Monthly Archives: octubre 2025

Construyen obras de agua y drenaje para beneficiar a gente de comunidades de Tierra Blanca

Construyen obras de agua y drenaje para beneficiar la gente de comunidades de Tierra Blanca

  • Obras hidráulicas de calidad para 4766 personas de noreste del Estado de Guanajuato

Tierra Blanca, Gto a 10 de octubre de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica del noreste del Estado y en conjunto con la federación, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con la Conagua desarrolla obras de agua y drenaje para beneficiar a familias de localidades de Tierra Blanca.

Se trata de acciones como rehabilitaciones de sistemas de agua potable y ampliaciones de drenaje que contribuirán a mejorar el servicio que se brinda a la gente de las comunidades del municipio.

Entre las obras que actualmente se están llevando a cabo se encuentran:

  • Rehabilitaciones de los sistemas de alimentación y distribución del agua potable en las localidades de Cieneguilla. Rincón de Cano, Arroyo Seco y Fracción del Cano.
  • Ampliación de drenaje sanitario en la localidad de Arroyo Seco.

Para cristalizar estas acciones que forman parte de la estrategia transversal y coordinación integral de la SAMA para trabajar en equipo con todos los municipios del Estado y seguir avanzando en mejorar la eficiencia de los sistemas hidráulicos actuales, se destinó una inversión de 41.3 millones de pesos con participación Federal, Estatal y Municipal para beneficiar a 4766 personas de estas comunidades de Tierra Blanca.

Gracias a la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, los proyectos que se están consolidando en este municipio del Noreste del Estado se están volviendo una realidad y las personas que habitan estas localidades podrán contar con servicios de calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

De esta forma el Gobierno de la Gente continúa trabajando en equipo y coordinando acciones que permitan otorgar en cantidad, calidad y oportunidad los servicios de agua, drenaje y saneamiento para todas las familias de esta zona del Estado de Guanajuato.

Se suman niñas y niños de Salamanca a marcha por la construcción de la paz

  • En la marcha participaron un total de 300 personas entre estudiantes de preescolares del municipio, padres de familia y docentes.
  • La Subsecretaría de Prevención lleva a cabo estas actividades para el desarrollo de  habilidades, que faciliten una vida libre de violencia y la construcción de paz en sus contextos inmediatos

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La marcha de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia llegó a Salamanca, esta vez con la participación de niñas y niños de preescolares, que con la caminata invitaron también a la ciudadanía a la construcción de la paz. 

El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Salamanca e impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención, dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

Las niñas y niños portaron playeras blancas y letreros con leyendas como: “Por un mundo lleno de amor”, “Queremos paz” y “Paz en el mundo”, mismas que elaboraron con ayuda de sus papás y que portaron durante todo su recorrido por  las calles Revolución, Obregón, Juárez hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. 

Los preescolares que participaron fueron: Jardín de Niños Estefanía Castañeda, Preescolar Rafael Ramírez Castañeda y la escuela Augusto Federico Froebel. 

Al llegar a la plaza cívica, todos los asistentes formaron un círculo de paz, ahí los asistentes portaron una flor blanca. 

Recientemente la Subsecretaría de Prevención realizó también una marcha en el municipio de Yuriria, pues con estas actividades buscan implementar estrategias enfocadas a niñas, niños y adolescentes para fortalecer sus herramientas y habilidades que faciliten una vida libre de violencia y la construcción de paz en sus contextos inmediatos, es decir; sus hogares y su escuelas. 

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para fortalecer la convivencia segura entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.

Reconocen a tecnológicos de Guanajuato entre las mejores instituciones de ingeniería del país

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025. — Guanajuato destaca a nivel nacional por la calidad de su educación tecnológica. Los institutos tecnológicos superiores de Irapuato y Purísima del Rincón, ambos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (TecNM), fueron reconocidos por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) como parte de las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025.

El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) obtuvo el Reconocimiento ANFEI 2025 en la categoría Oro, por cumplir con altos estándares de calidad educativa. Entre los criterios evaluados se encuentran el 100% de la matrícula en programas acreditados, la certificación de sus procesos, el reconocimiento nacional en investigación, innovación y vinculación, así como la existencia de un posgrado dentro del Sistema Nacional de Posgrados: la Maestría en Electrónica.

