Celaya, Gto.- 15 de octubre del 2025.- En gira por Celaya, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez invitó a personal directivo de educación básica a consultar los resultados de RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) y centrar los esfuerzos en las y los estudiantes que más apoyo requieren para avanzar en su trayectoria educativa.
Acompañado por la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos y el Delegado Regional, Rito Vargas Varela realizó un recorrido por escuela de nivel primaria, secundaria y media superior, donde reiteró la necesidad de fortalecer la lectura, la permanencia escolar y la inclusión educativa, pilares esenciales para garantizar el derecho a una educación con calidad y equidad.
La jornada comenzó en la Escuela Primaria Emeteria Valencia, donde el secretario visitó las aulas desde 1° hasta 6° grado y en cada salón interactuó con estudiantes enfatizando la importancia de la lectura.
“El eje institucional es claro: lograr que todas las niñas y niños alcancen la lectura convencional al finalizar el tercer grado de primaria. La lectura es la base para el desarrollo de cualquier otro aprendizaje”, señaló el secretario.
Durante esta visita, la comunidad escolar organizó una emotiva interpretación del canto a Doña Emeteria Valencia, como muestra del compromiso y pertenencia de las y los alumnos hacia su escuela.
Por su parte, la directora del plantel, Adriana Sauza Sánchez, compartió que a través de los reportes generados por la prueba RIMA, se han identificado áreas de oportunidad y se trabaja en el plan de mejora escolar.
El secretario reconoció la importancia de visibilizar estos retos y exhortó al cuerpo docente a “seguir impulsando la lectura como la herramienta esencial para que cada niño y niña pueda despegar académicamente”.
El recorrido continuó en la Secundaria Francisco Paredes Velasco, donde el Secretario se reunió con docentes y directivos para revisar los resultados de RIMA de esta escuela.
En esta institución, se discutieron las estrategias para fortalecer las habilidades lectoras de los alumnos focalizados con rezago, haciendo hincapié en la implementación de actividades específicas dentro de las sesiones de Consejo Técnico Escolar.
Además, en el marco del programa República Escolar, el secretario hizo un llamado a los docentes a promover propuestas dentro de las planillas estudiantiles orientadas a garantizar la permanencia escolar. “Debemos fomentar que todos los alumnos permanezcan en el aula, no solo por su formación académica, sino por su desarrollo integral”, mencionó.
Más tarde, el secretario de educación visitó el Aula Hospitalaria del Hospital General de Celaya, una iniciativa que se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud, donde actualmente se atiende a 21 estudiantes desde nivel inicial hasta secundaria.
El director del hospital, Juan Silvestre Gutiérrez Campos resaltó la importancia de este proyecto que garantiza el derecho a la educación de niñas y niños hospitalizados.
La maestra Irma Hernández Cruz, responsable del aula hospitalaria, explicó:
“El acompañamiento emocional es vital: aquí pueden socializar, compartir y seguir soñando con su futuro académico y profesional”.
Esta iniciativa no solo atiende las necesidades educativas de los pacientes pediátricos, sino que también fortalece su salud emocional y promueve la permanencia y continuidad escolar.
La gira concluyó con la visita a los planteles del Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG) en las comunidades de Primera Fracción de Crespo y Patria Nueva, estuvo la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, y directores de instituciones de nivel superior.
Valenzuela Ríos felicitó a las y los estudiantes por formar parte de este innovador modelo educativo que combina formación académica con componentes artísticos, deportivos, laborales y sociales. “Este bachillerato representa una oportunidad única para desarrollar su potencial en un entorno integral”, comentó.
La asesora magisterial Mónica Gabriela Hernández Riquelme, impulsora del proyecto, conversó con el alumnado para conocer su experiencia y recoger propuestas de mejora. “Queremos que los jóvenes vivan plenamente su etapa en preparatoria, que se apropien de su proceso formativo”, señaló.
En su intervención el director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, quien explicó a las y los estudiantes el innovador sistema de microcredenciales del BIG.
“Las microcredenciales son capacitaciones certificadas que no solo acreditan asignaturas dentro del bachillerato, sino que serán reconocidas por universidades. Esto les permitirá, en algunos casos, adelantar materias universitarias y facilitar su transición a la educación superior”, detalló.
Durante esta visita, se promovieron actividades culturales como el Día de Muertos y la presentación de un cortometraje estudiantil, lo que refleja la riqueza del enfoque integral de este modelo educativo.
El recorrido concluyó con un llamado a fortalecer la comunidad escolar, fomentar la permanencia educativa y asegurar que todas las infancias guanajuatenses lean a tiempo, como lo establece la visión del Gobierno de la Gente.