que se les imputaron en los procedimientos establecidos en los artículos 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación, que se refieren a la lista de empresas que facturaron con irregularidades como operaciones inexistentes.

Dicho Decreto Gubernativo está vigente a partir de este 8 de septiembre del presente año, día en el que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y hasta el 31 de diciembre del 2025.

El SATEG, publicó en el mismo órgano de difusión oficial, las reglas de carácter general que resultaron necesarias para la aplicación del presente Decreto Gubernativo el pasado 22 de septiembre.

De esta forma, el Gobierno de la Gente, apegado al Programa de Gobierno 2024-2030, refrenda su filosofía de ser un gobierno abierto, bajo el principio de menos ventanillas y más ciudadanía, que se busca optimizar el uso de recursos en la Administración Pública Estatal.

—-0000—

Secretaría de Finanzas
Gobierno del Estado de Guanajuato

Municipios de la región de Moroleón y Uriangato se suman al Día Mundial de la Salud Mental con actividades de reflexión, convivencia y aprendizaje”.

     Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.

    En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.

     En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.

    Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.

     Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.

     También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.

      Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217. 

   Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.

     En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.


    Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.

     Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.

    La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.

Tú Puedes Guanajuato fortalece el comercio de San Miguel de Allende con opciones de financiamiento.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO Servitur en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 08 de octubre del 2025. En un esfuerzo por fortalecer la competitividad del comercio local, Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servitur) en San Miguel de Allende para explorar nuevas alternativas de financiamiento accesible y estratégico.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera, dijo que la encomienda de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este encuentro, más que una sesión, se convierta en un espacio de diálogo, aprendizaje y visión compartida de la región.

“Nosotros apoyamos a la gente que apenas va iniciando, que ya están creciendo para que ellos, los comerciantes o empresarios, puedan invertir ese recurso y después comenzar a pagarlo. Lo que queremos en este gobierno de la Gente, es que crezca y que nadie se quede atrás”.

“Queremos llegar a todos los municipios. Que todos los y las guanajuatenses estén enterados de esta oportunidad y hagan crecer su negocio y pronto esperamos tener un módulo en San Miguel de Allende para que no se tengan que desplazar”.

En la sesión, se presentaron los 9 esquemas de crédito diseñados para responder a las necesidades reales de los negocios locales. Créditos que van de 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos, flexibles y con enfoque social, los asistentes conocieron herramientas que pueden traducirse en expansión, modernización y fortalecimiento empresarial.

Padilla Hernández dijo que, este acercamiento no solo busca facilitar el acceso al capital, sino convertirlo en una ventaja competitiva para sus afiliados.

Entre los beneficios destacados se encuentran:

  • Periodos de gracia.
  • Incentivos de tasa por pago puntual.
  • Más de 2 mil 765 puntos de pago y también en línea.
  • Sin cobro de comisión por apertura ni de revisión de buró de crédito.
  • Tasas de interés que van de 6.75 al 14 por ciento, por mencionar algunas.

Posteriormente, informó que en San Miguel de Allende se han otorgado más de 100 financiamientos, equivalente a 9 millones de pesos y en Dolores Hidalgo C. I. N más de 190 créditos, por un monto de 9.6 millones de pesos.

Al respecto, Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO San Miguel de Allende dijo que, el enfoque de este organismo empresarial va más allá del corto plazo y busca construir una cultura empresarial sólida.

“Para nosotros es muy importante porque colaboran bastante para los empresarios sanmiguelenses. Hay muchas personas que están atorados en cuestión de poder crecer su negocio y este tipo de ayuda mediante el financiamiento es bastante grande para todos”.

“Este tipo de apoyos de Tú Puedes Guanajuato, junto con Marca GTO han impulsado mucho a todos los agremiados e incluso a empresarios que no forman parte del gremio y la gente en San Miguel de Allende, está muy motivada con este tipo de créditos”.

Añadió que, ésta cultura de impulsar el comercio local, se basa en la colaboración, la formalización y el crecimiento sostenible, al facilitar el acceso a financiamiento estratégico, la cámara no solo responde a una necesidad urgente del sector comercial, sino que también promueve la competitividad regional.

Al final la titular de Tú Puedes Guanajuato y la Presidenta de la CANACO coincidieron en que, con este acercamiento, se abre una etapa de mayor articulación entre el sector público y privado, donde el talento local y la voluntad institucional se unen para construir un San Miguel más próspero y participativo.

