Los Ángeles C.A. a 25 de septiembre de 2025 — Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y con la activa participación de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, Guanajuato se hace presente en la feria del libro “Leer es pertenecer: Guanajuato en Los Ángeles 2025”, a través de su sello literario Editorial La Rana.
La secretaria de cultura, Lizeth Galván Cortés, acompaña a los escritores, ilustradores y músicos guanajuatenses en cada actividad de la feria, cuya inauguración se llevará a cabo este 25 de septiembre, consolidando la presencia del estado en este importante encuentro internacional.
“La articulación de este proyecto entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos, responsable de las oficinas de enlace en Los Ángeles, refleja esa convicción que la gobernadora Libia Denisse ha resaltado, la de atender a las y los guanajuatenses en el exterior con una política integral que combine identidad, memoria y derechos. Porque, aunque los guanajuatenses radiquen fuera del estado, Guanajuato siempre está con ellos”.
Durante la feria, Guanajuato ofrece un abanico de experiencias literarias, artísticas y musicales para todos los públicos. La programación incluye presentaciones editoriales, como “No fue un sueño” de Marla Estrada, un libro para familias que promueve la conciencia, la solidaridad y los valores humanos, acercando a los lectores a la historia y la realidad desde la empatía y la justicia.
Guanajuato se hace escuchar a través de lecturas de autor y recitales de poesía, donde se dan cita voces como Edurne Villanueva, Macaria España, Sara Muñoz, Minerva Reynosa, Aideed Medina y Héctor son of hector, quienes, junto con escritores guanajuatenses como David Uriel Martínez Varela, muestran la diversidad y fuerza de la literatura local en diálogo con poetas guanajuatenses radicados en Los Ángeles.
La música también encuentra su lugar en la feria, con experiencias escénicas como ChimalmAnimales, que fusiona composiciones musicales de talentos guanajuatenses con poesía ilustrada, ofreciendo un espectáculo participativo pensado para niñas y niños.
Además, la feria ofrece espacios para la venta editorial, donde los lectores pueden adquirir títulos de Ediciones La Rana, el Fondo Editorial Guanajuato y editoriales independientes, fortaleciendo la difusión de la literatura guanajuatense más allá de fronteras.
Con su participación en Los Ángeles, Guanajuato demuestra una vez más que la cultura y la literatura son herramientas poderosas para construir puentes, compartir experiencias y fortalecer la identidad colectiva, consolidando su presencia en la escena internacional y acercando la riqueza de su patrimonio creativo a nuevos públicos.
Guanajuato. Potencia Cultural
Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.
Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.
Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.
La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.
Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.
Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.
Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.
Irapuato, Guanajuato a 26 de septiembre de 2025. Con el objetivo de consolidar un ecosistema de colaboración en beneficio del desarrollo agroalimentario, el Gobierno de la Gente a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevó a cabo el evento “Alianzas que dan valor al campo”, donde se formalizaron convenios estratégicos entre Agro IECA y aliados de gran prestigio internacional como John Deere, Syngenta, el Patronato de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, la Fundación Guanajuato Produce y CANACINTRA, además de invitar públicamente a Educampo a sumarse a este esfuerzo colectivo.
Continue readingUn operativo interinstitucional como parte de la estrategia de seguridad estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) derivó en el aseguramiento de dos tractocamiones con mercancía de videojuegos presuntamente robada, cuyo valor supera los 13 millones 680 mil pesos.
El operativo se originó tras un reporte al número de emergencias 911, en el que se denunció el robo a un vehículo de transporte sobre la carretera federal 57 México-Piedras Negras, a la altura de la comunidad El Refugio en San Luis de La Paz.
Los integrantes de las corporaciones implementaron un operativo de búsqueda, cuyo resultado fue la ubicación de un inmueble tipo bodega en la carretera estatal Doctor Mora-San José Iturbide en la comunidad Los Vega de Arriba.
Al llevar a cabo la inspección se identificaron dos tractocamiones al interior, uno de ellos con las características reportadas. La FGR fue notificada, ordenando la preservación del lugar y, posteriormente, se realizó la inspección legal.
Las autoridades aseguraron dos vehículos; un tractocamión marca Kenworth , modelo 2016 con reporte de robo vigente y un impacto de arma de fuego en el cofre, y otro color azul con caja seca.
Se recuperaron mil 440 cajas de videojuegos, cuyo valor se estima en 13 millones 680 mil pesos, mercancía originaria de Monterrey con destino a la Ciudad de México.
