Monthly Archives: octubre 2025

Concluye Jaime Rochín su labor frente a la CEAIV

  •  Conforme a lo establecido a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, Jaime Rochín concluyó su periodo de cinco años frente a la CEAIV  
  • La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a Balam Axel López Robles encargado de despacho durante el tiempo en que se define a la nueva persona titular de la CEAIV
Conforme a lo establecido a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, Jaime Rochín concluyó su periodo de cinco años frente a la CEAIV

Conforme a lo establecido en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, dentro del artículo 89, en donde se menciona que: “El presidente de la Comisión se desempeñará en su cargo por cinco años sin posibilidad de reelección…”, Jaime Rochín del Rincón concluyó su labor frente a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Rochín del Rincón fue nombrado el primer presidente de la CEAIV el 15 de octubre de 2020 por las y los diputados de la LXIV Legislatura.

Durante estos cinco años se destaca la conformación de la Comisión como la institución encargada de defender y procurar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos. El fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para otorgar las medidas de ayuda y asistencia a las víctimas. El crecimiento de la Asesoría Jurídica con la incorporación de 130 abogadas y abogados para representar a las familias. Así como apertura de oficinas regionales en Celaya, Irapuato, Guanajuato y próximamente en León.

De esta manera y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 fracción XI de la Constitución política para el Estado de Guanajuato; 53 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 88 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; y 27 del Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a partir de esta fecha a Axel Balam López Robles, actual director general de Atención Inmediata y Primer Contacto como encargado de Despacho de la CEAIV en tanto se nombra a la nueva persona titular.

López Robles es abogado y durante cuatro años ocupó el cargo de Coordinador de Vinculación Institucional dentro de la CEAIV.

Cabe señalar que actualmente se lleva a cabo el proceso de selección de la terna que enviará la gobernadora Libia Dennise al Congreso del Estado para el nombramiento de la nueva persona que ocupará la titularidad de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Llevan Jornadas de Exportación a Romita, Gto. para fortalecer a emprendedores locales

  • Las Jornadas de Exportación impulsan la profesionalización de emprendedores guanajuatenses para abrir sus productos al mercado internacional.
  • En Romita, más de 30 participantes de sectores como agroalimentos, artesanías y marroquinería recibieron capacitación especializada.

Romita, Gto., 15 de octubre de 2025 Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del estado, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo una nueva edición de las Jornadas de Exportación, esta vez en el municipio de Romita, Guanajuato.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a emprendedoras y emprendedores de todos los rincones del estado las herramientas necesarias para iniciar o fortalecer su camino hacia la exportación, a través de capacitaciones especializadas, asesoría técnica y vinculación estratégica.

En esta edición, se contó con la participación de cerca de 30 emprendedores y emprendedoras de diversos sectores productivos, entre ellos: artesanías, agroalimentos, marroquinería, entre otros. Durante la jornada, las y los asistentes recibieron información clave sobre procesos de exportación, requisitos internacionales, estrategias de comercialización global y tendencias de mercado.

Con las Jornadas, se busca que cada vez más emprendedores guanajuatenses estén preparados para conquistar nuevos mercados, generando más oportunidades y bienestar para sus comunidades.

Las Jornadas de Exportación continuarán recorriendo distintos municipios del estado, consolidando una red de emprendedores y empresas listas para llevar el talento guanajuatense al mundo.

La visión del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, es clara: abrir más puertas al mundo para los productos hechos en Guanajuato, fortaleciendo las capacidades exportadoras de las MIPYMES e impulsando la diversificación de mercados. Esta misión comercial reafirma que la colaboración entre gobierno, municipios y empresas es fundamental para seguir posicionando a Guanajuato como líder en exportaciones dentro del sector cuero-calzado a nivel internacional.