El Dato:

A casi 10 meses de operación de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se han otorgado:

  • San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C. I. N, más de 190 financiamientos, equivalentes a 18.6 millones de pesos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Trabajan en equipo y suman esfuerzos por el cuidado del medio ambiente

Trabajan en equipo y suman esfuerzos por el cuidado del medio ambiente

  • Reforestan parque urbano en el municipio de León
  • Secretaria del Agua y Medio Ambiente coordina acciones de reforestación

León, Gto a 08 de octubre de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente en implementar acciones de cuidado del medio ambiente que contribuyan a la conservación de la naturaleza.

Un ejemplo de este trabajo coordinado y en equipo es la reforestación que se llevó a cabo en el parque urbano Miyawaki del municipio de León en coordinación con la asociación Articulo Cuarto, Gestora DESAC A.C.

Para consolidar este trabajo por el medio ambiente y por el bienestar de la Gente, la Secretaría donó 100 especies; Jacarandas, Palo blanco, Pino greggii y Listón con los cuales se siembran y cosechan esperanzas para devolverle vida a la tierra.

Este trabajo representa para el Gobierno de la Gente, una inversión por la naturaleza para todas las familias de Guanajuato, porque se educa a las presentes y futuras generaciones para que sean agentes de cambio por el cuidado del medio ambiente.

Cabe destacar que en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se cuenta con el Vivero Presa de la Esperanza, donde se producen especies nativas, fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas y así reforestar sitios como el caso del parque urbano Miyawaki, jardines y avenidas, entre otros.

Es importante señalar que, para acceder a la donación de árboles, la gente puede ingresar al sitio  https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ en el apartado de donación de árboles y seguir todos los pasos para consolidar cada día más acciones de reforestación en Guanajuato, porque los árboles son fuente de vida y héroes silenciosos que dan oxígeno, regulan el clima y son hogar de múltiples especies.

De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en equipo por acciones en beneficio de la naturaleza y para el bienestar de la gente de Guanajuato.

Secretario de Educación reconoce la vocación docente en Dolores Hidalgo

  • Durante su gira por Dolores Hidalgo, el Secretario constató los avances de escuelas que combinan creatividad, técnica y compromiso social.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2025. – “Con vocación se pueden lograr grandes cosas”. Con estas palabras, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resumió el espíritu que encontró en cada una de las escuelas que visitó durante su gira de trabajo por Dolores Hidalgo, donde constató que la transformación educativa se construye día a día con cercanía, constancia y amor por enseñar.

Acompañado por la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, el Delegado Regional I, Armando Rangel Hernández, y personal de la Delegación Regional y de la USAE, el titular de la SEG recorrió tres planteles del municipio: la Primaria Ignacio Allende, la Telesecundaria Núm. 221 y la Secundaria Técnica Núm. 4, donde convivió con la comunidad educativa, escuchó sus historias y celebró los avances que reflejan el compromiso colectivo con el futuro de la niñez y la juventud guanajuatense.

En la comunidad La Esperanza, la Escuela Primaria Ignacio Allende se ha convertido en un ejemplo de cómo la vocación puede superar cualquier reto. Con apenas tres docentes que atienden a 42 niñas y niños, la directora Abigail Rivera Platas y su equipo impulsan un proyecto para extender la jornada escolar, integrando talleres de inglés y computación que fortalecen los aprendizajes y abren nuevas oportunidades.

La iniciativa busca brindar más tiempo de formación a las y los estudiantes, especialmente a aquellos que enfrentan contextos de movilidad o migración. Uno de esos casos es el de Eduardo, un alumno que fue incorporado a cuarto grado y cuya historia refleja el acompañamiento cercano y el compromiso del personal docente por garantizar que cada niña y niño encuentre en su escuela un espacio de pertenencia, crecimiento y afecto.

“Las decisiones educativas deben surgir del conocimiento del contexto de nuestra niñez y del compromiso de maestras y maestros enamorados de su labor. Aquí se demuestra que con vocación y constancia se pueden hacer grandes cosas”, expresó el Secretario.

