Monthly Archives: octubre 2025

En Guanajuato no hay espacio para agresores ni acosadores: Libia  

  • Presenta Gobernadora en Conectando con la Gente las tres iniciativas que refuerzan la protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
  • Con nuevas reformas, Guanajuato da pasos firmes hacia un Estado con cero tolerancia a la violencia sexual y familiar.

Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2025.- En el marco del programa semanal Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó con firmeza que en su gobierno “no hay cabida para agresores ni acosadores”.

En su programa semanal, la Mandataria Estatal detalló las tres iniciativas que recientemente presentó al Congreso del Estado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Cuando se comete un delito sexual, las víctimas cargan con las consecuencias para toda su vida; por eso los agresores también deben enfrentar consecuencias permanentes. Este Gobierno no va a permitir que vuelvan a poner en riesgo a nuestras hijas e hijos”, enfatizó la Mandataria.

Tres iniciativas de ley para proteger a la niñez y a las mujeres

La Gobernadora de la Gente, expuso las tres iniciativas de ley que buscan marcar un antes y un después en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La primera plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que permitirá identificar a quienes tengan sentencia por delitos sexuales. Será de consulta obligatoria en instituciones educativas, sociales y laborales antes de realizar contrataciones, y contempla cambios clave: que estos delitos no prescriban, evitar la revictimización y obligar al Estado a adoptar medidas de prevención en escuelas y familias.

La segunda iniciativa corresponde a una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, que endurece las sanciones: de 1 a 6 años pasa a un rango de 2 a 9 años de prisión, con multas de hasta 90 días; y en casos agravados, la pena podrá alcanzar de 3 a 12 años.

La propuesta elimina beneficios procesales que favorecían la reincidencia, suprime la exigencia de violencia física como condición para la persecución de oficio y deroga el artículo 221-B, con lo cual se cierran vacíos legales y se garantiza mayor protección a las víctimas en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la tercera iniciativa propone la adición del artículo 57 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas, con lo que el acoso sexual cometido por servidores públicos se tipifica como falta administrativa grave. Esto permitirá sanciones severas, incluida la destitución del cargo, y armoniza la legislación estatal con tratados internacionales para consolidar entornos laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.

“En el servicio público no cabe la violencia sexual. Aquí debe prevalecer la ética, la probidad y el respeto a los derechos humanos. En Guanajuato hay cero tolerancia al acoso”, subrayó la Gobernadora.

Reconocimiento al Pan Grande de Acámbaro

La Gobernadora también celebró que el Pan Grande de Acámbaro fue declarado oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de México, tras su publicación este día en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.

Arranca el Festival Internacional Cervantino

Finalmente, la Mandataria Estatal invitó a las y los guanajuatenses a disfrutar de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que inicia esta semana del 10 al 26 de octubre con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.

Participarán 3,458 artistas de 31 países en 140 funciones de música, danza, teatro y literatura, en una de las fiestas culturales más importantes del mundo.

En esta edición de Conectando con la Gente, participaron Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres; Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad y Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico del Gobierno de la Gente.

Los Ganadores del Climathon Guanajuato 2025 muestran Soluciones para la Sostenibilidad

Celaya, Gto. 6 de octubre de 2025 – El Climatón Guanajuato 2025 culminó exitosamente con la premiación de equipos que presentaron soluciones tecnológicas y digitales de alto impacto para mitigar los efectos del cambio climático.

Este encuentro de co-creación e innovación abierta, que celebró su séptima edición en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, es un esfuerzo conjunto liderado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento del Estado, en colaboración con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, y en alianza estratégica con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

Cerca de 100 participantes, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores y desarrolladores, trabajaron intensamente para generar propuestas viables que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.

Innovación Premiada: Proyectos que Transforman Retos en Oportunidades

Los proyectos ganadores destacan por su originalidad y la aplicación de tecnología para resolver problemáticas locales con una visión global:

  • 1° Lugar: Calentador de Doble Propósito (Universidad Politécnica de Guanajuato)
    • Este equipo diseñó un calentador que aprovecha la energía generada para la incubación de huevos de gallina, mientras que la energía restante será utilizada para cargar un teléfono celular, optimizando recursos energéticos.
  • 2° Lugar: Biomoléculas y Agua con Microalgas (CIATEC)
    • Su propuesta se basa en el uso de microalgas para aprovechar el suero de leche (residuo de la industria alimenticia). La microalga no solo produce biomoléculas y recupera el agua del residuo, sino que la biomasa se estudia como bioestimulante para que las plantas toleren el estrés hídrico y, además, contribuye al control de emisiones de CO2.
  • 3° Lugar: ElectroHuella (UTNG y TecNM Roque)
    • Proyecto enfocado en generar energía limpia mediante pisos piezoeléctricos, una tecnología capaz de transformar la presión y el movimiento de las pisadas en electricidad.

