Monthly Archives: septiembre 2025

SSG realizó en Jaral del Progreso el encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones.

    Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez.

    En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña.

   Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos.

  Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial

   Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil.

   Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental.

    Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.

La Casa del Emprendimiento en Celaya vive su Evolución

Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, el municipio de Celaya y la Universidad de Guanajuato refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con el relanzamiento de su Casa del Emprendimiento.

Este espacio, ubicado estratégicamente en las antiguas instalaciones de la Feria, es el resultado de una alianza con las autoridades municipales y la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración que ya ha dado resultados desde su apertura en 2023.

La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Universidad de Guanajuato es posible el relanzamiento de la Casa del Emprendimiento.

“Como resultado de un arduo trabajo, tenemos a disposición de la gente, siete Casas del Emprendimiento en donde los emprendedores podrán desarrollar y potenciar sus ideas con visión de futuro2.

Reus Montaño informó que en este espacio público y abierto, podrán incubar ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos que se centran en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.

Por su parte Jesús Paz Gómez, Secretario Particular en representación del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que la Casa del Emprendimiento brindará formación estratégica para impulsar negocios que tendrán impacto social y económico en el municipio.

“La Casa del Emprendimiento tiene el objetivo de conectar emprendedores con expertos en tecnología, instituciones académicas entre otros para fomentar una comunidad colaborativa para el crecimiento de la innovación en Guanajuato” dijo Paz Gómez.

Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.

Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.

Esta Casa del Emprendimiento es una de las siete en el Estado que refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación y emprendimiento., a la fecha se han atendido a más de 21 mil personas en actividades en colaboración con aliados.

SSG acerca Feria de Salud a la comunidad de Roque en Celaya.

    Participaron 166 estudiantes, quienes pudieron acceder a múltiples servicios de salud, orientación y actividades de promoción del bienestar físico y mental.

    Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y espacios de atención preventiva, diseñados específicamente para atender las necesidades de la población estudiantil:

   Se brindó orientación en salud mental, con enfoque en la detección oportuna de señales de riesgo, estrategias de afrontamiento y canales de apoyo profesional disponibles en la región.

   Con absoluta confidencialidad, se ofrecieron pruebas diagnósticas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, contribuyendo a la detección temprana de infecciones de transmisión sexual y promoviendo el acceso oportuno a tratamiento.

    Se orientó a los estudiantes sobre hábitos y condiciones que pueden incidir negativamente en su salud, tales como el sedentarismo, tabaquismo, alimentación inadecuada y consumo de sustancias, entre otros.

  Y se proporcionó información detallada sobre métodos anticonceptivos, sus beneficios y disponibilidad en las unidades de salud, con el objetivo de fomentar decisiones responsables y una sexualidad informada.

    Se aplicaron esquemas de vacunación contra Tétanos, Hepatitis B, Sarampión y Rubéola, reforzando así la protección inmunológica de los jóvenes, de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Vacunación Universal.

   Mediante dinámicas educativas, se concientizó a los participantes sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, el uso responsable de vehículos motorizados y la prevención de accidentes.

     La Secretaría de Salud, mediante la Jurisdicción Sanitaria 3 reitera su compromiso con la salud integral de las juventudes, reconociendo que la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales para construir comunidades más sanas, informadas y resilientes.

Asegura FSPE 350 dosis de droga en Valle de Santiago: hay dos detenidos 

  • Patrullajes de vigilancia permanentes de la estrategia CONFIA permitieron la captura en posesión de marihuana y piedra base. 
  • Las detenciones se realizaron mientras los elementos llevaban a cabo labores de prevención y vigilancia en la carretera a Cerro Blanco en la comunidad El Borrego. 

Valle de Santiago, Gto., a 23 de septiembre de 2025.–  Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a dos presuntos distribuidores con 350 dosis de droga en el municipio de Valle de Santiago. 

Como parte de las acciones permanentes de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) los policías detuvieron a Jaime Adán “N” de 36 años  y Karina Elizabeth  “N” de 29 años. 

Las detenciones se realizaron mientras las y los policías llevaban a cabo  labores de prevención y vigilancia en la carretera a Cerro Blanco en la comunidad El Borrego. Ahí detectaron a un hombre y una mujer que ante la presencia policial, intentaron huir. 

En la revisión, el detenido portaba una mochila con siete bolsas resellables color rosa con hierba verde y seca con las características de marihuana, equivalente a 336 dosis. 

Mientras que la detenida portaba cinco bolsas resellables color azul con una sustancia blanca tipo piedra base, equivalente a 15 dosis, además de un teléfono celular. Los dos detenidos quedaron a disposición de la autoridad, junto con la droga asegurada.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato mantiene la vigilancia y cercanía en comunidades y colonias y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al 089. 