La jornada continuó en la comunidad La Quemadita, con la visita a la Telesecundaria Núm. 221, dirigida por el profesor José Juárez Sandoval, donde fue recibido con una cálida bienvenida por los 174 estudiantes del plantel. Durante el recorrido por las aulas, la comitiva de educación observó actividades de aprendizaje basadas en el trabajo colaborativo, la expresión oral y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales.

Uno de los momentos más significativos fue la exposición del grupo de tercer grado, que presentó un proyecto sobre la lengua náhuatl, muestra del orgullo cultural y la creatividad que caracterizan a las telesecundarias rurales. El Secretario reconoció la determinación y confianza de las y los jóvenes para alcanzar sus metas y reiteró la importancia de generar rutas de continuidad educativa para que ningún estudiante se quede atrás.

La gira concluyó en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 4, ubicada en la cabecera municipal, para conocer el modelo educativo técnico que distingue a este plantel como una comunidad organizada, innovadora y comprometida con la formación integral de sus estudiantes.

Bajo la dirección del profesor Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, la Técnica 4 ha consolidado un esquema que combina la formación académica con la práctica profesional, ofreciendo talleres de gobelinos, industria del vestido, informática, electricidad, ofimática y máquinas y herramientas. Además, impulsa clubes de deporte, debate, música, artes visuales y robótica, que fortalecen la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.

Uno de los logros más admirables del plantel es su taller de mantenimiento escolar, donde han logrado rehabilitar cerca del 80% del mobiliario (sillas, bancas y escritorios), generando una auténtica cultura de aprovechamiento y cuidado de los recursos públicos.

“Aquí se enseña con propósito. Cuando se trabaja con vocación y en comunidad, los resultados son tangibles: mejores aprendizajes, espacios dignos y un profundo orgullo de pertenecer”, destacó el Secretario.

En cada una de las escuelas visitadas se reafirma que la educación en Guanajuato avanza gracias a las maestras y maestros que, con entrega y compromiso, hacen posible el cambio desde las aulas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato continuará fortaleciendo las escuelas rurales y técnicas, ampliando las oportunidades educativas y consolidando una educación con sentido humano, con propósito y con vocación.

Se lleva a cabo la Muestra Profesiográfica 2025 en San Luis de la Paz

  • Estudiantes de secundaria y nivel medio superior amplían su visión para definir su futuro académico y profesional.
  • 44 instituciones dan a conocer su oferta educativa.

San Luis de la Paz, Gto., 08 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con la Administración Municipal de San Luis de la Paz, llevó a cabo con éxito la Muestra Profesiográfica de Nivel Medio Superior y Superior, en su edición 2025, con el firme propósito de ampliar las opciones educativas de las y los 6 mil 134 estudiantes que próximamente egresarán de secundaria y 4 mil 453 de prepa, en la región Noreste.

El evento se realizó en modalidad híbrida; de forma presencial en las instalaciones del auditorio municipal de San Luis de la Paz, y en formato virtual a través de las plataformas del medio ImaginarTV y por la página de Facebook del municipio, permitiendo que estudiantes de ambos niveles, de los ocho municipios del noreste del estado: Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú, accedieran a la muestra para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Al inaugurar la Muestra Profesiográfica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la región II, agradeció la estrecha colaboración del municipio de San Luis de la Paz, ya que, como resultado de la alianza se logró el objetivo de acercar las opciones educativas disponibles en la región y más allá, para incidir en la toma de decisiones informadas de los educandos, respecto a su trayecto formativo.

Además, hizo alusión al punto 3 del decálogo del gobierno de la gente -Haz que cada día valga- para exhortar a las y los estudiantes a aprovechar el día y preguntar, explorar, interactuar, descubrir y confiar en ellos mismos, “porque el futuro lo van a escribir ustedes con cada decisión, cada paso y cada sueño que se atrevan a perseguir”.

En su mensaje, María Del Sagrario Villegas Grimaldo, directora general de Cobertura y Profesiones de Educación Media Superior y Superior, en representación de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la SEG, habló de la educación como herramienta clave para el desarrollo del estado y dio a conocer que, con base en esta premisa la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, priorizaron en los objetivos del gobierno de la gente; incrementar la permanencia escolar en todos los niveles educativos y aumentar la cobertura en el nivel medio superior.

