 
     
                    

Irapuato, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el propósito de fortalecer el pensamiento lógico-matemático y preparar a niñas, niños y adolescentes rumbo a la próxima edición de las Olimpiadas de Matemáticas 2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza una serie de rallys matemáticos en escuelas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao, La Victoria e Irapuato, pertenecientes a la Región IV de Educación.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV de Educación, informó que estas acciones forman parte de un programa regional que se lleva a cabo en escuelas de los municipios participantes. En esta primera etapa, participan 780 estudiantes provenientes de seis escuelas primarias y siete secundarias, como parte de una estrategia formativa orientada al fortalecimiento del pensamiento lógico y matemático.
En esta ocasión, la sede fue la Escuela Secundaria General José Vasconcelos de Salamanca, donde participaron 60 estudiantes. Durante la jornada, Razo Aguilar destacó que la estrategia busca reforzar las habilidades de razonamiento y lógica de las y los alumnos, además de fomentar su interés por las matemáticas.
“Estamos preparando a nuestras niñas, niños y adolescentes para enfrentar los retos del nuevo milenio, promoviendo un pensamiento lógico que se integre de manera natural al proceso educativo y fortalezca los aprendizajes fundamentales”, señaló.
Asimismo, enfatizó que este tipo de actividades contribuyen a prevenir la deserción escolar, una de las premisas del Gobierno de la Gente, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en más de 10 mil escuelas de educación básica en la entidad.
El maestro Fidel Contreras Aguilera, docente de matemáticas de la escuela anfitriona, comentó que los rallys representan una oportunidad para que las y los estudiantes enfrenten retos distintos a los del aula tradicional:
“Los ejercicios son diferentes a los del currículo regular. Desarrollan la lógica, la habilidad espacial y hasta la destreza física. Los chicos se divierten mientras aprenden, y eso hace que el conocimiento sea más significativo.”
Por su parte, María Guadalupe Amaya Leal, madre de familia de la institución, reconoció el valor de estas experiencias fuera del aula: “Me parece fabuloso este tipo de dinámicas porque refuerzan el conocimiento y motivan a nuestros hijos. Mi hijo Mateo disfruta mucho de estas actividades y ha fortalecido su gusto por las matemáticas.”
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar espacios que impulsen el talento y las habilidades científicas de las y los estudiantes guanajuatenses, preparando a las futuras generaciones para competir y destacar en el ámbito académico nacional.






