Monthly Archives: octubre 2025

IECA y CANACINTRA León impulsan la innovación en envase y embalaje

• Las empresas afiliadas accederán a servicios especializados.

• Fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de la industria guanajuatense.

León, Guanajuato; a 9 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la innovación, la calidad y la competitividad de las empresas guanajuatenses, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA León) firmaron un convenio de colaboración para brindar acceso preferencial a los servicios del Centro Avanzado en Empaque y Embalaje de Guanajuato (CAPACK), unidad certificada internacionalmente por la International Safe Transit Association (ISTA).

Continue reading

Recibe Iconográfico exposición del célebre certamen Wildlife Photographer of the Year

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025. En el marco del 53° Festival Internacional Cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote será anfitrión de una de las propuestas más importante del Reino Unido como país invitado de honor: la prestigiada muestra Fotografía de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year).

La exposición, organizada por el Museo de Historia Natural de Londres, llega a México por primera vez con su edición 60 y forma parte de la oferta británica audiovisual en el FIC, demostrando la importancia y alcance de las industrias creativas del Reino Unido a nivel mundial.

“Nos enorgullece compartir esta extraordinaria muestra en el Festival Internacional Cervantino. Wildlife Photographer of the Year no solo celebra la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo, sino que es un ejemplo de que la fotografía puede ser un motor de desarrollo y de inspiración para la acción climática y la protección de la biodiversidad”, señaló Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México.

“Wildlife Photographer of the Year, es una muestra impactante que celebra la belleza y diversidad de la naturaleza global, al mismo tiempo que resalta los desafíos que enfrenta. A través de sus imágenes, la exposición pone en primer plano temas cruciales como el impacto humano en el planeta, todo a través del lente de fotógrafos que tuvieron la paciencia y la habilidad de capturar escenas de tan diversa complejidad”, comentó Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ.

Reconocida como el evento de fotografía de vida silvestre más importante del mundo, Wildlife Photographer of the Year reúne 100 imágenes impactantes que capturan el comportamiento animal, especies espectaculares y la asombrosa diversidad del mundo natural.

Con más de 59 mil fotografías enviadas desde 117 países y territorios, la edición número 60 del concurso fue evaluada por un panel internacional de expertos que seleccionó las imágenes ganadoras por su creatividad, originalidad y excelencia técnica.

Las fotografías premiadas serán exhibidas en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, ofreciendo al público mexicano una experiencia visual única que invita a reflexionar sobre la belleza y fragilidad de nuestro planeta.

Dentro de la exhibición, el público podrá encontrar fotografías que retratan historias profundamente conectadas con México, como la épica migración de la mariposa monarca, capturada por Jaime Rojo, que destaca los esfuerzos binacionales para salvar esta especie en peligro; así como el devastador impacto de las redes fantasma, documentado por Álvaro Herrero López, quien recibió mención especial en la categoría de Foto-Periodismo por su imagen de una ballena enredada frente a las costas de Baja California.

“Estas imágenes representan la evolución del concurso a lo largo de los años, desde la historia natural pura hasta una fotografía que abraza plenamente la representación del mundo natural: su belleza y sus desafíos”, comentó Kathy Moran, presidenta del jurado de la 60° edición del concurso anual.

Por su parte, el Dr. Doug Gurr, director del Museo de Historia Natural, expresó: “Celebramos 60 años de Wildlife Photographer of the Year y también a las generaciones de visitantes que han sido inspiradas por la majestuosidad de sus imágenes y las conexiones profundas que han establecido con la naturaleza”.

La exposición estará abierta al público del 11 de octubre al 2 de noviembre en el Museo Iconográfico del Quijote. Para más información se puede consultar la página web del FIC y las redes sociales de la Embajada Británica en México (@ukinmexico) y el Museo Iconográfico del Quijote (@iconografico_quijote)

Guanajuato, sede del 50° Congreso Nacional de Pediatría  

  • La Gobernadora Libia Dennise inaugura por primera vez en el estado este encuentro nacional que celebra medio siglo de la CONAPEME.