Por su parte, Rubén Urías Ruiz, presidente municipal de San Luis de la Paz, dijo que es una gran satisfacción abrir la puerta a las instituciones para que den a conocer las opciones que las y los estudiantes tienen en San Luis de la Paz y en la región, y se dirigió al alumnado para invitarlos a elegir una carrera que despierte su vocación y les permita desenvolverse en actividades que les apasionen y enriquezcan.

En esta edición 2025, participaron 44 instituciones; 22 de educación media superior y 22 de superior, quienes por medio de stands y sets de transmisión presentaron su oferta académica, planes de estudio, costos, ubicación, becas disponibles, requisitos de ingreso, procesos de inscripción y más información relevante para invitar a las y los alumnos a ser parte de sus filas.

Como parte de la actividad, las autoridades educativas y municipales realizaron un recorrido por los stands para hacer entrega de un agradecimiento a las instituciones que participaron en este espacio clave para el desarrollo vocacional de la juventud guanajuatense.

Además, se desarrolló la charla “Mas allá de los libros: Cómo la Educación Abre Puertas”, por parte de María de la Luz Pacheco, exitosa egresada de la Universidad del SABES, campus San José de Iturbide, que se desempeña como gerente de producción en una empresa del sector automotriz, y se ha consolidado como un referente de liderazgo en la gestión de proyectos internacionales por su capacidad para transformar desafíos en oportunidades, quien compartió con las y los alumnos que el esfuerzo constante es la única garantía de avance, y que estudiar una carrera no solo abre puertas, sino que construye puentes hacia metas que parecen inalcanzables.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra el trabajo colaborativo y reitera el deseo de que cada estudiante encuentre en esta muestra profesiográfica una vocación que le inspire y le permita construir un camino lleno de propósito.

https://www.facebook.com/share/v/14KZLg7FZSj

https://www.facebook.com/share/v/1FpqxafPJW

SEG impulsa el trabajo en equipo entre escuela y familia para fortalecer la educación en Guanajuato

Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un ciclo de capacitaciones dirigido a madres y padres de familia que integran las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) de más de 2 mil 500 escuelas de educación básica.

A través de estas acciones, se busca involucrar a entre 2 mil 500 y 3 mil madres y padres de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, para fortalecer su participación activa en las decisiones y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje de sus hijas e hijos.

En esta ocasión, 350 madres y padres de familia de 80 jardines de niños del Sector 17 de Preescolar participaron en una jornada de capacitación impartida por personal del Departamento de Participación Social de la Delegación Regional IV. Durante la sesión se destacó la importancia de la participación familiar en la vida escolar y en la formación integral de las y los estudiantes.

Gabriela Fuerte Ledesma, representante de Participación Social, explicó que las Asociaciones de Padres de Familia se constituyen al inicio de cada ciclo escolar con la finalidad de representar los intereses de las madres, padres o tutores, además de colaborar con las escuelas en su mejora continua. Subrayó que sus integrantes deben actuar con transparencia y responsabilidad, particularmente en el manejo de recursos y la organización de actividades en beneficio de la comunidad escolar.

Por su parte, Carmen Elizabeth Martínez Witrago, madre de familia del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra de la comunidad de Tomelópez, señaló que estas capacitaciones les ayudan a comprender mejor sus funciones dentro de la Asociación y a participar de manera más efectiva en el buen funcionamiento del plantel.

La jefa del Sector 17 de Preescolar, Laura Lozoya Ponce, resaltó el papel fundamental de las familias en la educación de sus hijos y recordó que “la primera y más importante escuela de un niño es su hogar”. Afirmó que cuando escuela y familia trabajan de la mano, se fortalecen el aprendizaje, la convivencia y el bienestar emocional de los estudiantes.

En representación de la Delegación Regional IV, José Luis Gómez Arroyo, del Departamento de Desarrollo Educativo, agradeció el compromiso de las familias y destacó que su participación es clave para prevenir el abandono escolar y asegurar trayectorias educativas exitosas.

Durante las capacitaciones se abordaron temas como la planeación de actividades escolares, el uso transparente de los recursos y la creación de ambientes seguros y positivos en los centros educativos.

La SEG reafirma que la educación es una tarea compartida entre autoridades, docentes y familias. A través de estos espacios de formación y diálogo, se fortalece la relación entre escuela y comunidad, base del desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la educación y con las comunidades escolares, promoviendo una relación cercana, colaborativa y de confianza entre las familias y las escuelas.