El Climatón Guanajuato 2025 reafirma a la entidad como un referente en innovación a través de alianzas internacionales, impulsando el talento joven para construir un futuro más resiliente y competitivo.

Creatividad con impacto: Estudiantes del SABES brillan en la 1er Semana y 5º Rally Emprender 2025

  • Evento estatal que impulsa proyectos innovadores y modelos de negocio de jóvenes guanajuatenses.

León, Guanajuato, 03 de octubre de 2025. Con la entusiasta participación de más de 450 estudiantes del Bachillerato SABES, concluyó exitosamente la 1ª Semana SABES Emprender y el 5º Rally SABES Emprender, evento estatal que impulsa proyectos innovadores y modelos de negocio desarrollados por jóvenes guanajuatenses.

Las actividades iniciaron del 30 de septiembre al 2 de octubre en formato virtual, en colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato. Durante esos días, más de 12,257 estudiantes que cursan el último año de la línea de formación emprendedora participaron activamente en ponencias, talleres y actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades en emprendimiento, innovación y liderazgo.

Como parte del cierre de esta intensa semana de formación, el 5º Rally SABES Emprender se llevó a cabo de forma presencial en las instalaciones del Centro de Ciencias Explora, en León, Guanajuato. En esta edición se presentaron 51 proyectos desarrollados por estudiantes de distintas regiones del estado, quienes compitieron en tres categorías: Impacto Sostenible, Impacto Social e Innovación Tecnológica. Cada uno de estos proyectos fue evaluado por un jurado conformado por especialistas en desarrollo empresarial, quienes reconocieron el esfuerzo, la creatividad y la visión de cada equipo.

Durante el evento se otorgaron reconocimientos a los proyectos mejor evaluados. Cuatro de ellos fueron seleccionados para representar al SABES en el Talent Land Camp 2026: el primer lugar fue para el proyecto “Bolsa Mandadera Multifuncional”, del Bachillerato SABES Valle de Señora Vespertino, en León. Le siguieron “Oso Mágico”, de San Juan de Otates, también en León; “Alcancía de los Sueños”, del Bachillerato San Juanico, en Celaya; y “Botanas Saludables”, del Bachillerato Real de Celaya.

Además de estos reconocimientos, cuatro proyectos participarán en la Cumbre Emprendedores 2025, organizada por la CEPPEMS. De estos equipos uno fue seleccionado por ser el más votado durante el evento, reflejando el interés y apoyo que despertaron entre el público asistente: “Botanas Saludables”, del Bachillerato SABES Real de Celaya. Los otros dos proyectos más votados fueron Salsa Pica Deli”, del plantel Tavera, en Santa Cruz de Juventino Rosas; y “Oso Mágico”, del Bachillerato San Juan de Otates, en León.

Los otros tres equipos obtuvieron su lugar en la Cumbre por haber alcanzado el primer lugar en sus respectivas categorías del Rally. En Impacto Sostenible, fue seleccionado el proyecto “Queso de Cabra”, del Bachillerato SABES La Gavia, en Cortazar; en Impacto Social, el proyecto “Bolsa Mandadera Multifuncional”, del plantel Valle de Señora Vespertino, en León; y en Innovación Tecnológica, nuevamente destacó “Salsa Pica Deli”, del plantel Tavera, en Santa Cruz de Juventino Rosas.

Durante la ceremonia de clausura, autoridades estatales reconocieron el papel del SABES como una institución comprometida con el impulso del talento juvenil, destacando la importancia de crear espacios como este, donde las y los jóvenes pueden mostrar su potencial, desarrollar ideas innovadoras y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Por su parte, directivos del SABES felicitaron a todas y todos los participantes, alentándoles a seguir desarrollando sus ideas y a aprovechar cada experiencia como parte fundamental de su formación integral.

En el SABES reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de las y los estudiantes, promoviendo una cultura emprendedora que inspire a más jóvenes a creer en sus proyectos, a transformar su entorno y a destacar a nivel nacional e internacional.