Gracias a la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y COFOCE, iniciativas como “Jornadas de Exportación” impulsan a empresas guanajuatenses a cruzar fronteras, mejorar sus procesos y transformar su entorno.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Guanajuato invita a celebrar la artesanía en el Festival Artesanal Cervantino 2025

  • Hasta el 26 de octubre, en Plaza de la Paz 14, la Casa de las Artesanías abre sus puertas con artesanos guanajuatenses.
  • Con acceso gratuito y horario de 11 a 20 horas, el festival ofrece una oportunidad para conocer y adquirir piezas únicas hechas a mano.

Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2025.- Con la participación de 21 maestros y maestras artesanas de 8 municipios, se realiza el Festival Artesanal en el marco del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo refrenda su compromiso con el apoyo a los sectores tradicionales a través de estos espacios de comercialización y difusión, que impulsan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales (MIPYMES) y contribuyen a la prosperidad del estado.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que este espacio da mayor visibilidad a las empresas locales al ser un espacio para la promoción y fortalecimiento de las tradiciones artesanales guanajuatenses y su valiosa diversidad cultural.

El festival se realizará hasta el 26 de octubre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz 14, Guanajuato capital en un horario 11:00 a 20:00 horas, con acceso completamente gratuito.

Participan artesanos de los municipios: Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz y Apaseo el Alto, quienes ofrecen productos que reflejan la creatividad, identidad y destreza artesanal: de los sectores: agroalimentos, cuero-calzado, textil-confección, moda, proveeduría e industrias en desarrollo.

Las manifestaciones artesanales de Guanajuato enriquecen la experiencia cultural, la identidad y el orgullo de las tradiciones, consolidando al estado como un referente nacional e internacional en la preservación de la identidad.

Villaseñor Aguilar, aseguró que fomentar el consumo de productos locales fortalece la identidad regional y crea oportunidades de crecimiento económico y social para las y los artesanos.

El Festival Artesanal Cervantino es una oportunidad reconectar con las raíces culturales de Guanajuato, al tiempo que se apoya directamente a quienes preservan y enriquecen el patrimonio artesanal.

La SEG promueve estrategias de autocuidado y equilibrio emocional en el magisterio

Guanajuato, Gto., 15 de octubre de 2025.– En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirmó su compromiso con el bienestar del personal educativo mediante el webinar “Cómo fortalecer el bienestar y la salud mental docente”, un espacio de reflexión y aprendizaje que reunió a docentes de todo el estado.

Con la participación de Nancy Acosta Castillo, psicóloga con más de 15 años de experiencia en el acompañamiento emocional de profesionales de la educación, el evento puso sobre la mesa una realidad ineludible: cuidar la salud mental de las y los docentes no es un lujo, sino una necesidad urgente y prioritaria.

“Siempre se ha asociado la fortaleza con la ausencia de problemas mentales. Existe esta creencia de que, si una persona es fuerte, entonces no puede tener disturbios emocionales o psicológicos. En el caso de los docentes, por ejemplo, se suele pensar que, si eres un buen maestro, no deberías sentirte estresado. Se da por hecho que sabes hacer bien tu trabajo, y por lo tanto, no habría razón para experimentar ansiedad o agotamiento. Pero esa idea está lejos de la realidad.”

Durante la sesión, se abordaron mitos que aún persisten en torno a la salud mental. Se destacó que experimentar ansiedad, estrés o sentirse abrumado no es un signo de debilidad ni una excepción dentro del magisterio. De hecho, el 42% del personal docente enfrenta estas emociones en algún momento de su trayectoria profesional.

“De hecho, hay diferentes estadísticas que apuntan en otra dirección. Algunas coinciden en que alrededor del 42% de los docentes, en algún momento, enfrentan situaciones relacionadas con el estrés o la ansiedad. Estamos hablando de casi la mitad. Es decir, no es un tema aislado ni poco común, sino una realidad que afecta a una parte significativa del magisterio.” externó Acosta Castillo.

Los factores que afectan el bienestar emocional se clasifican en:

  • Externos: condiciones laborales, políticas institucionales, y contextos sociales complejos.
  • Internos: autoexigencia, dificultad para desconectarse del trabajo y aislamiento emocional.

