Monthly Archives: octubre 2025

SSG lleva a Romita Feria de Salud con enfoque preventivo de cáncer de mama.

    Con el propósito de promover la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud de las mujeres y hombres romitenses.

    Durante la jornada se ofrecieron diversos servicios gratuitos como vacunación, planificación familiar, exploraciones mamarias, estudios de Papanicolaou, atención dental y orientación sobre la autoexploración de mama, acercando acciones de salud preventiva a la comunidad.

    Como parte de esta conmemoración, se realizó el taller de prótesis externa de mama, impartido por la Dra. Luz Eugenia Ortiz Aguado, responsable del Programa de Cáncer de la Mujer en la Jurisdicción Sanitaria VIII. 

      Este taller permitió a las participantes aprender a elaborar su propia prótesis con materiales accesibles, brindándoles una opción funcional y simbólica para su recuperación física y emocional.

          El taller contó con la participación de 16 pacientes, acompañadas por algunos de sus familiares, así como con el apoyo del personal del CAISES Romita, quienes se sumaron para brindar orientación, apoyo emocional y acompañamiento durante la actividad.

       El evento fue encabezado por el Presidente Municipal, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, y su esposa, Presidenta del DIF Romita, quienes reconocieron la fuerza, valentía y esperanza de las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama, reafirmando el compromiso del municipio con la prevención, atención y promoción de la salud.

     Con acciones como esta, Romita se une al esfuerzo por crear conciencia sobre la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer de mama.

SSG en marcha el Operativo Panteones en varios municipios.

    El objetivo es claro: proteger a la población previniendo la reproducción del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.

​     El operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en los seis municipios de la Jurisdicción, justo antes de las festividades de Día de Muertos, cuando la afluencia de visitantes y el uso de floreros con agua aumenta el riesgo de criaderos.

​   Personal especializado de Control Larvario visitará panteones y camposantos para la eliminación de criaderos y la sensibilización a la población sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y secos.

​​    El recorrido iniciará el 20 de octubre en Salamanca, cubriendo los panteones Las Flores, Municipal Nuevo, La Paz y La Cruz.

​   El 21 de octubre el operativo se centrará en: Valtierrilla, donde se visitarán el Panteón Antiguo y el Panteón Municipal, y en Valle de Santiago, cubriendo el Panteón Campo Florido, Recinto del Señor Santiago y el Panteón Municipal.

​  Posteriormente, el 22 de octubre el operativo se trasladará a Jaral del Progreso.

​   El 23 de octubre se trabajará en Uriangato (Panteón Municipal) y Yuriria (Panteón Viejo y Panteón Nuevo).

​   Finalmente, el 24 de octubre el operativo cerrará en Moroleón, en el Panteón Dolores y el Panteón Municipal II.

​La colaboración de la ciudadanía es esencial. Se hace un llamado a las autoridades y a los visitantes a colaborar durante el operativo permitiendo las labores preventivas del personal de vectores. Además, se solicita retirar, inmediatamente después de las festividades, todos los floreros, envases o cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero del mosquito.

​La Jurisdicción Sanitaria V recuerda: La prevención del dengue es una tarea compartida. Mantener los panteones limpios y secos es fundamental para proteger la salud de todas y todos.

Yuriria fortalece la preservación cultural con la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas” en la Universidad La Salle Morelia

Morelia, Michoacán, a 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural de Guanajuato y proyectar el valor de sus tradiciones, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración Municipal de Yuriria, participó en la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas”, realizada en la Universidad La Salle Morelia. Este evento reafirma el compromiso del estado por impulsar actividades que enaltecen el patrimonio cultural y promueven el orgullo de ser guanajuatenses.

Durante la presentación, se destacó que estas acciones forman parte de los valores del Gobierno de la Gente, que impulsa el diálogo, la preservación de las raíces y la promoción turística a través de expresiones que celebran la diversidad y riqueza cultural del estado. La Secretaría de Turismo e Identidad continúa apoyando proyectos que fortalecen la conexión entre las comunidades y sus tradiciones, consolidando a Guanajuato como un destino que celebra su identidad a través del arte, la memoria y la cultura viva.