León, Gto. 09 de octubre de 2025.- Por primera vez en su historia, el Congreso Nacional de Pediatría se celebra en Guanajuato, teniendo como sede la ciudad de León. La ceremonia inaugural fue encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien dio la bienvenida a médicas, médicos, enfermeras, investigadores y estudiantes que dedican su vida al cuidado de la salud de las niñas, niños y adolescentes de México.

“Nos sentimos profundamente honrados porque por primera vez el Congreso Nacional de Pediatría se celebra aquí en nuestro estado de Guanajuato y esa elección sin duda reconoce el trabajo, el compromiso y la convicción de nuestro estado para seguir cuidando a las infancias”, expresó la Mandataria al inaugurar este encuentro en el marco del 50 aniversario de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME).

Cincuenta años de ciencia, entrega y vocación

La CONAPEME, fundada en 1975, agrupa a federaciones, colegios y sociedades pediátricas de todo el país, promoviendo la actualización científica, la investigación clínica y la formación de especialistas.

Este 2025 celebra medio siglo de historia, y lo hace con un Congreso que reúne a profesionales de toda la República para compartir avances en inmunización, nutrición infantil, salud mental, oncología pediátrica y desarrollo integral.

Durante el acto inaugural se entregaron reconocimientos a expresidentes de la Confederación y a los autores del nuevo logo, lema e himno institucional.

“Cincuenta años no se cumplen todos los días, y este aniversario marca una nueva etapa para la pediatría mexicana: la de la unión, la innovación y la esperanza”, subrayó la Gobernadora.

Guanajuato, referente en salud infantil

Libia Dennise destacó que Guanajuato cuenta con mil 041 pediatras, de los cuales 366 forman parte de la Secretaría de Salud.

Entre las acciones prioritarias, resaltó el programa de vacunación universal, con más de 400 mil dosis aplicadas a niñas y niños menores de seis años durante 2025, logrando coberturas históricas de hasta 100% en DPT y triple viral.

Asimismo, informó que en los últimos cinco años se han diagnosticado 633 casos de cáncer infantil, con énfasis en la detección temprana, y destacó a Guanajuato como referente nacional en la atención de esta enfermedad.

La Gobernadora también mencionó el impacto de la Superliga por la Salud, estrategia que acerca servicios médicos a más de 600 mil estudiantes en 4 mil escuelas, fomentando hábitos saludables, la actividad física y la prevención de adicciones.

“Queremos que nuestras niñas y niños en Guanajuato crezcan saludables desde los entornos escolares, enseñándoles hábitos que van a marcar el presente y el futuro de sus vidas con actividades físicas y previniendo también, el contacto futuro con adicciones.”, apuntó.

Finalmente, la Gobernadora declaró inaugurados los trabajos del Congreso Nacional de Pediatría 2025, deseando que sea un espacio de aprendizaje, unidad y esperanza.

En la ceremonia inaugural participaron el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo de DIF Estatal; el Dr. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; el Dr. Román González Rubio, Presidente de la CONAPEME; el Dr. Héctor José Villanueva, Presidente de la Academia Mexicana de Pediatría; el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera, Presidente Electo de la Asociación Internacional de Pediatría; María Auxilio Torres Silva, Presidenta del Consejo de Pediatría Centro-Occidente; Rosa Martha Covarrubias Carrillo, Presidenta de la Federación de Pediatría Centro-Occidente, así como autoridades del sector salud, académicos y representantes de colegios médicos nacionales.

“Leer a tiempo”, es un regalo para la vida de las y los alumnos

  • Autoridades educativas, directivas y docentes coinciden en el impacto positivo de la alfabetización inicial.
  • Leer y escribir a tiempo consolida las bases de un trayecto educativo exitoso.

Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la estrategia “Leer a Tiempo”, en todas las escuelas del estado, como punto de partida para lograr que las niñas y niños adquieran habilidades clave en lectura, escritura y pensamiento matemático, en los tres primeros grados de primaria; de primero a tercero.

