Irapuato, Guanajuato. – 2 de octubre de 2025.- En las instalaciones de la Torre de Especialidades del Hospital General de Irapuato se firmó el Convenio de Colaboración para fortalecer el Programa Aulas Hospitalarias en todo el territorio guanajuatense, que incrementará de 6 a 10 los espacios en hospitales y contará con 10 plazas docentes para su atención.
La firma se dio entre el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato que preside Luis Ignacio Sánchez Gómez.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que esta firma se da en el marco del derecho a la educación y la salud para ofrecer apoyos pedagógicos integrales a menores de edad en situación de hospitalización.
Las aulas hospitalarias representan una estrategia fundamental para garantizar la continuidad educativa de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de hospitalización o tratamiento médico prolongado.
Y permiten que los pacientes no interrumpan su formación académica durante su estancia hospitalaria, promoviendo su bienestar emocional, social y cognitivo.
“La implementación de aulas hospitalarias en unidades médicas del sector salud fortalece la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Salud y Educación, asegurando una atención integral centrada en el paciente y su entorno”, mencionó.
El secretario de Educación resaltó que este convenio es una iniciativa impulsada desde el Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo
“Buscamos cómo garantizarles a todas las niñas y niños de largas estancias en los hospitales que pudieran seguir teniendo atención que no perdieran su año, que les diéramos además la esperanza de una vida más larga”.
“Ya existen 6 espacios de este tipo y vamos para complementar 10 Aulas Hospitalarias. Desde el sector educativo después de tantos años vemos los enormes beneficios para niños y niñas”.
Además, esta iniciativa representa brindar justicia, equidad, empatía y amor – sobre todo, dar a niños y niñas el derecho a una educación de calidad, no importa dónde estén, ni en qué condiciones.
Cabe mencionar que, a través de este modelo, se brinda una respuesta educativa incluyente y adaptada a las condiciones de salud de cada menor, reconociendo el hospital como un espacio formativo complementario.
El Programa Aulas Hospitalarias, busca favorecer la recuperación integral de las niñas, niños y adolescentes hospitalizados, proporcionándoles, desde actividades emocionales, herramientas necesarias para alcanzar una mayor y más rápida adhesión al tratamiento y rehabilitación en el entorno hospitalario.
Además, contribuye a la disminución del rezago educativo al tener en cuenta los planes y programas de estudio vigentes.
En este evento se contó con la participación de Efraín Navarro Olivos director de Enseñanza, Patricia Aldaco Beltrán, docente del Aula Hospitalaria, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica y Juan Luis Saldaña, Delegado Regional.