El evento resaltó la participación de artesanos dedicados a la elaboración de globos de cantoya, creadores de alfombras tradicionales y comerciantes locales, quienes con su talento, creatividad y trabajo diario mantienen viva la esencia del Día de Muertos. Su presencia demuestra que las tradiciones guanajuatenses se conservan y transmiten de generación en generación, fortaleciendo la economía local y la identidad de los pueblos.

Como parte central del encuentro, se presentó el programa oficial de actividades de XANHARU, el cual incluye una amplia oferta cultural, artística y familiar diseñada para propiciar la convivencia, reforzar el sentido de pertenencia y difundir el legado del Día de Muertos entre niñas, niños, jóvenes y adultos tanto en México como en Estados Unidos. Presentaciones musicales, exhibiciones de arte popular, ofrendas, talleres y proyecciones de cine mexicano formarán parte de esta experiencia que honra la vida a través del recuerdo y la tradición.

Asimismo, se anunció el hermanamiento cultural entre Yuriria, Pátzcuaro, Michoacán y Kankakee, Illinois en una alianza binacional que busca fortalecer los lazos de identidad, promover el intercambio cultural y difundir el legado ancestral del Día de Muertos más allá de las fronteras.

La Administración Municipal de Yuriria expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo e Identidad, por el respaldo brindado para el desarrollo de proyectos que preservan las raíces, impulsan el turismo cultural y reafirman la esencia guanajuatense.

“XANHARU: Camino de las Ánimas es un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas, que el arte une comunidades y que el orgullo de ser guanajuatense trasciende fronteras”, destacó la representación municipal.

Detecta oficial canino Orkan a presunto distribuidor de drogas con más de 420 dosis en León 

  • El binomio K9 marcó como positivo una bolsa que el presunto distribuidor cargaba.
  • Hasta septiembre el trabajo conjunto entre integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y oficiales caninos han permitido el aseguramiento de más de 500 mil dosis de droga. 

León, Gto., a 22 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvieron a un presunto distribuidor de droga con más de 420 dosis. 

Esta acción se dio en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y como parte de las acciones permanentes contra el narcomenudeo, durante un patrullaje sobre la calle Bauxita en la colonia Rizos del Saucillo.  

Integrantes de la corporación realizaban patrullajes de apoyo con el oficial canino especializado en detección; en la inspección identificaron a un hombre que mostró actitud evasiva al notar presencia policial. 

El oficial canino Orkan, marcó de manera positiva una bolsa negra que la persona sostenía. En su interior fueron localizadas 42 bolsitas con hierba seca con características de marihuana, 90 bolsitas con sustancia granulada tipo cristal, equivalentes a 332 dosis de marihuana y 108 dosis de cristal.

El detenido fue identificado como Luis Osvaldo “N”, de 32 años, con domicilio en la misma colonia. La persona y las sustancias fueron puestas a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso y trabajo para impedir que drogas lleguen a la calle, además refleja la especialización de los oficiales caninos, quienes se han consolidado como aliados estratégicos en la construcción de paz. 

La Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino presentan en León a Vox Clamantis con Magnificat. Y escuché una voz…

  • El prestigioso ensamble estonio ofrece en México un programa que dialoga entre canto gregoriano y contemporaneidad.
  • La interpretación incluye obras de Arvo Pärt, Helena Tulve y David Lang, figuras esenciales en la música vocal actual.
  • Jueves  23 de octubre, 20:00 h. Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 22 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en el marco de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino y como parte de las actividades del Circuito FIC, presenta el concierto Magnificat. Y escuché una voz… a cargo del reconocido ensamble estonio Vox Clamantis, dirigido por Jaan-Eik Tulve. El encuentro musical tendrá lugar este jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en la ciudad de León.