Bajo este contexto, autoridades educativas, directivas y docentes de los sectores 18, 21, 27 y 502, de primarias adscritas a la Delegación II, participaron en dos encuentros educativos que tuvieron como eje central la estrategia estatal: Leer a tiempo, y su impacto positivo en la alfabetización inicial.

Dichas actividades se desarrollaron del 6 al 7 de octubre en las instalaciones de la primaria Vicente Guerrero, de San Luis de la Paz, con el objetivo claro: que las y los docentes de primero a tercer grado, continúen apropiándose y aplicando dicha estrategia, partiendo de la Política de Aprendizajes Fundamentales, PAF, la cual consiste en el fortalecimiento de los aprendizajes de lenguaje y comunicación, desarrollo de competencias docentes, implementación de una propuesta pedagógica pertinente, promoción de la lectura y la escritura en la comunidad y la evaluación y seguimiento de los aprendizajes.

Durante la jornada, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, exhortó a la comunidad de autoridades educativas y docentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a continuar con el compromiso en torno a la implementación de la estrategia “Leer a tiempo”, como punto de partida para lograr que los aprendizajes fundamentales sean una realidad en todas las aulas, cerrar brechas de aprendizaje y por ende garantizar que todas y todos los niños consoliden un trayecto formativo exitoso y nadie se quede atrás.

Para enriquecer los encuentros educativos, ambos días se desarrolló un panel, el primero dirigido por Lidia Velázquez Chavero, jefa del sector 18 y el segundo coordinado por Jorge Adán Rincón Luna, jefe del sector 502, donde supervisoras, directoras y maestras compartieron desde su función, sus experiencias directas en la aplicación de la política.

Las 8 panelistas destacadas en la labor docente y reconocidas por su compromiso con la educación y su sólida formación académica, ofrecieron una visión profunda y crítica sobre la estrategia Leer a tiempo, como una herramienta clave para transformar la educación desde lo más esencial: que todas y todos aprendan a tiempo lo que realmente necesitan para desarrollarse plenamente; leer y escribir.

Dentro del panel afirmaron que una de las bondades de la estrategia, es la claridad en los objetivos de aprendizaje, enfoque en lo esencial y mejora en la planeación didáctica. No obstante, afirmaron que es necesaria la formación continua, la adecuación de materiales con creatividad y la atención a la diversidad de contextos escolares.

Además, coincidieron en que es de suma importancia continuar con el trabajo colaborativo, desde el acompañamiento constante y reflexivo por parte de autoridades educativas, el liderazgo pedagógico de directivos, la proactividad y disposición de las y los docentes y el respaldo de madres y padres de familia, que en conjunto llevan a buen puerto esta estrategia que es una prioridad para el Gobierno de la Gente.

Por su parte, la Delegación Regional V, llevó a cabo el taller “Estrategias para desarrollar la alfabetización inicial”, en las instalaciones de la primaria Joaquín Barrera Bravo, donde participaron 16 docentes de primer grado. El propósito central fue ofrecer el acompañamiento por parte de la supervisión escolar para fortalecer las prácticas pedagógicas del profesorado, brindando herramientas que les permitirán diversificar sus estrategias didácticas en el aula y asegurar el avance de cada estudiante en su proceso de alfabetización inicial.

El taller abordó temas fundamentales como las evaluaciones formativas: Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI) e instrumento de Convencionalidades de la Escritura (ICE), así como interpretación de los niveles conceptuales de la lectura, Ejercicios de lateralidad para el desarrollo de la escritura, estrategias prácticas para el proceso de alfabetización y Tipi-Lector: estrategias y modalidades para la lectura.

En su mensaje a las y los participantes, Ramón Ceballos Rodríguez, jefe de sector 25, reafirmó el compromiso de brindar acompañamiento puntual a las y los docentes,
“no los dejaremos solos, hoy más que nunca trabajaremos en conjunto, les pedimos que pongan el corazón en este proyecto, porque de ello depende el futuro de las y los alumnos”.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece los equipos de trabajo en las Delegaciones II y V, y amplía la visión para continuar con la implementación de la estrategia Leer a tiempo, como una iniciativa crucial que impacta en el desarrollo integral de las y los estudiantes y transforma las prácticas docentes, dejando atrás métodos tradicionales y promoviendo aprendizajes duraderos.