El inmueble y la mercancía asegurada quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, sede San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
El aseguramiento refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato en coordinación con autoridades de los tres niveles para mantener la vigilancia activa y combatir el robo al transporte de carga.
La dependencia invita a la ciudadanía a contribuir con la seguridad del estado mediante la denuncia anónima al número 089.
Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre 2025.- El sabor, la tradición y la salud se reunirán en Irapuato durante el segundo Concurso Regional de Platillo Saludable 2025. El Sistema DIF Estatal Guanajuato invita a todas las familias guanajuatenses a disfrutar de una experiencia única, donde podrán degustar recetas creativas y nutritivas, elaboradas con amor por niñas, niños, jóvenes, familias y profesionales que comparten un mismo propósito: promover una vida más saludable a través de la SuperLiga de la Salud.
El evento se desarrollará en el Andador Juárez, Zona Centro de Irapuato el martes 30 de septiembre a partir de las 11:30 de la mañana, en donde el Comité Técnico de Alimentación Saludable degustará cada uno de los platillos en la muestra gastronómica con 207 recetas saludables de 24 municipios, donde se seleccionarán las mejores recetas inscritas por las y los participantes de las cinco categorías del concurso entre las que se encuentran:
Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales de la salud.
Subcategoría: Público en general.
Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años.
Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años.
Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza es que se impulsa la estrategia la SuperLiga de la Salud que tiene como objetivo articular y coordinar a las autoridades y a la sociedad con la finalidad de promover hábitos y estilos de vida saludables que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y sus familias del Estado de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, invitó a la ciudadanía para ser parte de este encuentro gastronómico; “Queremos que las familias de Guanajuato se sumen a esta gran fiesta de la alimentación saludable. El concurso es una oportunidad para mostrar la creatividad, rescatar nuestras tradiciones y, sobre todo, promover estilos de vida más sanos en beneficio de niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
De esta manera, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal impulsa estrategias de orientación y educación alimentaria, que favorezcan la salud y el bienestar de la población y con ello mejorar su calidad de vida. La ciudadanía está cordialmente invitada a asistir y ser parte de este encuentro donde la tradición, la creatividad y el compromiso con la salud se unen en un mismo objetivo, como es el cuidar de las familias guanajuatenses.
–0–
Las sirenas de las patrullas, y los helicópteros hicieron retumbar las calles de la capital con la participación de integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en el desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre de 2025.- “Mira a los policías”, “Me tomas una foto con ellos”, “Nos enseñaron el coche”, dicen ciudadanos de todas las edades, que a su paso por el Jardín Embajadoras en Guanajuato capital, se encontraron con integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Ahí formados con la disciplina que aprendieron en el Instituto de Formación Policial (Infospe), dejaron a un lado la seriedad y se dan la oportunidad de saludar, convivir y mostrar los vehículos en los que trabajan.
Como Abdón, integrante de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, que no lo piensa dos veces y mientras niñas, niños y sus papás avanzan, los invita a subir a los vehículos blindados y tomarse fotos con otros de sus compañeros.
“Esto nos ayuda a tener cercanía con la gente. Que confíen más en nosotros y que vean el lado bueno de nosotros (…) ponernos en lugar de la ciudadanía, así como ellos, somos ciudadanos”, comenta el oficial.
Es el Desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, el oficial rompe un poco el protocolo y mientras el contingente avanza, detiene el vehículo táctico para subir a otras niñas a su paso.
“Que conozcan el equipo con el que trabajamos, vehículos, siempre dando la confianza que se acerquen, porque somos un grupo táctico y no por vernos con armas, no se puedan acercar”, añadió Abdón.
Como él, también desfilaron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, Protección Civil Estatal, Grupo Táctico Operativo, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, Escuadrón Antiextorsión, Policía cibernética, el Centro Estatal de Inteligencia de Investigación Criminal, Policía Procesal, Policía Urbana, Policía de Caminos, Policía Turística, Policía Rural, Fuerzas, Unidad K9 y Bomberos del Estado.
Resuena varias veces la arenga: “Sacrificio y Lealtad”, las fuerzas de seguridad avanzan entre confeti y aplausos, aunque la mayoría del tiempo lo hacen entre comunidades, caminos, y colonias trabajando por la tranquilidad de los guanajuatenses.
Su caminar, también inspira. Iram de nueve años y que cursa la primaria, comparte que sueña con ser uno de ellos cuando sea grande y tiene muy claro el objetivo: “terminar con los malos”, comparte.