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz en colaboración internacional a hombre con orden de extradición 

  • La detención se llevó a cabo en el municipio de Ocampo por presunto homicidio calificado.
  • En el marco de la estrategia CONFIA se llevó a cabo este operativo. El detenido fue trasladado a Ciudad de México.

Ocampo, Gto., a 23 de septiembre de 2025.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Policía Federal Ministerial, la Oficina Central Nacional INTERPOL México, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), lograron la detención de un hombre con orden de extradición vigente por presunto homicidio calificado.

El detenido fue identificado como Samuel “N”, de 42 años de edad, de nacionalidad mexicana y con domicilio en Guanajuato.

En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) , se realizó el operativo en la comunidad La Escondida, del municipio de Ocampo.

Tras la detención fue trasladado bajo custodia a la Ciudad de México, donde quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) , conforme a los tratados bilaterales de cooperación en seguridad y justicia que México mantiene con Estados Unidos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato mantiene la coordinación con autoridades en el intercambio de información para la ejecución de solicitudes judiciales y la colaboración estrecha con la FGR en operativo.

Estas acciones forman parte de los compromisos internacionales de México en materia de seguridad y justicia, y que abonan a la construcción de paz bajo  cooperación global frente a delitos de alto impacto.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato exhorta a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa al número 089. La participación ciudadana es fundamental para fortalecer la seguridad en la entidad.

Secretaría de Cultura de Guanajuato será sede del 8° Simposium Internacional de Síndrome de Down y otras neurodivergencias, en colaboración con Cambiando Miradas A.C., la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Turismo y el Municipio de León

  • Del 3 al 5 de octubre, familias, especialistas e instituciones se reunirán en León para compartir experiencias y conocimiento en torno al Síndrome de Down y otras neurodivergencias.
  • Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en espacios de la Secretaría de Cultura como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal, el Auditorio Mateo Herrera y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario.

León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato anuncia la realización del 8° Simposium Internacional de Síndrome de Down y otras neurodivergencias, un encuentro organizado por Cambiando Miradas A.C., que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en la ciudad de León.

Desde hace ocho años, este simposio ha logrado consolidarse como un espacio de intercambio y aprendizaje que reúne a familias, especialistas y organizaciones de México, España, Colombia y Argentina, quienes comparten información y experiencias desde la medicina, la psicología, la nutrición y las artes.

En ediciones anteriores, el evento ha congregado a cerca de 500 asistentes presenciales por edición, ampliando el alcance de la información tanto a personas directamente vinculadas con la discapacidad como a la sociedad en general.

El programa contempla conferencias, talleres, módulos de información con instituciones de salud y presentaciones artísticas, entre ellas, la participación de Downzando x la vida, Danza Aptittude Compañía de Danza y Teatro Inclusiva, así como la Orquesta Fundación León, proyecto social de orquesta comunitaria.

Este año, el simposio se llevará a cabo en diversos recintos de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Turismo y el Municipio de León.

El acceso a todas las actividades es gratuito y el programa completo puede consultarse en: 👉 www.cambiandomiradas.com

Liderazgo de mujeres es clave para transformar la Seguridad y la Paz

  • La subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo participó en el ciclo internacional organizado por el Centro Carter: Luchando por la paz. 
  • Este  webinar reunirá hasta el 14 de octubre a especialistas y miembros de fuerzas policiales  de Costa Rica, Honduras, Colombia, Guatemala, República Dominicana y México. 

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2025.–  “Incluir mandos de mujeres en las estrategias de seguridad es reconocer su papel histórico. Hoy su liderazgo es clave para transformar las instituciones”, reconoció la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado dentro del ciclo internacional de webinars ‘Igualdad de género en la formación policial’ organizado por el Centro Carter: Luchando por la Paz. 

La Secretaría de Seguridad y Paz impulsó la colaboración internacional que permitió invitar a las otras  31 entidades federativas de México y a todos los municipios del Estado de Guanajuato, logrando más de 600 registros de participación.

En su participación la subsecretaria resaltó que ante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA)  en Guanajuato se avanzó en la equidad, pues dos de las tres subsecretarías de la Secretaría de Seguridad y Paz, están encabezadas por mujeres; Prevención e Inteligencia Operacional. 

“Las mujeres son pilares fundamentales en la seguridad pública. Su presencia rompe barreras culturales, abre camino para nuevas generaciones y demuestra que la vocación de servicio no tiene género”, destacó  la subsecretaria. 

El inicio del  webinar reunió a especialistas y miembros de las fuerzas policiales de Costa Rica, Honduras, Colombia, Guatemala, República Dominicana y México, para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas como:  mujeres y hombres en las fuerzas policiales, buenas prácticas para promover la igualdad, sororidad entre mujeres policías,  masculinidades policiales que respetan los derechos humanos. Este finaliza el próximo 14 de octubre. 