A su vez, el ejercicio docente implica una carga física, mental y social considerable:

  • Horas prolongadas de pie o sentado.
  • Decisiones constantes bajo presión.
  • Interacción con comunidades vulnerables.
  • Altas expectativas por parte de la sociedad.

La especialista compartió estrategias prácticas de autocuidado que promueven el equilibrio entre la vida personal y profesional:

“La diferencia está en cómo vamos a relacionarnos con lo que ocurra después de este alto. Si lo pensamos en términos de una secuencia, primero está el evento, luego la pausa, y después lo que sucede. La idea es que, entre el evento y lo que sucede, podamos hacer esa pausa: detenernos a notar qué está pasando en nosotros, para así responder de la mejor manera.” Acosta Castillo.

  • Mantener hábitos saludables: sueño, alimentación y ejercicio.
  • Aplicar técnicas de mindfulness, como el ejercicio STOP:
    S: Detente | T: Toma un respiro | O: Observa | P: Procede con intención.
  • Fortalecer redes de apoyo entre colegas.
  • Buscar ayuda profesional sin prejuicios.
  • Practicar la autocompasión y reconocer los límites personales.
  • “Recargar la jarra”: dedicar tiempo a actividades que generen placer, logro y descanso.

Desde la SEG se enfatizó que el bienestar de las y los docentes impacta directamente en la calidad educativa. Por ello, se promueven espacios de formación, apoyo y contención emocional como parte de una política integral hacia el personal educativo.

En el Gobierno de la Gente, seguiremos trabajando para que la salud mental deje de ser un tabú y se convierta en un pilar de nuestras comunidades escolares.

Secretaría de Seguridad y Paz y municipios refrendan alianza para construir paz desde lo local

  • Se celebró la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito, en el marco del 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria en León.
  • La prevención comunitaria, la participación ciudadana y el intercambio de buenas prácticas son la base para la construcción de la paz, coincidieron autoridades.

León, Gto., a 15 de octubre de 2025.- En una jornada que unió el seguimiento técnico con el intercambio de experiencias, la Secretaría de Seguridad y Paz encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito. El encuentro, celebrado en el marco del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria de León, sirvió para revisar avances, fortalecer la colaboración y reafirmar el objetivo común de reconstruir el tejido social desde lo local. 

En nombre de la subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, el director general del Centro Estatal de Información, Roberto Centeno Torres, reconoció el esfuerzo de los equipos municipales. “Estamos muy agradecidos por todas las atenciones del municipio de León y por los apoyos que nos ha dado”, señaló. 

Como anfitrión del encuentro, José Moisés Herrera Saldaña, director general de Prevención del Delito y Participación de León, dio la bienvenida a las y los representantes municipales y destacó que el foro es una plataforma para “coincidir en el conocimiento, compartirlo y adaptar soluciones a los diferentes contextos”. Subrayó que, a pesar de los distintos tamaños y retos de cada municipio, a todos los une el ánimo y la vocación por hacer mejor su función. 

Durante dicha reunión se presentó el informe de seguimiento a los compromisos municipales en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Se destacó que varios municipios ya cumplieron en su totalidad con las metas establecidas, mientras que el resto reportó avances que reflejan un trabajo sostenido en la implementación de las acciones.

En este sentido, Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, explicó: “Tenemos que reafirmar el compromiso y dar acompañamiento para que los 46 municipios estén trabajando al 100% en las tareas de prevención”, al tiempo que recordó que estas metas anuales son esenciales para articular la política pública en la materia. 

Los compromisos abarcan desde el fortalecimiento de las Unidades de Atención a la Violencia de Género y la atención a jóvenes en riesgo, hasta la consolidación de Consejos de Participación Ciudadana, la capacitación policial y la implementación de campañas de difusión, a fin de conformar un eje rector para la pacificación de los entornos. 

