Está presente Guanajuato en el Cervantino con Las Palomitas Serranas, orgullo de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.– La Secretaría de Cultura del Estado anuncia la participación de Las Palomitas Serranas en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con una presentación que llevará al público la fuerza del son y huapango arribeño, tradición viva de la Sierra Gorda guanajuatense.

Originarias del pueblo de Palomas, en Xichú, Guanajuato, Tulia González (jarana y voz principal), Mónica Chico (quinta huapanguera) y Patricia González (violín y segunda voz) conforman el primer trío femenil de son arribeño, una propuesta pionera que desde 2007 ha desafiado estigmas en un género históricamente dominado por hombres.

Con más de 15 años de trayectoria, Las Palomitas Serranas han sido reconocidas por su autenticidad y calidad interpretativa. Han recibido la Medalla al Mérito Huasteco y se han presentado en escenarios como el Festival de la Huasteca, el Festival de las Heroínas, el Festival de Huapango y Son Arribeño, además de ser parte del documental Huastecos de corazón.

Su discografía incluye títulos como Así cantan las palomas, Tiempos aquellos, Las Palomitas Serranas y Homenaje a Nicandro Castillo, donde reafirman su compromiso por mantener viva la música tradicional mexicana.

En sus interpretaciones, el público puede escuchar la voz de la sierra, la poesía campesina y la fuerza de una tradición que se reinventa con cada verso y cada topada. Su padre y mentor, Mario González León, integrante de Los Leones de la Sierra de Xichú, las ha guiado en el aprendizaje de géneros como el son abajeño, la valona, el corrido y el jarabe.

Las Palomitas Serranas se presentarán en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, el sábado 11 de octubre a las 19:00 horas, en un concierto que promete dejar la huella de la tradición guanajuatense en el corazón del Cervantino.

Guanajuato. Potencia Cultural

Entradas recientes