Además, el ITESI mantiene una sólida vinculación con el sector productivo, con un Consejo conformado por más de 30 empresas del corredor industrial de Guanajuato, fortaleciendo la pertinencia y aplicación del conocimiento en el entorno laboral.

Por su parte, el TecNM Campus Purísima del Rincón recibió el Reconocimiento ANFEI 2025 en la categoría Plata, distinción que reafirma su compromiso con la calidad educativa. La institución cuenta con programas académicos 100% acreditados, una infraestructura de primer nivel, proyectos de investigación científica, certificaciones internacionales ISO 9001, 14001 y 50001, además del Certificado como Empresa con Responsabilidad Sociolaboral Nivel 3.

Este logro también refleja el talento y compromiso del cuerpo docente, así como de las y los estudiantes y egresados, varios de los cuales fueron reconocidos recientemente por ANFEI por su excelencia académica en distintas ingenierías.

Ambas distinciones serán entregadas en el marco de la XXX Reunión General de Directores 2025 de la ANFEI, que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Torreón, Coahuila, donde se rendirá homenaje a las instituciones galardonadas.

Estos reconocimientos confirman la fortaleza del sistema de educación tecnológica en Guanajuato, donde más de 8 mil estudiantes del ITESI y cientos más del TecNM Purísima del Rincón se benefician de servicios educativos de calidad, formación integral y oportunidades para desarrollarse en un entorno de innovación y excelencia.

Obtienen su certificado de preparatoria con Juventudes

  • A través de Prepárate, 324 guanajuatenses han obtenido su certificado de bachillerato.
  • Las y los beneficiarios pudieron dar continuidad a sus estudios a través de una plataforma accesible.

León, Gto; a 10 de octubre de 2025. Al aprovechar una segunda oportunidad en sus vidas, guanajuatenses obtuvieron el certificado de bachillerato tras concluir el programa “Prepárate Juventudes”, que ofrece el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes.

“La Gobernadora nos ha pedido esta cercanía, y el Gobierno de la Gente está realizando, pues este gran trabajo de poder ponernos nosotros al servicio de ustedes porque todas las voces cuentan. Y el día de hoy me llena de regocijo poder hablarles, pues de algo en lo que estoy convencido y que desde el primer día que nuestra gobernadora me invitó a formar parte de este gabinete de la gente, accedí porque yo soy una creyente de las segundas oportunidades”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

Prepárate Juventudes es la plataforma que ofrece una segunda oportunidad a aquellas personas guanajuatenses que, por uno o varios factores, tuvieron que interrumpir su formación académica dentro del sistema escolarizado.

Se trata de una estrategia digital que se adapta completamente a las necesidades de la gente, utilizando una plataforma totalmente en línea donde las y los interesados se preparan para el examen que les brinda el certificado de educación media superior.

“Recibiendo su certificado de preparatoria es algo que ustedes mismos se ganaron y también es parte del decálogo de nuestra gobernadora. El reconocer el esfuerzo de la gente que está trabajando por su propio bien, y le estamos dando cumplimiento, pero es también algo que ustedes mismos forjaron y que lograron”, dijo José de la Luz Martínez Romero, director general de educación media superior, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez.

Hasta ahora, 324 personas han obtenido su certificado de bachillerato con validez oficial, lo que les abre las puertas para acceder a mejores oportunidades laborales, personales y académicas.

“Hoy me siento muy feliz por este logro, que en su momento llegué a ver casi imposible. Tuve que dejar mis estudios a medias debido a un suceso que cambió mi vida, quedé embarazada a corta edad en aquel momento. Encontré justo lo que necesitaba, un programa flexible que me permitió estudiar sin descuidar a mi bebé, ni mis responsabilidades en casa; aunque fue un gran reto, lo logré”, dijo Esmeralda, joven beneficiaria del programa.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, refrenda su compromiso en ofrecer segundas oportunidades a aquellas personas que buscan un crecimiento en sus vidas y en las de sus familias.