Conexión Industrial abre oportunidades para más de 460 empresas locales

  • El Día del Proveedor es una estrategia para fortalecer la economía y las cadenas productivas en Guanajuato. 
  • Cada inversión en el estado genera nuevas oportunidades de negocio para las MIPYMES locales. 

Irapuato, Gto., 6 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el escalonamiento de las cadenas productivas, el Día del Proveedor se ha consolidado como una estrategia clave para abrir oportunidades de negocio a más de 460 empresas locales. 

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo y generar nuevas alternativas comerciales. 

La estrategia “Conexión Industrial”, impulsada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, busca vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva de la región. 

Como parte de esta iniciativa, se han llevado a cabo encuentros de negocio con empresas de diversos sectores, como Top Sun, Pasubio, Siemens, Aztema, NKPM, Mazda y una empresa de alimentos próxima a instalarse en el estado. 

Esta estrategia busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad. 

“Conexión Industrial” opera a través de encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, donde se fomenta la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas establecidas o en proceso de instalación. 

De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, lo que favorece la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados. 

Esta iniciativa forma parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y ofrecer condiciones que permitan a las inversiones generar un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. 

Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre los sectores público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con una visión de largo plazo.

Con el impulso del Gobierno de la Gente, Proteínas Especiales lleva la calidad guanajuatense al mundo

  • Con el impulso del Gobierno de la Gente y el acompañamiento de COFOCE, Proteínas Especiales da el salto a la exportación, llevando productos lácteos en polvo desde Guanajuato a Estados Unidos y Cuba.
  • Más de 35 años de experiencia y ahora, una nueva etapa global. Proteínas Especiales comienza su camino exportador con el respaldo de COFOCE, llevando innovación y sabor guanajuatense al mundo.

Apaseo el alto, Gto., 06 octubre 2025. Desde hace más de tres décadas, Proteínas Especiales, ha sido un referente en la producción de derivados lácteos en polvo. Fundada en el municipio de Apaseo el Alto, esta empresa 100 por ciento guanajuatense se ha especializado en la manufactura de leche, yogurt y cremas en polvo, así como bases para helado, productos que hoy están comenzando a cruzar fronteras gracias al impulso exportador que ha recibido por parte de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y el compromiso del Gobierno de la Gente.

Una empresa tradicional que se tranforma

Proteínas Especiales ha dado un giro estratégico hacia la internacionalización, convirtiéndose en un caso destacado dentro de la categoría “Empresa Tradicional que se Transformó”, una de las categorías dentro del evento Exportar Cambia Tu Vida, iniciativa de la COFOCE, cuyo objetivo tuvo a bien, reconocer a empresas de diferentes sectores por su labor exportadora, pero además cambiar no solo su vida sino la de sus comunidades.

Con una planta capaz de producir hasta un contenedor cada dos días, y equipada con tecnología de vanguardia, la empresa ha demostrado estar preparada para satisfacer la demanda de mercados internacionales, sin descuidar el mercado nacional.

El vínculo con COFOCE inició en 2023, y desde entonces, la empresa ha recibido una serie de apoyos estratégicos que han sido fundamentales para su incursión en mercados como Estados Unidos y Cuba, a partir de 2025:

  • Asesoría especializada para el proceso de exportación.
  • Acompañamiento en la obtención de certificaciones clave.
  • Asesoría en logística y documentos de exportación, como la factura para Cuba.
  • Vinculación con agentes aduanales, compradores internacionales y asesoría legal para la revisión de contratos.
  • Inclusión en el catálogo de Sabor a Guanajuato, una de las plataformas más importantes de COFOCE para promocionar el valor agroalimentario del estado.

Este acompañamiento no solo ha permitido una inserción exitosa en mercados extranjeros, sino que ha reforzado el compromiso de la empresa con la calidad, la innovación y el cumplimiento de normativas internacionales.

Con más de 54 empleos generados en Guanajuato, Proteínas Especiales es un ejemplo del potencial que tienen las MIPYMES guanajuatenses cuando cuentan con el respaldo institucional y una visión de crecimiento global.

Gracias a la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y COFOCE, iniciativas como “Exportar Cambia tu Vida” continúan impulsando a empresas guanajuatenses a cruzar fronteras, mejorar sus procesos y transformar su entorno.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Tú Puedes Guanajuato un nuevo modelo financiero que hace que el crédito más cercano y accesible: CANACINTRA León.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León.
Audio: Roxana Lastiri, líder de la comisión de finanzas, administración y fiscal en CANACINTRA León.

