La Cajeta de Celaya: tradición dulce que impulsa la economía en Guanajuato

  • La Cajeta de Celaya cuenta con Indicación Geográfica Protegida, que avala su autenticidad y origen.
  • La industria, con más de 50 productores, genera cientos de empleos formales y dinamiza la cadena productiva local.

Irapuato, Gto., 11 de octubre de 2025.– En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce a la cajeta de Celaya como un pilar de la economía local y un símbolo de orgullo, tradición e identidad para todas y todos los guanajuatenses.

En el estado de Guanajuato se producen anualmente 1 mil toneladas de este producto. Esta actividad económica es sostenida por más de 50 productores en la región y es una fuente de trabajo que genera cientos de empleos. La Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 de estas empresas que operan de manera formal.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de este sector, impulsando políticas públicas que favorezcan la inversión, la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la capacitación del talento local.

Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar impulsa la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato para darles mayor visibilidad, para que la Cajeta siga siendo fuente de prosperidad y un motivo de orgullo en Guanajuato.

Esta industria, que agrupa a fabricantes con más de un siglo de trayectoria, es un motor de desarrollo, genera empleos formales, impulsa la vocación exportadora del estado y dinamiza la cadena de valor, desde la ganadería caprina hasta la elaboración artesanal e industrial.

Prueba de ello es que productos como los dulces de leche de la empresa “La Tradicional de Salgado” de Celaya hoy cruzan fronteras y llegan a mercados como Estados Unidos, demostrando la calidad y competitividad de los productos hechos en Guanajuato.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Entradas recientes