SSG atiende 192,923 atenciones psicológicas y de psiquiatría este 2025 Y más de 3 mil atenciones telefónicas de salud mental.

    Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema: “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta conmemoración representa una oportunidad para visibilizar los avances y los retos pendientes en torno a la atención integral de la salud mental, así como para reafirmar el compromiso de fortalecer acciones que reduzcan la brecha histórica de atención en este ámbito.

      Los trastornos de ansiedad y depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más frecuentes y afectan de manera significativa la productividad y la calidad de vida. 

    La depresión se reconoce como la principal causa de problemas de salud y discapacidad a nivel mundial. Este padecimiento puede afectar a cualquier persona, provocando angustia emocional y limitando la capacidad para realizar actividades cotidianas, con repercusiones en el entorno familiar, social y laboral.

   De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones CONASAMA cerca de la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas a tiempo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones a lo largo de la vida.

     “Guanajuato cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, integrada por 449 profesionales de la psicología y 30 psiquiatras, quienes trabajan de manera coordinada en las unidades de atención a la salud mental”, agregó Cortés Alcalá.

   En lo que va del año, a través de la red de servicios, se han otorgado 192,923 atenciones psicológicas y psiquiátricas a la población guanajuatense en las distintas unidades de la dependencia, garantizando el acceso oportuno a servicios integrales y de calidad. 

   Por otro lado, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, de las cuales:

  • 48% (1,715) correspondieron a síntomas de ansiedad,
  • 15% (532) a depresión,
  • 11% (383) a ideación suicida,
  • 9% (304) a violencia,
  • 7% (248) a adicciones.

   Adicionalmente, se han realizado 2,603 intervenciones a través del chat en línea de la estrategia digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.

    La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para reconocer de manera oportuna los signos de malestar emocional y fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes, tales como el juego, la convivencia familiar, la educación, y la participación en actividades culturales y artísticas.

  Ante cualquier signo de malestar emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población el chat en línea dinamicamente.guanajuato.gob.mx y la línea de atención para crisis psicológica 800 290 0024, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG desarrolla actividades de salud mental en Silao.

    El CAISES Silao con la participación del Grupo de Ayuda Mutua “De Bajío” perteneciente a la comunidad Bonillas, abordó con el personal  el tema:   “¿Qué es en realidad? Emociones, bienestar, hobbies y relaciones” reunió a 10 asistentes, para fomentar la reflexión y el autocuidado de la salud mental.

    En la Secundaria de la comunidad de Nápoles, bajo la temática “Impactando mis emociones en la salud mental”, participaron 60 alumnos, quienes reflexionaron sobre la importancia de reconocer y expresar sus emociones de forma saludable.

    En el Tribunal de Justicia Administrativa, el tema abordado fue “Mi salud mental en el área laboral: Burnout”, con la participación de 19 personas.

     Las actividades fueron impartidas por psicólogas, trabajadoras sociales siendo promotores de la salud mental, fortaleciendo el compromiso institucional de promover entornos laborales y escolares más saludables y empáticos.

      Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda su compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud mental, impulsando el bienestar emocional de las personas y comunidades de la región.

Voces y raíces: Instrumentos prehispánicos y rock en lengua úza’ en el Cervantino

Este concierto representa, pues, no solo una oferta artística excepcional dentro del Cervantino, sino una experiencia sensorial y cultural: un puente entre memoria ancestral y voz contemporánea. Invitamos al público a sumergirse en esta experiencia sonora que atraviesa símbolos, lenguas y melodías para recordar que nuestras raíces continúan vivas y vibrantes.

León, Guanajuato, 9 de octubre de 2025. En el marco del 53° Festival Internacional Cervantino, la Plaza San Roque (Escenario de la Gente) será escenario de una velada sonora que nos invita a redescubrir nuestras raíces: el domingo a las 17:00 y 19:00 h, los públicos podrán adentrarse en un recorrido musical profundo, cuando se presenten Los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos junto con Kangar Éza’r.