Por su parte, Rafael Hernández Gutiérrez, director general de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, presentó los avances en los proyectos de inversión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Destacó que estos recursos permiten fortalecer el equipamiento y los programas comunitarios para que los municipios cuenten con mejores herramientas para cumplir sus compromisos en materia de prevención.

En asuntos generales, se planteó la necesidad de seguir fortaleciendo a las áreas municipales de prevención con recursos y acompañamiento técnico, reconociendo que son el primer contacto con la ciudadanía y actores esenciales en la construcción de paz. 

Hacen de la prevención una tarea compartida

La sesión se enriqueció al formar parte del programa del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria, organizado por el Gobierno Municipal de León.

En este contexto, y en representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la subsecretaria de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, María Fernanda Martínez Velázquez, celebró la realización del encuentro. “La prevención comunitaria es fundamental porque involucra de manera directa a la comunidad en la toma de decisiones. La seguridad se construye desde la corresponsabilidad, el respeto y la participación activa. Este espacio es mucho más que conferencias, es un encuentro que inspira, une y construye”, afirmó. 

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, también participó en la inauguración del foro, junto a autoridades estatales y municipales, además de especialistas nacionales e internacionales que, a lo largo de dos días, compartirán experiencias sobre temas como adicciones, cohesión social y reformas policiales comunitarias.

SSG apuesta desde los primeros años de vida por la lactancia materna.

      Con motivo del Día Mundial de la Alimentación el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que la Lactancia de Guanajuato, es un pilar fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil del estado, asegurando el acceso a la nutrición óptima durante los primeros años de vida.

    La Red de Lactancia de Guanajuato está diseñada para abarcar diversos niveles de atención y apoyo, desde la comunidad y los centros de trabajo hasta los hospitales y el Banco de Leche Humana.

    Cortés Alcalá informó que se cuenta con 103 salas de lactancia en espacios laborales y de concentración, que están diseñadas para la extracción de leche y el acompañamiento individual.

    Existen 70 clínicas de lactancia dedicadas a la promoción y apoyo, incluyendo la donación de leche humana.

    Para asegurar prácticas adecuadas de apoyo, promoción y protección de la lactancia materna, el secretario de salud destacó que existe una red de 19 hospitales y 23 unidades de primer nivel que han recibido el distintivo de Hospital Amigo del Niño y de la Niña, certificado por la OMS/UNICEF.

    Sobre la infraestructura hospitalaria y recolección pone al servicio de la población también una red de 30 lactarios hospitalarios y un Banco de Leche Humana con un programa de nutrición con calidad certificada.

Premiará DIF Estatal a las y los ganadores de Platillos Saludables y Sembrando Conocimientos en el marco del Día Mundial de la Alimentación

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal celebrará el Día Mundial de la Alimentación con la premiación de las y los ganadores de los concursos Platillos Saludables 2025 y Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro, una jornada que será dedicada a reconocer el compromiso de las familias guanajuatenses por construir un futuro con mejores hábitos alimenticios y una vida más saludable.

El evento se realizará este jueves 16 de octubre en el municipio de Guanajuato con stands de servicios con la participación de las diferentes dependencias de gobierno del estado, actividades deportivas, recreativas como carrea de botargas y de concientización sobre la lactancia materna promoviendo la sana alimentación.

Cabe mencionar que dentro de las actividades de la SuperLiga de la Salud se impulsó el concurso de huertos familiares para fomentar el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó la convocatoria del concurso Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro, con la participación de 24 proyectos registrados.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de la SuperLiga de la Salud, que impulsa el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, quien destacó que este tipo de estrategias buscan fortalecer la seguridad y los hábitos alimentarios entre las familias del estado.

“A través de estos proyectos, las y los participantes no solo cultivan alimentos, sino también conocimientos, valores y conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todas y todos”, señaló.

