SEG impulsa el trabajo en equipo entre escuela y familia para fortalecer la educación en Guanajuato

Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un ciclo de capacitaciones dirigido a madres y padres de familia que integran las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) de más de 2 mil 500 escuelas de educación básica.

A través de estas acciones, se busca involucrar a entre 2 mil 500 y 3 mil madres y padres de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, para fortalecer su participación activa en las decisiones y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje de sus hijas e hijos.

En esta ocasión, 350 madres y padres de familia de 80 jardines de niños del Sector 17 de Preescolar participaron en una jornada de capacitación impartida por personal del Departamento de Participación Social de la Delegación Regional IV. Durante la sesión se destacó la importancia de la participación familiar en la vida escolar y en la formación integral de las y los estudiantes.

Gabriela Fuerte Ledesma, representante de Participación Social, explicó que las Asociaciones de Padres de Familia se constituyen al inicio de cada ciclo escolar con la finalidad de representar los intereses de las madres, padres o tutores, además de colaborar con las escuelas en su mejora continua. Subrayó que sus integrantes deben actuar con transparencia y responsabilidad, particularmente en el manejo de recursos y la organización de actividades en beneficio de la comunidad escolar.

Por su parte, Carmen Elizabeth Martínez Witrago, madre de familia del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra de la comunidad de Tomelópez, señaló que estas capacitaciones les ayudan a comprender mejor sus funciones dentro de la Asociación y a participar de manera más efectiva en el buen funcionamiento del plantel.

La jefa del Sector 17 de Preescolar, Laura Lozoya Ponce, resaltó el papel fundamental de las familias en la educación de sus hijos y recordó que “la primera y más importante escuela de un niño es su hogar”. Afirmó que cuando escuela y familia trabajan de la mano, se fortalecen el aprendizaje, la convivencia y el bienestar emocional de los estudiantes.

En representación de la Delegación Regional IV, José Luis Gómez Arroyo, del Departamento de Desarrollo Educativo, agradeció el compromiso de las familias y destacó que su participación es clave para prevenir el abandono escolar y asegurar trayectorias educativas exitosas.

Durante las capacitaciones se abordaron temas como la planeación de actividades escolares, el uso transparente de los recursos y la creación de ambientes seguros y positivos en los centros educativos.

La SEG reafirma que la educación es una tarea compartida entre autoridades, docentes y familias. A través de estos espacios de formación y diálogo, se fortalece la relación entre escuela y comunidad, base del desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la educación y con las comunidades escolares, promoviendo una relación cercana, colaborativa y de confianza entre las familias y las escuelas.

Entradas recientes