El proyecto de los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos nace en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz. Este colectivo produce y ejecuta instrumentos como flautas, tambores, ocarinas y caracoles con técnicas artesanales que rescatan la memoria sonora del México antiguo, recreando atmósferas rituales que trascienden el tiempo. Sus creaciones no solo evocan lo prehispánico, sino que buscan un diálogo vivo entre tradición y contemporaneidad, dándole voz al espíritu de la tierra y del silencio. 

A continuación, la energía vibrante de Kangar Éza’r, banda originaria de la Misión de Chichimecas, Guanajuato, tomará el escenario. Su propuesta musical combina el rock con fragmentos en lengua úza’ (ésa’r o chichimeca jonaz), como un acto consciente de reivindicación cultural e identidad. En cada tema brota un canto que, más allá del ritmo, busca fortalecer el orgullo de hablantes y descendientes de la cultura éza’r, incentivando el uso de la lengua y la memoria compartida. 

La cultura éza’r —también conocida como chichimeca jonaz— habita históricamente en la región del noreste guanajuatense y San Luis de la Paz, con una lengua vinculada a la familia oto-pame dentro de la filiación lingüística otomangue. En su cosmovisión, el territorio, los astros, los vientos y los elementos naturales se entrelazan como entidades vivas que dialogan con el ser humano en un universo simbólico llamado Úbo’.

Instituto Estatal de Capacitación y Secretaría de la Honestidad apuestan por la profesionalización

El objetivo es establecer las bases que permitan la profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.

Irapuato, Gto.- a 09 de octubre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de promover la constante profesionalización de las personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, subrayó que la capacitación es una herramienta poderosa que genera instituciones fuertes, personas íntegras y una administración pública que atienda con eficacia y calidez a la ciudadanía.

“Si la integridad, la transparencia, la eficacia y la vocación por el servicio público se nota en cada acción que hacemos, de verdad transformamos; que hagamos lo correcto, que no se nos olvide por quienes estamos aquí. Ese Decálogo que nos puso la gobernadora Libia Dennise nos da una línea certera de cómo queremos que nos vea la gente, y eso se traduce en confianza ciudadana”, dijo.

En tanto, Salomón Ceballos Ochoa, titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), reconoció que sumar esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad para profesionalizar a los servidores públicos, tendrá un impacto directo en la vida de las y los ciudadanos guanajuatenses.

“En el IECA hemos visto que la capacitación cambia la vida de las personas, al poner un negocio con lo que aprendieron o lograron colocarse en un empleo. Estamos convencidos que trabajando y sumando esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad, podemos seguir abriendo caminos y ofreciendo un servicio de alta calidad a los ciudadanos”, afirmó Ceballos Ochoa.

El objetivo del convenio firmado por ambas instancias este jueves, es establecer las bases de colaboración que permitan la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.

Será la Secretaría de la Honestidad la encargada de determinar las actividades de capacitación por realizarse; definirá sus temas, duración y criterios de acreditación, así como también seleccionará a las personas que las impartirán.

Por su parte, el IECA emitirá la constancia física o digital de validez oficial que acredite las competencias o habilidades de capacitación adquiridas.

Llega al FIC unipersonal enfocado a la vejez por Chula The Clown y la Banda de Música del Estado

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La Banda de Música del Estado de Guanajuato complementará musicalmente una noche especial en esta edición del Festival Internacional Cervantino con Julieta, historia interpretada por Chula The Clown en el majestuoso Teatro Juárez.

Este unipersonal de teatro físico, protagonizado por Gabriela Muñoz —conocida artísticamente como Chula The Clown—, contará con el acompañamiento musical en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que interpretará temas de la cantante y compositora Natalia Lafourcade.
Ambas propuestas se integran en una experiencia escénica y sonora que genera una profunda atmósfera emocional y ambiental.

El talento en escena transportará al público hacia un personaje entrañable, construido a partir de dos fuentes muy personales de la propia artista, quien además es directora, dramaturga y actriz: su tía abuela y sus experiencias como payasa en residencias de ancianos.