El concurso está dirigido tanto a los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria Guanajuatocomo al público en general, con el fin de promover la producción de alimentos para el autoconsumo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

La convocatoria se mantuvo abierta del 23 de junio al 30 de septiembre de 2025, invitando a los participantes a registrar un huerto en piso o en contenedores, mostrando el proceso de instalación y cuidado a través de un video.

Cada uno de los videos fueron calificados por un Comité Técnico Evaluador, que calificó la creatividad, el proceso técnico y el impacto social de los proyectos.

La premiación de los concursos se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Alimentación, donde se reconocerá a los tres primeros lugares de cada categoría con un reconocimiento y un estímulo económico, conforme a los siguientes montos:

  • 1er Lugar: 8 Mil pesos.
  • 2do Lugar: 6 Mil pesos.
  • 3er Lugar: 4 Mil pesos.

Con estos concursos, el Gobierno de la Gente a través del DIF Estatal, promueve la conciencia, conocimientos y oportunidadesque contribuyan al bienestar integral y a la mejora de la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

–0–

Consolida el Gobierno de la Gente proyecto de monitoreo de la mariposa monarca

Consolida el Gobierno de la Gente proyecto de monitoreo de la mariposa monarca

  • Promueven el cuidado de la mariposa monarca en su paso por Guanajuato

Guanajuato, Gto a 15 de octubre de 2025.- En el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de manera permanente en acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria otoñal de la mariposa monarca.

Lo anterior se ha logrado gracias al trabajo en conjunto, suma de voluntades y cooperación interinstitucional entre autoridades estatales y sociedad civil para registrar su camino por Guanajuato.

Este esfuerzo integral del Gobierno de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo se ha logrado mediante capacitaciones con instituciones educativas, asociaciones, organizaciones, guardabosques y gente que habita en comunidades para mediante talleres y cursos conocer el extraordinario fenómeno migratorio de la mariposa.

Las acciones han permitido que el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente cuente con una aplicación propia para documentar la ruta de este maravilloso ejemplar.

“Mi Monarca” es la aplicación que con gran éxito se ha consolidado como una herramienta en donde se identifica el camino de otoño de la mariposa monarca en el territorio estatal y en la cual la gente pueda conocer su paso por Guanajuato.

Adicionalmente, las y los interesados pueden saber dónde se alimenta o descansa y así desarrollar acciones para proteger este asombroso fenómeno migratorio.

Cabe destacar que el proyecto de monitoreo de la mariposa monarca rumbo a los bosques de Michoacán y el Estado de México que viene desde Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) se ha documentado desde el año 2015 en su paso por el Estado de Guanajuato como la última parte de la migración que realiza.

A través del siguiente enlace, la gente puede descargar esta novedosa aplicación la cual se encuentra disponible para IOS y Android: https://apps.apple.com/mx/app/mi-monarca/id6443723651 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.gob.guanajuato.smaot.mimonarca&pli=1

Es importante mencionar que las mariposas monarca son los únicos insectos que con apenas medio gramo de peso en promedio pueden viajar 4 mil 200 kilómetros de Canadá Estados Unidos a México y de regreso, pero no todas las mariposas monarca emigran, sólo la cuarta generación puede migrar cada año, ya que las tres primeras generaciones mueren después de seis semanas a partir de su salida de los capullos.

Las tres primeras generaciones salen de su capullo o crisálida y viven durante un máximo de seis semanas, pero la cuarta generación continúa viviendo en un máximo de seis u ocho meses para que puedan migrar a otro clima más caliente e hibernar, por lo cual llegan a México porque encuentran las condiciones adecuadas para pasar el invierno en los bosques templados de las montañas centrales, utilizando varias rutas migratorias.

El Instituto de Innovación y Fundación Coppel Lanzan la Plataforma “Coppel Emprende” para Impulsar a Micro y Pequeñas Empresas

Silao, Gto. – 15 de octubre de 2025 – En una alianza estratégica por el desarrollo emprendedor de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Innovación y Fundación Coppel presentaron oficialmente la plataforma de capacitación Coppel Emprende. Una colaboración que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato, ofreciendo formación, asesoría y recursos gratuitos para potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.