Guanajuato, primer estado en reactivar los trabajos del GIM con la Federación.

  • Sesiona el Grupo para aprobar la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta
  • Interesa a Federación trabajar con Guanajuato para fortalecer este mecanismo

Silao, Gto., a 09 de octubre de 2025.  Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.  

De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.

La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.

Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.

A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.

Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.

“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.

“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.

Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.

Cabe destacar, que el GIM quedó conformado de la siguiente manera:

●      Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias a Alerta de Género de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal

●      Amanda del Rocío Llivichuzhca Pilco, representante de la CNDH

●      Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres del Estado de Guanajuato

●      Iovanna Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil.

●      María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres

●      Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos

Asimismo, como invitados permanentes, con derecho a voz participan: 

●      Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

●      Alejandro Sierra, Consejero Jurídico de la Gobernadora

●      Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos

●      Graciela Amaro Hernández, Titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado del Estado de Guanajuato

●      Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado 

Guanajuato, primer estado en reactivar los trabajos del GIM con la Federación

  • Sesiona el Grupo para aprobar la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta
  • Interesa a Federación trabajar con Guanajuato para fortalecer este mecanismo

Silao, Gto., a 9 de octubre de 2025.- Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.  

De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal. 

La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre. 

Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones. 

A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo. 

Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato. 

“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona. 

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.

“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó. 

Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.  

El GIM quedó conformado de la siguiente manera: 

  • Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias a Alerta de Género de la Secretaría de las Mujeres de México.
  • Amanda del Rocío Llivichuzca Pilco, representante de la CNDH.
  • Itzel Balderas Hernández, secretaria de las Mujeres. 
  • Iovanna Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil.
  • María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres.
  • Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos. 

Invitados de forma permanente, con voz:  

  • Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno. 
  • Alejandro Sierra, consejero Jurídico de la Gobernadora
  • Karla Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos. 
  • Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato.
  • Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal General del Estado de Guanajuato, quien se incorpora luego de ser aprobado en la sesión del GIM. 

Gobierno de la Gente moderniza mercado Luis H. Ducoing en San Francisco del Rincón

  • La Secretaría de Economía invierte 3.8 millones de pesos del programa ‘Mi Plaza’ en obras de rehabilitación que beneficiarán a 221 locatarios.

San Francisco del Rincón, Gto., 9 de octubre de 2025. – Con una inversión total de 3.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente, a través de su Secretaría de Economía, realiza obras de rehabilitación en el mercado Luis H. Ducoing para la mejora la de infraestructura eléctrica y pisos.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el programa “Mi Plaza” busca incrementar la competitividad y rentabilidad de los centros de abasto tradicionales en Guanajuato, fomentando empleo, seguridad y una mejor imagen comercial.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta obra mejora las condiciones físicas del centro de abasto para brindar a locatarios y clientes un espacio digno, seguro y ordenado.

“Todo esto se realiza a través de un programa que me encanta abanderar que se llama “Mi Plaza”, que impulsa la modernización de los mercados y centros de reunión comunitaria, lugares donde se teje la convivencia, donde la confianza y sobre todo donde se teje la economía de nuestras familias. Porque tener espacios dignos, seguros y funcionales no solo fortalece la economía familiar, sino que también construimos la paz en Guanajuato”, dijo.

Los trabajos consisten en la modernización de más de 400 metros lineales de instalaciones eléctricas y de pisos, lo que incluye el cambio del transformador, cableado, interruptores, medidores y losetas.

En Guanajuato existen más de 269 mil unidades económicas. De ellas, el comercio representa el 48.3%, con más de 108 mil personas empleadas. En este sector destacan 440 tianguis, 129 mercados públicos y 4 centrales de abasto, que en conjunto albergan a más de 106 mil comerciantes.

