Docentes y directivos se capacitan en evaluación educativa con apoyo de inteligencia artificial

Celaya, Gto., 07 de octubre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V (DREV), llevó a cabo el curso “Evaluación interna y externa para el fortalecimiento de la gestión directiva”, dirigido a docentes, directivos y personal de supervisión.

En esta capacitación, participaron 38 docentes frente a grupo, supervisores, jefes de sector y directores escolares de la región, quienes trabajaron en torno a un enfoque innovador centrado en el análisis crítico de la información y el uso de herramientas tecnológicas, particularmente la inteligencia artificial, como apoyo en la gestión educativa.

El curso fue impartido por el Mtro. Silvano Hernández, director general de Coeducar México, quien enfatizó la importancia de desarrollar la capacidad de gestión de la información como parte esencial del trabajo directivo y de supervisión.

“Los equipos de supervisión manejan una gran cantidad de datos provenientes de distintas fuentes. Es fundamental aprender a organizarlos, clasificarlos e interpretarlos con fines pedagógicos, no sólo administrativos”, señaló Hernández.

Durante el taller, se desarrollaron dos actividades clave:

1. Elaboración de mapas de evidencias, donde los participantes organizaron insumos como listas de asistencia, actas de comités y resultados de evaluaciones. Estos fueron clasificados según su relevancia, completitud y ámbito (práctica docente, aprendizaje, gestión, familia, entre otros).

2. Diseño de indicadores de proceso e impacto, con el objetivo de identificar no sólo si se cumplió una actividad, sino qué cambio generó en el aprendizaje de los estudiantes o en la práctica docente.

Esta metodología busca que las decisiones educativas se basen en datos relevantes y bien interpretados, favoreciendo así la mejora continua en el aula y en la gestión escolar.

Uno de los aspectos más innovadores del curso fue la introducción de herramientas de inteligencia artificial (IA), como el uso de un asistente sistematizador basado en ChatGPT, diseñado para convertir insumos educativos en indicadores útiles para la toma de decisiones y la elaboración de informes técnicos.

“Estamos llevando la inteligencia artificial a un uso profesional, no lúdico. El asistente está entrenado para traducir los datos que los directivos cargan en él en indicadores alineados a las políticas educativas de cada zona”, explicó el Mtro. Silvano Hernández.

Asimismo, se presentó la aplicación KIMI, una herramienta que convierte los informes generados por IA en presentaciones tipo PowerPoint de manera automática. Esto permite optimizar el tiempo que antes se destinaba a tareas administrativas repetitivas, y enfocarlo en el análisis colegiado de evidencias durante los consejos técnicos.

“Esto no sustituye el trabajo del docente, lo potencia. Los convierte en docentes expandidos que pueden hacer más y mejor, sin perder su esencia humana”, puntualizó Hernández.

El taller fue bien recibido por los asistentes. El Prof. Gabriel Cisneros Pérez, director de la Telesecundaria 445 de la zona 544 de Apaseo el Grande, compartió su experiencia:

“La capacitación fue muy buena porque cambia paradigmas. A veces los alumnos ya nos superan en manejo de herramientas tecnológicas, y esta formación nos pone al día con lo que ellos ya utilizan. Nos da seguridad y herramientas prácticas para nuestro trabajo.”

Si bien el uso de nuevas tecnologías puede generar resistencia, el curso mostró que una formación adecuada y orientada puede transformar esa resistencia en una oportunidad de crecimiento profesional, con beneficios tangibles para la gestión educativa y el aprendizaje de los estudiantes.

Con acciones como este curso, la SEG y la DREV reafirman su compromiso con la formación continua y la innovación educativa, promoviendo una cultura de toma de decisiones informada, colaborativa y orientada a resultados. La incorporación de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial al quehacer diario de los actores educativos es un paso más hacia una educación de calidad, equitativa y centrada en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Entradas recientes