Fundado en 1996, Vox Clamantis reúne a músicos de diversa formación —cantantes, compositores, instrumentistas y directores— que comparten un profundo interés por el canto gregoriano y la música vocal de tradición europea. Su trabajo destaca por la interpretación de polifonía antigua y por su cercana colaboración con compositores contemporáneos, quienes han encontrado en la agrupación un vehículo expresivo de gran sensibilidad; entre ellos, Arvo Pärt, Helena Tulve, Galina Grigorjeva, Tõnu Kõrvits y David Lang.

El programa que presentarán ofrece un viaje espiritual donde el canto gregoriano dialoga con obras contemporáneas, intercalando antífonas tradicionales con composiciones modernas de intenso carácter emotivo. La alternancia entre estilos, lejos de fragmentar la experiencia, propone una continuidad contemplativa y cohesionada que revela nuevas resonancias entre lo antiguo y lo actual. En el repertorio destacan Magnificat e I Am the True Vine de Arvo Pärt, así como el expresivo For love is strong del estadounidense David Lang.

La presencia de Arvo Pärt —quien en 2025 celebra 90 años— es fundamental para comprender este programa. Su estilo tintinnabuli, depurado y transparente, marcó un giro profundo en la música vocal contemporánea, dotándola de una espiritualidad esencial que ha trascendido fronteras. Junto a él, la compositora Helena Tulve aporta una mirada rigurosa y una creativa exploración tímbrica influenciada por el estudio del canto gregoriano y diversas tradiciones musicales orales.

Vox Clamantis ha colaborado con destacadas figuras y ensambles internacionales, y su trabajo discográfico ha obtenido reconocimientos como el Premio Grammy 2014 a la Mejor Interpretación Coral. Su música ha formado parte de la banda sonora de La Grande Bellezza, película ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, y el ensamble ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cultura de la República de Estonia.

Con una duración aproximada de 75 minutos sin intermedio, Magnificat. Y escuché una voz… es recomendado para público a partir de 12 años. Los boletos están disponibles en taquillas del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y por Ticketmaster, con precios que van de $90 a $430 pesos.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir esta experiencia musical única, donde la voz humana se convierte en vehículo de contemplación, memoria y renovación espiritual.

La Secretaria de Turismo e Identidad recorre Rancho Nuevo de la Cruz para escuchar, servir y construir con la gente

Abasolo, Guanajuato a 22 de octubre del 2025.- Como parte del Nuevo Comienzo y por encomienda directa de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, recorrió la comunidad Rancho Nuevo de la Cruz, en el municipio de Abasolo, para escuchar de primera mano las necesidades de las familias y fortalecer la vocación turística de esta zona rica en historia, cultura y naturaleza.

Acompañada del equipo de la SECTURI y de brigadistas del Nuevo Comienzo, Lupita visitó a vecinas y vecinos de la comunidad, donde escuchó a la gente y mostró la vocación turística del municipio  como los manantiales, balnearios, la zona arqueológica de Peralta y la pila bautismal donde fue bautizado el Cura Hidalgo.

“Los secretarios y todos los que trabajamos en el Gobierno de la Gente venimos a ser un gobierno cercano. Que la gente no tenga que ir al gobierno, sino que nosotros lleguemos hasta ellos. Hoy vengo representando a la gobernadora, pero también al turismo, porque estamos aquí para explicar qué tan importante es el turismo para Abasolo y para todo Guanajuato”; explicó la secretaria de Turismo e Identidad. 

Robles destacó que esta labor forma parte del compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer el turismo social y comunitario, llevando oportunidades y herramientas que impulsen el desarrollo local.

“Traemos programas, capacitaciones y equipamientos para quienes quieran emprender un negocio turístico. Ha sido una experiencia maravillosa escuchar a la ciudadanía, porque así nos lo ha pedido nuestra gobernadora: seguir siendo un gobierno cercano, que escucha y que trabaja de la mano con la gente”, afirmó la secretaria. 

La brigada de SECTURI recorrió calles, escuchando inquietudes sobre vialidades, seguridad y atención al campo, comprometiéndose a llevar cada petición a la gobernadora Libia Dennise.