León, Guanajuato, 06 de octubre del 2025. El acceso al financiamiento ha sido históricamente uno de los principales retos para emprendedores y pequeños empresarios, especialmente en sus etapas iniciales de crecimiento.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, explicó en reunión con integrante de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en León que la dependencia a su cargo surge como una alternativa innovadora que cambia la manera en que se concibe y se accede al crédito, priorizando la cercanía, la flexibilidad y la inclusión.

“A través de este modelo, se busca que el financiamiento deje de percibirse como un proceso lejano, complicado o inaccesible. Por el contrario, se promueve una cultura financiera más humana y práctica, en la que las personas pueden contar con herramientas reales para iniciar, consolidar o expandir sus negocios”.

“Esto incluye esquemas simples de solicitud, acompañamiento técnico y condiciones adaptadas a contextos diversos”.

Padilla Hernández agregó que, al facilitar el acceso al crédito para quienes antes no calificaban o no se atrevían a intentarlo, el programa abre nuevas puertas a la innovación productiva, la formalización de negocios y la generación de empleo desde lo local.

Sobre este tema, José de Jesús Hernández Fuentes, Presidente de la CANACINTRA León consideró importante mencionar que con los créditos que ofrece Tú Puedes Guanajuato, se llega a la base de la pirámide económica del estado para favorecer a los sectores primordiales y medianamente desarrollados.

“Creo que lo que están haciendo en este escalafón de llevar de menos a más al emprendedor hasta llevarlo a un crédito más grande, creo que ese es un buen medio para hacer el camino más asequible y que nuestros emprendedores y empresarios no se bloqueen en el que obtener un crédito es complicado”.

“Creo que es bueno hacerlo gradual y sabemos como empresarios en la CANACINTRA que tenemos diferentes tamaños de empresas. Este modelo de la financiera responde mucho hacía una cultura de financiamiento mucho más padre y mucho más fácil”.

Mientras que, para Roxana Lastiri, líder de la comisión de finanzas, administración y fiscal en CANACINTRA León dijo que actualmente se necesita trabajar en conjunto para estrechar el vínculo entre universidades, sociedad y gobierno para ofrecer mejores alternativas de financiamiento.

Explicó que, lo primero que hace la gente es, acudir al banco y todo ese sector que no tiene acceso a la banca tradicional, acuden con agiotistas u otro tipo de personas en el sector.

“Mi invitación es que se haga acaparando los sectores, llevando un modelo financiero que sea viable, que sea rentable, autosustentable y que no le cueste al estado. Debemos de encontrar la forma de tener la menor cartera vencida posible, para que los créditos realmente se puedan pagar y sean más accesibles para todos”.

La también profesora de finanzas en el Tecnológico de Monterrey Campus León concluyó al decir que, este nuevo modelo no solo representa una opción más amigable para quienes buscan emprender, es la pieza que hacía falta en la construcción de un ecosistema económico más justo, dinámico y participativo.

Al acercar el financiamiento a las personas, Tú Puedes Guanajuato siembra nuevas oportunidades para crecer con autonomía, arraigo y visión de futuro.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Entrega PAOT Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a ENES León y San Miguel de Allende

  • Procuradora Karina Padilla destaca la participación de los alumnos universitarios de la UNAM en León y San Miguel de Allende para cambiar su entorno.
  • La PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.

León, Gto., a 6 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó dos Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Unidad de Extensión San Miguel de Allende de la misma institución.

Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó el esfuerzo que pusieron alumnos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y directivos para lograr este Distintivo. Como lo provee el Decálogo del Gobierno de la Gente, Unidos somos imparables, y así lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Explicó que se realizaron ocho acciones distribuidas en tres rubros como ahorro de energía, disminución de residuos y generación de espacios verdes, logrando cumplirlas en tiempo forma durante un periodo de seis meses.

La Procuradora durante su mensaje destacó la reducción de 11592 kWh de consumo eléctrico además de que se evitó la llegada de 9 mil 578 kilos de residuos al relleno sanitario y el cuidado de 258 individuos de diversas especies y 3902 metros cuadrados de espacio verde.

“Reconocer el trabajo que implicó sumar estas acciones a sus actividades cotidianas, siéntase orgullosos de este trabajo conjunto que rindió buenos frutos”.