Las diferentes corporaciones a su paso por la Plaza de la Paz no solo participan en un acto cívico que honra la historia, también recibieron agradecimientos por las familias que con carteles los elogiaron :”Bravo bravo, los valientes”
El Secretario de Seguridad, Juan Mauro González reconoció que cada mujer y hombre que integran la Secretaría desfilaron con disciplina, compromiso y orgullo, recordando que la seguridad también es parte de la libertad que hoy disfrutamos.
Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el desfile cívico-militar y la solemne Ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.
Este acto histórico recuerda el valor de las y los insurgentes liderados por Miguel Hidalgo y Costilla, así como el heroísmo de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, El Pípila, quienes abrieron el camino hacia la independencia de México.
“La renovación del fuego simbólico de la libertad es un acto profundo y emotivo que nos invita a reflexionar y a mantener viva la historia que nos hace ser quienes somos”.
Una historia que hace único a nuestro querido Guanajuato, porque aquí Nació México, aquí nacieron los ideales que laten en el corazón de todas y todos los mexicanos, y aquí nació la libertad de nuestra gente.”, expresó la Mandataria Estatal.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia subrayó que su administración ratifica el firme compromiso de seguir trabajando por las causas y los más altos anhelos de las y los guanajuatenses.
La Gobernadora refrendó con la Renovación del Fuego Simbólico el compromiso de defender y mantener vivos los ideales de independencia, transformándolos en bienestar, desarrollo y esperanza para todas y todos.
“Este fuego simboliza ahora esta lucha, este Nuevo Comienzo”, puntualizó García Muñoz Ledo.
En esta ceremonia conmemorativa participaron: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo del DIF Estatal; Roberto Carlos Terán Ramos, Presidente del H. Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato.
Así como, el Coronel de Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, en representación de la 16 Zona Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Germán Ramírez Luna, Presidente del Club de Leones Guanajuato A.C. y Oscar Arroyo Delgado, Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia A.C.
Encabeza Gobernadora Desfile
Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, encabezó el desfile cívico-militar conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato capital.
Este desfile se realizó por primera vez en 1910, durante el Centenario de la Independencia, y en 1925 se estableció como una tradición anual. Desde entonces, cada año reúnen los habitantes de la capital para honrar su historia y renovar el orgullo de pertenencia.
Como en cada ocasión, participaron: instituciones educativas, cuyos estudiantes y docentes marcharon como muestra de disciplina, civismo y compromiso con el legado histórico.
Así como organizaciones civiles y culturales, que aportan expresiones artísticas, música y danzas tradicionales. Autoridades municipales, estatales y federales; además de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno e instituciones de protección civil.
Antes de dar inicio al desfile, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía de los representantes de los poderes legislativo y judicial, presidió la ceremonia de honores a la bandera con motivo de esta importante fecha en el emblemático Jardín Embajadoras.
San Luis Potosí, SLP. 27 de septiembre de 2025. Con un destacado proyecto de innovación científica, estudiantes del Bachillerato SABES Valle de Jerez vespertino obtuvieron medalla de oro en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, lo que les otorgó el pase para representar a México en el concurso Infomatrix Iberoamérica en Ecuador.
El proyecto reconocido, titulado Levitador Acústico, fue presentado en la categoría Aparato Didáctico y cautivó al jurado por su creatividad, funcionalidad y claridad en la exposición.
Además de este logro, otros dos equipos del SABES también fueron reconocidos con menciones honoríficas. Uno de ellos fue el proyecto ThermoVipPro, desarrollado por estudiantes del plantel San Isidro Vespertino, en la categoría Aparato Tecnológico. El otro fue el proyecto Runners2, presentado por el SABES El Vergel, de León, en la categoría Aparato Didáctico.
La edición 2025 del concurso se llevó a cabo del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de San Luis Potosí, con la participación de más de 60 proyectos y la asistencia de más de 200 personas entre estudiantes y docentes de nivel medio superior. Las y los participantes provinieron de diversos estados, entre ellos Coahuila, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y el estado anfitrión, San Luis Potosí.
La delegación del SABES representó orgullosamente al estado de Guanajuato con un total de nueve equipos, quienes compitieron en las categorías de Aparato Didáctico, Aparato Tecnológico y Experimental. Durante el evento, las y los estudiantes demostraron su capacidad de organización, trabajo en equipo y habilidades comunicativas al montar sus stands, presentar sus prototipos y explicar su funcionamiento ante el jurado especializado.