Este acercamiento refleja la visión del Nuevo Comienzo, un gobierno que escucha, que acompaña y que entiende que el turismo no solo es una actividad económica, sino una oportunidad para transformar la vida de las comunidades, generando bienestar, orgullo y sentido de pertenencia.

Rinde homenaje la Orquesta Vientos Musicales a Guanajuato en el Cervantino

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2025.- Con un programa titulado “Guanajuato, yo canto para ti”, la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro Comonfort y la cantante Sindy Gutiérrez, se presentarán este viernes 24 de octubre en el Oratorio de San Felipe Neri La Compañía, como parte de la programación de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino.

Este programa de formación musical comunitario de la Secretaría de Cultura de Guanajuato hará un recorrido identitario, un homenaje a la música guanajuatense, celebrando su diversidad y evolución con arreglos y composiciones del maestro Carlos Cruz Núñez.

Fue en 2021 cuando se surgió una investigación sobre patrimonio sonoro guanajuatense y a través del estudio de tradiciones, rituales y de compositoras y compositores que han tenido una presencia significativa en el imaginario colectivo como: José Alfredo Jiménez, María Grever y Juventino Rosas.

Vientos musicales es un programa social de formación musical dirigido a niñas, niños y juventudes del estado de Guanajuato que nació en 2007 como una estrategia de fortalecimiento social a través de la creación de bandas tradicionales. Hoy en día cuenta con veintisiete agrupaciones que incluyen orquestas, bandas, ensambles corales y grupos de cámara.

El Coro de Comonfort, que participa en esta presentación, forma parte del programa Vientos Musicales, y ha formado parte en diversos encuentros y presentaciones, entre los que destaca su colaboración con la Cantoría Salmantina en el concierto Ensayo Sonoro sobre Guanajuato, en la edición 49 del Festival Internacional Cervantino.

El director de la orquesta, Francisco Balboa, fue instructor de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Pinto Reyes y la Banda Sinfónica Estudiantil Pedro Jiménez. Ha colaborado con artistas como Horacio Franco, Markus Stockhausen, Goran Bregovic y Patricio Hidalgo.

Es destacable la participación de la cantante Sindy Gutiérrez, quien fue reconocida como alumna de Excelencia Académica. Ha participado en festivales de México, Alemania, Italia y Estados Unidos. Cuenta con tres producciones discográficas: Si tú no estás aquí, Abriendo las alas y Mi México de ayer, disponible en plataformas.

Aún hay boletos disponibles en la taquilla de Ticketmaster y en Casa Emma Godoy, en la zona sur de la ciudad de Guanajuato, en Plaza Alaïa.

Coordinan acciones por el cuidado del medio ambiente y la conservación del agua

Coordinan acciones por el cuidado del medio ambiente y la conservación del agua

Realizan encuentro entre la Canacintra – Conagua y el Gobierno de la Gente para contribuir de manera integral a consolidar el uso eficiente del agua y el cuidado del medio ambiente.

León, Gto a 22 de octubre de 2025.- El Secretario del Agua y Medio Ambiente José Lara Lona en representación de la Gobernadora de la Gente Libia Maestra Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el encuentro entre el sector industrial representado por Canacintra, la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno de la Gente y que forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

El objetivo es articular esfuerzos entre instituciones gubernamentales, el sector industrial, la academia, organizaciones civiles y la gente, para construir soluciones sostenibles frente a los retos y desafíos hídricos.

En su participación el titular de la Secretaría del Agua dijo que en el Gobierno de la Gente con el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz se tiene la convicción de trabajar con todas y todos por igual para concretar proyectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias e impulsar de manera integral el uso eficiente del agua y el cuidado del medio ambiente.

“Estamos coordinando acciones y tendiendo puentes entre los diversos sectores de la sociedad, el industrial que como eje del desarrollo económico cuentan con un papel activo en la gestión del agua y nosotros como autoridades para impulsar la innovación y garantizar el acceso seguro al agua potable”, dijo Lara Lona.