“El gran reto es consolidar instituciones más inclusivas y equitativas, donde las oportunidades de crecimiento se den en igualdad de condiciones”, aseguró la funcionaria. 

La seguridad con perspectiva de género no solo protege: también transforma, dignifica y humaniza la labor policial y abona en la construcción de paz. 

El Gobierno de la Gente impulsa la educación de jóvenes en Acámbaro

  • Estos apoyos buscan reconocer el esfuerzo de los jóvenes y motivarlos a continuar con su formación académica.
  • Las becas priorizan a los estudiantes en situación de vulnerabilidad y son una herramienta para mejorar sus oportunidades laborales y personales.

Acámbaro, Gto; a 23 de septiembre de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, realizó la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes en el municipio de Acámbaro.

Máximo García, director de becas y financiamiento en el Instituto de las Juventudes, quien asistió en representación de la titular, Regina Trujillo, destacó que estos apoyos buscan reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes, además de motivarlos para continuar con su formación académica.

Asimismo, las Becas Nuevo comienza refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente y los gobiernos municipales con la educación de las juventudes guanajuatenses, siendo una herramienta para acceder a mejores oportunidades laborales, académicas y personales.

En el municipio de Acámbaro, fueron entregados 374 apoyos, de los cuales 111 corresponden a estudiantes de nivel media superior y 263 a jóvenes que cursan el nivel superior.

Las Becas Nuevo Comienzo son ese impulso para aquellas juventudes que desean continuar con sus estudios, priorizando a aquellas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los sueños y metas de las juventudes, otorgándoles las herramientas para poder alcanzar lo que se proponen.

Marina del Carmen Cervantes Origel: Impulsando la Educación Preescolar con Pasión y Compromiso

Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con casi 22 años de trayectoria en el ámbito educativo, Marina del Carmen Cervantes Origel ha destacado como una figura clave en la supervisión de la educación preescolar en la Zona 49 del Sector 17. Su compromiso con el desarrollo profesional de los docentes se refleja en su enfoque colaborativo y orientador.

Marina describe su estilo de supervisión como un esfuerzo compartido: “El esfuerzo y los logros pertenecen a mi personal directivo y a mis maestras frente a grupo. Mi papel es más bien el de orientadora, buscando crear un ambiente de confianza donde puedan expresar sus ideas y experimentar con nuevas metodologías”.

Entre los desafíos actuales en la educación preescolar, Marina menciona la atención a la diversidad en el aula y la necesidad de formación continua para educadoras. “Es crucial estar en constante actualización sobre la Nueva Escuela Mexicana y las mejores prácticas educativas”, enfatiza.

Las estrategias que utiliza para fomentar la confianza y colaboración entre su equipo incluyen foros, consejos técnicos y talleres de capacitación. “La retroalimentación constructiva es fundamental para mejorar los procesos educativos”, añade.

Marina tiene una amplia experiencia, habiendo sido docente frente a grupo y directora de Jardines de Niños en varios municipios de Guanajuato antes de su promoción a supervisora. Actualmente, supervisa 19 escuelas, atendiendo a 1,895 alumnas y alumnos en el ciclo escolar 2024-2025.

Con una sólida formación académica que incluye licenciaturas en educación, maestrías y un doctorado en Investigación Educativa, Marina está comprometida en asesorar y formar a nuevas generaciones de educadores.

Para concluir, Marina del Carmen Cervantes Origel envía un mensaje a las nuevas docentes: “Sean pacientes y apasionadas. Cada pequeño logro cuenta en esta etapa fundamental en la vida de las niñas y niños. Confíen en su intuición y en su capacidad para inspirar”.

FGR OBTIENE SENTENCIA DE 12 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE UNA PERSONA POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO, INHIBIDOR DE SEÑAL Y ROBO

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guanajuato, obtuvo sentencia en contra de una persona en procedimiento abreviado, por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de vehículo robado y portación de inhibidor de señal.

De acuerdo con el informe, el Ministerio Público de la Federación (MPF), inició carpeta de investigación en abril del presente año, derivado de la puesta a disposición de Antonio “R”, quien fue detenido por el Gabinete de Seguridad, a través de elementos de la Guardia Nacional (GN), en la carretera Querétaro-Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, Guanajuato, a bordo de un vehículo de carga y con un arma de fuego.

Además, detectaron en los asientos un equipo inhibidor de señal de 10 antenas, y el vehículo tipo camión con placas de circulación del Servicio Público Federal con reporte de robo.

Posteriormente, el MPF aportó las pruebas necesarias para obtener del Juez sentencia condenatoria de 12 años de prisión en contra de Antonio “R”.