La titular de la PAOT agradeció el compromiso, esfuerzo y colaboración del director las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores, el Maestro Salvador Andrade Ortiz quien en su mensaje destacó la participación de la comunidad universitaria.

“La participación de toda la comunidad fue muy importante para lograr este tipo de distintivo, todos abonamos para ello. Reconozco también la labor del Laboratorio Interdisciplinario de Sustentabilidad para la obtención de este distintivo”, mencionó el titular de la ENES León.

Finalmente la Procuradora Karina Padilla Ávila entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales al  titular de la ENES León y la extensión en San Miguel de Allende además de reconocer la labor de los 11 enlaces en ambas instituciones durante el proceso del programa.

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.

Las Buenas Prácticas Ambientales, son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

Va dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, que implementen Buenas Prácticas Ambientales e impulsen un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

Realiza PAOT recorridos por las ANP 7 Luminarias en Valle de Santiago y La Joya en Yuriria con comunidad educativa

  • Maestros y alumnos de la secundaria Quetzalcóatl de Valle de Santiago participan en los recorridos
  • PAOT promueve el cuidado del medio ambiente y vigilancia de las áreas naturales protegidas.

Valle de Santiago, Gto a 06 de octubre del 2025.- Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl del municipio de Valle de Santiago participaron en recorridos por las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para conocer la flora y fauna de la zona dirigidos por promotores ambientales y guardabosques pertenecientes a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT).

En los recorridos organizados se visitaron las ANP 7 Luminarias y Lago Cráter La Joya en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria respectivamente donde se promovió la importancia de tener estos ecosistemas además de los beneficios que brindan a la sociedad.

Somos un gobierno cercano y estos recorridos con personal de la PAOT fomentan el cuidado de la flora y fauna que existe en la región siguiendo las líneas de acción marcadas por la Procuradora Ambiental Karina Padilla Ávila.

La gobernadora de la gente Libia Denisse García Muñoz Ledo ha instruido trabajar de la mano con la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas que se encuentran en el estado.

Alumnos y maestros de la escuela secundaria general Quetzalcóatl visitaron Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo en Valle de Santiago además de Lago Cráter La Joya en Yuriria donde caminaron por las Áreas Naturales Protegidas donde pudieron apreciar la riqueza natural con la que cuenta el estado.

En el recorrido encabezado por el promotor ambiental de la PAOT, Leopoldo Alejandro Cuervo de Julián, se muestran las especies que viven en la zona además de fomentar el cuidado del sitio y cómo prevenir ilícitos que dañen el área.

Esta actividad se realiza con la finalidad de promover la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.

Personal docente de la secundaria de Valle de Santiago agradeció el interés de la PAOT y su titular Karina Padilla por acercar a los estudiantes a las ANP para conocer de manera más cercana el entorno además de promover el cuidado de la zona.

Al finalizar los recorridos, los promotores ambientales de la PAOT pidieron a los alumnos y maestros compartir sus experiencias además de conocer el aprendizaje que les dejó la visita a Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo y La Joya.

Tú Puedes Guanajuato impacta en la vida de las mujeres emprendedoras.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 5 de octubre de 2025. Para Maricruz Yeraldi Hernández Acosta, el programa Creemos en Ti, de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, significó un gran empujón económico para su pequeño negocio.

Originaria de la comunidad de San Ignacio de Hidalgo, municipio de San Francisco del Rincón, dejó sus estudios desde temprana edad para dedicarse a trabajar, aunque su sueño es retomar la senda educativa para estar mejorar preparada para el futuro.

Es una joven mamá soltera con un gran espíritu emprendedor. Hace poco se animó a poner en su propio domicilio un puesto de wafles, frituras, dorilocos y malteadas. Todas las tardes y fines de semana su puesto es punto de encuentro de niñas y niños que compran sus golosinas y antojitos.

Creemos en ti

Por amigas y conocidos en su propia comunidad se enteró del apoyo Creemos en Ti y vio en ello una oportunidad real de inyectar una inversión para hacer más grande su negocio.

“Me registré en la página de la Financiera y a los pocos días me llamaron para asistir a un Taller. Acudí al taller y me gustó mucho la forma en que nos motivaron a creer en nosotras mismas y nos dieron consejos sobre la mejor manera de llevar un negocio con éxito, por pequeño que sea”, mencionó.