Destacó que trabajando en equipo con todos los sectores como lo fue este encuentro, se avanzará con rumbo y destino hacia una gestión hídrica con la mayor eficiencia, equitativa, sustentable para beneficiar a la gente de Guanajuato y mejorar su calidad de vida.

Entre algunas de las exposiciones que se presentaron en el encuentro, destacaron:

  • “Estrategia de Prevención Ambiental en la Cuenca Lerma-Santiago”.
  • Hacia la Circularidad Hídrica: Oportunidad para las MIPYMES”.

En este marco, y para continuar sumando esfuerzos por la sustentabilidad hídrica, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA.

Participaron en el encuentro, María De Lourdes Medina Ortega Presidenta Nacional de Canacintra, Claudia Gómez Godoy, Comisionada del Saneamiento y restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, Paola Félix Díaz Coordinadora General del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la CONAGUA, Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local de la CONAGUA, Ingeniero Enrique de Haro Maldonado Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León Karina Padilla Ávila Titular Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial Guanajuato.

Así, se continúa trabajando de manera coordinada para consolidar acciones que contribuyan a la protección del medio ambiente y la eficiencia del agua.

SEG impulsa el gusto por la lectura en Comonfort

Celaya, Gto., 22 de octubre de 2025. — En el marco de la estrategia “Leer a Tiempo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, llevó a cabo la actividad “Tipi Lector en Comunidad”, como parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En esta experiencia participaron 182 estudiantes y madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra, del municipio de Comonfort, quienes fortalecieron el lazo emocional y familiar a través de la lectura compartida.

La actividad visitó el 100% de las escuelas multigrado de Comonfort, gracias al esfuerzo coordinado de docentes, directivos y familias. Cada jornada se convirtió en una experiencia significativa: desde la bienvenida lúdica hasta el emotivo cierre con el “arrullo”, cada momento tocó el corazón de las y los asistentes.

Durante el encuentro, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, destacó la importancia de fomentar la lectura desde los primeros grados:

“Queremos que niñas y niños aprendan a leer a tiempo, con fluidez y comprensión, para que al avanzar de grado lleguen mejor preparados”.

Asimismo, reconoció el compromiso de la supervisora Julia Camacho Ruelas, responsable de la zona 540, por su acompañamiento a las 15 escuelas a su cargo.

“Esta estrategia de lectura ha sido muy valiosa y confiamos en que seguirá dando buenos resultados”, afirmó.

Las y los docentes han sido pieza clave en este proceso, al promover la lectura en voz alta con entonación, pausas y emoción, permitiendo que las y los estudiantes descubran que leer no es una obligación, sino una aventura cotidiana.

La supervisora Julia Camacho señaló que esta transformación ya se refleja en las aulas:

“El gusto por leer mejora la participación, la comprensión y las habilidades de escritura. Lo que antes era una tarea, ahora se vive como un momento esperado”.

Uno de los momentos más significativos de Tipi Lector en Comunidad es el arrullo, un espacio de encuentro emocional en el que, con música suave de fondo, madres, padres e hijos se abrazan y expresan su cariño.

“Recordé cuando mis hijos eran pequeños… y me hizo sentir algo muy bonito. Siempre necesitamos un abrazo de mamá, sin importar la edad”, compartió emocionada Marlene Ramírez, madre de familia.

“Me pareció bien porque necesitaba un tiempo con mi mamá”, dijo con sinceridad Arlet Mexicano Ramírez, alumna de la primaria Justo Sierra, después de vivir el momento del arrullo.

Gracias a herramientas como Aventuras en Papel y las fichas del Tipi Lector, los libros están saliendo de las bibliotecas para habitar los hogares. Las actividades incluyen préstamo de libros, creación de textos y representaciones creativas como modelado en plastilina, dibujos o juegos de rol, que estimulan la imaginación y la convivencia familiar.

“La lectura y el lazo familiar se fortalecen de una manera muy especial. Leer juntos nos hace ver que estamos presentes, que nos importa su educación”, expresó Luz María Cuéllar, madre de familia.

Estas experiencias fortalecen el sentido de pertenencia, el compromiso familiar con la educación y dejan una huella emocional imborrable.