Durante la presentación, Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, destacó que el Ecosistema de Innovación a través de sus gimnasios e incubadoras tiene una estructura robusta y que a través de la Plataforma de Coppel Emprende van a poder encontrar temas de digitalización, formalización, ventas, finanzas, por mencionar algunas.

“En Coppel Emprende encontraremos todo un soporte en conocimiento que garantiza un mayor éxito y mayor solidez en el lanzamiento de tu emprendimiento, hoy el mundo te proporciona mucha evidencia, mucha información para tomar mejores decisiones y equivocarte menos” dijo Reus Montaño.

Por su parte, Daniel Astorga Espinoza, Líder de Coppel Emprende, aseguró que: “En Fundación Coppel nos sentimos honrados de trabajar en colaboración con el Instituto de Innovación y poner a la disposición de las dueñas y dueños de micro y pequeñas empresas la plataforma de Coppel Emprende, porque estamos convencidos de que la capacitación es el camino para hacer crecer los negocios de manera sostenida, e impulsar la movilidad social para las familias y las comunidades de Guanajuato”.

Coppel Emprende un programa 100% en línea y gratuito que permite a las y los propietarios de micro y pequeñas empresas acceder a formación y materiales desde cualquier lugar, optimizando su tiempo y aplicando lo aprendido directamente en la operación de sus negocios. Adicionalmente, los usuarios tienen acceso a webinars, mentorías y asesorías que contribuyen a su crecimiento.

El objetivo principal de esta colaboración es integrar las herramientas de Coppel Emprende en una amplia red de aliados estratégicos que incluye universidades, municipios, incubadoras y gimnasios de emprendimiento del Instituto de Innovación, así como las Casas del Emprendimiento. 

Como evento inaugural, se impartió la conferencia magistral “La familia en la empresa: ¿Cómo dar continuidad a los negocios familiares?”, a cargo del experto Daniel Reyes Feria, Consultor empresarial y facilitador en FUNDES Latinoamérica, brindando conocimientos valiosos a los asistentes.

Capacitación gratuita para el éxito

El contenido  De Coppel Emprende ya está disponible para todos los guanajuatenses en https://www.coppelemprende.com/guanajuato.

La formación incluye:

  • Activa tu negocio
  • Vende más
  • Profesionalízate
  • Impulsa tu negocio
  • Formalízate
  • Empresas familiares
  • Finanzas para tu negocio
  • Digitalízate
  • Educación financiera
  • Desarróllate como líder

Esta alianza estratégica reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y Fundación Coppel por fortalecer el ecosistema emprendedor en México, apoyando a superar las barreras de crecimiento, con enfoque en las habilidades empresariales, el liderazgo y la sostenibilidad.

Sobre Fundación Coppel

Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene cuatro líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Espacios Públicos y Cultura y Atención a Desastres y Emergencias.

SSG orienta a jóvenes universitarios de medicina sobre prevención de la conducta suicida.

    Estuvo dirigido a cerca de 100 estudiantes de medicina en formación de la Universidad de Guanajuato, promoviendo una atención integral y humanista ante las problemáticas de salud mental. 

   Durante su formación, los y las estudiantes adquieren herramientas para identificar señales de alarma, reconocer síntomas de riesgo y aplicar protocolos de actuación que favorecen la atención oportuna y adecuada de las personas en situación de crisis emocional.

     La preparación en estos temas permite a los profesionales en formación desarrollar una visión empática y preventiva, esencial para salvaguardar vidas y contribuir a la construcción de entornos más saludables. 

   Además, fomenta la colaboración interdisciplinaria y el fortalecimiento de la red de apoyo dentro de los servicios de salud.

     Con estas acciones, se consolida el compromiso institucional con la formación de personal de medicina sensible, con la capacitación y preparación para responder de manera eficaz ante uno de los principales desafíos de salud pública: la prevención del suicidio.