El Gobierno de la Gente, a través de la secretaría de Economía dignifica los centros de comercio popular e impulsa la generación de empleos, el aumento en la afluencia de clientes y mayores ingresos para los locatarios.

Jóvenes de Apaseo el Grande reciben apoyos a través de las Becas Nuevo Comienzo

  • Los apoyos se distribuyeron entre los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
  • El programa es impulsado por la gobernadora Libia Dennise y tiene como objetivo disminuir la deserción escolar y ofrecer igualdad de oportunidades.

Apaseo el Grande, Gto; a 09 de octubre de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, hizo la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes del municipio de Apaseo el Grande.

“Este es un programa que impulsa nuestra gobernadora Libia Dennise, quien sigue apostándole al futuro de las juventudes; agradezco al presidente municipal por trabajar en equipo y creer en las y los jóvenes, porque su educación es un derecho y futuro es nuestra prioridad”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

En el municipio de Apaseo el Grande fueron 3746 las becas entregadas, de las cuales 124 fueron para el nivel preescolar, 1135 para primaria, 971 para secundaria, 822 para media superior y 694 para nivel superior.

Para hacer realidad estos apoyos, el Gobierno de la Gente y el gobierno municipal de Apaseo el Grande tuvieron participación, buscando apoyar a una mayor cantidad de jóvenes, buscando disminuir la deserción escolar y ofrecer igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.

Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros reconoció el trabajo en equipo para beneficio de las juventudes que desean concluir sus ciclos escolares, quienes a su vez buscan una mejor calidad de vida individual y para sus familias.

Con el programa de Becas Nuevo Comienzo, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa los proyectos de vida de la comunidad juvenil, otorgándoles las herramientas necesarias para su desarrollo académico.

SSG aplica más de 19 mil exploraciones mamarias en la ciudad de León.

    Este año se han realizado en este municipio de León 17,654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades médicas jurisdiccionales, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Y 6,060 mastografías efectuadas en los Hospitales General de León y Materno Infantil, con el propósito de detectar alteraciones sospechosas.

   De estas acciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4 y B5), y 52 casos fueron confirmados por la Secretaría de Salud local.

    El promedio de edad de las pacientes es de 53 años, con mínima de 36 años y máxima 88 años.

     En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza el compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de esta enfermedad, que continúa representando uno de los mayores desafíos de salud pública para las mujeres mexicanas.

    De acuerdo con datos de la City Cancer Challenge Foundation, en el municipio de León durante el año 2024, se registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100,000 habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano.

   Cortés Alcalá agregó que a pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.

 Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares —85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo—, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.

    El secretario de salud reiteró el compromiso con la salud de las mujeres leonesas, fortaleciendo los servicios de promoción, diagnóstico y seguimiento, e invita a la población a sumarse a las actividades del “Octubre Rosa”, recordando que la prevención es una tarea compartida y el cáncer de mama es cuestión de todos.

SSG actualiza al personal de CAISES Púrisima sobre los trastornos mentales.

    Con el lema “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas se llevó a cabo la capacitación “Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada”.

  Y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal en la detección y atención de estos padecimientos desde el primer nivel de atención.

    Se contó con la participación total de 47 trabajadores de la salud del propio CAISES.

    Durante las sesiones se abordaron temas relevantes como: Prácticas esenciales y depresión, Herrera, Autolesiones y suicidio, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia, Trastornos por abuso de sustancias y Epilepsia y demencia.

    Impartidos por las impartido por el Psic. Juan Carlos Montoya, Psic. Carolina Luna Gamiño,  Psic. Teresa Valeria Sifuentes Galván y Psic. Sifuentes Galván, MPSS Vanessa Ortiz Plascencia y Luz Alicia Moreno Ríos.

     Esta capacitación reforzó las capacidades del personal para la identificación temprana, atención inicial y referencia oportuna de pacientes con posibles trastornos mentales, neurológicos o relacionados con el consumo de sustancias para el primer nivel de atención.