Desde el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de docentes, madres, padres y estudiantes que hacen posible esta transformación educativa.

La lectura nos une y transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad educativa a continuar fomentando la lectura como una herramienta de cercanía, aprendizaje y desarrollo integral.

INAEBA y Next Vegetales entregan certificados a trabajadores: “En Guanajuato, nunca es tarde para aprender”

  • Next Vegetales se suma como aliado estratégico; 24 trabajadores concluyen su primaria o secundaria
  • Gobierno del Estado fortalece alianzas con empresas para acercar educación a quienes más lo necesitan.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 22 de octubre de 2025. Con el acompañamiento del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) 24 trabajadores de la empresa Next Vegetales S.A. de C.V. recibieron su certificado de primaria o secundaria, como parte de una estrategia estatal para acercar oportunidades educativas a personas adultas en contextos laborales.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, ubicada en la comunidad de San Cristóbal, donde se entregaron constancias a 7 personas que concluyeron la primaria y 17 la secundaria. La ceremonia fue organizada como cierre de un proceso formativo que inició meses atrás, mediante una colaboración entre la empresa y el Gobierno del Estado.

Uno de los momentos más impactantes fue el testimonio de Antonio Rea Hernández, beneficiario que compartió cómo el fallecimiento de su hijo lo llevó a hacerse cargo de su nieto, y cómo esa situación lo motivó a concluir sus estudios.
“Mi nieto es mi motor. Estudio por él, porque quiero enseñarle que nunca es tarde para aprender”, expresó.

Durante el evento, Héctor Espinosa Trujillo, director general de Next Vegetales, reconoció el esfuerzo de sus colaboradores y subrayó el valor de invertir en su desarrollo: “Cuando nuestros colaboradores se desarrollan, también crece la empresa. Esto no es una obligación, es una inversión en nuestra gente.”

La empresa, perteneciente al grupo ALTEX, se ha convertido en un aliado estratégico del Gobierno de Guanajuato, al facilitar que los procesos educativos se integren dentro de la jornada laboral sin afectar la operación ni las responsabilidades de los trabajadores.

Por su parte, Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Institucional de INAEBA, explicó que el modelo educativo del instituto busca eliminar barreras como el tiempo, la distancia o el rezago escolar, mediante esquemas flexibles que respetan los contextos de cada persona.
“Aquí no se trata de calificaciones, se trata de aprendizajes reales. De que la persona recupere su autoestima, sus sueños y su lugar en la sociedad”, señaló.

En Guanajuato, más de 40 mil personas viven en condición de analfabetismo, de acuerdo con estimaciones recientes. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha intensificado su presencia en zonas rurales, colonias populares y empresas, atendiendo con cercanía y sensibilidad a quienes han postergado sus estudios por diversas circunstancias.

“Estamos convencidos de que la educación transforma. Y mientras haya voluntad, el Estado pondrá los medios”, reiteró López Jiménez, acompañado del equipo que llevó a cabo el proyecto al interior de la planta.

Un modelo que se multiplica

La experiencia vivida en Next Vegetales demuestra que la colaboración entre instituciones y sector productivo puede generar resultados concretos, especialmente cuando hay voluntad y compromiso de ambas partes.

El proceso incluyó evaluaciones diagnósticas, asesorías y aplicación de exámenes dentro de la planta, respetando los horarios laborales y brindando seguimiento a cada persona.

En su intervención, Francisco Castillo Rodríguez, director de categoría de la empresa, enmarcó el evento con una reflexión que resonó entre los asistentes:
“La educación no es solo para conseguir un papel. Es para aprender, para superarse. Hoy ustedes nos lo enseñan a todos.”

INAEBA hace un llamado a las empresas del estado que deseen impulsar el desarrollo educativo de sus colaboradoras y colaboradores, a que se acerquen al Instituto.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su visión de una educación accesible, flexible y centrada en las personas, convencido de que cuando se trabaja en equipo, ningún guanajuatense tiene por qué quedarse atrás.