Julieta retrata la vida de una mujer mayor que convive con sus recuerdos del pasado y su presente, explorando la manera en que ambos se entrelazan. La obra no se ancla en la nostalgia, sino en la observación atenta de lo cotidiano. Celebra los ciclos de la vida y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el paso del tiempo no borra, sino transforma.

Bajo la dirección musical de Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado —como ya es costumbre en su quehacer artístico— ofrecerá una interpretación sensible y cercana, que dialoga con el lenguaje escénico de la artista multidisciplinaria mexicana Chula The Clown, enfocada en explorar el sentido poético de las distintas etapas de la vida.

El maestro Adalberto Tovar, director de esta prestigiosa agrupación que ha llevado su música a diversas regiones del país, cuenta con una sólida trayectoria artística que incluye colaboraciones con compositores como Juan Trigos, Mario Lavista y Héctor Quintanar. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y promotor de nuevos ensambles como el Cuarteto Solar.

Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato se presentarán el 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez.

Además, formarán parte del Circuito Cervantino, con funciones en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México) y en el Teatro Manuel Doblado (León, Gto.).
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster.

Guanajuato Potencia Cultural

Reconocen trayectoria y calidad profesional de la supervisora Concepción Olalde

  • Inicia su proceso de jubilación tras 32 años dedicados a la educación preescolar.

San Miguel de Allende, Gto. 10 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce la labor de supervisores escolares que, con su trabajo cercano y comprometido, contribuyen a que la educación sea un espacio donde niñas, niños y jóvenes aprendan, exploren y crezcan con apoyo y motivación.

En un emotivo encuentro con autoridades del Sector 6 de Preescolar, se rindió homenaje a la supervisora Ma. Concepción Olalde Santoyo, quien inicia su proceso de jubilación tras 32 años de trayectoria docente y supervisora, dejando un legado de vocación, liderazgo y cercanía humana que impacta a estudiantes y docentes del norte de Guanajuato.

Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I, expresó su reconocimiento: “Hemos tenido la oportunidad de colaborar con docentes con carreras destacadas y amplia trayectoria. Su retiro marca el fin de un ciclo, pero su labor, tan noble y comprometida con la educación de las y los más pequeños, seguirá inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y educadores”, destacó.

Originaria de Comonfort, la maestra Cony, como cariñosamente la llaman, descubrió desde niña su vocación por la enseñanza al acompañar a familiares que trabajaban en nivel preescolar. Esa experiencia la motivó a estudiar la Licenciatura en Educación Preescolar en la Normal Justo Sierra de Celaya, y posteriormente a complementar su preparación con una Maestría en Administración Educativa y un Doctorado en Educación, consolidando una formación sólida que le permitió transformar aulas, escuelas y comunidades educativas.

Como supervisora, Cony coordinó distintas zonas escolares, incluyendo Celaya y Juventino Rosas, hasta llegar a la Zona Escolar 26 en San Miguel de Allende, que lideró durante los últimos cinco años. Durante ese tiempo, enfrentó los retos derivados de la pandemia con empatía, compromiso y cercanía, acompañando a docentes y estudiantes y promoviendo un ambiente de respeto, inclusión y motivación en cada escuela.

Ma. Concepción recuerda que lo que más la inspiró fue apoyar a las y los pequeños a alcanzar sus metas y sueños, fomentando habilidades y valores que los acompañarán toda la vida. Asimismo, dejó un legado en sus colegas, impulsando confianza, autonomía y colaboración, y creando espacios de trabajo donde la pasión por enseñar se convirtió en motor de crecimiento para toda la comunidad educativa.

Al despedirse, la maestra Cony compartió un mensaje para el magisterio: “Conozcan a sus estudiantes, busquen la creación de aulas donde reine el respeto y la inclusión, sean flexibles y, sobre todo, mantengan viva la pasión por enseñar. Ese es el motor que transforma vidas”.

Con su jubilación, Ma. Concepción Olalde Santoyo cierra un ciclo con la satisfacción de haber impactado la vida de miles de estudiantes y docentes, dejando un ejemplo de vocación, liderazgo y humanidad que perdurará en la educación.