De manera simultánea al concurso, se celebró el XXXIII Encuentro Nacional de Enseñanza, en el que docentes participantes pudieron asistir a conferencias impartidas por especialistas del ámbito científico, promoviendo así el intercambio de experiencias y la actualización profesional.
Este concurso tiene como propósito principal fomentar el interés por la ciencia y la innovación entre las juventudes, impulsando la aplicación de principios de la física para resolver problemas reales mediante proyectos originales. Además, permite desarrollar habilidades como la creatividad, la investigación, la comunicación y el trabajo colaborativo.
El SABES felicita con entusiasmo a las y los estudiantes reconocidos con la medalla de oro y las menciones honoríficas, y extiende su reconocimiento a todas las personas que representaron a nuestra institución en esta importante competencia nacional. Nos sentimos profundamente orgullosos del talento, el esfuerzo y la dedicación de nuestro estudiantado, quienes siguen poniendo en alto el nombre del SABES y del estado de Guanajuato.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) lograron la detención de dos hombres que portaban armas de fuego, droga y motocicletas.
En el marco de la estrategia estatal de la Coordinación de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) durante operativos de vigilancia, los integrantes de las corporaciones detuvieron a Miguel “N” de 20 años, que intentó huir tras la presencia policial.
Le fue asegurado un arma corta calibre 9mm, con cargador y trece cartuchos, una bolsa de droga conocida como cristal y una motocicleta Italika.
Posteriormente integrantes de la FSPE, detectaron a un hombre que conducía de forma imprudente una motocicleta, tras la inspección, la persona detenida se identificó como Gabriel Antonio “N” de 51 años de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego calibre .25, un cargador metálico y tres cartuchos útiles, así como una motocicleta Italika sin reporte de robo.
Todo lo asegurado quedó bajo cadena de custodia y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que estas acciones fortalecen el despliegue operativo estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, como parte de la estrategia CONFIA, que busca proteger a las familias de Guanajuato con presencia, prevención e inteligencia.
La dependencia invita a la denuncia ciudadana que es esencial para la tranquilidad de Guanajuato. Si cuentas con información, repórtala de manera anónima al 089.
Un total de 46 niñas, niños y adolescentes visitaron el Zoológico de León ahí convivieron con bomberos, integrantes de la Policía Municipal y la Unidad k9.
León, Gto., a 26 de septiembre de 2025.- Vivir rodeada de incidencia delictiva e incluso ser víctima indirecta, no ha sido una limitante para una adolescente de 12 años, que hoy sueña con ser una ciudadana que ayuda a los demás.
Ella y 45 niñas, niños y adolescentes que forman parte de los Agentes de Paz y Policía Infantil de Valle de Santiago, visitaron el Parque Zoológico de León en donde convivieron con bomberos, integrantes de policías municipales de ambas localidades y la Unidad k9 de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
“Me gusta apoyar a las personas, he aprendido la disciplina y el trabajo en equipo, puedes tener amigos y convivir”, comparte la adolescente, ella lleva un año siendo partícipe.
La visita se logró a través de la coordinación interinstitucional entre la Subsecretaría de Prevención, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, la Comisión Municipal de Prevención de Valle de Santiago, la dirección de Prevención del Delito de León.
“De grande quiero ser militar o marino siempre ha sido mi sueño y de la guardia nacional.
Tener mis terrenos, mi casa, negocios, respetar a los mayores y no comportarme mal”, dice otro de los NNA participantes.
Además de salir de su municipio a visitar las instalaciones del Zoológico, las niñas, niños y adolescentes conocieron las unidades con las integrantes de las diferentes corporaciones realizan su labor diariamente.
Verónica “N”, policía de Valle de Santiago explicó que la convivencia entre los agentes de paz, con los integrantes de diferentes corporaciones puede sembrar el interés en las niñas y niños de convertirse en oficiales.
“Nació de la intención de atraer a los agentes de paz, son un grupo de niños que vienen de diferentes contextos sociales, muchos no habían salido de su municipio. Con la convivencia experimentan si en algún momento despiertan el interés de dedicarse a esta hermosa profesión”, expresó la mujer policía.
La integrante de la corporación local compartió que los NNA viven jornadas completas de trabajo los fines de semana, participan en actos cívicos, desfiles, además de contar con acompañamiento psicológico.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda el compromiso con la construcción de redes que promuevan la prevención y la paz, a través del ejemplo de quienes forman parte de la dependencia.