
Guanajuato, Guanajuato a 27 de octubre del 2025.- La edición 53 del Festival Internacional Cervantino ha llegado a su fin, dejando un legado imborrable en el estado de Guanajuato. Un logro que fue posible gracias a la participación de 926 artistas guanajuatenses en diversas disciplinas y al trabajo interinstitucional entre mil 200 colaboradores, entre artistas, técnicos y personal de apoyo, de más de 20 dependencias que trabajaron incansablemente para hacer de este evento una realidad.
Este 2025, el festival registró una asistencia preliminar de 330 mil personas en todos los eventos realizados tanto en Guanajuato capital como en otros municipios, lo que representa un incremento del 79% respecto a 2024.
La derrama económica estimada alcanzó los $442.4 millones de pesos, reflejo del dinamismo cultural y turístico que genera este encuentro que pone a Guanajuato en la mirada nacional e internacional.
Durante los 17 días de actividades, la ciudad de Guanajuato registró una ocupación hotelera promedio del 50%, con la llegada de más de 69 mil turistas a hoteles, un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo de 2024.
El FIC trasciende las fronteras de la capital y este año extendió su oferta artística y cultural a municipios como León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Purísima del Rincón, fortaleciendo así el impacto económico y la proyección cultural en todo el estado.
Además, el festival atrajo visitantes de 11 entidades del país, destacando la presencia de público proveniente de Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Tlaxcala, quienes disfrutaron de la oferta cultural y turística que distingue a Guanajuato.
Durante el festival, se presentaron proyectos innovadores y colaboraciones internacionales que destacaron la creatividad y el talento de los artistas locales en 19 recintos que registraron una afluencia de 207 mil 080 personas que disfrutaron de los eventos ahí presentados, además de las actividades académicas en 22 foros, que incluyeron la Cátedra Cervantina y el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, con una participación de 47 mil 479 personas.
SALDO BLANCO EN LA FIESTA DEL ESPÍRITU
Todas estas actividades se desarrollaron con saldo blanco gracias al gran esfuerzo coordinado de los cuerpos de seguridad municipales y estatales, registrando 163 faltas administrativas y 14 puestas a disposición, de acuerdo con datos de la comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con cuatro puestos de control, colocados de manera estratégica, además de 787 patrullajes preventivos en diferentes puntos, así como la revisión de 2 mil 425 vehículos.
De acuerdo con información de la Dirección General de Transporte del Estado, fueron atendidas 14 mil 964 necesidades de transporte operativo para la realización de este festival, entre servicios en la ciudad de Guanajuato, de aeropuerto y también servicios de cargas.
FIC ES IDENTIDAD DE NUESTRA GENTE
La unión de la Banda de Música del Estado de Guanajuato con artistas internacionales como Chula The Clown y Perpoc, así como las producciones del Coro del Teatro del Bicentenario, Vientos Musicales de la Gente, el Coro de Comonfort y la cantante Sindy Gutiérrez.
También fue fundamental la participación de agrupaciones y artistas como el Trío Electroneumático de Óscar Escalante, Alejandro Motta y Francisco Hidalgo, el Laboratorio Danza Arcaica, Teatro Andante, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, Rorschach, José Daniel Salceda Velasco, Duplum, Caballito Negro y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato, además de la Capella Guanajuatensis, Un Colectivo, la Orquesta Sinfónica, el Teatro Universitario y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
Este talento ocupó espacios emblemáticos como la Alhóndiga de Granaditas, el Teatro Juárez y la Plaza de San Roque, entre otros reafirmando que el Cervantino es, ante todo, una celebración de la gente y del arte que nace y crece en Guanajuato.
El Proyecto Ruelas fue otro ejemplo de la capacidad del festival para involucrar a las comunidades y fomentar la participación ciudadana. Con la presentación de cuatro piezas escénicas, creadas junto a las comunidades de San Juan Xidó Cabras de San Miguel de Allende, San Ignacio de San Luis de la Paz, Nuevo Valle de Moreno y el Centro de Prevención y Reinserción Social de León, con la asistencia de 1,120 personas durante tres días, este programa reafirmó su vocación como proceso de teatro en comunidad que impulsa la participación ciudadana, la reconstrucción del tejido social y el reconocimiento del arte como herramienta de transformación y encuentro.
El Escenario de la Gente fue un espacio donde la diversidad cultural de Guanajuato se hizo presente. Con más de 2,800 asistentes, durante 5 días, este espacio fue un ejemplo de la apropiación del espacio público y la visibilización del talento de las comunidades y pueblos originarios de 8 municipios de Guanajuato, reflejados en proyectos como Banda Águilas, Las Palomitas Serranas, Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos, Kangar Éza’r, Grupo de Teatro Yácata, Ballet Folklórico del IMCAR, Ballet XIDOO, Los Hermanos Aguascalientes y MilyBros.
ARTES VISUALES DEL FIC 53
Las Artes visuales también tuvieron una destacada presencia durante la edición 53 del Festival Internacional Cervantino. Coordinado por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con grandes aliados como la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Centro estatal de Artes de Guanajuato, el Congreso del Estado, la Galería Mariana y los Institutos Culturales Municipales de Salamanca León, Celaya e Irapuato se tuvo la fortuna de tener 45 exhibiciones en 7 municipios y 31 sedes con una asistencia durante estos primero 26 días de 86,384 personas que pudieron disfrutar de una variada oferta expositiva. Así mismo, en el marco de esta edición, el Museo Casa Diego Rivera celebró su 50 aniversario. El programa de Artes visuales concluirá hasta el mes de marzo de 2026.
En este 2025, Veracruz y Reino Unido invitados de honor tuvieron una muy destacada presencia en el programa con 9 importantes exhibiciones entre las que destaca Diego Rivera y su relación con Veracruz y Wildlife Photographer of the Year. Además se contó con aliados estratégicos como son: la Secretaría de Cultura de Veracruz, la Universidad Veracruzana, el Taller La Ceiba Gráfica, Fundación FEMSA, Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Fomento Cultural BBVA, Galería Terreno Baldío, Galería Mariana, Universidad de Guanajuato, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Congreso del Estado, los Institutos Municipales de Cultura y las colecciones particulares.
Guanajuato se consolida como un territorio vivo de creación artística y cultural, y el Cervantino se reafirma como una de las principales plataformas de proyección internacional del arte y la cultura en México.