Luego de tomar el Taller Inicial del Emprendedor y dejar su solicitud para el apoyo, Maricruz fue seleccionada para recibir el apoyo no reembolsable y de única ocasión Creemos en Ti, de siete mil pesos.

“Aquí estoy, este programa es real; quiero decirle a las personas y jóvenes que quieren emprender que esto es de verdad, sin palancas ni nada. Lo que prometió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es real; de mujer a mujer muchas gracias”, dijo emocionada tras recibir su apoyo.

Con el cheque en sus manos, detalló que este recurso lo utilizará en adquirir mesas, exhibidores y mercancía para fortalecer su negocio.

Apoyo al emprendimiento

El apoyo “Creemos en ti”, está dirigido preferentemente a mujeres y jóvenes de comunidades rurales con algún grado de vulnerabilidad económica, con deseos de emprender o que ya cuentan con un pequeño negocio.

Hasta la fecha, se han otorgado más de mil 959 apoyos “Creemos en ti” de 7 mil pesos cada uno, lo que significa una inversión de 12.8 millones de pesos.

La mayoría de las personas beneficiarias han sido mujeres de entre 18 a 64 años de los siguientes municipios: San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao, Romita, Guanajuato, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Uriangato, Moroleón y Yuriria, por mencionar algunos.

El apoyo se otorga mediante Convocatorias regionales que se publican en las redes sociales y página oficial de la Financiera y Apoyos Tú Puedes.

Las personas interesadas en participar en el programa se registran en la Convocatoria y asisten a un Taller Inicial del Emprendedor, el cual es requisito indispensable para continuar con dicho programa. Una vez tomado el Taller, deben ingresar su solicitud, documentos y proyectos de inversión de su negocio para ser evaluados.

La meta anual para el 2025, es entregar 3 mil 500 apoyos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato refuerza lazos entre México y Estados Unidos a través de los festivales de globos más grandes del mundo

Albuquerque, Nuevo México, 5 de octubre de 2025.- Con el impulso del Gobierno de la Gente y a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), en colaboración con el Festival Internacional del Globo (FIG León), se concretó una histórica participación internacional en el Albuquerque International Balloon Fiesta (AIBF) que refuerza los lazos culturales y turísticos entre México y Estados Unidos.

El Consulado de México en Albuquerque fue testigo de honor de la firma del Acuerdo de Colaboración entre los dos festivales, marcando el inicio de una alianza sin precedentes entre los dos festivales de aerostación más grandes del mundo.

Este acuerdo, impulsado por el compromiso del Gobierno de Guanajuato de proyectar su identidad al mundo, promoverá la aerostación como un puente de entendimiento, creatividad y cooperación internacional. 

A través de una Carta de Intención, ambas instituciones se comprometieron a fomentar el intercambio cultural y técnico, realizar campañas conjuntas de promoción internacional, compartir buenas prácticas en logística, sustentabilidad y seguridad, y desarrollar investigaciones sobre el impacto turístico y económico de la aerostación.

En este marco, la Cónsul Titular de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, presentó la iniciativa “Mucho México en Nuevo México”, que celebra el arte, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestro país. Como parte de esta acción, y por primera vez, se contará con un Pabellón de México dentro del festival del 4 al 12 de octubre de 2025.

El pabellón mostrará la riqueza cultural mexicana a cientos de miles de visitantes, a través de exhibiciones, actividades artísticas y presentaciones diarias, en un evento que genera un impacto económico superior a los 260 millones de dólares anuales para Nuevo México.

“La firma de esta Carta de Intención es un momento histórico que une a los dos festivales de globos más grandes del mundo y refleja la profunda amistad entre México y Nuevo México. Este esfuerzo conjunto eleva a nuestros dos países y nos recuerda que, cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, la creatividad y la cooperación nos elevan más alto”, señaló la Cónsul Patricia Pinzón.

Por su parte, Julie Morgas Baca, Directora Ejecutiva del AIBF, destacó que esta firma “enriquece nuestra celebración y permite que visitantes de todo el mundo conozcan más de la cultura mexicana”. Escandra Salim, Directora del FIG León, dijo que “esta colaboración subraya la trascendencia de ambos eventos, que proyectan a León y Nuevo México ante los ojos del mundo, celebrando juntos la unión internacional que genera la aerostación”.

Este acuerdo representa un nuevo paso en la diplomacia cultural y turística impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional de identidad, hospitalidad y creatividad.